Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: 18.462.758 - Fernández David. C.I: 14.424.461 Instrumentación y Control IndustrialInstrumentación y Control Industrial.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
ALGORITMOS.
Advertisements

Equipo numero 3 la cpu y sus caracteristicas. LA TARJETA MADRE Es el componente más importante de un computador. Es el dispositivo que funciona como la.
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Taller de Educación Tecnológica 2004
La energía eléctrica y sus usos
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Ecuaciones diferenciales
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
Algoritmos y programas
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Ing. Lisseth Agüero Mirabal REQUERIMIENTOS. Ing. Lisseth Agüero Mirabal Funcionales No Funcionales TIPOS DE REQUERIMIENTOS.
PROBLEMAS FLUIDOS HOJA PARTE #3
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
ANALISIS DE VENTAS.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
TEMA 5. La economía monetaria
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
SEMEJANZA..
Administración Una perspectiva global
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
1:no comer ni tomar líquidos en la sala de sistemas 2:si uno leva un dispositivo para almacenar y si se le pierde uno se encarga de eso 3: no abrir los.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
El plano sintáctico. Jesús Manuel de Blas de la Fuente.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 1 Algebra de Boole y compuertas.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ENLACES EN MEXICO. Servicios de Línea Privada Se define como enlace de línea privada, aquel que provee un operador a un cliente para conectar 2 sitios,
Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Ing. Linda K. Masias M. Conceptos básicos sobre Requisitos.
Los Controles de Visual Basic El control CheckBox se utiliza generalmente para listar opciones y que el usuario pueda elegir entre ellas, y dependiendo.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
 1. Pasado 1. Pasado        
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
HISTORIA: Las notitas autoadhesivas, post-it o pòsit, han cumplido 30 años después de su lanzamiento en 1980 Se comercializan en paquetes de varias hojas.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Instrumentación y Control IndustrialInstrumentación y Control Industrial

Un s í mbolo es una representaci ó n de un objeto o de una idea, identificada a este objeto o a esta idea en particular por rasgos que se le asocian, y adem á s, socialmente se ha convenido y aceptado relacionar tal s í mbolo a dicho objeto o idea. El s í mbolo siempre es una representaci ó n que puede ser percibida por las personas. Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La simbología es la disciplina que estudia los símbolos, aunque también se puede denominar bajo este término a un conjunto o estructura determinada de símbolos.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: En instrumentación y control, se emplea un sistema especial de símbolos con el objeto de transmitir de una forma más fácil y específica la información. Esto es indispensable en el diseño, selección, operación y mantenimiento de los sistemas de control.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Un sistema de símbolos ha sido estandarizado por la ISA (Sociedad de Instrumentistas de América). Las necesidades de varios usuarios para sus procesos son diferentes. La norma reconoce estas necesidades, proporcionando métodos de simbolismo alternativos.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La norma es conveniente para el uso en la química, petróleo, generación de poder, aire acondicionado, refinando metales, y otros numerosos procesos industriales. Ciertos campos, como la astronomía, navegación, y medicina, usan instrumentos muy especializados, diferentes a los instrumentos de procesos industriales convencionales. Se espera que la norma sea flexible, lo bastante para encontrarse muchas de las necesidades de campos especiales.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La norma es conveniente para usar siempre cualquier referencia de un instrumento o de una función de sistema de control, se requiere para los propósitos de simbolización e identificación. Pueden requerirse tales referencias para los usos siguientes, así como otros:  Bocetos del plan  Ejemplos instrucción  Papeles técnicos, literatura y discusiones  Diagramas de sistemas de instrumentación, diagramas de vuelta, diagramas lógicos  Descripciones funcionales  Diagramas de flujo: Procesos, Mecánicos, Ingeniería, Sistemas, que Conduce por tuberías (el Proceso) e instrumentación  Dibujos de construcción  Especificaciones, órdenes de compra, manifiestos, y otras listas  Identificación (etiquetando) de instrumentos y funciones de control  Instalación, operación e instrucciones de mantenimiento, dibujos, y archivos

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: El simbolismo y métodos de identificación proporcionados en esta norma son aplicables a todas las clases de medida del proceso e instrumentación de control. Ellos no sólo son aplicables a la descripción discreta de instrumentos y sus funciones, pero también para describir las funciones análogas de sistemas que son "despliegue compartido," "control compartido", "control distribuido" y "control por computadora".

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La indicación de los símbolos de varios instrumentos o funciones han sido aplicados en las típicas formas. El uso no implica que la designación o aplicaciones de los instrumentos o funciones estén restringidas en ninguna manera. Donde los símbolos alternativos son mostrados sin una preferencia, la secuencia relativa de los números no implica una preferencia.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La burbuja puede ser usada para etiquetar símbolos distintivos, tal como aquellos para válvulas de control. En estos casos la línea que esta conectando a la burbuja con el símbolo del instrumento esta dibujado muy cerca de él, pero no llega a tocarlo. En otras situaciones la burbuja sirve para representar las propiedades del instrumento. Un símbolo distintivo cuya relación con el lazo es simplemente aparentar que un diagrama no necesita ser etiquetado individualmente.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Un globo o circulo simboliza a un instrumento aislado o instrumento discreto, pare el caso donde el circulo esta dentro de un cuadrado, simboliza un instrumento que comparte un display o un control. Los hexágonos se usan para designar funciones de computadora. Para terminar los controles lógicos programables PLC's se simbolizan con un rombo dentro de un cuadrado. Descripción de cómo los círculos indican la posición de los instrumentos.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Los símbolos también indican la posición en que están montados los instrumentos. Los símbolos con o sin líneas nos indican esta información. Las líneas son variadas como son: una sola línea, doble línea o líneas punteadas.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Las líneas punteadas indican que el instrumento esta mondado en la parte posterior del panel el cual no es accesible al operador.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Cada instrumento o función para ser designada esta diseñada por un código alfanumérico o etiquetas con números. La parte de identificación del lazo del número de etiqueta generalmente es común a todos los instrumentos o funciones del lazo. Un sufijo o prefijo puede ser agregado para completar la identificación.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La identificación funcional de un instrumento o su equivalente funcional consiste de letras, e incluyen una primera letra (designación de la medida o variable inicial) y una o más letras sucesivas (identificación de funciones). La identificación funcional de un instrumento esta hecha de acuerdo a su función y no a su construcción. Un registrador de diferencia de presión usado para medir flujo se identifica como FR; un indicador de presión y un switch actuado a presión conectado a la salida de un transmisor de nivel neumático están identificados por LI y LS, respectivamente.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: En un lazo de instrumentos, la primera letra de una identificación funcional es seleccionada de acuerdo a la medida y a la variable inicial y no de acuerdo a la variable manipulada. Una válvula de control varía el flujo de acuerdo a lo dictaminado por un controlador de nivel. La sucesión de letras en la identificación funcional designa una o más funciones pasivas y/o salidas de función. Una modificación de las letras puede ser usada, si se requiere, en adición a una o más letras sucesivas. Por ejemplo, TDAL contiene dos modificadores. La variable medida D cambia a una nueva variable T, como diferencia de temperatura. La letra L restringe la lectura de la función A, alarma, para representar solamente una alarma baja.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La secuencia de identificación de las letras llega a ser con una primera letra seleccionada. Las letras de funciones pasivas o activas siguen cualquier orden, y las letras de la salida funcional siguen a ésta en cualquier frecuencia, excepto que la salida de la letra C (control) precede la salida de la letra V (valve), por ejemplo: PCV (válvula controladora de presión).

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La identificación del lazo consiste en la primera letra y un número. Cada instrumento en un lazo tiene asignado a él el mismo número de lazo y, en caso de una numeración paralela, la misma primera letra. Cada lazo de instrumentos tiene un único número de identificación de lazo. Un instrumento común a dos o más lazos podría cargar la identificación del lazo al cual se le considere predominante.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: La sismología de líneas representa la información única y critica de los diagramas de instrumentación y tuberías. Las líneas indican la forma en que se interconectan los diferentes instrumentos así como las tuberías dentro de un lazo de control. Las líneas pueden indicar diferentes tipos de señales como son neumáticas, eléctricas, ópticas, señales digitales, ondas de radio etc.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I:

Se sugieren las siguientes abreviaturas para representar el tipo de alimentación (o bien de purga de fluidos): AS Alimentación de aire. ES Alimentación eléctrica. GS Alimentación de gas. HS Alimentación hidráulica. NS Alimentación de nitrógeno. SS Alimentación de vapor. WS Alimentación de agua.

Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: