Más allá de los Beneficiarios: El uso de los Sistemas de Información para la Evaluación de Costo-Efectividad Suzanne Duryea RES - BID 10 de Diciembre de.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Taller de Educación Tecnológica 2004
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Ejercicios clase anterior
Los Números Racionales
Roger Fabián Urióstegui Ejercicios. Pagina 18 Ejercicios. 1.-Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden: a)De menor a mayor: 3,6,7,15,18,32 b)De mayor.
ANALISIS DE VENTAS.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
Da Rosa, Fernando Díaz Chuquimia, Luis Villalba, Eliseo M.E. Goddard B. J. HAYES University of Melbourne, Attwood, Autralia Department of Primary Industries,
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
La calesita Hecha por Magali Steinberg, Ian Divinsky, Giuliana Dameschik y Tamara Hilsenrad.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
Conexiones del Desarrollo Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información Banco Interamericano del Desarollo Desarrollo en las Américas, 2011 Junio.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Posición y de Tendencia Central.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
U1: CLASE 1 - ENERGIA, TRABAJO, POTENCIA - MAQUINA - MOTORES ELECTRICOS ASINCRONICOS Conceptos y definiciones. Variadores, frenos, embragues. Instalaciones.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

Más allá de los Beneficiarios: El uso de los Sistemas de Información para la Evaluación de Costo-Efectividad Suzanne Duryea RES - BID 10 de Diciembre de 2003

Sistemas de Información Sistemas de Información como el SISBEN, CAS o SIPO fueron desarrollados para focalizar mejor a los beneficiarios (principalmente pobres o poblaciones en riesgo). Se utiliza un ranking cuantitativo como una medida de la pobreza y/o falta de recursos generadores de ingreso en la familia. Aquellas familias que quedan por debajo de un determinado nivel crítico del ranking son elegibles para participar en ciertos programas.

Sistemas de Información para Programas Sociales Pueden facilitar cierto tipo de evaluaciones. Junto con algunos elementos adicionales, las bases de datos pueden otorgar una adecuada base para la evaluación.

¿Qué queremos decir con “evaluación del impacto”? “¿Qué le hubiera ocurrido a los beneficiarios en la ausencia del programa?” “¿Cuál fue el efecto del programa?”

Algunas opciones 1)Diseños aleatorios Ejemplos: Regiones geográficas son seleccionadas aleatoriamente para una posterior etapa del programa (Oportunidades, PRAF) Se eligen aleatoriamente individuos para formar un grupo de control (como los “vouchers” de educación en Colombia) Las evaluaciones aleatorias son consideradas por los expertos como la mejor opción ya que resuelven muchos de los problemas que se encuentran al evaluar. (Duflo and Kremer, 2003) Sin embargo, los diseños aleatorios pueden ser políticamente dificultosos y no siempre son viables o apropiados.

Algunas opciones 2) Ex-Post El objetivo es comparar resultados entre los beneficiarios y los no-beneficiarios que eran similares ANTES de la participación en el programa. Sólo observar a los individuos una vez que ha pasado suficiente tiempo como para que el programa tenga efecto. Supuesto crucial: Luego de controlar por características observables, beneficiarios y no-beneficiarios no difieren en las características no observables.

Algunas opciones 3) Comparaciones antes y después -- “Double Difference” Monitorear a los beneficiarios y no-beneficiarios a lo largo del tiempo necesario para que el programa tenga efecto. I.e., tomando una línea de base para ambos grupos comparar los cambios en el comportamiento de los beneficiarios con los cambios de los no-beneficiarios. Se remueven todas las diferencias no observables invariantes en el tiempo. Supuesto crucial: No hay ninguna diferencia no observable variante en el tiempo entre beneficiarios y no-beneficiarios.

Creación de un Grupo contrafáctico La parte más crítica del diseño de la evaluación es quién puede ser usado como comparación natural. Los Sistemas de Información pueden jugar un rol importante. Hay familias que no califican para los programas porque están levemente por encima del nivel crítico del ranking. Estas familias son similares a aquellas con una posición cercana en el ranking pero que califican para los programas. Diseño Discontinuo: (Campbell, 1969, Buddlemeyer and Skoufias 2003) Asignar el programa y luego comparar resultados entre familias.

Advertencia importante Esto mide el efecto medio a nivel local (local average treatment effect): no necesariamente compara el impacto en las familias más pobres. Si hay efectos heterogéneos a niveles distintos del ranking esto está solamente midiendo el efecto del nivel crítico del ranking. Debe existir un nivel crítico: son necesarias reglas de cumplimiento.

Ejemplo de una evaluación ex-post: Superémonos S. Duryea and A. Morrison (2003) Se basa fuertemente en sistemas de información del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Costa Rica: Sistema de Información sobre la Población Objetivo (SIPO) Sistema de Atención a Beneficiarios (SAB)

Superémonos Cupón de Comida (US$30 por mes durante la etapa de asistencia a la escuela) El objetivo son los hogares pobres con hijos en edad de asistir a la escuela (6 a 18 años) pero en riesgo de baja asistencia usando el SIPO (proxy means test) Transferencia condicionada: las familias acuerdan que todos sus hijos asistan con regularidad a la escuela.

Sistema de Información sobre la Población Objetivo (SIPO) Mecanismo de focalización El ranking del SIPO depende de La ocupación del jefe del hogar Material de construcción de la vivienda Ingreso del hogar Educación del jefe del hogar Riqueza neta del hogar Más de 250,000 hogares

SIPO y SAB Muy eficientes Provisto IMAS con una lista de características (3 regiones requeridas, edades entre 10 y 16 años, inicio del programa en 2001), proveen una lista de referencia cruzada de beneficiarios en minutos. Estuvieron en el campo con nuestra encuesta durante dos meses. Muy rápidos en comparación con adicionar preguntas a las encuestas de hogares nacionales.

Faltó un componente crucial para la evaluación Sin embargo: no había información disponible en el SAB con respecto al grupo contrafáctico potencial (aquellos por encima del nivel crítico). Formamos este grupo realizando encuestas en los mismos barrios y obteniendo familias con probabilidades similares de participar en Superémonos (propensity matching approach) Costo de recolección de datos para la evaluación de Superémonos, hogares, menos de US $ México Progresa, hogares, US $ Argentina Trabajar, hogares, US $ Fuente: Blomquist 2003

Síntesis de información de las muestras encuestadas Superémonos- Lista IMAS Grupo de Control Número total de observaciones Edad promedio de los niños 12,9012,95 Porcentaje de mujeres 50,2748,55 Porcentaje en San José 60,1956,88 Porcentaje en Alajuela 6,034,94 Porcentaje en Cartago 33,7838,18 Porcentaje de madres con educación primaria incompleta 36,4635,76 Porcentaje de hogares sin electricidad 4,293,88

Diseño e implementación de la encuesta Nuestra encuesta (“tailor-made” ) Testeos de campo Potencia testeada Tamaño de la muestra: 746 beneficiarios de Superémonos. 1,042 no-beneficiarios. Datos recolectados en tres centros urbanos: San José, Alajuela y Cartago. Información obtenida sobre participación laboral, asistencia escolar, desempeño educativo y un conjunto de características del hogar. Costo aproximado: US $15 por encuesta (sin direcciones)

Estrategia de Duryea y Morrison : Evaluación Ex-Post S istema de información usado solo para identificar a los beneficiarios Encontramos que de los beneficiarios entre 12 y 15 años de edad, presentan 5 puntos porcentuales más de probabilidad de asistir a la escuela con relación a los no-beneficiarios. En este programa no tenemos razones para pensar en problemas de selección serios. El récord académico no se consideró para la elegibilidad. La metodología ex-post puede ser apropiada.

Estrategia alternativa: Lo que podríamos haber hecho. “ Double Difference”: Sistemas de información usados para identificar tratamiento y grupos de control Crear un grupo de comparación formado por aquellos que están justo por encima del nivel crítico en el SIPO para participar en Superémonos. Unir 3 no-beneficiarios con cada beneficiario (basado en el ranking del SIPO dentro de la misma unidad geográfica). Seguir a los beneficiarios y no-beneficiarios a lo largo del tiempo (“double difference”).

Ejemplo hipotético: Efecto de un programa de transferencia condicional en actividades en horario escolar “Double Difference” mide un efecto positivo del programa Medidas Ex-Post no captan el efecto positivo del programa Meses de ejecución del programa Horas gastadas en actividades escolares A = Diferencia Ex-Post Antes Después Beneficiarios No - Beneficiarios A B C Double Difference = C - B = = 9 El cambio en los beneficiarios es mayor

Conclusiones y Recomendaciones de Política 1.Los sistemas de información son críticos, tanto para la focalización como para la evaluación. 2.Los sistemas de información pueden facilitar las evaluaciones costo-efectividad ex-post. 3.Es posible ajustar los sistemas de información para proveer evaluaciones más rigurosas a un costo razonable. Monitoreando a los no- beneficiarios en adición a los beneficiarios es la principal modificación necesaria. 4.Se debe favorecer un cumplimiento mas estricto en la implementación de los niveles críticos del ranking.