Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Instrumentos de Apoyo al Desarrollo Empresarial Semana del Exportador.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Seminario 2010.
Advertisements

Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Hugo José Luis Espejo Briceño Paúl Davis Isla Matos
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
Ing. Gonzalo Landaeta Rodríguez PRESIDENTE. Índice 1.Mercado local y de exportación 2.Políticas públicas TIC 3.Agenda Digital o Estrategia Sociedad de.
 Gestae es una sociedad formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de gestión financiera- bancaria y de servicios a empresas y autónomos.
Ministerio de Economía y Producción Administración Federal de Ingresos Públicos Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Beneficios.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Nuevos modelos de gestión asociaciones empresariales Nuevos modelos de gestión para hacer sostenibles y autofinanciables las asociaciones empresariales.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
DEMANDA OFERTA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS. LOS BANCOS NO PRESTAN LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN. FALTA DE INFORMACIÓN. CARECEN DE PLANES DE NEGOCIOS. EMPRESAS.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
ANALISIS DE VENTAS.
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
TEMA 5. La economía monetaria
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Somos el primer Portal empresarial del país, que a través de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, ofrece un nuevo servicio para todos los.
Administración Una perspectiva global
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Red del Café de Las Segovias Foro de Redes Managua11 de Septiembre de 2007.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
1 Planificación Estratégica Plan de marketing Julio Mujica Leiva 11 de junio de 2014.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
1(07/06/2016). 2 ¿Cual es el objetivo social del CDTI? El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología que.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Instrumentos de Apoyo al Desarrollo Empresarial Semana del Exportador

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Que son Que son : Programas y líneas de trabajo diseñadas para estimular la creación y el fortalecimiento de empresas. Los apoyos suelen ser: Líneas de crédito  Financiación  Cofinanciación Asesoría y Capacitación Estimulos tributarios Información

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Pasos para solicitar el apoyo: 1. Análisis de la necesidad de la empresa 2. Identificación de las posibles entidades de apoyo 3. Análisis de los instrumentos ofrecidos por las entidades de apoyo identificadas 5. Preparación de las solicitudes de apoyo 6. Presentación de la solicitud ante la entidad seleccionada 7. Seguimiento a la solicitud de apoyo 4. Análisis de la capacidad de la empresa para solicitar los apoyos identificados

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 1. Análisis de la necesidad de la empresa Para identificar la necesidad de la empresa, se debe: Analizar la empresa por áreas -Mercado -Producción -Financiera -Promoción -Logística -Otras Analizar la causalidad y correlación de las necesidades encontradas

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 2. Identificación de las posibles entidades de apoyo

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 2. Identificación de las posibles entidades de apoyo Asesoría, Información, Capacitación

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 2. Identificación de las posibles entidades de apoyo Crédito Garantías crediticias

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 2. Identificación de las posibles entidades de apoyo NacionalesInternacionales UNCTAD

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 3. Análisis de los instrumentos ofrecidos por las entidades de apoyo identificadas ¿Qué ofrece cada entidad? ¿Costos y beneficios de cada línea de apoyo? ¿Qué requisitos tiene cada línea de apoyo? ¿Cuál es el procedimiento para acceder a la línea de apoyo? ¿Dónde puedo obtener información y asesoría de la línea de apoyo?

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 4. Análisis de la capacidad de la empresa para solicitar los apoyos identificados ¿Es conveniente la línea de apoyo para la situación actual de la empresa? ¿Cumple la empresa los requisitos exigidos por la línea de apoyo? Si la empresa no los cumple, ¿cuáles de estos pueden ser objeto de otras líneas de apoyo?

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 5. Preparación de las solicitudes de apoyo Se debe contactar a la entidad responsable de la línea de apoyo, para recibir la orientación en la preparación de la solicitud. Líneas Web site / Gobernación / Alcaldía CARCE Cámaras de Comercio Seminarios

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 6. Presentación de la solicitud ante la entidad seleccionada Antes de presentarla, se debe verificar: Información completa y actualizada Conocimiento del conducto regular Conocimiento de los tiempos promedio de estudio En el momento de presentación: Identificar la entidad y dependencia que recibe la solicitud

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado 7. Seguimiento a la solicitud de apoyo De acuerdo al procedimiento establecido y a los tiempos promedio de cada paso, se debe hacer seguimiento a la evolución del estudio de asignación del apoyo solicitado.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Taller para el manejo de los instrumentos de apoyo

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Objetivo: Conocer el procedimiento para identificar y solicitar un apoyo para el desarrollo empresarial Pasos del Taller: 1.Análisis de casos 10 minutos 2.Identificación del área de necesidad 10 minutos 3.Identificación de las posibles entidades de apoyo 20 minutos 4.Identificación de las posibles líneas de apoyo 15 minutos 5.Comparación de las líneas 10 minutos 6.Presentación de las recomendaciones 30 minutos

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Material de Trabajo: 1.Presentación 2.Casos 3.Fichas de área de análisis 4.Fichas de entidad 5.Indice temático 6.Documento Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial -DNP 7.Condiciones crédito Bancoldex 8.Condiciones crédito IFI 9.Portafolio Fonade 10.Portafolio del SCX

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Casos: Chocolates Ltda.Chocolates Ltda. German Sanchez y CiaGerman Sanchez y Cia Artesanías CuricueArtesanías Curicue

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Caso 1: Chocolates Ltda. La empresa Chocolates Ltda. creada en marzo de 2000 con el fin de producir y comercializar caramelos, dulces y chocolates, posee en la actualidad un producto estrella llamado “Choco-leche” el cual es un chocolate en barra con maní y uvas pasas, con el que se ha llegado a la cifra record de 1,118 unidades promedio día. Con este producto, la empresa ha logrado una penetración en el mercado local de chocolates en barra (chocolatinas) del 18.7%, con claras perspectivas a seguir creciendo. Para la comercialización de “Choco-leche” la empresa posee tres grupos de vendedores encargados de diferentes mercados, así: tenderos, institucionales y familiares. Esquema que ha funcionado sin mayores inconveninetes, sin embargo, los altos pedidos generados por el grupo de institucionales ha llevado a que la producción se concentre en estos, descuidándose el suministro de los otros dos canales. La empresa ve con preocupación el descuido de los canales de distribución, especialmente el de “familiares” el cual presenta una tendencia decreciente. Adicionalmente, si se tiene en cuenta que la capacidad de producción actual es de solo 1,150 unidades diarias y las solicitudes del canal “institucional” estan creciendo, e incluso se han avanzado conversaciones con una cadena de supermercados con presencia en varios países de la región, la cual esta invitando a la empresa a exportar, ofreciéndose como canal de distribución en esos países, siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por cada país, y la empresa misma se encargue de la exportación.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Caso 2: German Sanchez y Cía. Desde hace más de 5 años, el señor German Sanchez y su familia se constituyeron con German Sanchez y Cia, con el objeto de comercializar ropa interior femenina en los 35 municipios del departamento. Para esto, se cuenta con un grupo de 5 vendedores regionales. 10 puntos de venta fijos y 23 almacenes a los que se les entrega la mercancia en consignación. La demanda de mercacia en los últimos meses ha crecido, lo que ha implicado ampliar el número de fabricas que surtan el negocio, las cuales estan exigiendo que se cancele 70% al pedido y 30% a 30 días, a la vez que se respalde la operación con una garantía bancaría. Situación que ha puesto a pensar a Don Germán en la posibilidad de producir directamente. El manejo del negocio es sencillo, Don German compra a varias fabricas de ropa interior lotes de mercancia, el cual es cancelado a 10% en el momento del pedido, 40% contra entrega y el 5’% restante a 30 días. Una vez se recibe el pedido, Don German lo distribuye a sus 5 vendedores regionales, quienes se encargan de llevarlo a sus prpios clientes, a sus 10 puntos de venta fijos y a sus 23 almacenes con los que ha pactado el esquema de la consignación. Algunos datos: La totalidad de las operaciones son financiadas directamente por Don German Para el desarrollo del negocio, Don German ha puesto a disposición su vehículo particular Cada uno de los puntos fijos pertenecen a Don German. No todos los puntos fijos cubren el 100% de sus gastos, por lo que estos tambien venden otros articulos como maquillaje, bolsos, zapatos, chance. Los vendores regionales reciben un sueldo básico y comisiones, las cuales se pagan 50% a la entrega del pedido y 50% contra entrega del pago. La rotación promedio de la mercancia se desconoce, pero se cree esta en 45 días. La socidad es de hecho.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Caso 3: Artesanías Curicue La región de Curicue se ha caracterizado para su buena calidad de manteles, carpetas y bordados, las cuales son realizadas en técnicas tradicionales com ganchillo, punto y macramé. Para una mejor gestión empresarial, los artesanos se asociaron en un cooperativa, la cual se encarga de la comprar de los insumos, cursos de capacitación, promoción y comercialización de los productos, a través de un almacen que posee. Actualmente, la cooperativa ve dificultades en las ventas, las cuales se cree es debido a la situación de violencia del país que ha implicado que los posibles compradores no puedan asistir. Analizando esta situación, los artesanos han llegado a la conclusión que su estrategia debería concentrarse en exportar, entre otras por las siguientes razones:  La mayoría de clientes que han tenido son extranjeros, especialmente “gringos y europeos”  Los clientes más satisfechos, que pagan más y que piden más, siempre son los extranjeros  En las ferias nacionales a las que han asistido, han visto como las empresas de artesanias que mejor están son las que exportan.  El producto de ellos, al ser “único” no posee exigencias adicionales  Han visto clientes nacionales que les compran unas cantidades importantes de producto, para llevar consigo a Estados Unidos y venderlos directamente. Respondiendo a esta conclusión, los artesanos han manifestado su disponibilidad a invertir un poco en el tema de promoción, por lo que adelantarán las siguientes acciones:  Poner una página web  Contactar algún conocido en Estados Unidos para enviarle productos

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Areas de Apoyo MercadosMercados ProducciónProducción FinancieraFinanciera PromociónPromoción TransporteTransporte

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Mercado: Hace referencia a todo lo relacionado con el análisis de las posibilidades de ubicar un producto en el exterior, los mercados objetivos y sus características, la elaboración del plan exportador, la capacitación en comercio exterior, entre otros. Temas relacionados: Inteligencia de mercados Estudio de competencia Conocimiento de las barreras arancelarias Identificación de los canales de distribución Características de los consumidores

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Producción: Se refiere a la producción del bien o servicio a exportar. Esto incluye proceso productivo, activos fijos, tecnología, asesoría especializada, y mano de obra. Temas relacionados: Tecnologías Innovación y desarrollo tecnológico Investigación y desarrollo (I & D) Prácticas de producción Certificación de calidad Asesoría en producción Materiales e Insumos

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Financiero: Esta área cubre todo lo relacionado con la gerencia financiera de un proyecto, es decir con la liquidez, manejo de capital de trabajo, manejo de pasivos, entre otros. Temas relacionados: Capital de trabajo Capitalización de empresas Sustitución de pasivos

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Promoción: Se relaciona con la divulgación y conocimiento de un producto en los mercados objetivos, así como el reconocimiento de estos. Temas relacionados: Plan de mercadeo Comercialización Plan exportador Fomento y promoción Incluye: Catálogos, Ferias, Empaques, Publicidad, entre otros

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Transporte: Se refiere al desplazamiento de los bienes y servicios desde el mercado local hasta el mercado objetivo. Temas relacionados: Embalaje Transporte Intermediación aduanera

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado AlgunasEntidades IFIIFI BANCOLDEXBANCOLDEX FINAGROFINAGRO FONADEFONADE PROEXPORTPROEXPORT SENASENA

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado El IFI es un banco de desarrollo, de segundo piso, estatal, autosostenible, que contribuye al desarrollo de la política económica y social, mediante la facilitación del acceso al crédito a los sectores de alta rentabilidad social o esenciales para el desarrollo de la economía, en especial a las micros, pequeñas y medianas empresas. BENEFICIARIOS Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores agroindustrial, comercio, manufactura, minería, construcción, servicios, salud, turismo y transporte. OBJETIVO Financiar las necesidades de capital de trabajo (cartera, inventarios, reestructuración de pasivos), adquisición de activos Fijos (excepto terreno) y Capitalización empresarial. PRODUCTOS OFRECIDOS Los recursos de crédito, son ofrecidos mediante los programas finurbano, propyme y gran empresa.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado El Banco es una sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio Exterior de Colombia, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Operamos en Colombia como un banco de redescuento, ofreciendo productos y servicios financieros a las empresas relacionadas con el comercio exterior colombiano. En el exterior ofrecemos, por conducto de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos. BENEFICIARIOS Exportadores directos, exportadores indirectos, importadores de productos y servicios colombianos y las empresas concesionarias que desarrollen proyectos de infraestructura de transporte que contribuyan a mejorar la competitividad de los bienes exportables. OBJETIVO Financiar las necesidades de capital de trabajo, inversión fija, consolidación de pasivos, arrendamiento financiero y capitalización, de los sectores vinculados directa o indirectamente al proceso exportador.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado BENEFICIARIOS Entidades del orden nacional, ministerios, institutos descentralizados empresas industriales y comerciales del Estado y empresas de economía mixta, entes territoriales del nivel municipal y departamental y el sector privado. OBJETIVO Servir a las entidades públicas y privadas en el ciclo de proyectos de desarrollo mediante la financiación y administración de estudios y la coordinación de la fase de preparación y puesta en marcha de proyectos de desarrollo. Es una Empresa Industrial y Comercial de Estado vinculada al Departamento Nacional de Planeación, dotada jurídica, técnica y financieramente de facultades para agenciar proyectos de desarrollo y apoyar la fase de preparación de los mismos.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado EI Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO, tiene como misión financiar las actividades del sector agropecuario mediante la canalización y administración de recursos suficientes y oportunos por medio del sistema financiero, en concordancia con las políticas del gobierno nacional para contribuir al desarrollo económico y social del país. Los recursos de crédito de FINAGRO llegan a los productores, comercializadores e industriales del sector agropecuario a través de las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Bancaria, con tasas de interés, plazos y periodos de gracia flexibles, que se ajustan al desarrollo productivo de las actividades financiadas.  BENEFICIARIOS Personas naturales o jurídicas incluidos los entes territoriales, las cooperativas, asociaciones de productores, fondos ganaderos, industrias procesadoras y comercializadoras dedicadas a actividades en el sector agropecuario, según la siguiente clasificación: pequeños productores y otros productores. OBJETIVO Financiar las actividades del sector agropecuario –explotaciones agrícolas, pecuarias, avícolas, pesqueras y forestales– mediante la administración y canalización de recursos de crédito.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado BENEFICIARIOS Empresas que pretendan incursionar en los mercados internacionales, o que ya se encuentren exportando, particularmente aquellas consideradas como pymes. OBJETIVO Promover las exportaciones colombianas, con apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, en sus actividades de mercadeo internacional, mediante servicios que facilitan el diseño y ejecución de un Plan Exportador. Ofrecer servicios especializados a los empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos. A través de sus Oficinas Comerciales en el exterior, actuando como puente de contacto entre los empresarios en actividades de promoción comercial y de inversión. PROEXPORT - COLOMBIA es una entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior que promueve las exportaciones colombianas, con apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, en sus actividades de mercadeo internacional, mediante servicios que facilitan el diseño y ejecución de un Plan Exportador. En cumplimiento de estos propósitos, contribuye con el desarrollo de una cultura exportadora, con énfasis en la competitividad y la productividad, de acuerdo con el Plan Estratégico Exportador del Ministerio de Comercio Exterior.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado El Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA, esta encargado de cumplir la función que corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.  BENEFICIARIOS Trabajadores, empresas, centros de desarrollo empresarial, centros de productividad regional, parques tecnológicos, incubadoras de empresas OBJETIVO Ofrecer herramientas de cofinanciación y capacitación para fortalecer la productividad y competitividad, la gestión, los procesos y el aprendizaje tecnológico del sector empresarial colombiano.

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Algunas Líneas de Apoyo ProgramasProgramas Líneas de créditoLíneas de crédito

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Línea de Crédito Multipropósito Objeto Apoyar financieramente a través del sistema de banca de segundo piso a microempresas de los sectores agroindustrial, comercio, manufacturas, minería, construcción, servicios, salud, turismo y transporte. Características Financiación para: capital de trabajo (cartera, inventarios reestructuración de pasivos), adquisición de activos fijos (excepto terrenos) y capitalización empresarial. Monto maximo: $50 millones. Agente Instituto de Fomento Industrial Programa Finurbano INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Línea de Crédito Multipropósito Objeto Apoyar financieramente a través del sistema de banca de segundo piso a pequeñas y medianas empresas (personas naturales o jurídicas) de los sectores agroindustrial, comercio, manufacturas, minería, construcción, servicios, salud, turismo y transporte. Características Financiación para: capital de trabajo (cartera, inventarios, reestructuración de pasivos), adquisición de activos fijos (excepto terrenos) y capitalización empresarial. Monto maximo: $400 millones pequeñas empresas. $1.200 millones mediana empresa Agente Instituto de Fomento Industrial Programa Propyme INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Objeto Apoyar financieramente, a través del sistema de banca de segundo piso, grandes empresas (personas naturales o jurídicas) de los sectores agroindustrial, comercio, manufacturas, minería, construcción, servicios, salud, turismo y transporte. Características Financiación para: capital de trabajo, adquisición de activos fijos (excepto terrenos, construcciones, infraestructura, capitalización empresarial y reestructuración de pasivos. Monto maximo: hasta el 10% del patrimonio técnico de la entidad que redescuenta. Agente Instituto de Fomento Industrial Programa para Gran Industria INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Objeto Financiar las necesidades de capital de trabajo de las empresas con el fin de apoyar el desarrollo normal del proceso de producción y comercialización de un bien hasta realizarse su exportación. También se financian actividades de promoción de productos o servicios (participación en eventos feriales, envío de muestras al exterior, etc.), con el fin de ampliar y consolidar sus mercados externos. Características Monto: de acuerdo con las exportaciones anuales proyectadas por la empresa y el respectivo coeficiente asignado a la actividad productiva. Compromiso de realizar el programa anual de exportación de acuerdo con el monto de la financiación Agente: Bancoldex Capital de Trabajo INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Consolidación de Pasivos Objeto Financiar la sustitución y consolidación hasta del 100% de los pasivos (excepto pasivos con socios) de las empresas exportadoras directas e indirectas, con el fin de aliviar su flujo de caja. Características El monto máximo financiable por empresa es el equivalente a dos (2) veces el valor anual de las exportaciones y/o las facturaciones efectuadas a empresas exportadoras durante el año inmediatamente anterior. Compromiso de demostrar en los siguientes 6 meses la cancelación de los pasivos que fueron objeto de la consolidación. Durante la vigencia del crédito el exportador deberá mantener como mínimo, las exportaciones (o facturaciones) realizadas el año inmediatamente anterior Agente: Bancoldex INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Inversión Fija Objeto Financiar la inversión requerida en el desarrollo de nuevos proyectos, tales como: incrementos en la capacidad de producción, proyectos de innovación tecnológica y reconversión industrial Características Para Grandes Empresas se financia hasta el 90% del costo total de la inversión. Para PYMES, la financiación podrá ser hasta por el 100%. En ningún caso, el monto a financiar podrá exceder el valor de las exportaciones o facturaciones que el proyecto genere durante la vigencia del crédito Agente: Bancoldex INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Creación, Capitalización y Adquisición de Empresas Objeto Financiar a los socios o accionistas, la capitalización o inversión para creación o adquisición de empresas exportadoras domiciliadas en el país o en el exterior, las cuales deben de estar vinculadas a la exportación de bienes o servicios colombianos. Esta modalidad de crédito permite fortalecer el patrimonio de las empresas, y los recursos pueden destinarse a capital de trabajo, inversión fija y recomposición de pasivos. Características El monto de financiación es hasta el 70% de la inversión o capitalización. El compromiso es realizar las inversiones objeto de la financiación, de acuerdo con el programa entregado a Bancoldex y cumplir con las exportaciones o facturaciones proyectadas (en el caso de exportadores indirectos). Adicionalmente, deben registrar el capital pagado correspondiente a la capitalización solicitada. Agente: Bancoldex INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Garantía Instantánea para Pymes Objeto Facilitar el acceso a los recursos de crédito a las MIPYMES que hagan parte de la cadena exportadora, otorgando un Certificado de Garantía que permite cubrir un porcentaje del crédito solicitado, bajo cualquiera de las modalidades ofrecidas por Bancoldex. Esta garantía es expedida por Bancoldex y el Fondo Nacional de Garantías Características Como requisito previo al desembolso de los recursos de Bancoldex, todo exportador directo o indirecto debe estar debidamente inscrito en el Registro Nacional de Exportadores. Agente: Bancoldex INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Leasing Objeto Financiar a las Compañías de Financiamiento Comercial, hasta por el 100% del valor de los contratos de arrendamiento financiero que realicen con empresas del sector exportador, sobre bienes utilizados por éstas en la fabricación o comercialización de productos o servicios destinados al mercado externo. Incluye operaciones de leasing financiero internacional, operativo, inmobiliario y leaseback. Características Monto a financiar hasta el 100% del valor del bien objeto del contrato de leasing. Compromisos: durante la vigencia del crédito deberán demostrarse exportaciones directas o facturaciones a las empresas exportadoras (en el caso de los exportadores indirectos), como mínimo por un valor equivalente al monto del crédito. Agente: Bancoldex INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado Proyectos de Desarrollo Objeto Financiación, administración de estudios, coordinación y financiación de la preparación de proyectos de desarrollo. Características Ofrece líneas de crédito de preinversión para personas naturales, empresas privadas y públicas. Crédito para consultores Plazo máximo de los créditos es de 6 años incluyendo un período de gracia de 2 años Agente: Fondo Financiero de Proyectos de desarrollo FONADE INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

Instrumentos de apoyo al desarrollo empresarial Preparado por Diego Dorado La anterior presentación, así como el material soporte, han sido elaborados con base en la información públicada por las entidades mencionadas en sus respectivas páginas de Internet y en la públicada en la página de Internet del Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Comercio Exterior ( Bancoldex ( Proexport ( Ministerio de Desarrollo Económico ( FONADE ( Departamento Nacional de Planeación ( IFI ( Finangro ( SENA ( BIBLIOGRAFIA