El Control Fiscal como Instrumento para el Desarrollo Santiago de Cali, Noviembre de 2010 Auditoria a la Política Pública de Juventud Departamental del Valle del Cauca
Produzca valor agregado Priorice sobre problemas sensibles al ciudadano Precise rigurosamente la materia a evaluar Trabaje con información esencial Tenga sentido de oportunidad La sociedad colombiana necesita un Control Fiscal que:
El Enfoque tradicional del proceso Auditor Predominio de lo jurídico y financiero Procesos poco flexibles, rutinarios y mecánicos Enfoque a deficiencias y fallas, descuidando valores del desempeño organizacional y el valor de la rendición pública de cuentas Inspección de papeles silenciosa, solitaria y en ocasiones suspicaz Informes que poco motivan el saldo pedagógico, la innovación, el cambio de conductas y la búsqueda de soluciones Intervenciones generalmente posteriores a los hechos
Hoy disponemos de un proceso auditor: Con un marco de análisis más amplio Establece relación entre los procesos e innova con instrumentos y métodos Agrega valor, enfatiza en el desempeño organizacional Pregunta por soluciones, alternativas de cambio y de mejora Motiva el trabajo en equipo y el diálogo productivo con el auditado Enfatiza en las oportunidades de cambio Concluye agregando valor a la gestión del auditado Combina lo previo, lo simultaneo y lo futuro
La juventud una población olvidada en las agendas de desarrollo Auditoria Modalidad Especial a la Política Pública de Juventud del Departamento del Valle Con Participación de Jóvenes
La Juventud una esperanza bajo sospecha…. las dos caras de una misma moneda Mas de cien millones de jóvenes en América Latina son eje central de tres grandes problemas de nuestra sociedad: la inseguridad, el desempleo y la fragilidad democrática Pero a la vez son la esperanza de las actuales estrategias de desarrollo: el conocimiento, la información y la innovación para la competitividad
Los jóvenes y la producción de conocimiento Los jóvenes y la competitividad Los jóvenes como agentes de cambio social La Juventud un enorme potencial para la sociedad
Tienen mayor capacidad de adaptación al cambio…. pero padecen de mayor exclusión social Tienen mayor probabilidad de vivir los efectos del deterioro del ambiente… pero las menores opciones de incidir en el desarrollo sostenible Tienen mas acceso a la información … y cada vez menos estímulos a la participación Paradójicamente...
Biológicamente con mayor probabilidad de vida sana… hoy con mayor riesgo de enfermar o morir Con mayor acceso a la educación…. ahora con mayor desempleo Con mayor expectativa de autonomía…. ahora cada vez con menos opciones para hacerla realidad
La Construcción del análisis de la Política Pública de Juventud Departamental
Los Lineamientos de la Política de Juventud Reconocer a los y las jóvenes como sujetos de derechos y deberes Integrar a los y las jóvenes en los procesos de desarrollo económico regional Generar dinámicas de encuentro, convivencia juvenil y social Impulsar y fortalecer las identidades culturales de los y las jóvenes Fortalecer los procesos, mecanismos y escenarios de participación formal e informal de los y las jóvenes Activar los escenarios de integración regional, intersectorial e interinstitucional para la gestión de las intervenciones en juventud Materiales Relacionales Políticos
Los avances y dificultades a nivel del gobierno departamental en la implementación El grado de desarrollo de la política a nivel de los Municipios Los mecanismos para garantizar el cumplimiento del mandato de la Ordenanza. La integralidad en la implementación de la política La validación de un modelo de control fiscal participativo con Jóvenes El aseguramiento del cumplimiento de los planes de mejoramiento En esta auditoria era de especial interés:
Sujetos de Control 33 jóvenes representantes de organizaciones y redes juveniles del Valle Secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación, Gobierno, Cultura, Turismo, Equidad de Género y Agricultura. Corpovalle, Recreavalle, Indervalle Alcaldías y Secretarías del sector social de 10 municipios Datos Técnicos 8 Auditores y directivos de la Contraloría Auxiliar para el nivel Central y la Contraloría Auxiliar para Participación Ciudadana Apoyo de los CERCOFIS Procesos 150 funcionarios involucrados 250 encuestas auto-evaluación 16 mesas de trabajo 10 audiencias públicas juveniles 3 meses de trabajo Representación Juvenil
Zona Norte Cartago Versalles Sevilla Zona Centro B/grande Tulua Buga Zona Sur Pradera Florida Candelaria Jamundí Municipios Auditados
Cartago: CMJ, CDJ, Red Juvenil de Cartago y Emisora Comunitaria Versalles: CMJ, Club de Jóvenes Líderes de Versalles Sevilla: CMJ y Fundación Comando de los Sueños Buga: CMJ, CDJ, Asociación de Jóvenes Bicker, Red DH Joven y Red Social de Apoyo B/grande: CMJ, CDJ, Nuestra Red Bugalagrande Tulua: CMJ, CDJ, Red DH Joven, Scout Candelaria: CMJ, Red DH Joven, Red Social de Apoyo Florida: CMJ, Telecentro Florida, Red DH Joven, Red Social de Apoyo Jamundí: CMJ, Red Social de Apoyo Pradera: CMJ, Red DH Joven Organizaciones Juveniles Participantes
Asociación Red Municipal de Promotores Juveniles de Derechos Humanos de Cali Asociación de Jóvenes Mediadores Asociación Guerreros del Camino Asociación Titanio Asociación Mejorando Vidas - ASOMEVID Asociación Jóvenes Aptos - AJA Medios Alternativos de Jóvenes del Distrito de Aguablanca - MEJODA Organizaciones Juveniles Participantes Santiago de Cali:
1.1. Obtención de Información Encuestas de auto-evaluación Mesas de trabajo para el debate con Secretarías del Sector Social Funcionarios Jóvenes Debate Colectivo de Resultados Conclusiones Preliminares Metodología del Proceso Auditor + Equipo Jóvenes Equipo Auditor Secretarias
2.2. Validación de Información (conclusiones preliminares) Equipo Auditor Revisión documental Análisis de conclusiones preliminares Mesas de trabajo para la contradicción con Secretarías (debate de resultados) Conclusiones Finales 3.3. Compromisos de Mejoramiento Plan de Mejoramiento (por Entidad) Metodología del Proceso Auditor Equipo Auditor Equipo Jóvenes Dependencias Equipo Auditor Equipo Jóvenes
Metodología del Proceso Auditor Se examinaron las áreas de planeación, Financiera y legalidad en el tema especifico de la política pública de juventud de conformidad con la normatividad vigente. Se evalúo la forma en que el departamento elaboró su planeación y el cumplimiento de los objetivos, planes y programas propuestos para las vigencias 2008 y Se tomo una muestra de diez municipios con el fin de constatar la verdadera ejecución de la política pública.
Resultados Auditoria Especial Las actividades auditadas no cumplen con los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad. No se evidencia articulación y coherencia entre la política pública de juventudes y los programas y proyectos que ejecutaron las diferentes dependencias de la administración central, incluidas INDERVALLE y RECREAVALLE.
Resultados Auditoria Especial En los gobiernos locales no hay suficientes bases conceptuales para la construcción y diseño de una política pública de juventud, existen vacíos de información acerca de los antecedentes, desarrollos, marcos legales y desafíos actuales de la política pública de juventud del departamento. A pesar de que en varias de las alcaldías se han dado las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, el soporte a su labor en términos de recursos logísticos, oficinas de juventud y asistencia técnica es insuficiente
Resultados Auditoria Especial En las diferentes secretarias y dependencias realizan programas y proyectos orientados a diversos grupos poblacionales entre los que están los jóvenes, sin embargo no es visible la participación de ellos ni los resultados obtenidos puesto que la ejecución, no esta articulada con la secretaria responsable de la política, ni con la política misma. En relación a la política de juventud el intercambio entre el nivel de coordinación general de la política y las alcaldías está poco desarrollado.
Financiamiento de la Política Presupuesto de Política Pública Vigencia 2008 (Millones de $) ConceptoIniciReducciDefinitvEjecutad Varios Municipios Implementación de los acuerdos sociales - juventud % Reducción del Presupuesto 84% % de Ejecución frente al presupuesto inicial 16% Fuente: Presupuesto 2008 – S. Desarrollo Social del Valle
Financiamiento de la Política Presupuesto de Política Pública Vigencia 2009 (Millones de $) ConceptoIniciReducciDefinitvEjecutad Política “Si no te sumas te restan” % Reducción del Presupuesto 100% % de Ejecución frente al presupuesto inicial 0% Fuente: Presupuesto 2009 – S. Desarrollo Social del Valle
Financiamiento de la Política Los propósitos y metas esperadas en la ejecución de la política pública de Juventud para las vigencias 2008 y 2009, no se cumplieron. La Secretaria de Desarrollo Social vio reducido su presupuesto en 84% y 100% respectivamente, lo que originó un bajo impacto social de la Política Pública en la región, reflejando deficiente planificación financiera y bajo compromiso de la administración central.
Fortalecer la Rectoría de la Política de Juventud del Valle del Cauca Garantizar el aseguramiento financiero de la Política Asegurar la disponibilidad y el acceso a información confiable sobre el estado de bienestar de la juventud vallecaucana Los Desafíos Actuales
Inversión en Juventud Municipio 2008 (miles)2009 (miles) Inversión Resultado Fiscal Inversión Resultado Fiscal Buga B/Grande Candelaria Cartago Florida Pradera Sevilla Tulua Versalles Fuentes: CDVC Cierre Fiscal de Municipios del Valle Informe Inversiones en Juventud de Municipios
Un compromiso serio de articulación de los sectores sociales en el desarrollo de programas y/o proyectos que rescaten la especificidad y pongan de relieve a los y las jóvenes como actores de desarrollo Mayor desarrollo y articulación de la Política Pública de Juventud en los Municipios Fortalecer el nivel de organización, asociatividad y capacidad de negociación colectiva de los y las jóvenes Los Desafíos Actuales
Un nuevo escenario, propicio para el análisis y la concertación del desarrollo de la Política de Juventud en el Departamento Nuevos espacios de diálogo y concertación al interior del departamento, con los municipios y los jóvenes Nuevas oportunidades de aprendizaje y participación de los jóvenes y se revitalizó la expresión juvenil vallecaucana El Valor Agregado
A nivel nacional se cita la experiencia en el debate de la Política Nacional de Juventud Los planes de mejoramiento son hoy eje de referencia que aglutina el desarrollo de la Política de Juventud en el Departamento El Valor Agregado