El Control Fiscal como Instrumento para el Desarrollo Santiago de Cali, Noviembre de 2010 Auditoria a la Política Pública de Juventud Departamental del.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Seminario 2010.
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL: UNA LECTURA DESDE LA ECORREGION EJE CAFETERO Oscar Arango Gaviria 25/04/14.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Ing. Gonzalo Landaeta Rodríguez PRESIDENTE. Índice 1.Mercado local y de exportación 2.Políticas públicas TIC 3.Agenda Digital o Estrategia Sociedad de.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Técnico de Nivel Medio en Administración
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
DEMANDA OFERTA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS. LOS BANCOS NO PRESTAN LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN. FALTA DE INFORMACIÓN. CARECEN DE PLANES DE NEGOCIOS. EMPRESAS.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Administración Una perspectiva global
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
CES ACTUAL Creado en 2009 por Decreto Ejecutivo No vinculante Amplia membresía: Social, sindical, empresarial y academia (70 consejeros) Presencia del.
ISOTools. Herramienta para la gestión de la calidad y excelencia en Bibliotecas. Caso Práctico. ISOTools –
Curso: Criterios didácticos para el uso del aula virtual Unidad 2: Los contenidos en el Aula Virtual.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Red del Café de Las Segovias Foro de Redes Managua11 de Septiembre de 2007.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA AUTOEVALUACION DE LA CARRERA DE FARMACIA.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
El Filtro Ambiental en la Metodología ICES México DF, 24 Octubre de 2013 David Maleki Analista de Cambio Climático Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Septiembre de 2010 PRONUNCIAMIENTO SITUACION RENTISTICA DE LOS ENTES TERRITORIALES Certificado No. SC
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Estructura Organizacional. Misión Garantizar bienestar, transformando integralmente el hábitat con innovación y responsabilidad social empresaria Visión.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EQUIPO DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS URBANAS FOCALIZADAS DE ASUNCIÓN.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

El Control Fiscal como Instrumento para el Desarrollo Santiago de Cali, Noviembre de 2010 Auditoria a la Política Pública de Juventud Departamental del Valle del Cauca

Produzca valor agregado Priorice sobre problemas sensibles al ciudadano Precise rigurosamente la materia a evaluar Trabaje con información esencial Tenga sentido de oportunidad La sociedad colombiana necesita un Control Fiscal que:

El Enfoque tradicional del proceso Auditor Predominio de lo jurídico y financiero Procesos poco flexibles, rutinarios y mecánicos Enfoque a deficiencias y fallas, descuidando valores del desempeño organizacional y el valor de la rendición pública de cuentas Inspección de papeles silenciosa, solitaria y en ocasiones suspicaz Informes que poco motivan el saldo pedagógico, la innovación, el cambio de conductas y la búsqueda de soluciones Intervenciones generalmente posteriores a los hechos

Hoy disponemos de un proceso auditor: Con un marco de análisis más amplio Establece relación entre los procesos e innova con instrumentos y métodos Agrega valor, enfatiza en el desempeño organizacional Pregunta por soluciones, alternativas de cambio y de mejora Motiva el trabajo en equipo y el diálogo productivo con el auditado Enfatiza en las oportunidades de cambio Concluye agregando valor a la gestión del auditado Combina lo previo, lo simultaneo y lo futuro

La juventud una población olvidada en las agendas de desarrollo Auditoria Modalidad Especial a la Política Pública de Juventud del Departamento del Valle Con Participación de Jóvenes

La Juventud una esperanza bajo sospecha…. las dos caras de una misma moneda Mas de cien millones de jóvenes en América Latina son eje central de tres grandes problemas de nuestra sociedad: la inseguridad, el desempleo y la fragilidad democrática Pero a la vez son la esperanza de las actuales estrategias de desarrollo: el conocimiento, la información y la innovación para la competitividad

Los jóvenes y la producción de conocimiento Los jóvenes y la competitividad Los jóvenes como agentes de cambio social La Juventud un enorme potencial para la sociedad

Tienen mayor capacidad de adaptación al cambio…. pero padecen de mayor exclusión social Tienen mayor probabilidad de vivir los efectos del deterioro del ambiente… pero las menores opciones de incidir en el desarrollo sostenible Tienen mas acceso a la información … y cada vez menos estímulos a la participación Paradójicamente...

Biológicamente con mayor probabilidad de vida sana… hoy con mayor riesgo de enfermar o morir Con mayor acceso a la educación…. ahora con mayor desempleo Con mayor expectativa de autonomía…. ahora cada vez con menos opciones para hacerla realidad

La Construcción del análisis de la Política Pública de Juventud Departamental

Los Lineamientos de la Política de Juventud Reconocer a los y las jóvenes como sujetos de derechos y deberes Integrar a los y las jóvenes en los procesos de desarrollo económico regional Generar dinámicas de encuentro, convivencia juvenil y social Impulsar y fortalecer las identidades culturales de los y las jóvenes Fortalecer los procesos, mecanismos y escenarios de participación formal e informal de los y las jóvenes Activar los escenarios de integración regional, intersectorial e interinstitucional para la gestión de las intervenciones en juventud Materiales Relacionales Políticos

Los avances y dificultades a nivel del gobierno departamental en la implementación El grado de desarrollo de la política a nivel de los Municipios Los mecanismos para garantizar el cumplimiento del mandato de la Ordenanza. La integralidad en la implementación de la política La validación de un modelo de control fiscal participativo con Jóvenes El aseguramiento del cumplimiento de los planes de mejoramiento En esta auditoria era de especial interés:

Sujetos de Control 33 jóvenes representantes de organizaciones y redes juveniles del Valle Secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación, Gobierno, Cultura, Turismo, Equidad de Género y Agricultura. Corpovalle, Recreavalle, Indervalle Alcaldías y Secretarías del sector social de 10 municipios Datos Técnicos 8 Auditores y directivos de la Contraloría Auxiliar para el nivel Central y la Contraloría Auxiliar para Participación Ciudadana Apoyo de los CERCOFIS Procesos 150 funcionarios involucrados 250 encuestas auto-evaluación 16 mesas de trabajo 10 audiencias públicas juveniles 3 meses de trabajo Representación Juvenil

Zona Norte Cartago Versalles Sevilla Zona Centro B/grande Tulua Buga Zona Sur Pradera Florida Candelaria Jamundí Municipios Auditados

Cartago: CMJ, CDJ, Red Juvenil de Cartago y Emisora Comunitaria Versalles: CMJ, Club de Jóvenes Líderes de Versalles Sevilla: CMJ y Fundación Comando de los Sueños Buga: CMJ, CDJ, Asociación de Jóvenes Bicker, Red DH Joven y Red Social de Apoyo B/grande: CMJ, CDJ, Nuestra Red Bugalagrande Tulua: CMJ, CDJ, Red DH Joven, Scout Candelaria: CMJ, Red DH Joven, Red Social de Apoyo Florida: CMJ, Telecentro Florida, Red DH Joven, Red Social de Apoyo Jamundí: CMJ, Red Social de Apoyo Pradera: CMJ, Red DH Joven Organizaciones Juveniles Participantes

Asociación Red Municipal de Promotores Juveniles de Derechos Humanos de Cali Asociación de Jóvenes Mediadores Asociación Guerreros del Camino Asociación Titanio Asociación Mejorando Vidas - ASOMEVID Asociación Jóvenes Aptos - AJA Medios Alternativos de Jóvenes del Distrito de Aguablanca - MEJODA Organizaciones Juveniles Participantes Santiago de Cali:

1.1. Obtención de Información Encuestas de auto-evaluación Mesas de trabajo para el debate con Secretarías del Sector Social Funcionarios Jóvenes Debate Colectivo de Resultados Conclusiones Preliminares Metodología del Proceso Auditor + Equipo Jóvenes Equipo Auditor Secretarias

2.2. Validación de Información (conclusiones preliminares) Equipo Auditor Revisión documental Análisis de conclusiones preliminares Mesas de trabajo para la contradicción con Secretarías (debate de resultados) Conclusiones Finales 3.3. Compromisos de Mejoramiento Plan de Mejoramiento (por Entidad) Metodología del Proceso Auditor Equipo Auditor Equipo Jóvenes Dependencias Equipo Auditor Equipo Jóvenes

Metodología del Proceso Auditor Se examinaron las áreas de planeación, Financiera y legalidad en el tema especifico de la política pública de juventud de conformidad con la normatividad vigente. Se evalúo la forma en que el departamento elaboró su planeación y el cumplimiento de los objetivos, planes y programas propuestos para las vigencias 2008 y Se tomo una muestra de diez municipios con el fin de constatar la verdadera ejecución de la política pública.

Resultados Auditoria Especial Las actividades auditadas no cumplen con los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad. No se evidencia articulación y coherencia entre la política pública de juventudes y los programas y proyectos que ejecutaron las diferentes dependencias de la administración central, incluidas INDERVALLE y RECREAVALLE.

Resultados Auditoria Especial En los gobiernos locales no hay suficientes bases conceptuales para la construcción y diseño de una política pública de juventud, existen vacíos de información acerca de los antecedentes, desarrollos, marcos legales y desafíos actuales de la política pública de juventud del departamento. A pesar de que en varias de las alcaldías se han dado las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, el soporte a su labor en términos de recursos logísticos, oficinas de juventud y asistencia técnica es insuficiente

Resultados Auditoria Especial En las diferentes secretarias y dependencias realizan programas y proyectos orientados a diversos grupos poblacionales entre los que están los jóvenes, sin embargo no es visible la participación de ellos ni los resultados obtenidos puesto que la ejecución, no esta articulada con la secretaria responsable de la política, ni con la política misma. En relación a la política de juventud el intercambio entre el nivel de coordinación general de la política y las alcaldías está poco desarrollado.

Financiamiento de la Política Presupuesto de Política Pública Vigencia 2008 (Millones de $) ConceptoIniciReducciDefinitvEjecutad Varios Municipios Implementación de los acuerdos sociales - juventud % Reducción del Presupuesto 84% % de Ejecución frente al presupuesto inicial 16% Fuente: Presupuesto 2008 – S. Desarrollo Social del Valle

Financiamiento de la Política Presupuesto de Política Pública Vigencia 2009 (Millones de $) ConceptoIniciReducciDefinitvEjecutad Política “Si no te sumas te restan” % Reducción del Presupuesto 100% % de Ejecución frente al presupuesto inicial 0% Fuente: Presupuesto 2009 – S. Desarrollo Social del Valle

Financiamiento de la Política Los propósitos y metas esperadas en la ejecución de la política pública de Juventud para las vigencias 2008 y 2009, no se cumplieron. La Secretaria de Desarrollo Social vio reducido su presupuesto en 84% y 100% respectivamente, lo que originó un bajo impacto social de la Política Pública en la región, reflejando deficiente planificación financiera y bajo compromiso de la administración central.

Fortalecer la Rectoría de la Política de Juventud del Valle del Cauca Garantizar el aseguramiento financiero de la Política Asegurar la disponibilidad y el acceso a información confiable sobre el estado de bienestar de la juventud vallecaucana Los Desafíos Actuales

Inversión en Juventud Municipio 2008 (miles)2009 (miles) Inversión Resultado Fiscal Inversión Resultado Fiscal Buga B/Grande Candelaria Cartago Florida Pradera Sevilla Tulua Versalles Fuentes: CDVC Cierre Fiscal de Municipios del Valle Informe Inversiones en Juventud de Municipios

Un compromiso serio de articulación de los sectores sociales en el desarrollo de programas y/o proyectos que rescaten la especificidad y pongan de relieve a los y las jóvenes como actores de desarrollo Mayor desarrollo y articulación de la Política Pública de Juventud en los Municipios Fortalecer el nivel de organización, asociatividad y capacidad de negociación colectiva de los y las jóvenes Los Desafíos Actuales

Un nuevo escenario, propicio para el análisis y la concertación del desarrollo de la Política de Juventud en el Departamento Nuevos espacios de diálogo y concertación al interior del departamento, con los municipios y los jóvenes Nuevas oportunidades de aprendizaje y participación de los jóvenes y se revitalizó la expresión juvenil vallecaucana El Valor Agregado

A nivel nacional se cita la experiencia en el debate de la Política Nacional de Juventud Los planes de mejoramiento son hoy eje de referencia que aglutina el desarrollo de la Política de Juventud en el Departamento El Valor Agregado