Movimientos sociales Igor Ahedo Gurrutxaga – Universidad del País Vasco.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Seminario 2010.
Prof. María Quirós El ser humano en sociedad Tipos de lenguaje.
POR : DONALDO ALLEN. BREVE ANTECEDENTE  Por los imperios (Británico, Español y Estadounidense)  Por Transnacionales de la Madera y minería (Estadounidenses)
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
TEMA 5. La economía monetaria
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
SERES Y PERSONAJES MAS CONOCIDOS EN LOS CUENTOS INFANTILES
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Qué son los Derechos Humanos?
NACIONAL DE TRABAJADORES
Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 ). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
Curso: Criterios didácticos para el uso del aula virtual Unidad 2: Los contenidos en el Aula Virtual.
LOS MEDIOS EN UNA CAMPAÑA Su utilización óptima. LA PRENSA Hay que utilizarla de manera prioritaria al inicio de la campaña. Hay que decir lo que se le.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
COMO MOVILIZAR MISIONES?.
1:no comer ni tomar líquidos en la sala de sistemas 2:si uno leva un dispositivo para almacenar y si se le pierde uno se encarga de eso 3: no abrir los.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Taller de Emprendimiento Primer Semestre 2015, Versión 1.
Instituciones educativas Brigadas de Amor Cristiano Nombre del trabajo: el compañerismo Catedrático: Boris Aparicio Asignatura: Computación Alumnas: Alejandra.
SESIÓN no. 6 CURSO: TOMA DE DECISIONES PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 6 CURSO:
Tema 9. LOS TOTALITARISMOS: FASCISMO Y NAZISMO. ESQUEMA.
Vincent VanGogh Astor Piazzolla 1921 – 1992 Jorge Luís Borges Tres sufridas vidas dedicadas al arte en una confluencia de genialidades.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
ARTE DATOS IMPORTANTES Hecho por: Mg. Daniel Castillo.
EL DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE La revolución de las lógicas y los sentidos.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
DEPARTAMENTO DE JÓVENES DE LA DELEGACIÓN DE MURCIA.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Subsistema Responsabilidad Social (SRS) Las organizaciones públicas son socialmente responsables por el impacto que sus decisiones y actividades ocasionan.
LA HAMARTIOLOGIA LA DOCTRINA DEL PECADO.
NUESTRAS EXPERIENCIAS PALABRA DE VIDA “Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios”. DIOS CON NOSOTROS UNA.
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Medellín. Fue una ciudad en donde quedaba el cártel de narcotráfico de Pablo Escobar.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

Movimientos sociales Igor Ahedo Gurrutxaga – Universidad del País Vasco

El cuento de la participación La magia de la participación Otra forma de ver los cuentos

La magia de la participación Redes – Politización – Empoderamiento - Comunidad No hay una sola cenicienta

El mundo de la vida Deliberación La pareja, la cuadrilla, la sociedad… los Movimientos Sociales

El sistema político Poder Partidos Políticos

El sistema económico Dinero Grupos de interés – Grupos de Presión

La colonización del mundo de la Vida Por el Poder – Por el Dinero Ordenar – Mandar – Jerarquizar: Poder sobre

La reacción del mundo de la Vida Defensiva Crear comunidad: poder situacional

La reacción del mundo de la Vida Ofensiva Influir: Poder relacional

Las identidades de nuestro tiempo Legitimación Aceptar y alimentar el statu quo

Las identidades de nuestro tiempo Resistencia Rechazar el statu quo desde las trincheras

Las identidades de nuestro tiempo Proyecto Rechazar el statu quo tendiendo puentes

Los rostros de los Movimientos Movimiento obrero o nacional Valores materiales: Sociedad “dura” – un grupo

Los rostros de los Movimientos Nuevos Movimientos Sociales Nuevos valores: postmateriales – un rostro

Los rostros de los Movimientos Nuevos Movimientos GloCales Nuevo mundo, nuevos valores, un rostro, todos los rostros

Un mundo en el que quepan todos los mundos Detrás de nosotrxs estamos ustedes Detrás de nuestro rostro negro, detrás de nuestra voz armada, detrás de nuestro innombrable nombre, detrás de los nosotros que ustedes ven, detrás estamos ustedes, detrás estamos los mismos hombres y mujeres simples y ordinarios que se repiten en todas las razas, se pintan en todos los colores, se hablan en todas las lenguas y se viven en todos los lugares. Los mismos hombres y mujeres olvidados. Los mismos excluidos. Los mismos intolerados. Los mismos perseguidos. Somos los mismos que ustedes. Detrás de nosotros estamos ustedes. Detrás de nuestro pasamontañas está el rostro de todas las mujeres excluidas. De todos los indígenas olvidados. De todos los homosexuales perseguidos. De todos los jóvenes despreciados. De todos los migrantes golpeados. De todos los presos por su palabra y pensamiento. De todos los trabajadores humillados. De todos los muertos de olvido. De todos los hombres y mujeres simples y ordinarios que no cuentan, que no son vistos, que no son nombrados, que no tienen mañana. (Cumbre intergaláctica contra el Neoliberalismo, 1996, Selva Lacandona).

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Contextos y razones Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Matrices culturalesCientifismo: paradigma de la verdad Relativismo: valores y razones múltiples Comunitarismo global: valores, vinculaciones y contextos Crítica del capitalismo Fuente de privaciones materiales e imperialismo Sociedad del riesgo y del control Colonización vital, guerra global permanente OportunidadesEstatales: estado como contenedores Estatales y locales: presión institucional y descentralización Globales y locales Oportunidades mediáticas Escuela vertical: imprenta (Ilustración) Aldea Global: Medios de comunicación de masas (simbolismo) Red mundial virtual: Internet (Intercambio)

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Valores y cultura Movimiento Obrero Nuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Orientación generalAutorreferencialReflexivaVinculante Sustrato epistemológico Unidimensionalidad (Uno) Pluralidad (Muchos) Multidimensionalida d (Uno y muchos) Resolución de la diversidad de actores Supeditación: “Sobre” Compartimentos “Sin” Movilización orientada por y hacia un grupo Diversidad, disyuntiva: “o” Concurrencia de movimientos Complementariedad: “y” Movimiento de movimientos

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Discurso Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales FormatoIdeología fuerte y cerrada. Discurso total Ideología fuerte Discursos específicos (temáticos/locales) Ideología abierta Discursos en red. Soberanía / Dignidad Sustrato y contenidos preferentes Material: bienestar, seguridad, justicia, igualdad Postmaterialista: expresión, autonomía, anti-autoritarismo Democracia radical desde condiciones materiales, expresivas, sociales y vitales

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Organización y coordinación Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Grupos dinamizadoresPartidos y sindicatos Liderazgo Individuos y colectivos desde y para la sociedad Red de Redes Composición socialClase obreraClases medias – alta educación formal Precariado de clases medias Clase obrera sin exclusión social Exclusión territorial o sectorial Audiencia preferente y estrategia Clase obrera Suma Instituciones –presión Ciudadanía - sensibilización Instituciones – bloqueo simbólico Ciudadanía – sensibilización y participación

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Accion AcciónMovimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Objetivos De la revolución a la reforma De la Reforma (condicionar al poder) a la revolución cultural (reconocimiento de identidades y conflictos múltiples) Rebeldía: conexión de luchas frente al despojo global Desafío del poder Procesos de recuperación de la autonomía global Repertorios Una práctica, una organización, un método (Revolución, huelga, corporatismo de clase) Guía: narrativa universal omnicomprensiva del cambio Pluralidad: Intervención cotidiana (feminismo, ecologismo) Desobediencia civil (ecologismo, pacifismo) Simbolismo Confluencia y complementariedad: Herramientas simbólicas Acentuación de la desobediencia civil Reformulación de la protesta (ocupar el espacio)

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Contextos y razones Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Matrices culturalesCientifismo: paradigma de la verdad Relativismo: valores y razones múltiples Comunitarismo global: valores, vinculaciones y contextos Crítica del capitalismo Fuente de privaciones materiales e imperialismo Sociedad del riesgo y del control Colonización vital, guerra global permanente OportunidadesEstatales: estado como contenedores Estatales y locales: presión institucional y descentralización Globales y locales Oportunidades mediáticas Escuela vertical: imprenta (Ilustración) Aldea Global: Medios de comunicación de masas (simbolismo) Red mundial virtual: Internet (Intercambio)

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Valores y cultura Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Orientación generalAutorreferencialReflexivaVinculante Sustrato epistemológico Unidimensionalidad (Uno) Pluralidad (Muchos) Multidimensionalidad (Uno y muchos) Resolución de la diversidad de actores Supeditación: “Sobre” Compartimentos “Sin” Movilización orientada por y hacia un grupo Diversidad, disyuntiva: “o” Concurrencia de movimientos Complementariedad: “y” Movimiento de movimientos

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Discurso Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales FormatoIdeología fuerte y cerrada. Discurso total Ideología fuerte Discursos específicos (temáticos/locales) Ideología abierta Discursos en red. Soberanía / Dignidad Sustrato y contenidos preferentes Material: bienestar, seguridad, justicia, igualdad Postmaterialista: expresión, autonomía, anti-autoritarismo Democracia radical desde condiciones materiales, expresivas, sociales y vitales

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Organización y coordinación Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Grupos dinamizadoresPartidos y sindicatos Liderazgo Individuos y colectivos desde y para la sociedad Red de Redes Composición socialClase obreraClases medias – alta educación formal Precariado de clases medias Clase obrera sin exclusión social Exclusión territorial o sectorial Audiencia preferente y estrategia Clase obrera Suma Instituciones –presión Ciudadanía - sensibilización Instituciones – bloqueo simbólico Ciudadanía – sensibilización y participación

Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Accion AcciónMovimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Objetivos De la revolución a la reforma De la Reforma (condicionar al poder) a la revolución cultural (reconocimiento de identidades y conflictos múltiples) Rebeldía: conexión de luchas frente al despojo global Desafío del poder Procesos de recuperación de la autonomía global Repertorios Una práctica, una organización, un método (Revolución, huelga, corporatismo de clase) Guía: narrativa universal omnicomprensiva del cambio Pluralidad: Intervención cotidiana (feminismo, ecologismo) Desobediencia civil (ecologismo, pacifismo) Simbolismo Confluencia y complementariedad: Herramientas simbólicas Acentuación de la desobediencia civil Reformulación de la protesta (ocupar el espacio)

Occidente comienza a girar en SOL La guerrilla avanza al paso del más lento

El rostro que se esconde para mostrarse Una nueva senda emerge en SOL

La guerrilla desarmada Occidente comienza a girar en SOL

Mandar obedeciendo Una nueva senda que emerge en SOL

Las Plazas: Construir el poder Occidente comienza a girar en SOL

Detras de estamos ustedes Una nueva senda que emerge en SOL

Un mundo donde quepan todos los mundos Occidente comienza a girar en SOL

Los hombres y mujeres veraderos frente al mal gobierno Una nueva senda que emerge en SOL

INDIGENAS E RECUPERANDO EL CURSO DE LA R(E)EVOLUCION

La suma de las partes es mas que el todo Cuando las partes se reconocen entre si Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco)