Movimientos sociales Igor Ahedo Gurrutxaga – Universidad del País Vasco
El cuento de la participación La magia de la participación Otra forma de ver los cuentos
La magia de la participación Redes – Politización – Empoderamiento - Comunidad No hay una sola cenicienta
El mundo de la vida Deliberación La pareja, la cuadrilla, la sociedad… los Movimientos Sociales
El sistema político Poder Partidos Políticos
El sistema económico Dinero Grupos de interés – Grupos de Presión
La colonización del mundo de la Vida Por el Poder – Por el Dinero Ordenar – Mandar – Jerarquizar: Poder sobre
La reacción del mundo de la Vida Defensiva Crear comunidad: poder situacional
La reacción del mundo de la Vida Ofensiva Influir: Poder relacional
Las identidades de nuestro tiempo Legitimación Aceptar y alimentar el statu quo
Las identidades de nuestro tiempo Resistencia Rechazar el statu quo desde las trincheras
Las identidades de nuestro tiempo Proyecto Rechazar el statu quo tendiendo puentes
Los rostros de los Movimientos Movimiento obrero o nacional Valores materiales: Sociedad “dura” – un grupo
Los rostros de los Movimientos Nuevos Movimientos Sociales Nuevos valores: postmateriales – un rostro
Los rostros de los Movimientos Nuevos Movimientos GloCales Nuevo mundo, nuevos valores, un rostro, todos los rostros
Un mundo en el que quepan todos los mundos Detrás de nosotrxs estamos ustedes Detrás de nuestro rostro negro, detrás de nuestra voz armada, detrás de nuestro innombrable nombre, detrás de los nosotros que ustedes ven, detrás estamos ustedes, detrás estamos los mismos hombres y mujeres simples y ordinarios que se repiten en todas las razas, se pintan en todos los colores, se hablan en todas las lenguas y se viven en todos los lugares. Los mismos hombres y mujeres olvidados. Los mismos excluidos. Los mismos intolerados. Los mismos perseguidos. Somos los mismos que ustedes. Detrás de nosotros estamos ustedes. Detrás de nuestro pasamontañas está el rostro de todas las mujeres excluidas. De todos los indígenas olvidados. De todos los homosexuales perseguidos. De todos los jóvenes despreciados. De todos los migrantes golpeados. De todos los presos por su palabra y pensamiento. De todos los trabajadores humillados. De todos los muertos de olvido. De todos los hombres y mujeres simples y ordinarios que no cuentan, que no son vistos, que no son nombrados, que no tienen mañana. (Cumbre intergaláctica contra el Neoliberalismo, 1996, Selva Lacandona).
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Contextos y razones Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Matrices culturalesCientifismo: paradigma de la verdad Relativismo: valores y razones múltiples Comunitarismo global: valores, vinculaciones y contextos Crítica del capitalismo Fuente de privaciones materiales e imperialismo Sociedad del riesgo y del control Colonización vital, guerra global permanente OportunidadesEstatales: estado como contenedores Estatales y locales: presión institucional y descentralización Globales y locales Oportunidades mediáticas Escuela vertical: imprenta (Ilustración) Aldea Global: Medios de comunicación de masas (simbolismo) Red mundial virtual: Internet (Intercambio)
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Valores y cultura Movimiento Obrero Nuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Orientación generalAutorreferencialReflexivaVinculante Sustrato epistemológico Unidimensionalidad (Uno) Pluralidad (Muchos) Multidimensionalida d (Uno y muchos) Resolución de la diversidad de actores Supeditación: “Sobre” Compartimentos “Sin” Movilización orientada por y hacia un grupo Diversidad, disyuntiva: “o” Concurrencia de movimientos Complementariedad: “y” Movimiento de movimientos
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Discurso Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales FormatoIdeología fuerte y cerrada. Discurso total Ideología fuerte Discursos específicos (temáticos/locales) Ideología abierta Discursos en red. Soberanía / Dignidad Sustrato y contenidos preferentes Material: bienestar, seguridad, justicia, igualdad Postmaterialista: expresión, autonomía, anti-autoritarismo Democracia radical desde condiciones materiales, expresivas, sociales y vitales
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Organización y coordinación Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Grupos dinamizadoresPartidos y sindicatos Liderazgo Individuos y colectivos desde y para la sociedad Red de Redes Composición socialClase obreraClases medias – alta educación formal Precariado de clases medias Clase obrera sin exclusión social Exclusión territorial o sectorial Audiencia preferente y estrategia Clase obrera Suma Instituciones –presión Ciudadanía - sensibilización Instituciones – bloqueo simbólico Ciudadanía – sensibilización y participación
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Accion AcciónMovimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Objetivos De la revolución a la reforma De la Reforma (condicionar al poder) a la revolución cultural (reconocimiento de identidades y conflictos múltiples) Rebeldía: conexión de luchas frente al despojo global Desafío del poder Procesos de recuperación de la autonomía global Repertorios Una práctica, una organización, un método (Revolución, huelga, corporatismo de clase) Guía: narrativa universal omnicomprensiva del cambio Pluralidad: Intervención cotidiana (feminismo, ecologismo) Desobediencia civil (ecologismo, pacifismo) Simbolismo Confluencia y complementariedad: Herramientas simbólicas Acentuación de la desobediencia civil Reformulación de la protesta (ocupar el espacio)
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Contextos y razones Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Matrices culturalesCientifismo: paradigma de la verdad Relativismo: valores y razones múltiples Comunitarismo global: valores, vinculaciones y contextos Crítica del capitalismo Fuente de privaciones materiales e imperialismo Sociedad del riesgo y del control Colonización vital, guerra global permanente OportunidadesEstatales: estado como contenedores Estatales y locales: presión institucional y descentralización Globales y locales Oportunidades mediáticas Escuela vertical: imprenta (Ilustración) Aldea Global: Medios de comunicación de masas (simbolismo) Red mundial virtual: Internet (Intercambio)
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Valores y cultura Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Orientación generalAutorreferencialReflexivaVinculante Sustrato epistemológico Unidimensionalidad (Uno) Pluralidad (Muchos) Multidimensionalidad (Uno y muchos) Resolución de la diversidad de actores Supeditación: “Sobre” Compartimentos “Sin” Movilización orientada por y hacia un grupo Diversidad, disyuntiva: “o” Concurrencia de movimientos Complementariedad: “y” Movimiento de movimientos
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Discurso Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales FormatoIdeología fuerte y cerrada. Discurso total Ideología fuerte Discursos específicos (temáticos/locales) Ideología abierta Discursos en red. Soberanía / Dignidad Sustrato y contenidos preferentes Material: bienestar, seguridad, justicia, igualdad Postmaterialista: expresión, autonomía, anti-autoritarismo Democracia radical desde condiciones materiales, expresivas, sociales y vitales
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Organización y coordinación Movimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Grupos dinamizadoresPartidos y sindicatos Liderazgo Individuos y colectivos desde y para la sociedad Red de Redes Composición socialClase obreraClases medias – alta educación formal Precariado de clases medias Clase obrera sin exclusión social Exclusión territorial o sectorial Audiencia preferente y estrategia Clase obrera Suma Instituciones –presión Ciudadanía - sensibilización Instituciones – bloqueo simbólico Ciudadanía – sensibilización y participación
Cambios en la acción colectiva Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco) Accion AcciónMovimiento ObreroNuevos Movimientos Sociales Nuevos movimientos gloCales Objetivos De la revolución a la reforma De la Reforma (condicionar al poder) a la revolución cultural (reconocimiento de identidades y conflictos múltiples) Rebeldía: conexión de luchas frente al despojo global Desafío del poder Procesos de recuperación de la autonomía global Repertorios Una práctica, una organización, un método (Revolución, huelga, corporatismo de clase) Guía: narrativa universal omnicomprensiva del cambio Pluralidad: Intervención cotidiana (feminismo, ecologismo) Desobediencia civil (ecologismo, pacifismo) Simbolismo Confluencia y complementariedad: Herramientas simbólicas Acentuación de la desobediencia civil Reformulación de la protesta (ocupar el espacio)
Occidente comienza a girar en SOL La guerrilla avanza al paso del más lento
El rostro que se esconde para mostrarse Una nueva senda emerge en SOL
La guerrilla desarmada Occidente comienza a girar en SOL
Mandar obedeciendo Una nueva senda que emerge en SOL
Las Plazas: Construir el poder Occidente comienza a girar en SOL
Detras de estamos ustedes Una nueva senda que emerge en SOL
Un mundo donde quepan todos los mundos Occidente comienza a girar en SOL
Los hombres y mujeres veraderos frente al mal gobierno Una nueva senda que emerge en SOL
INDIGENAS E RECUPERANDO EL CURSO DE LA R(E)EVOLUCION
La suma de las partes es mas que el todo Cuando las partes se reconocen entre si Indigenas e - Igor Ahedo (Universidad País Vasco)