COMUNIDADES DE APRENDIZAJE CEIP MARE NOSTRUM. TORROX.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
SIOP Sheltered Instruction Observation Protocol
Advertisements

Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Seminario 2010.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
Integrante: Fresnel Olibrice Concepción, Mrartes 25 de Octubre de 2011.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Mensaje EL SACERDOCIO DE TODO CREYENTE Hno. Isaías Rodríguez A.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
Curso: Criterios didácticos para el uso del aula virtual Unidad 2: Los contenidos en el Aula Virtual.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco-Tepepan
Servidor Multimedia Marina Vergara.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
“ Creemos en los sue ñ os, y en disfrutar del camino para alcanzarlos, pues el final de cada uno de ellos es s ó lo el comienzo del siguiente ”
El Origen y Desarrollo de la Psicología Rosa Moran Maestra: Lorena Llerandi Flores SOSC1010.
Vincent VanGogh Astor Piazzolla 1921 – 1992 Jorge Luís Borges Tres sufridas vidas dedicadas al arte en una confluencia de genialidades.
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
DEPARTAMENTO DE JÓVENES DE LA DELEGACIÓN DE MURCIA.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
Cada mañana... la vida comienza inicia el movimiento... contínuo...
La opción que se toma para EDUCAR a un niño no es inocua y los resultados siempre serán consecuencia de la opción utilizada. Y también es importante tener.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
Todos los años las estudiantes de 2º año de Enseñanza Media deben elegir una determinada área de formación diferenciada. Estas áreas son: Humanista Biólogo.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE CEIP MARE NOSTRUM. TORROX

Imaginamos una escuela en la que todos los niños y niñas tienen una educación de calidad con unos resultados académicos altos, que trata a como si fuesen alumnos y alumnas brillantes, que desarrolla sus capacidades con estrategias potentes de aprendizaje como la resolución de problemas, la investigación independiente, la escritura creativa, las ciencias o las artes. Imaginamos una escuela en la que todos los miembros de la comunidad contribuyen en la elaboración del proyecto educativo...

A todos los miembros del claustro del CEIP Mare Nostrum nos une la ilusión de construir una escuela pública de calidad, que sea una realidad integrada y no la suma del trabajo de niveles y ciclos aislados unos de otros, donde todos los miembros de la Comunidad Educativa formen un equipo coherente, que sea el motor de funcionamiento de nuestro centro. ( Extraído del Proyecto educativo del centro )

La Orden de 8 de junio de 2012 por la que la que se regula el procedimiento de inscripción y continuidad de centros como Comunidad de Aprendizaje… Nos permite participar en un Proyecto Educativo que se acerca bastante a lo que pensamos sobre qué y cómo debe ser la Educación que se tiene que dar en los centros escolares para que, seamos capaces de construir la mejor escuela que le podemos dar a nuestros hijos e hijas.

Por eso… Iniciamos nuestro proceso para transformarnos y convertirnos en Comunidades de Aprendizaje. Iniciamos nuestro proceso para transformarnos y convertirnos en Comunidades de Aprendizaje.

Fase 1: SENSIBILIZACIÓN Formación de todo el Claustro sobre los Principios Básicos del Modelo. Información a las familias, personal de administración, estudiantes, voluntariado y agentes sociales de estos principios básicos.

¿Qué son las CdA? Proyectos de transformación de centros educativos para mejorar los aprendizajes de todos los niños y niñas y la Convivencia.

¿En qué se basan? En las interacciones y el diálogo como herramientas claves para el aprendizaje entre el alumnado, profesorado y todas las personas con las que se relacionan (aula, centro, barrio….) APRENDIZAJE DIALÓGICO APRENDIZAJE DIALÓGICO

Principios del Aprendizaje Dialógico El diálogo igualitario entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. Se reconocen todas las voces y el valor radica en “la fuerza de los argumentos y no en los argumentos por la fuerza” Se reconocen todas las voces y el valor radica en “la fuerza de los argumentos y no en los argumentos por la fuerza”

Principios del Aprendizaje Dialógico Inteligencia Cultural. Se reconocen las diferentes inteligencias que todas las personas poseemos por lo que suponen nuevos referentes que hay que integrar en las aulas. Se reconocen las diferentes inteligencias que todas las personas poseemos por lo que suponen nuevos referentes que hay que integrar en las aulas.Transformación. “Somos seres en transformación y no en adaptación “ (Freire). “Somos seres en transformación y no en adaptación “ (Freire). El aprendizaje y el desarrollo están vinculados a los contextos socio- culturales. Cuando estos contextos son ricos en interacciones entre el niño o niña, sus iguales y las personas adultas para favorecer al máximo la Zona de Desarrollo Potencial, el aprendizaje se convierte en un agente transformador del propio desarrollo. El aprendizaje y el desarrollo están vinculados a los contextos socio- culturales. Cuando estos contextos son ricos en interacciones entre el niño o niña, sus iguales y las personas adultas para favorecer al máximo la Zona de Desarrollo Potencial, el aprendizaje se convierte en un agente transformador del propio desarrollo.

Principios del Aprendizaje Dialógico Dimensión Instrumental. - Es una prioridad porque señala la importancia del aprendizaje de las áreas centrales (Lengua y Matemáticas) para fomentar la inclusión social a través de la educación. - Es una prioridad porque señala la importancia del aprendizaje de las áreas centrales (Lengua y Matemáticas) para fomentar la inclusión social a través de la educación. - Todo lo que se hace aquí tiene que servir para que los niños y niñas aprendan más.

Principios del Aprendizaje Dialógico Creación de sentido. El sentido surge cuando se tienen en cuenta las necesidades y los argumentos de todas las personas, cuando se tienen altas expectativas y existen referentes, construidos por la Comunidad hacia los cuales dirigirnos. El sentido surge cuando se tienen en cuenta las necesidades y los argumentos de todas las personas, cuando se tienen altas expectativas y existen referentes, construidos por la Comunidad hacia los cuales dirigirnos.

Principios del Aprendizaje Dialógico La Solidaridad. En las CdA toda la educación se plantea como un acto solidario. La Solidaridad como expresión de la democratización de los diferentes contextos sociales y la lucha contra la exclusión. La práctica diaria es lo que genera y provoca el principio de Solidaridad.

Principios del Aprendizaje Dialógico La igualdad de diferencias. “Ni igualdad homogeneizadora, “Ni igualdad homogeneizadora, ni diversidad desigual” ni diversidad desigual” Acceder a los mismos resultados aunque se sea diferente. “la diferencia como posibilidad aumenta y mejora los resultados. La diferencia como problema aumenta el fracaso escolar”.

Fase 2: TOMA DE DECISIONES El centro asume el compromiso de iniciar el proceso de transformación. 90% del claustro está de acuerdo. Proyecto aprobado por el Consejo Escolar. Aprobación mayoritaria en asamblea del AMPA. Proyecto consensuado por las entidades del barrio.

Fase 3: SUEÑO ¿Por qué sueño? Sueño es utopía a la que dirigir los esfuerzos. Se olvidan condicionantes o expectativas bajas o demasiado relacionadas con la realidad presente. ¿Qué centro queremos? Participan todos los agentes sociales. Profesorado: qué centro te gustaría para tus hijos e hijas.

Para llevar a cabo esta fase… En el colegio se creó una comisión del sueño donde un grupo de prepararon el material para soñar.

UNA VEZ QUE TODO ESTUVO LISTO… Y COMENZAMOS A SOÑAR!!

El claustro se puso de acuerdo en un día concreto y una sesión determinada de la mañana, para que en todo el colegio sonara una música relajante que nos invitara a soñar. Todo el centro, y soñamos a la vez… …¿Cómo nos gustaría que fuera nuestro cole?

El ciclo de infantil soñó en el salón de actos. con sus sueñan en clase.

… y los dibujan los escriben…

Familias, y personal no docente, también han soñado con

Una vez tenemos nuestros sueños, los depositamos en nuestro vagón correspondiente

PARA LEER Y CLASIFICAR LOS SUEÑOS INVITAMOS A LAS FAMILIAS

Cada ciclo se reúne con sus familias y su vagón correspondiente

Leemos, comentamos y analizamos los sueños. Clasificamos los sueños en: infraestructura, convivencia, recursos humanos y materiales, decoración y embellecimiento del entorno, aspectos didácticos y metodológicos… Ahora sólo nos queda seleccionarlos, priorizarlos y empezar a realizarlos.

Además, cada clase tiene su LIBRO VIAJERO de sueños que llevan a casa y en el que se recogen los sueños de toda la familia.

A partir de aquí, ya tenemos mucha información para ir transformando nuestra Escuela y elementos, para que, podamos ir construyendo la Escuela de nuestros sueños.

Para que todas las personas puedan conocer cuáles son nuestros sueños y así poder construir la escuela que queremos, los colgamos en un árbol especial y lo colocamos en el lugar más visible del colegio

Colgamos nuestros sueños

Y aquellos que se han convertido en realidad….”florecen”

Y todo esto…. ¿cómo se trabaja en el colegio? A través de Actuaciones Educativas de Éxito basadas en evidencias científicas, transferibles y universales, que mejoran los resultados de aprendizaje, la convivencia y la cohesión social en los lugares en los que se implementan.

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum GRUPOS INTERACTIVOS -Se realizan en todos los grupos de Infantil y Primaria. -Se priorizan contenidos básicos e instrumentales. -En sesiones semanales de 90 minutos. -Realización de cuatro tareas ( 15 m. cada una) relacionada con la competencia que se trabaja. -Al final de la sesión, se valora el desarrollo, los resultados y se deciden los aspectos que necesitan mejora.

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS A partir de un texto literario, previamente acordado y leído, alumnado, profesorado y familias dialogan aportando sus interpretaciones, argumentos, reflexiones… Se leen libros, se descubre Arte pero, sobre todo, se comparten pensamientos, sentimientos y se construye CONOCIMIENTO de forma colectiva.

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS - Jornadas informativas y formativas sobre el modelo de CdA y sobre formación de voluntarios/as. -Tertulias literarias con las familias. -Comisiones Mixtas.

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum Participación educativa de la comunidad - -En actividades complementarias. - -En la realización de proyectos de clase. - -En la celebración de Efemérides y Eventos. - -En Talleres, charlas, actividades organizadas por Concejalías y Asociaciones.

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos -Asambleas como espacios de diálogo y búsqueda de soluciones. -Construcción de normas de convivencia de aula y centro basadas en el diálogo y consenso. -Lenguaje coeducativo. -Compromisos de convivencia, charlas informativas…

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum Formación dialógica del profesorado -Fase de Sensibilización -Tertulias dialógicas sobre artículos y textos relacionados con la Educación. -Formación en el centro sobre aspectos relacionados con las CdA.

Actuaciones educativas de éxito en el Ceip. Mare Nostrum extensión del tiempo de aprendizaje extensión del tiempo de aprendizaje -Trabajo por proyectos de investigación. -Celebración de Efemérides, días y acontecimientos destacados. -Actividades generadas por los Proyectos del Centro. -Actividades complementarias e intercentros del municipio.

Gracias por vuestra atención Tfno: / ( Colegio) Tfno: / (Corp. Dirección) Web: Chon Sarmiento Pardo Chon Sarmiento Pardo