Tratamiento para el Control del Pánico Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

Capítulo 5 Modalizaciones Discursivas Exposición de hechos y manifestación de opiniones.
Objetivos de hoy Comparar su vida futura de é xito y la vida de una persona influyente. Explicar como eventos en sus vidas causaron é xito en sus comunidades.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
COMEDOR INFANTIL TAGANGA ASOFETAG UNA HISTORIA MUY HERMOSA COMENZO A TEJERSE EN EL 2010 CUANDO UNA FUNDACION LLAMADA “FUNDACION LOS NIÑOS DE COLOMBIA”
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
INSTRUCCIONES PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA CAPACITACIÓN - 01.
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
La atmósfera y el clima.
Niveles de la pirámide invertida
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
Mis fortalezas y debilidades CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS.
Défilement automatique mujer ¿¿Sexo débil?? Eso es lo que los hombres decimos de ellas.
Los datos sobre la eficacia y la seguridad de las medicinas complementarias para el tratamiento de los síntomas de la menopausia son escasos AP al día.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Ejercicios de Física en la Kinesiología
AGENDA 1. Inferioridad, igualdad, superioridad: repaso 2. Corrección de los deberes C P Hacer frases comparativas C P 52 N° Juego: Todo.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
LIDERAZGO – IDEA DE NEGOCIO – ESTUDIO DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ "13 LÍNEAS PARA VIVIR" 1 Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Ardyss “ Una cita con Ardyss, cambiará tu vida” Ficha Médica.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco-Tepepan
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
Gotitas de Vida Gotitas de Vida. En la vida existen esos momentos, cuando extrañas tanto a una persona, que quisieras sacarla de tus sueños y abrazarla.
VAN GOGH vs MILLET Para Millet los campesinos son héroes románticos. Recoge instantáneas de su hacer con un toque melancólico y evasivo. “En todo lo.
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
I P E R IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS  EXPOSITOR : Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
Cada mañana... la vida comienza inicia el movimiento... contínuo...
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
Autoestima Janira Benítez flores.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
El Descubrimiento Benziger Cómo Incrementar el Desempeño Óptimo y Reducir el Estrés May 2007.
Conceptos e ideas fundamentales Estimulo Control Respuesta Respuesta deseada Refuerzo Transferencia Adquisición de la conducta Respuesta observable Resistencia.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Presentation transcript:

Tratamiento para el Control del Pánico Ps Jaime E Vargas M A515TE

El Trastorno de Pánico forma parte de un conjunto más amplio de desórdenes psicológicos conocidos como Trastornos de Ansiedad. Las personas que sufren el Trastorno de Pánico experimentan lo que se conoce como Ataques de Pánico, los que pueden ocurrir en cualquier momento y por muy diversas razones. Durante los Ataques de Pánico las personas tienen una respiración trabajosa, palpitaciones, dolor en el pecho, intensa preocupación y un gran miedo a perder el control. Existen formas médicas y psicológicas para atender este desorden. El recurso psicoterapéutico para tratar el Trastorno de Pánico se conoce como Tratamiento para el Control del Pánico y puede dividirse en cinco secciones o pasos, que veremos en seguida.

1. Educar e Informar respecto a los Síntomas Se empieza disminuyendo el peligro y asegurándole al paciente que sus síntomas no tienen consecuencias fatales. Hay que hablar primero de la tasa cardiaca, las personas que sufren un ataque de pánico llegan a tener una tasa cardiaca arriba de 200 pulsaciones por minuto. Que el paciente esté seguro que no va a tener un ataque cardiaco y que sepa que el corazón humano puede latir así por días. En segundo lugar, la sofocación, Recordemos que el cerebro tiene mecanismos reflejos para hacernos respirar. Si la persona siente que se va a desmayar, esto es debido a que está respirando muy rápido y esto hace que disminuya el oxígeno en la sangre, causando hiperventilación. El efecto de cualquier cambio en el nivel de dióxido de carbono hace que el corazón bombee más fuerte y rápido, aumentando la constricción de los vasos sanguíneos en el cerebro (lo que hace sentirnos mareados y desorientados) y aumenta la alcalinidad de las células nerviosas (haciéndonos más nerviosos y excitables).

Cuando esto sucede, la persona debe respirar desde el diafragma y usar un reflejo basal que incluye poner ambas palmas de las manos sobre y frente al pecho, para no desmayarse. Otra técnica consiste en respirar dentro de una bolsa de papel para evitar la hiperventilación. La debilidad que se experimenta es debida a la dilatación de los vasos sanguíneos y a los altos niveles de adrenalina. Cuando los vasos se dilatan, no dejan que haya una circulación adecuada.

2. Exponer al paciente al cúmulo de sensaciones interoceptivas que le evoquen los ataques de pánico Esto se lleva a cabo poniendo al paciente a hacer diversas tareas para producir esas sensaciones. Dentro de ellas se pueden incluir el girar en una silla para provocar nausea y mareo, respirar de manera corta y rápida para hiperventilarse y causar hormigueo, desorientación y falta de aliento. Los efectos terapéuticos fueron un hallazgo de Carter en Él encontró que los lugares o locaciones seguras hacen a la persona menos susceptible al pánico, por lo que las sensaciones a las que nos hemos referido no necesariamente le provocarán un ataque.

3. Aplicar terapia Cognitivo-Conductual. La terapia cognitivo-conductual arranca con las actitudes básicas y las percepciones referentes a lo peligrosa que se considera la situación temida. Empieza identificando el peligro. Se pide a los pacientes que elaboren un diario donde van apuntando lo que piensan y lo que sienten. Las hojas tienen 3 columnas: situación, sensaciones y pensamientos. Por ejemplo, la paciente está sentada en su oficina y empieza a sentir que se ahoga, se siente un poco mareada y aumenta su tasa cardiaca. Consecuentemente, empieza a pensar: “Oh, no puedo tener un ataque cardiaco aquí. La gente me va a ver y me van a despedir. Me estoy ahogando y me voy a desmayar”.

En seguida tratamos de identificar estímulos externos que sirvan como disparadores del ataque. La oficina, en el ejemplo anterior, pudo haber estado encerrada y calurosa lo que podría haber causado esas sensaciones de ahogo. Otra posibilidad es que el sujeto haya estado bajo mucho estrés y tuviera pensamientos negativos y ansiosos, antes de que ocurrieran los síntomas. Uno no siempre se da cuanta de los estímulos que provocan el ataque, por lo que hay que probar y explorar las posibilidades. Finalmente, hay que remover el significado catastrófico de la situación mediante argumentaciones con el paciente.

4. Entrenamiento en Relajación Muscular Profunda y Desensibilización Sistemática. Esto es efectivo por varias razones. Una de estas razones radica en que la relajación es una respuesta incompatible con el pánico. La investigación de Jacobson durante los años 1930’s encontró que la excitación nerviosa no es posible cuando los músculos estriados están relajados. También se ha reportado que la relajación muscular profunda tiene una correlación directa con el decremento en la presión arterial y el mejoramiento de lesiones ulcerosas. El experimento de Wolpe en 1958 fue el primero en desarrollar un método para tratar las fobias mediante la relajación muscular. Esto permitía la exposición gradual del sujeto ante estímulos a los que temía, al tiempo que se mantenía el control de sus síntomas.

Para que esto sucediera el paciente debía entrenarse en relajación muscular. Luego estipulaba sus metas y clarificaba la vaguedad de sus quejas. El siguiente paso consiste en escribir jerarquías de temores. El paciente, entonces, puede relajarse y exponerse, de manera encubierta, a los estímulos o situaciones “supuestamente” peligrosas. Adicionalmente se pueden emplear Escalas para medir la Ansiedad y monitorear los niveles de ésta.

5. El paso final del Tratamiento para el Control del Pánico consiste en establecer tareas para hacer en casa. Buena parte de la terapia y el tratamiento de los desórdenes de pánico se lleva a cabo durante la vida cotidiana. Estas tareas incluyen el efectuar diariamente ejercicios de relajación muscular antes de cenar y en ponerse a prueba cada vez que lleguen los pensamientos catastróficos. Otra parte de la tarea para realizar por uno mismo es la de enfrentar, cuando se hace la relajación, los reactivos de las jerarquías de temores, en orden ascendente al temor que infundan. Finalmente, también hay que practicar el decirse a uno mismo (meta instrucciones) algunas frases que ayudan a la confrontación de los temores (“tranquilo”, “relax”, “no pasa nada”).

REFERENCIA: Panic Disorder and other Anxiety Disorders