¿Qué son los warrants? Los warrants son productos derivados que llevan incorporado el derecho pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
 Gestae es una sociedad formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de gestión financiera- bancaria y de servicios a empresas y autónomos.
Las 4F’s del Marketing Digital
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
María Elena Domínguez DIVIDENDOS. Es un derecho individual que corresponde a todos los socios, a percibir un beneficio económico, en forma más o menos.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
Ejercicios clase anterior
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
DECIMA- DECIMA CUARTA CLASES RIESGOS DE MERCADO.
Los Números Racionales
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El consumidor realiza un proceso con distintas fases a la hora de elegir, aunque de forma inconsciente: 1.Ordenar sus.
Roger Fabián Urióstegui Ejercicios. Pagina 18 Ejercicios. 1.-Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden: a)De menor a mayor: 3,6,7,15,18,32 b)De mayor.
ANALISIS DE VENTAS.
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
TEMA 5. La economía monetaria
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Ejercicios de Física en la Kinesiología
Revisoría Fiscal Ley 58 de 1931:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Mensaje EL SACERDOCIO DE TODO CREYENTE Hno. Isaías Rodríguez A.
SEMEJANZA..
Administración Una perspectiva global
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
¿Qué define a un farmacéutico? Profesional de la salud especializado en el medicamento. No es el único profesional de la salud que trabaja con ellos,
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
CERTIFICADO DE DEPOSITO A TERMINO ANDREA MARQUEZ GOMEZ MILLER ALEJANDRO OLIVOS CERTIFICADO DE DEPOSITO.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
Pontevedra, Enero 2015 Julio Ventín Rivas GENERALIDADES DE LOS LANZAMIENTOS.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Presentation transcript:

¿Qué son los warrants? Los warrants son productos derivados que llevan incorporado el derecho pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente a un precio de ejercicio determinado.

Tipos de warrants Por su comportamiento similar al de las acciones podemos hablar de: 1. Warrants call o put. 2. Warrants de tipo europeo. 3. Warrants de tipo americano.

Tipos de warrants Warrant call Warrant put Otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a comprar un número determinado de títulos sobre un activo (subyacente), a un precio establecido (precio de Ejercicio o Strike), en una fecha prefijada de antemano (fecha de vencimiento). Otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a vender un número determinado de títulos sobre un activo (subyacente), a un precio establecido (precio de ejercicio o Strike), en una fecha prefijada de antemano (fecha de vencimiento).

Tipos de warrants Warrant americanoWarrant europeo Permite el ejercicio en cualquier momento hasta el vencimiento del contrato. Su posibilidad de ejercicio amplia se refleja en un mayor valor por las primas pagadas en warrants americanos. Sólo permite el ejercicio en el momento del vencimiento del contrato.

Ejemplo 1 TIPO DE WARRANT Nombre: WR C BKT IBEX X 7000 Tipo Warrant: Call Subyacente: IBEX Precio ejercicio: 7000 Prima: 0,33 Euros. Este warrant emitido por Bankinter, es un derecho a comprar Ibex a 7000 el 18 de diciembre del año 2.00X. El precio del warrant -Prima- es en estos momentos de 0,33 Euros. Desde que es adquirido, hasta el 18 de diciembre del año 2.00X se puede vender el Call en mercado, gracias al compromiso de liquidez de Bankinter.

Ejemplo 2 TIPO DE WARRANT Nombre: P BKT TEF X 10,57 Tipo Warrant: Put Subyacente: Telefónica. Precio ejercicio: 10,57 Euros Prima: 0,25 Euros. Warrant emitido por Bankinter, es un derecho a vender acciones Telefónica a 10,57 Euros el 18/12/200X. El precio del warrant -Prima- es en estos momentos de 0,25 Euros. Desde que es adquirido, hasta el 18 de Diciembre del año 2.00X se puede vender el Put en mercado, gracias al compromiso de liquidez de Bankinter.

Partes de un warrant Precio de ejercicio (strike): precio al que tenemos el derecho a comprar (para los warrants call) o vender (para los warrants put) el subyacente. Se llama precio de ejercicio porque es el precio al cuál se puede ejercer el derecho. Se fija cuando se emite el warrant y no cambia de ahí en adelante. Activo subyacente: Es el activo que tenemos derecho a comprar (para los warrants call) o vender (para los warrants put). Los warrants pueden estar referenciados a distintos tipos de subyacentes: Acciones Cestas de acciones Indices bursátiles Divisas Tipos de interés

Partes de un warrant Fecha de vencimiento: es la fecha a partir de la cual el warrant expira y, por lo tanto, el tenedor deja de tener el derecho a comprar o vender el subyacente. Al igual que el precio de ejercicio, la fecha de vencimiento se fija cuando se emite el warrant y suele ser establecida entre dieciocho meses a dos años después de su fecha de emisión. Prima o precio : es el importe que se tiene que pagar para adquirir el warrant. Varía a lo largo de la vida útil de un warrant y de acuerdo con los movimientos en el precio del subyacente, con el mayor o menor grado de volatilidad del precio del subyacente, con el tiempo que queda hasta el vencimiento, con la evolución de los tipos de interés, los dividendos y el tipo de cambio. Suele ser tan sólo una fracción del precio del subyacente.

Partes de un warrant Ratio: indica cuantas unidades o fracciones del subyacente están controladas por un solo warrant. Utilizando el ejemplo de un warrant call sobre Telefónica, si este tiene un ratio de 1, entonces el tenedor tiene el derecho a comprar una acción de Telefónica. Tipo de entrega: ¿física o financiera? Cuando se ejercita el derecho de compra o de venta, el tenedor del warrant puede: 1. Recibir/entregar las acciones contra el pago/cobro del precio de ejercicio (entrega física). 2. O puede simplemente recibir/pagar en efectivo la diferencia entre el precio al que cotizan las acciones en el mercado ese día y el precio de ejercicio (entrega financiera).

¿Cómo invertir en Warrants? Los warrants se compran y se venden en Bolsa como las acciones. Para comprar o vender un warrant sólo es necesario contactar con su intermediario financiero, que se encargará de posicionar su orden en el mercado. En el mercado hay disponibles cientos de warrants para su negociación, por lo que es importante seleccionar el warrant adecuado respecto al activo subyacente seleccionado. Los warrants no sólo se diferencian por sus precios, sino que su potencial de desarrollo y actuación es también muy diferente según sean sus periodos de vencimiento y sus precios de ejercicio.

Emisores de warrants Banesto Banco de Emisiones S.A.Banesto Bolsa, S.V., S.A. Bankinter, S.A.Mercavalor, S.V., S.A.. BBVA Banco de Financiación, S.A.Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. BNP Paribas Arbitrage Issuance B.V. Banco Espirito Santo de Investimento, S.A. Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona Commerzbank AGRenta 4, S.V., S.A. Jazztel p.l.c. Promotora de Informaciones, S.A.Santander Investment Bolsa, S.V., S.A. Banco Santander, S.A.Santander Investment Bolsa, S.V., S.A. Société Générale Societe Generale, sucursal en España.

El mercado de los warrants Las emisiones de warrants y certificados se negocian en un módulo específico dentro del Sistema de Interconexión Bursátil con sus normas específicas de contratación que recogen las peculiaridades de estos productos. Este nuevo módulo entró en funcionamiento en noviembre de 2002 de forma satisfactoria y con gran aceptación de todos los participantes en este mercado. La negociación en este nuevo módulo se produce en un modelo de mercado ciego, totalmente electrónico, dirigido por órdenes, con horario de contratación continuado de 9:00 a 17:30 horas, con difusión en tiempo real y en el que la presencia de especialistas resulta fundamental para dotar de liquidez a los valores.

El mercado de los warrants Cada valor cuenta con la actuación de un especialista a través del cual el emisor aporta liquidez a sus valores introduciendo de forma continuada en tiempo real los precios de compra y de venta de sus emisiones, con unos requisitos de horquilla y volúmenes mínimos determinados por la Bolsa en función de las características del valor. Los especialistas disponen de funciones específicas que les permiten un tratamiento más ágil en la introducción y modificación de sus órdenes por medio de las órdenes combinadas, las cuales permiten introducir de forma automática órdenes con precios limitados de compra y de venta a través de una aplicación externa homologada, proporcionando de esta forma liquidez a los valores en el sistema.

Negociación de los warrants La negociación de produce de forma automática en base al criterio de mejor precio y tiempo de introducción. Las órdenes se negocian en primer lugar atendiendo a la prioridad de mejor precio del lado contrario, esto es, si es una orden de compra, se negociará al precio más bajo situado en el libro de órdenes de ventas. Asimismo, si es una orden de venta, se negociará al precio más alto situado en el libro de órdenes de compras. A igualdad de precios, las órdenes introducidas primero tienen prioridad.

Negociación de los warrants La negociación automática de las órdenes puede verse interrumpida temporalmente al desencadenarse una subasta de volatilidad, las cuales permiten controlar las variaciones de precios de forma flexible y ordenada. En función del precio del valor se han fijado unos rangos estáticos y dinámicos de variación. Si el precio del valor queda fuera de los rangos que se le aplican, se produce la subasta por volatilidad con una duración de 5 minutos más un cierre aleatorio de 30 segundos.

Negociación de los warrants En el mercado principal se aplican las normas de contratación general, en el cual a lo largo del periodo de contratación continua de 9:00 a 17:30 horas, se introducen las órdenes de compra y de venta, y se produce su negociación. Las operaciones por bloques permiten realizar negociaciones de gran volumen. La introducción de bloques tiene unos límites de precio y volumen mínimo. En relación al volumen mínimo, la operación deberá de ser de euros efectivos y representar, al menos, el 5% de la media diaria del volumen del último trimestre natural. Respecto al requisito de precios, el mismo deberá de estar dentro del rango estático del valor. Si los bloques se realizan entre dos miembros del mercado son operaciones a cambio convenido, si un miembro del mercado es el que introduce la compra y la venta, son aplicaciones.

Negociación de los warrants Mientras el valor se encuentre en fase de subasta de volatilidad no se podrán realizar bloques sobre el mismo. Después del cierre del mercado, es decir de 17:40 a 20:00 horas, el sistema permite introducir operaciones especiales. No existe limitación alguna en cuanto al número de títulos a negociar. Se admite cualquier orden a partir de un título, salvo que en las condiciones de emisión del valor se especifique un importe mínimo a negociar.

Negociación de los warrants 1 Inversor solicita precio. 2 Emisor del warrant envía indicación del precio. 3 Inversor acepta el precio indicativo. 4 Confirmación de la transacción.

Tipos de precio Precio de cierre El precio de cierre de la sesión será el punto medio de la mejor posición de compra y de la de venta, redondeado al alza. En defecto de alguna de tales posiciones o en el caso de que el precio de cierre resultante estuviera fuera del rango estático o del rango dinámico del valor, o que el valor esté suspendido, el precio de cierre será el de la última negociación de la sesión. En defecto de los anteriores, el precio de cierre será el precio de referencia para la sesión. Precio de referencia Al comienzo de cada sesión, se tomará como precio de referencia el precio de cierre de la sesión anterior.

Ventajas de los warrants Su efecto apalancamiento: Este concepto se define como la relación entre el dinero invertido y el resultado obtenido con dicha inversión. Por tanto, más apalancada será mi inversión, cuanto menos capital necesite para obtener un resultado concreto. Gracias a esta característica, los movimientos producidos en el activo subyacente se incrementan en el precio del warrant, pudiendo obtener con ello más beneficio con una menor inversión. Permite beneficiarse, no sólo de tendencias alcistas de los mercados, sino también de épocas bajistas.

Ventajas de los warrants Aumenta la diversificación de las carteras por la gran variedad de activos subyacentes existentes. Liquidez inmediata garantizada por el emisor.

Desventajas de los warrants Los warrants no pueden venderse si previamente no se han comprado, mientras que las opciones si pueden ser vendidas previamente y recomprar después.

Desventajas de los warrants Las primas suelen ser más caras que las de las opciones de Meff equivalentes por varias razones: 1. En primer lugar el trabajo de emitir los warrants en el mercado tiene un coste y el banco que realiza la emisión obtiene un beneficio por ello, como es lógico. Por otra parte el hecho de que no puedan venderse sin haberse comprado previamente dificulta la formación correcta de los precios. 2. También influye el tratamiento que dan a la volatilidad los emisores de los warrants. En teoría la volatilidad afecta igual a un warrant que a su opción equivalente, pero en la práctica hay infinidad de casos en que no es así.

Bibliografía Gonzalo Caballero Míguez, Marcos Domínguez Torreiro. Edición: Finanzas para no financieros. Una aproximación para entender la economía financiera actual.