Principales regiones topográficas de la “Tierra Santa” La Costa La llanura o planicie costera La Sefelá
¡Atención! El mapa emplea terminología posterior, de la época neotestamentaria
Antiguamente el actual puerto de Haifa estaba situado en el norte de la bahía, en la antigua ciudad de Akko, llamada Tolemaida en la época griega y San Juan de Acre en la época medieval Hoy día se le ha devuelto el antiguo nombre de Akko
Puerto artificial de Cesarea Marítima, construido por Herodes, entre Haifa y Tel Aviv
Maqueta…
Maqueta del puerto de Cesarea construido por Herodes Se distingue el faro gigantesco a la entrada del puerto,cuyo haz de luz podía verse desde mar adentro. Se observa también el templo que Herodes construyó en honor de Augusto
Puerto de Cesarea en la actualidad
Puerto de Jaffa –actual Tel Aviv– hoy
Puerto de Gaza hoy Gaza fue una de las cinco fortalezas de la Pentápolis Filistea. Zona estratégicamente importante, fértil y con salida al mar
Más allá de los incesantes cambios de fronteras durante el siglo XX, Gaza siempre fue territorio palestino
LA LLANURA O PLANICIE COSTERA
En el marco de las actuales fronteras de Israel y Palestina, la llanura costera se extiende a lo largo de más de 200 km, desde el norte, en la frontera con el Líbano, hasta el sur de la franja de Gaza
De norte a sur forma un conjunto territorial casi continuo, que sólo es interrumpido por el promontorio del Carmelo, que prolonga la montaña central hasta el mar
La llanura o planicie costera es designada de diversas maneras, en función del sector considerado
De norte a sur: La Llanura de Aser o llanura fenicia La Llanura de Dor, separada de la llanura de Aser por el promontorio del Carmelo
La Llanura de Sarón, dónde la planicie costera se amplía bruscamente La Llanura Filistea, al sur del río Yarqón (Tel Aviv), que continúa hacia el sur por la costa del Néguev
Dunas de arena cerca de Cesarea Marítima Durante mucho tiempo y en especial en los tiempos bíblicos, una gran parte de esta llanura era insalubre y no apta para la agricultura
A lo largo de la costa, el cordón de dunas fue un obstáculo para que las aguas que vienen del sistema montañoso central llegaran al mar
De igual maneran los aluviones llenos de agua que no encontraban salida al mar, se convertían en pantanos Acueductos que conducían el agua a la Ciudad Puerto de Cesarea
Al norte de la antigua Cesarea, el sistema de dunas no era muy importante
Pero al sur de Asdod, las dunas ocupaban una zona de 5 a 6 kilómetros (aunque, gracias a la sequía, no se daba la posibilidad de formación de pantanos)
Se entiende que el nombre significa “país bajo”, por oposición a la montaña de Judá, que se alza sobre la ”Sefelá” por lo menos 300 metros LA SEFELÁ
Así se traduce “sefelá” en Josué 9,1 “En cuanto se enteraron todos los reyes que estaban de este lado del Jordán, en la Montaña, en la Tierra Baja ( hl'peV.b;W ), a lo largo de la costa del mar Grande hasta la región del Líbano…v2 se aliaron para combatir como un solo hombre contra Josué e Israel”
Se trata de una zona de colinas, intermedia entre la llanura costera y la montaña de Judá, que se extiende a lo largo de unos 60 km, de norte a sur
Los relatos bíblicos nombran varias ciudades de la Sefelá Por ejemplo: Guézer (Jos 16,3.10) Bet Shemesh (1Sam 6,9.13) Lakish (2Re 14,9; Miq 1,13)