Estadísticas del Sector Externo Armonizadas Área de los Servicios Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas Secretaría Ejecutiva del.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Advertisements

Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Técnico de Nivel Medio en Administración
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
María Elena Domínguez DIVIDENDOS. Es un derecho individual que corresponde a todos los socios, a percibir un beneficio económico, en forma más o menos.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
ANALISIS DE VENTAS.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Somos el primer Portal empresarial del país, que a través de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, ofrece un nuevo servicio para todos los.
Administración Una perspectiva global
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, noviembre de 1997 Estadísticas.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Taller Regional sobre Estadísticas de Servicios Construcción Departamento de Estadística del FMI – CAPTAC-DR Tegucigalpa, Honduras 29 de noviembre-2 de.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes contingentes netos a corto plazo de activos en moneda extranjera (capítulo 4) y partidas.
1 Federico Dorin División de Estadística CEPAL San José, Costa Rica de marzo 2012 Seminario sobre Estadísticas de los Servicios para Cuentas Nacionales.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Cuando se reproduzca este material o cualquiera de sus partes deberá indicarse como fuente el Departamento de Estadística del FMI Seminario Regional sobre.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los.
1 Planificación Estratégica Plan de marketing Julio Mujica Leiva 11 de junio de 2014.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Clasificación de los Sistemas operativos - Ubuntu - Gentoo - Fedora - Inferno - Madriva - Haiku - Debian -Windows Xp home -Windows Windows 95.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Abril 06 de 2016 INFORME DE ATENCIÓN DE QUEJAS BANCOS CUARTO TRIMESTRE 2015 Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Case. 2 ¿El tren entra o sale? 3 case ¿qué es verdad y qué es mentira?
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

Estadísticas del Sector Externo Armonizadas Área de los Servicios Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Luis F. Granados Ambrosy 21 de marzo de 2012 Ciudad de San José, Costa Rica

Contenido I.Dimensiones de la armonización II.Avances del proceso III.Módulo de servicios IV.Aspectos generales V.Estrategia

I. Dimensiones de la armonización 1.Solidez metodológica 2.Precisión y consistencia 3.Accesibilidad

II. Avances del proceso

III. Módulo de servicios, aprobado en la 5ª. Reunión el Grupo Ad Hoc de Balanza de Pagos 1.Los 12 componentes: i)Servicios manufactureros sobre insumos físicos propiedad de otros. ii)Servicios de mantenimiento y reparación no incluidos en otra parte iii)Transporte iv)Viajes v)Construcción vi)Servicios de seguro y de pensión vii)Servicios financieros viii)Cargos por el uso de propiedad intelectual no incluidos ix)Servicios de telecomunicaciones, computación e información x)Otros servicios de negocios xi)Servicios personales, culturales y recreacionales xii)Bienes de gobierno y servicios no incluidos en otros componentes.

III. Módulo de Servicios, Componentes del Plan de Actividades de corto plazo, aprobado en la 5ª. Reunión del Grupo Ad Hoc de Balanza de Pagos Componentes de corto plazo – Servicios manufactureros sobre insumos físicos y propiedad de otros – Transporte – Viajes – Servicios de seguro y de pensión – Servicios de telecomunicaciones, computación e información – Bienes de gobierno y servicios no incluidos en otros componentes Metadatos

III. Metadatos III. Metadatos Componentes fundamentales de los metadatos Presentación estadística Institución Fecha de actualización Clasificación del sistema Cobertura Definiciones y unidades de medición Unidad de medida, periodo Mandato Confidencialidad Diseminación Manuales base de la calidad y metodología Administración de calidad Revisión y proceso estadístico

IV. Aspectos generales y metodológicos En recientes seminarios y reuniones en el ámbito de la armonización del módulo de servicios Creciente importancia mundial de los servicios Mejores vinculaciones entre los componentes de servicios y la clasificación de los productos (la Clasificación Central de Productos (CCP)). Mayor valor analítico de las clasificaciones para los usuarios. Un marco flexible para adaptarse a la variedad de las actividades específicas de servicios en los países, al rápido ritmo de cambio y al diferente grado de disponibilidad de datos.

IV. Aspectos generales.. Del comercio de servicio y su importancia Los servicios representan alrededor del 20% del comercio mundial total y corresponden a 2/3 del PIB Naturaleza intangible – Muchos servicios requieren la proximidad física del proveedor y el consumidor: Los servicios se perciben como menos fácilmente transables que los bienes. Las estadísticas comerciales convencionales no abarcan todo el comercio internacional de servicios – Los servicios proporcionados por filiales extranjeras > comercio internacional convencional de servicios.

IV. Aspectos generales.. Registro y Valoración Momento de registro: En base devengado – Cuando se suministran los servicios Servicios que se prestan de manera continua, como los de construcción – Pagos progresivos Pagos anticipados y liquidaciones diferidas – Cuando se suministran los servicios.

IV. Aspectos generales.. Registro y Valoración Valoración a precios de mercado – El precio que un comprador está dispuesto a pagar para adquirir un servicio de un vendedor dispuesto a vender incluidos los correspondientes impuestos y subsidios y después de tomar en cuenta los descuentos o rembolsos. Cuando los precios de mercado no son observables Trueque Servicios suministrados gratuitamente – Equivalentes de precio de mercado Precio de mercado del mismo servicio o equivalente

IV. Aspectos generales.. Registro y Valoración Valoración a precios de mercado – El precio que un comprador está dispuesto a pagar para adquirir un servicio de un vendedor dispuesto a vender incluidos los correspondientes impuestos y subsidios y después de tomar en cuenta los descuentos o rembolsos. Cuando los precios de mercado no son observables Trueque Servicios suministrados gratuitamente – Equivalentes de precio de mercado Precio de mercado del mismo servicio o equivalente

IV. Aspectos generales.. Transporte Transporte: – Cobertura, clasificaciones – Servicios de pasajeros – Servicios de fletes – Otros servicios de transporte

IV. Aspectos generales.. Clasificación Por medio de transporte: – Transporte marítimo – Transporte aéreo – Otras modalidades de transporte – Servicios postales y de mensajería Por categoría funcional: – Pasajeros – Fletes – Otros servicios de transporte

IV. Aspectos generales.. De los servicios de transporte Los servicios de transporte comprenden: Todas las modalidades de servicios de transporte que prestan residentes de una economía a residentes de otra. Transporte de pasajeros y traslado de bienes (fletes), además del alquiler (fletamento) de medios de transporte con tripulación. Servicios de apoyo y auxiliares: operaciones de carga y descarga, derechos de navegación y mantenimiento y limpieza de medios de transporte. Servicios postales y de mensajería: recogida, transporte y entrega de cartas, periódicos, etc., incluidos los servicios que prestan las oficinas de correos y el alquiler de casillas postales.

IV. Aspectos generales.. De los servicios de transporte – El transporte marítimo abarca todos los servicios de transporte por vía marítima; excluido el transporte por tuberías subacuáticas (transporte por tuberías), pasajes de cruceros (viajes). – El transporte aéreo abarca todos los servicios de transporte prestados por vía aérea, incluido el transporte internacional de pasajeros. – Otras modalidades de transporte se refiere a medios adicionales tales como: Transporte espacial Transporte ferroviario Transporte por carretera Transporte por vías de navegación interiores Transporte por tuberías y transmisión de energía eléctrica

IV. Aspectos generales.. De los servicios a pasajeros Comprenden el transporte de personas – No residentes por medios de transporte residentes (crédito); y – Residentes por medios de transporte no residentes (débito). No se incluyen los servicios de pasajeros prestados a no residentes: – por medios de transporte residentes dentro del país (que están comprendidos en “viajes”). – Los prestados o comprados por separado del transporte internacional (también comprendidos en viajes) Los medios de transporte no piden información sobre la residencia de los compradores de billetes internos.

IV. Aspectos generales.. Viajes – Cobertura, clasificaciones – Viajes de negocios – Viajes personales – Otras cuestiones relacionadas con los viajes

IV. Aspectos generales.. Viajes Viajes comprende los bienes y servicios para uso propio o donación adquiridos en una economía por no residentes durante su visita a esa economía. Incluye los bienes y servicios que normalmente serían clasificados en otra partida, como el transporte, los servicios de telecomunicaciones y artículos pequeños. – No obstante, el hecho de que los bienes y servicios sean adquiridos durante la visita otorga a la categoría de viajes sus características únicas.

IV. Aspectos generales.. Viajes Es una actividad enfocada del lado de la demanda. – El viajero se traslada al lugar del proveedor (residente de la economía visitada) para recibir los bienes y servicios que desea. – No se refiere a una clase específica de servicios, sino que comprende varios servicios recibidos por los viajeros. La clasificación está basada en las partes de la transacción y, por lo tanto, esta categoría no está clasificada como servicio en la CCP de las Naciones Unidas. Viajes no es sinónimo de turismo en el SCN. Viajes abarca los bienes y servicios adquiridos en un país por los viajeros durante visitas hechas a él por menos de UN año.

IV. Aspectos generales.. Viajes La regla de un año no se aplica a los estudiantes ni a las personas bajo tratamiento médico; sus gastos se incluyen en viajes. Viajes no incluye los bienes para reventa, que se registran en mercancías generales. Viajes no incluye la adquisición de objetos valiosos, bienes de consumo duraderos y otros bienes de consumo para uso propio que se incluyen en mercancías generales (es decir, por encima de los umbrales aduaneros).

IV. Aspectos generales.. Viajes, clasificación en la Balanza de Pagos Viajes de negocios – Adquisición de bienes y servicios por trabajadores fronterizos, de temporada y otros trabajadores temporales* – Otros* Viajes personales – Motivos de salud* – Relativos a la educación* – Otros* * No son un componente normalizado.

IV. Aspectos generales.. Viajes Tripulaciones de medios de transporte, que hagan escala (pero no incluye los gastos en vuelo o a bordo de un buque incurridos por tripulaciones residentes en medios de transporte residentes). Funcionarios gubernamentales en viaje oficial. Funcionarios de organismos internacionales en misión oficial. Las personas que trabajen para empresas que no son residentes de la economía donde se efectúa el trabajo. Bienes y servicios adquiridos para uso personal por personas cuyo viaje tiene como objetivo principal los negocios, pero no las ventas o compras que puedan concertar en nombre de la empresa que representan. – También incluye la adquisición de bienes y servicios por trabajadores fronterizos, de temporada y otros trabajadores temporales, no residentes en la economía donde su empleador es residente.

IV. Aspectos generales.. Viajes Viajes personales - personas que se trasladan al exterior por motivos que no son de negocios. – Vacaciones – Visita a familiares y amigos – Relativos a la educación – Motivos de salud – Participación en actividades deportivas y recreativas, culturales, etc. Bienes y servicios incluidos en viajes: Todos los bienes y servicios adquiridos para uso propio por los viajeros en la economía por la que viajan. Estos bienes y servicios pueden ser pagados por el propio viajero, o suministrarse a título gratuito o a cambio de otros bienes y servicios.

IV. Aspectos generales.. Viajes Balanza de pagos: Otro desglose suplementario de los viajes puede ser el que se hace por grupos de productos, a saber: Bienes Servicios de transporte local Servicios de hospedaje Servicios de suministro de alimentos y bebidas Otros servicios – Servicios de salud – Servicios de educación Este desglose permite establecer vínculos más estrechos con las cuentas satélite de turismo y los cuadros de oferta y utilización.

V. Estrategia (en discusión): cronograma general 1. Investigación metodológica Avances 3. Estrategia 4. Encuestas 5. Implem. de encuestas 6. Armonización 7. Resultados regionales 8. Documentos

Estadísticas del Sector Externo Armonizadas Área de los Servicios Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Luis F. Granados Ambrosy 21 de marzo de 2012 Ciudad de San José, Costa Rica