Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Seminario 2010.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
5ª Feria Nacional de Educación Financiera San José, 31 octubre 2014
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
Ing. Gonzalo Landaeta Rodríguez PRESIDENTE. Índice 1.Mercado local y de exportación 2.Políticas públicas TIC 3.Agenda Digital o Estrategia Sociedad de.
Ministerio de Economía y Producción Administración Federal de Ingresos Públicos Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Beneficios.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Nuevos modelos de gestión asociaciones empresariales Nuevos modelos de gestión para hacer sostenibles y autofinanciables las asociaciones empresariales.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Técnico de Nivel Medio en Administración
TRES AÑOS EN EL MERCADO DIGITAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE CONTENIDOS & EN LA PRODUCCIÓN DE APLICACIONES DE PUBLICIDAD DIGITAL BRANDINC.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
DEMANDA OFERTA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS. LOS BANCOS NO PRESTAN LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN. FALTA DE INFORMACIÓN. CARECEN DE PLANES DE NEGOCIOS. EMPRESAS.
Unidad de Propiedad Intelectual Carlos Fernández B. Ing. Agr. Ph. D. Jefe Nacional de Propiedad Intelectual y Licenciamiento.
Secretaría de Estado de Educación
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Somos el primer Portal empresarial del país, que a través de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, ofrece un nuevo servicio para todos los.
Cecilia Padilla Quito, marzo 2005 Cómo reducir la brecha entre oferta y demanda por microcrédito; la experiencia de CEPESIU Encuentro de Microfinanzas:
Administración Una perspectiva global
Informe Empresarial. VENTAJASDESVENTAJAS Cuentas con buena organización, permitiendoles ampliarse y adaparse a las condiciondes del mercado, buena capacidad.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
Red del Café de Las Segovias Foro de Redes Managua11 de Septiembre de 2007.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Dirección Suministro Eléctrico Gerencia Desarrollo Distrito Norte Vicepresidencia Operaciones Norte Mayo 2016 LA EXPERIENCIA DEL DISTRITO NORTE DE CODELCO.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Comisión de Energía y Minería del Senado - 12 de agosto de 2015 Proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para introducir mecanismos.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
Estructura Organizacional. Misión Garantizar bienestar, transformando integralmente el hábitat con innovación y responsabilidad social empresaria Visión.
FORO NACIONAL COSTA RICA Laura Ramírez Cartín, MSc. INTA, Costa Rica 2 de abril, 2014 Iguazú, Brasil.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EQUIPO DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS URBANAS FOCALIZADAS DE ASUNCIÓN.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Grupo de Trabajo de Productos Biotecnológicos GT BIO VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Brasilia,
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Clase 5.  Consumo : gasto en B y S  Ahorro: IPD que no se gasta  Consumo:  Bienes duraderos  No duradederos  servicios.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Contenido 1.Descripción General del PREE - CAF 2.PREE - CAF Oferta 3.PREE - CAF Demanda i.Apoyo a Instituciones Financieras (EE y NV) ii.Experiencias en Identificación de Oportunidades en EE 4.Acciones de la DAEE 5.Planificación 2016

Construir un Pipeline Regional de Proyectos bancables de EE con una inversión superior a los 200 MMUSD, en el ámbito de las acciones de CAF contra el cambio climático Captar las oportunidades de mejora en Eficiencia Energética existentes en el mercado regional, dentro de la estrategia CAF de potenciar el desarrollo de Negocios Verdes. Proyectos que paguen la inversión con los flujos de fondos provenientes de los ahorros de energía ¿Qué busca el PREE - CAF? 1.Descripción General

¿A quién está dirigido? 1. Descripción General El Programa Regional de Eficiencia Energética (PREE – CAF) tiene como destinatarios de sus acciones de promoción: 1.A los actores claves cuyas actividades constituyen la Demanda y la Oferta de este mercado potencial (proyectos de EE y NV) 2.A las autoridades responsables por la política nacional de eficiencia energética, y organismos reguladores involucrados.

Puntos a atender por el PREE – CAF 1. Descripción General a b c d Desarrollar instrumentos financieros “ad-hoc” para proyectos de EE Facilitar la agregación de proyectos EE bancables Garantizar existencia de fondos para concreción de los proyectos EE Colaborar en el desarrollo, modernización e implementación de marcos regulatorios y normativos en el ámbito especifico de la EE

PREE CAF (Estructura General) 1. Descripción General PREE CAF Por el lado de la Demanda con el apoyo de la DAEE y DACC Por el lado de la Demanda con el apoyo de la DAEE y DACC Por el lado de la Oferta con el apoyo de la DAEE y DACC (a partir de 10MM USD) Por el lado de la Oferta con el apoyo de la DAEE y DACC (a partir de 10MM USD) (VEN) Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Centrales Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Sistemas de Transmisión Adecuación de Subestaciones y circuitos de distribución (VEN) Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Centrales Rehabilitación / Adecuación y/o Modernización de Sistemas de Transmisión Adecuación de Subestaciones y circuitos de distribución (VSPF) Financiamiento a través de intermediarios (Menor a 5MM USD) (VSPF) Financiamiento a través de intermediarios (Menor a 5MM USD) (VSPF, VIN, VDS) Financiamiento directo a empresas (Mayor a 5MM USD) (VSPF, VIN, VDS) Financiamiento directo a empresas (Mayor a 5MM USD) Financiamiento a Proyectos en EE Cooperaciones Técnicas para Proyectos en el Área de EE

Comité de Coordinación del PREE 1. Descripción General Comité del PREE (DAEE, VSPF, DACC) Coordinador VEN Comité Técnico Apoyo a Instituciones Financieras (EE/NV) (DAEE / VEN; VSPF; DACC) Comité Técnico (Identificación de Proyectos y Cooperaciones Técnicas) (DAEE / VEN; VSPF; DACC) Objetivos del Comité Concretar Cooperaciones Técnicas Aprobar Operaciones para Financiamiento de Proyectos Establecer Alianzas / Convenios con socios locales Identificar Oportunidades en: Cooperaciones Técnicas Proyectos a Financiar Establecer Alianzas / Convenios con socios locales (líneas de financiamiento) Seguimiento de acciones Análisis de oportunidades VSPF DACC VEN

PREE – CAF (Estructura General) 2. PREE – CAF OFERTA  Línea de financiamiento por el lado de la OFERTA. Financiará proyectos de EE en los siguientes sub-sectores:  Eléctrico: (i) Generación, (ii) Transmisión, y (iii) Distribución de Energía.  Hidrocarburos: (i) Producción, (ii) Refinación, (iii) Transporte, y (iv) Distribución de Combustibles y Derivados. Típicamente proyectos de rehabilitación / adecuación y modernización La EE en estos proyectos se cuantifica como la mejora / ahorro prevista en relación al escenario base predefinido.

PREE – CAF (Estructura General) 3. PREE – CAF DEMANDA  Cooperación Técnica aplicada a proyectos que potencialmente puedan recibir un financiamiento directo de CAF, potenciando la identificación, estructuración y monitoreo de proyectos en este sub- sector. El fondo permitirá el ingreso de otras fuentes de recursos y/o donantes que quieran apoyar la iniciativa.  Recursos aprobados por CAF para asistir a las instituciones financieras en la preparación de instrumentos financieros y en el entrenamiento.  Línea de financiamiento por el lado de la DEMANDA, Financiará prioritariamente proyectos de EE en el sub-sector de la demanda energética, a través de dos mecanismos complementarios:  D irecto a empresas (enfoque en la gran y mediana industria);  A través de Instituciones financieras para financiar a PYMES en medidas de EE.

Ejemplos de Proyectos de EE 3. PREE – CAF DEMANDA Línea DEMANDA Calderas Sustitución de Combustible Calderas más eficientes / Recuperación de Calor / Aislamiento Preparación del agua de alimentación / proceso Control de Bombeo, de Ventilación, y de Combustión Generación Combinada de Calor y Energía (cogeneración) Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado (CVAC) Controles y Sistemas de Administración / Recuperación de Calor Motores de Alta Eficiencia Motores y Controladores Corrección de Tamaño / Motores de Alta Eficiencia Controladores de Velocidad Variable / Arrancadores (arranque suave)

PREE – CAF Demanda OBJETIVOS Fomentar la inversión de empresas en eficiencia energética (EE) y negocios verdes (NV) desde la identificación y originación de los proyectos. Fortalecer las capacidades de financiamiento de las IFIs a los emprendimientos de NV y EE Generar un monto relevante de créditos Integrar el componente de eficiencia energética en el marco de los contratos a proyectos. COMPONENTES Financiamiento de inversiones en EE y NV a empresas a través de las líneas de crédito que CAF otorga a IFIs Programa de capacitación y asistencia técnica a las instituciones financieras para identificación y evaluación de inversiones en EE y NV Fortalecimiento de mercados de NV y EE y la institucionalización de un rating verde CAF para IFIs y Empresas i. Apoyo a Instituciones Financieras (EE y NV)

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION Identificar y calificar las instituciones financieras clientes de CAF Identificar países con mayor potencial Elaboración de herramientas para la utilización de las líneas de crédito: Guías y Manuales con componente financiero y de sostenibilidad; Elaboración del programa de desarrollo de capacidades en IFI´s y gestión del conocimiento multimedia; y Implantación de la marca CAF, Fortalecimiento políticas públicas en NV y EE-D y ejecución de una estrategia de comunicación. PREE – CAF Demanda i. Apoyo a Instituciones Financieras (EE y NV)

PREE – CAF Demanda ii. Identificación de Oportunidades en EE

PREE – CAF Demanda Objetivo: Identificar portafolios de inversión pública y privada en eficiencia energética en los sectores industrial, residencial, comercial-servicios y público. ii. Identificación de Oportunidades en EE

Apoyo de la VEN / DAEE OBJETIVOS Fomentar la inversión en eficiencia energética (EE) y negocios verdes (NV) desde la identificación y originación de los proyectos. Proponer la inclusión de la eficiencia energética en los procesos de Cooperación Técnica (CT) y Operaciones de Crédito (OC) contratos de los proyectos y cooperaciones técnicas, a través de: La capacitación del personal CAF en el tema de EE. Desarrollo de los formatos de CT y OC con el componente de EE. La asistencia técnica para identificación de proyectos de EE en industrias y empresas. En el lado de la oferta, establecer alianzas con empresas de servicio eléctrico, fabricantes y distribuidores de soluciones en EE para la implementación de proyectos y programas de EE conjuntos 4. Acciones de la DAEE

Proyectos en Desarrollo Cooperación Técnica Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Chile Auditorías Energéticas Y Sistema de Gestión de Energía USD Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Chile Auditorías Energéticas Y Sistema de Gestión de Energía USD Acciones de la DAEE Cooperación Técnica Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (ANCAP) Uruguay Actualización Energética USD Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (ANCAP) Uruguay Actualización Energética USD Proyecto de Inversión CAP Acero Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. Chile Solución de EE USD 4,3 MM CAP Acero Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. Chile Solución de EE USD 4,3 MM

Mercado de Eficiencia Energética Apoyar la creación de un mercado de Eficiencia Energética en los países de la región Talleres de sensibilización Publicaciones sobre EE en ALyC Fomentar el diálogo político Difusión de las líneas de financiamiento para EE Capacitación para identificar y formular proyectos de EE Apoyo institucional y asistencia técnica Participan: 5. Planificación 2016

Agenda Energética Regional La Agenda Energética y el Programa Regional de EE permiten que las agencias regionales focalicen y potencien sus esfuerzos para así catalizar las transformaciones de mercado necesarias promovidas por los gobiernos de cada país y los actores públicos y privados clave En el marco de la coordinación de una nueva agenda energética para América Latina, 8 instituciones diseñaron un Programa Regional para el desarrollo del mercado de proyectos de eficiencia energética en la región 5. Planificación 2016

Esfuerzos Inter Institucionales 5. Planificación 2016

Coordinación para el 2016 Coordinación con Proveedores de Soluciones en EE para el desarrollo de un programa de actualización de equipos en Industrias (Hornos Industriales, Equipos de Aire Acondicionado Central y Motores Eléctricos), en los países objetivo (Chile, Uruguay, México, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay). Concurso para el Desarrollo de Proyectos de Eficiencia Energética en Industrias, país objetivo Colombia. 5. Planificación 2016

Detrás de todo lo que hacemos estás tú.