Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Seminario 2010.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
Los Números Racionales
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
El Portafolio Electrónico Profesor Pérez Séptimo grado.
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Roger Fabián Urióstegui Ejercicios. Pagina 18 Ejercicios. 1.-Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden: a)De menor a mayor: 3,6,7,15,18,32 b)De mayor.
ANALISIS DE VENTAS.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
LA INTERNET YURI MONROY DAYANA MONCALEANO ERIKA FAJARDO.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
NUESTRAS EXPERIENCIAS PALABRA DE VIDA “Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios”. DIOS CON NOSOTROS UNA.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL. ESPACIO COMÚN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.* Resumen Ejecutivo Investigador Principal Marcelo Yánez Pérez** Co-investigadores.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012

FICHA TÉCNICA Universo Población de 18 años y más, residentes en la Región Metropolitana. Muestra Estratificada por comunas (34 comunas). Selección de manzanas por comunas (203 conglomerados). Selección de una persona mayor de 18 años por hogar (1.218 personas). Característica de la muestra Se efectuaron 1218 encuestas en la Región Metropolitana. El diseño muestral permite representar al 100% de la población de la Región Metropolitana de 18 años y más. Error muestral del 2,9%. Factor de expansión de la muestra (ponderador) Se construyó considerando las variables de Población de 18 años y más, y Sexo.

MÓDULO “EDUCACIÓN”

Tema 1 CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES

¿En qué establecimiento se encuentra actualmente estudiando su hijo/a mayor?

¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos?

¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? - Sexo Grupo A Desarrolle su capacidad de evaluar información y tomar decisiones Le permita acceder con éxito a una futura profesión Le ayude a ser eficiente, a cumplir sus metas con rigurosidad y rapidez Grupo B Le enseñe a ser tolerante y a respetar todos los puntos de vista Le motive a ser un buen ciudadano Le ayude a valorar a los otros y el país que construimos todos Grupo C Le entregue valores éticos y morales Le de seguridad en sí mismo Le ayude a encontrar y desarrollar su vocación

¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? - Edad Grupo A Desarrolle su capacidad de evaluar información y tomar decisiones Le permita acceder con éxito a una futura profesión Le ayude a ser eficiente, a cumplir sus metas con rigurosidad y rapidez Grupo B Le enseñe a ser tolerante y a respetar todos los puntos de vista Le motive a ser un buen ciudadano Le ayude a valorar a los otros y el país que construimos todos Grupo C Le entregue valores éticos y morales Le de seguridad en sí mismo Le ayude a encontrar y desarrollar su vocación

¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? - GSE Grupo A Desarrolle su capacidad de evaluar información y tomar decisiones Le permita acceder con éxito a una futura profesión Le ayude a ser eficiente, a cumplir sus metas con rigurosidad y rapidez Grupo B Le enseñe a ser tolerante y a respetar todos los puntos de vista Le motive a ser un buen ciudadano Le ayude a valorar a los otros y el país que construimos todos Grupo C Le entregue valores éticos y morales Le de seguridad en sí mismo Le ayude a encontrar y desarrollar su vocación

¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? Comentarios Generales El desarrollo de competencias relacionadas con lo cognitivo, la eficiencia y el rendimiento son las más valoradas a nivel general por los consultados. Dicha área es la más mencionada en todos los segmentos económicos, particularmente por el GSE Medio. La excepción es el GSE Alto, donde la formación para la vida social aparece como la más relevante. El GSE C2 es el segmento que más valora la formación de sus hijos desde el punto de vista psicológico, ético y moral. En términos generacionales, los encuestados pertenecientes al grupo etario con mayor cantidad de hijos en edad escolar (30-45 años) son los que más valoran el aporte de la educación para el desarrollo cognitivo, la eficiencia y el rendimiento. A medida que se incrementa a edad, existe una mayor valoración por el aspecto psicológico, ético y moral.

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? HeterogéneoHomogéneo ToleranteDisciplinado MixtoSólo de Hombres o Mujeres ReligiosoLaico PrivadoPúblico ModernoTradicional AcogedorExigente

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Homogéneo o Heterogéneo

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Disciplinado o Tolerante

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Sólo de hombres/mujeres o Mixto

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Laico o Religioso

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Público o Privado

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tradicional o Moderno

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Exigente o Acogedor

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tabla Resumen - GSE RANGO (%) ABC1C2C3DETotal Mixto (83%)Mixto (80%) Heterogéneo (78%) Privado (71%) Heterogéneo (71%) Laico (70%) Mixto (78%)Mixto (74%) Mixto (76%) Público (70%) Mixto (78%) Exigente (62%) Disciplinado (65%) Exigente (65%) Disciplinado (65%) Heterogéneo (64%) Exigente (62%) Laico (62%) Disciplinado (68%) Exigente (65%) Heterogéneo (65%) Laico (63%) Exigente (69%) Disciplinado (67%) Exigente (65%) Heterogéneo (65%) Laico (62%) Disciplinado (58%) Laico (55%) Moderno (53%) Privado (55%) Moderno (51%) Tradicional (54%) Público (54%) Tradicional (57%) Público (55%) Tradicional (56%) Laico (54%) Hom./Het. (50%) Público (54%) Tradicional (53%)

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tabla Resumen - Edad RANGO (%) 18 a 2930 a 4546 a 6061 y másTotal Mixto (87%) Laico (72%) Heterogéneo (71%) Mixto (76%) Disciplinado (71%) Mixto (79%) Disciplinado (72%) Disciplinado (75%) Exigente (73%) Mixto (78%) Exigente (68%) Heterogéneo (64%) Laico (63%) Heterogéneo (68%) Exigente (67%) Mixto (68%) Disciplinado (67%) Exigente (65%) Heterogéneo (65%) Laico (62%) Público (58%) Moderno (55%) Exigente (53%) Discipl./Toler. (50%) Tradicional (59%) Público/Privado (50%) Laico (57%) Público (55%) Tradicional (54%) Laico (57%) Heterogéneo (55%) Tradicional (55%) Público (54%) Tradicional (53%)

¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tabla Resumen RANGO (%) ABC1 C2C3DE DIFERENCIAS DE VALOR MODERNO PRIVADO TRADICIONAL PÚBLICO DIFERENCIAS DE INTENSIDAD (+) HETEROGÉNEO (-) DISCIPLINADO (-) LAICO (-) HETEROGÉNEO (+) DISCIPLINADO (+) LAICO CONSENSOS MIXTO EXIGENTE RANGO (%) 18 a 2930 a 4546 a 6061 y más DIFERENCIAS DE VALOR MODERNOTRADICIONAL DIFERENCIAS DE INTENSIDAD (+) LAICO (+) HETEROGÉNEO (-) EXIGENTE (-) DISCIPLINADO (+) PÚBLICO (=) LAICO (=) HETEROGÉNEO (=) EXIGENTE (+) DISCIPLINADO (-) PÚBLICO (-) LAICO (=) HETEROGÉNEO (=) EXIGENTE (+) DISCIPLINADO (=) PÚBLICO (-) LAICO (-) HETEROGÉNEO (+) EXIGENTE (+) DISCIPLINADO (=) PÚBLICO CONCENSOS MIXTO GSE EDAD

A nivel general, los encuestados señalan que el colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que se tiene para los hijos es: Mixto Disciplinado Exigente Heterogéneo Laico Público Tradicional ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Comentarios Generales

La exigencia es levemente más relevante para el GSE más vulnerable. Existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los GSE. A mayor nivel GSE mayor valoración de la educación privada y de la heterogeneidad en los establecimientos educacionales. El ABC1 y el C2 prefieren para sus hijos un modelo de colegio moderno, mientras los GSE restantes optan por modelos tradicionales. En cuanto a la EDAD, los consultados pertenecientes al grupo más joven valoran para sus hijos una educación mixta, laica y heterogénea, lo que difiere estadísticamente de los grupos de mayor edad, donde la exigencia y la disciplina adquiere mayor relevancia. ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Comentarios Específicos

¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos?

¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? - Sexo

¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? - Edad

¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? - GSE

“Que lo potencie” y “Que lo fortalezca” son las alternativas más escogidas, sobre qué se espera del colegio de los hijos. En los dos segmentos más jóvenes (18 a 29 y 30 a 45 años) predomina una expectativa de un colegio que potencie a sus hijos ; dicha característica disminuye estadísticamente en los segmentos de mayor edad. “Que lo ordene” y “Que lo ennoblezca” tiene mayor relevancia entre las personas de 60 años y más. En relación con los GSE, existen diferencias estadísticamente significativas, porque los GSE C2, C3 y D valoran más un colegio que potencie a sus hijos ; mientras que en el GSE ABC1 y E, dicha alternativa disminuye. El GSE ABC1 es el único grupo para el cual la expectativa “Que lo potencie” no es la más seleccionada. Se prefiere un colegio que “Haga feliz” a los hijos. ¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? Comentarios Generales

El Colegio es para Ud...

El Colegio es para Ud... - Sexo

El Colegio es para Ud... - Edad

El Colegio es para Ud... - GSE

De las siguientes alternativas escoja las DOS que, a su juicio, representan la forma más importante en que los padres deberían participar en la educación de sus hijos. Asistiendo a reuniones de padres y apoderados Pagando colegiaturas Apoyando en las tareas Manteniendo comunicación permanente con los profesores Exigiendo que el hijo respete las normas del Colegio Inscribiendo al hijo en deportes o actividades extra-programáticas % de respuestas

Frente a la disposición “El colegio es para usted...” predomina la respuesta “la institución a la cual se le confía la educación de los hijos”. El resto de las alternativas se distribuye mostrando la dispersión de las expectativas que se tienen respecto a la relación con los colegios. En el GSE ABC1 se incrementa significativamente respecto de los demás GSE, la alternativa “Una comunidad a la cual se pertenece y con la cual se identifica”. Respecto de la forma de participación de los padres en el colegio, “La asistencia a las reuniones de padres y apoderados”, “El apoyo en las tareas” y “Mantener una comunicación permanente con los profesores”, representan para los encuestados las formas más importantes en que los padres deberían participar en la educación de los hijos. El Colegio es para Ud... – Formas de participación en el colegio Comentarios Generales

Tema 2 NORMATIVAS EDUCACIONALES

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? El uso del uniforme escolar La tareas escolares a realizar en el hogar La existencia de sanciones y castigos escolares La enseñanza pre-escolar obligatoria El pago de un arancel para financiar la educación de los hijos La supervisión de los recreos escolares por adultos De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? El uso del uniforme escolar TOTAL Hombre Mujer y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? Las tareas escolares a realizar en el hogar TOTAL Hombre Mujer y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? La existencia de sanciones y castigos escolares TOTAL Hombre Mujer y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? La enseñanza pre-escolar obligatoria TOTAL Hombre Mujer y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? El pago de un arancel para financiar la educación de los hijos TOTAL Hombre Mujer y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? La supervisión de los recreos escolares por adultos TOTAL Hombre Mujer y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

La supervisión de los recreos escolares por adultos (79%); la enseñanza pre-escolar obligatoria (77%) y el uso del uniforme escolar (75%) son las alternativas por las cuales los entrevistados manifiestan un mayor porcentaje de ACUERDO. El pago de un arancel para financiar la educación de los hijos es la disposición que genera un mayor grado de DESACUERDO (41%). El GSE ABC1 y el grupo etario de mayor edad, presentan mayores grados de ACUERDO respecto del uso del uniforme escolar, la existencia de sanciones y castigos escolares, la enseñanza pre-escolar obligatoria, el pago de un arancel para financiar la educación de los hijos y la supervisión de los recreos escolares por adultos. Normativas Educacionales Comentarios Generales

Tema 3 LA MATEMÁTICA

A su juicio, la matemática es… IncomprensibleComprensible AburridaEntretenida InútilÚtil SecundariaImportante DifícilFácil

A su juicio, la matemática es… Comprensible o Incomprensible

A su juicio, la matemática es… Entretenida o Aburrida

A su juicio, la matemática es… Útil o Inútil

A su juicio, la matemática es… Importante o Secundaria

A su juicio, la matemática es… Fácil o Difícil

Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas?

Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas? - Sexo

Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas? - Edad

Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas? - GSE

¿Ud. considera que para su futuro habría sido importante tener una mejor formación en matemáticas?

Resultados Segunda Encuesta Metropolitana de Familia y Educación 2012