Las Autoridades Monetarias y la Política Monetaria El Sistema de la Reserva Federal Referencia: Capítulo 13, Mishkin, The Economics of Money, Banking,

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
Las 4F’s del Marketing Digital
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
DEMANDA OFERTA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS. LOS BANCOS NO PRESTAN LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN. FALTA DE INFORMACIÓN. CARECEN DE PLANES DE NEGOCIOS. EMPRESAS.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
María Elena Domínguez DIVIDENDOS. Es un derecho individual que corresponde a todos los socios, a percibir un beneficio económico, en forma más o menos.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
LAS FRACCIONES.
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
DECIMA- DECIMA CUARTA CLASES RIESGOS DE MERCADO.
GLOBALIZACIÓN.
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
TEMA 5. La economía monetaria
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Revisoría Fiscal Ley 58 de 1931:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY La Política Monetaria Fundamentos y desempeño Mayo de 2005 Walter Cancela.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Administración Una perspectiva global
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
CERTIFICADO DE DEPOSITO A TERMINO ANDREA MARQUEZ GOMEZ MILLER ALEJANDRO OLIVOS CERTIFICADO DE DEPOSITO.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes contingentes netos a corto plazo de activos en moneda extranjera (capítulo 4) y partidas.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
19 a 22 de agosto de 2012 Ciudad de México XLVII Conferencia Interamericana para la Vivienda Políticas para impulsar al ahorro para la vivienda Octavio.
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIACION PARA COLOMBIA EN MATERIA DE ACCESO A MERCADOS EN LAS NEGOCIACIONES DE ALCA Septiembre 2 de 2003 FEDESARROLLO.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Clase 5.  Consumo : gasto en B y S  Ahorro: IPD que no se gasta  Consumo:  Bienes duraderos  No duradederos  servicios.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

Las Autoridades Monetarias y la Política Monetaria El Sistema de la Reserva Federal Referencia: Capítulo 13, Mishkin, The Economics of Money, Banking, and Financial Markets, Edición 10 © 2013

Introducción La reciente crisis económica global ha demostrado la importancia de los autoridades monetarias, como el Sistema de la Reserva Federal (“El FED”) para preservar la salud del sistema financiero y economía del país. A continuación desarrollamos los siguientes temas:  Repaso de conceptos básicos  El Sistema de la Reserva Federal –Cap.13  La Oferta Monetaria- Cap.14  Los Instrumentos de Política Monetaria- Cap. 15  Las Estrategias de la Política Monetaria- Cap. 16

Repaso de conceptos básicos A continuación repasaremos los siguientes conceptos básicos: Dinero Demanda por Dinero Equilibrio en el mercado monetario

El Dinero ¿Para que sirve el dinero? El dinero sirve como  Medio de intercambio  Medio de valor  Preservar el valor y riqueza de los activos

El respaldo del dinero El respaldo del dinero En años anteriores, existía un apoyo metálico al dinero, particularmente el oro y la plata. Hoy en día no cuenta con ningún tipo respaldo metálico. ¿Que le da “valor” al dinero? El “valor”del dinero proviene de tres fuentes:  Su aceptación universal como medio de pago.  Su apoyo legal como pago de deudas.  Su relativa escasez Es importante manejar adecuadamente la oferta de dinero para evitar la pérdida de confianza en la moneda.Un alza desmedido en la oferta monetaria provocaría una pérdida en el valor del dinero

La demanda del dinero Las personas demandan dinero para varios usos. Dos de sus principales usos son:  Demandamos dinero para realizar transacciones. Este componente varía directamente con el Producto Nacional.  Demandamos dinero como activo financiero, para guardar el valor de la riqueza. Existen otros alternativas (como los bonos), pero tienen mayor riesgo y menor liquidez. ¿Que es liquidez? La facilidad con que podemos usar este activo para realizar transacciones.

La demanda del dinero Para propósitos de simplificar el análisis, asumiremos que solamente hay dos activos financieros: dinero y bonos Riqueza $ Dinero Bonos

La demanda del dinero El dinero tiene como ventaja:  Mayor liquidez  Menor riesgo Su desventaja es que no gana intereses. Los bonos tiene como ventaja:  Gana intereses Su desventaja es que tiene menor liquidez y mayor riesgo. La tasa de interés representa el costo de oportunidad de retener la riqueza en forma de dinero. Por lo tanto, la demanda de dinero, como activo, varía inversamente con la tasa de interés.

V. La demanda del dinero Demanda de dinero = D m = D a + D t

Equilibrio en el mercado monetario La oferta monetaria es una cantidad fija en un monento dado. La intersección de la Oferta y demanda monetaria Genera el “precio” del dinero.

Un cambio en la oferta monetaria ¿Que sucede si las autoridades monetarias deciden aumentar o reducir la oferta monetaria? ¿Que sucede en el mercado monetario? Para analizar los efectos de un cambio en la oferta monetaria, repasemos lo que es el rendimiento de los bonos.

Equilibrio en el mercado monetario Rendimiento de los bonos. Recordemos que la riqueza se puede guardar en forma de dinero o de bonos. Los bonos periódicamente pagan una cantidad a la persona o institución que posee el bono. Cuando dividimos esta cantidad por el precio que pagó por el bono, genera lo que se llama el rendimiento del bono. Es decir: Rendimiento = cantidad que paga anualmente el bono del bonoprecio que pagó por el bono Por lo tanto, Si baja el precio de los bonos, sube el rendimiento de los bonos. Esto los hace más atractivo, relativo al dinero.

Equilibrio en el mercado monetario Suponga que las autoridades monetarias reducen la oferta de dinero, ¿que sucede en el mercado monetario? Al haber una escasez de dinero, las personas deseando mantener un balance de dinero en su portafolio financiero, tratarán de vender otros activos (bonos) para así adquirir dinero. Al aumentar la oferta de bonos, ¿que sucede con el precio de los bonos? Al haber un exceso de oferta de bonos, baja su precio. Esto provoca que suba el rendimiento de los bonos. A la misma vez provoca que suba la tasa de interés. ¿Porque sube la tasa de interés?

Equilibrio en el mercado monetario Por lo tanto,  Ms ↓→ Oferta de bonos ↑→↓ P bonos ↓→ rendimiento bonos ↑ rendimiento bonos ↑ → cantidad demanda de dinero ↓ Al subir el rendimiento de los bonos, los bancos desean comprar más bonos y ofrecer menos préstamos. Si hay menos fondos disponibles para ofrecer préstamos, la tasa de interés sube. Por lo tanto, si sube el rendimiento de los bonos, sube la tasa de interés. Observen, que el precio de los bonos varía inversamente con la tasa de interés.

Equilibrio en el mercado monetario Al disminuir Ms, hay un exceso de demanda de dinero. La tasa de interés (i) sube para inducir a una reducción en la cantidad demandada de dinero.  Ms ↓→  i ↑

Equilibrio en el mercado monetario Si sube la Ms, hay un exceso de oferta de dinero. La tasa de interés (i) baja para inducir a un aumento en la cantidad demandada de dinero.  Ms ↑→  i ↓

Estructura del Sistema de la Reserva Federal Junta de Gobernadores 12 Bancos de la Reserva Federal Bancos Comerciales (aprox. 2,500)  7 miembros, incluyendo su Director, nombrado por el Presidente de E.U, con el consentimiento de Senado Federal.  Nombran 3 directores de cada uno de los 12 Bancos de la Reserva Federal  Fijan los límites de los Requisitos de Reserva  Sus 7 miembros participan del Comité de Mercado Abierto Federal (autoriza la compra y venta de bonos)  Determina la Tasa de Descuento

Estructura del Sistema de la Reserva Federal Junta de Gobernadores 12 Bancos de la Reserva Federal Bancos Comerciales (aprox. 2,500)  Cada uno de los 12 Bancos cuenta con 9 directores, quienes nombran su Presidente.  El Presidente del Banco de la Reserva Federal del NY y cuatro otros Presidentes participan del Comité de Mercado Abierto Federal.  Aconseja sobre los Requisitos de Reserva.  Establece la Tasa de Descuento  Selecciona los 12 banqueros del sector de la Banca comercial, uno de cada distrito, para formar parte del Consejo Federal

Estructura del Sistema de la Reserva Federal Junta de Gobernadores 12 Bancos de la Reserva Federal Bancos Comerciales (aprox. 2,500)  Eligen 6 directores para cada Banco de la Reserva Federal

Estructura del Sistema de la Reserva Federal Junta de Gobernadores 12 Bancos de la Reserva Federal Bancos Comerciales (aprox. 2,500) Comité de Mercado Abierto Federal Dirige las operaciones de mercado abierto (la compra y venta de bonos 7 5

Estructura del Sistema de la Reserva Federal Puede tener acceso a información adicional sobre la estructura del Sistema de la Reserva Federal en

Estructura del Sistema de la Reserva Federal he Twelve Federal Reserve Districts Addresses and phone numbers Banks Branches Banks Branches Boston New York Philadelphia Cleveland Richmond Atlanta Chicago St. Louis Minneapolis Kansas City Dallas San Francisco Board The Federal Reserve officially identifies Districts by number and Reserve Bank city. In the 12th District, the Seattle Branch serves Alaska, and the San Francisco Bank serves Hawaii. The System serves commonwealths and territories as follows: the New York Bank serves the Commonwealth of Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands ; the San Francisco Bank serves American Samoa, Guam, and the Commonwealth of the Northern Mariana Islands. The Board of Governors revised the branch boundaries of the System in February 1996.

Funciones de los 12 Bancos de la Reserva Federal Cambiar cheques Imprimir dinero (Federal Reserve Notes) Sacar de circulación dinero dañado Administra y concede préstamos a descuento a la banca comercial Evalúa las propuestas de expansión y fusión de bancos comerciales Actúa como intermediario entre la comunidad comercial y el sistema de la Reserva Federal Examina la banca comercial Colecciona datos sobre condiciones del comecio Investiga tópicos relacionados a la política monetaria

Relación de los 12 Bancos del “FED” con la Política Monetaria Los Directores de cada banco regional implementa la tasa de descuento, aunque la misma ha sido determinada por “El FED”. Deciden que bancos comerciales (miembros y no-miembros) pueden recibir préstamos al descontado. Sus Directores seleccionan un banquero para que ocupa un cargo en el Consejo federal. Cinco de sus 12 Presidentes tienen un voto cada uno en el Comité de Operaciones de Mercado Abierto.

La Independencia de la Reserva Federal Argumentos a favor:  Sujetar al “FED” a la presiones políticas impartiría un sesgo inflacionario a la política monetaria, que usualmente esta asociada con los políticos.  Usualmente, previo a un periodo eleccionario, los políticos tienden a llevar acabo políticas económicas de expansión. Si el “FED” estuviera bajo la presión del gobierno, eventualmente terminaríamos con mayor inflación.

La Independencia de la Reserva Federal continuación Argumentos en contra:  Tener la política monetaria bajo el control de una élite, que no fue electa democráticamente, no es correcto.  No hay forma de asegurarnos que los proponentes de la política monetaria actúen correctamente, ya que no hay forma de presionarlo como a un persona sujeta a la re-elección.  Tener el “FED” en manos de políticos aseguraría una mejor coordinación con la política fiscal.  Hay que recordar que la independencia del “FED” no es garantía que funcione bien. (La Gran Depresión y la aceleración inflacionaria de los años setenta).