MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO Julio 2013 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Seminario 2010.
ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL: UNA LECTURA DESDE LA ECORREGION EJE CAFETERO Oscar Arango Gaviria 25/04/14.
TOLERANCIA A FALLAS Y RECUPERACIÓN Sistemas Distribuidos Sept-Dic 2008 Yudith Cardinale.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Técnico de Nivel Medio en Administración
TRES AÑOS EN EL MERCADO DIGITAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE CONTENIDOS & EN LA PRODUCCIÓN DE APLICACIONES DE PUBLICIDAD DIGITAL BRANDINC.
AARÓN SÁNCHEZ JUÁREZ Mantenimiento de sistemas Fotovoltaicos para bombeo agua.
Tratamiento de Riesgos y Garantías Diciembre de 2003.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
EQUIPO DE TRABAJOEQUIPO DE TRABAJO Cisterna Natalia Fetter Nicolás Flores Paula Flores K. Javier Zenobi Gerardo Ingeniería en Sistemas de InformaciónIngeniería.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
Manuel Molano FEM 2012 II.  En las regiones del sol donde se presentan manchas solares, existe una disminución de presión y densidad de la masa del sol,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Carmelo PADRÓN DÍAZ Catedrático de Universidad. El sistema de concierto directamente por el PGO: Art A-RGUc’04 Capítulo 2 del Título III del A-RGUC’04.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Nro 16 Año 3 N o 16 Mayo 2005 Sabias que? … El sector construcción se subdivide en Obras de Infraestructura y Edificaciones (ligado a la construcción de.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Dirección Suministro Eléctrico Gerencia Desarrollo Distrito Norte Vicepresidencia Operaciones Norte Mayo 2016 LA EXPERIENCIA DEL DISTRITO NORTE DE CODELCO.
Ecología del paisaje y Conservación. Manejo Forestal Actúa anivel del paisaje Incide sobre la diversidad.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
El Filtro Ambiental en la Metodología ICES México DF, 24 Octubre de 2013 David Maleki Analista de Cambio Climático Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles.
Sistema de Gestión Hidrológica para la Región de Cajamarca.
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Noviembre, 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA CUENCA.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
El Filtro Ambiental en la Metodología ICES 7 de Noviembre de 2013 Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
 1. Pasado 1. Pasado        
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO Julio 2013 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

1 MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano ESTADO DE LA MALLA VIAL

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano ESTADO GENERAL DE LA MALLA VIAL CORTE 31 DE DICIEMBRE DE Km/Carril Longitud Total de la Malla Vial de Bogotá 10,7 DÉFICIT 43% Troncales 657,9 Km/Carril Arterial Principal y Complementaria 1.823,7 Km/Carril Intermedia 1.981,3 Km/Carril Local 1.481,7 Km/Carril Rural 28,7 Km/Carril 37% Troncales 64,79 Km/Carril Arterial Principal y Complementaria 449,8Km/Carril Intermedia 1.160,9 Km/Carril Local 4.832,0 Km/Carril Rural 484,1 Km/Carril Troncales 307,3 Km/Carril Arterial Principal y Complementaria 416,9 Km/Carril Intermedia 407,3 Km/Carril Local 1.976,1 Km/Carril Rural 22,1 Km/Carril 5.973, ,6 Km/Carril 3.129,6 Km/Carril 19% 43%

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano ESTADO DE LA MALLA VIAL CORTE 31 DE DICIEMBRE DE Km/Carril Longitud Total de la Malla Vial de Bogotá Km/Carril Km/Carril Longitud Total de la Malla Vial de Bogotá

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano CORTE 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Subsistema Vial - Condición del Pavimento* Km/Carril Subsistema Transporte - Condición del Pavimento* 1030 Km/Carril ESTADO DE LA MALLA VIAL MVA MVI MVL 1,3 Billón 2 Billones 7,2 Billones DÉFICIT TOTAL *De acuerdo con el Indice de Condición del Pavimento (PCI por sus siglas en inglés) Km/Carril 10,5 BILLONES

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano Subsistema de Transporte - Condición del Pavimento** 1. Porcentaje 69%17% 14% 5637 Km/Carril Longitud correspondiente a la totalidad de los circuitos que componen el Sistema Integrado de Transporte Público BUENO REGULARMALO CORTE 31 DE DICIEMBRE DE ,9935,7 786,4 2. Kilometros / Carril **De acuerdo con el Indice de Condición del Pavimento (PCI por sus siglas en inglés) ESTADO DE LA MALLA VIAL CORRESPONDIENTE A CIRCUITOS SITP 2.27 Valor para llevar a Buen Estado la totalidad de los Circuitos SITP BILLONES SITP MVA-MVI-MVL

2 MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano PLAN DE DESAROLLO

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ HUMANA

RECURSOS Y METAS PLAN DE DESARROLLO CONSERVACIÓN RED VIAL METAS PARA CONSERVACIÓN PLAN DE DESARROLLO MVA MVI MVR 1,421,70 Km-Carril 869,60 Km-Carril 69,30 Km-Carril Conservar el 31,5% de la red vial de la ciudad (Arterial, Intermedia y Rural) RECURSOS PLAN DE DESARROLLO PARA CONSERVACIÓN $ 292’ $ 425’ $ 64’ TOTAL 2.360,60 Km-Carril $ 782’ SITP Fuente: SGDU (DTP– DTE) % Calculado basado en estado malla vial 2011 PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ HUMANA MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano

RECURSOS Y METAS VIGENCIA 2013 Fuente: SGDU (DTP– DTE) MVL MVI MVR SITP MVA NO TRONCAL CONSTRUCCIÓN CONSERVACIÓN ALCANCE ÁREA EJECUTORA Subsistema de Transporte Subdirección Técnica de Mantenimiento del Subsistema Vial Subdirección Técnica de Mantenimiento del $ 42’ ** $ 54’ $ 16’ $ 55’ ** RECURSOS VIGENCIA 2013 FUENTE DE FINANCIACIÓN SOBRETASA A LA GASOLINA ** Estratos 1, 2 y 3 $ 168’ TOTAL MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ HUMANA

ZONIFICACIÓN SITP VIGENCIA 2013 PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ HUMANA Fechas supeditadas a la disponibilidad presupuestal y efectividad en la coordinación interinstitucional. Contratación 2013

3 MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano APORTE DE SITP LA PLMB AL

MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano INTERMODALIDAD APORTE DE LA PLMB AL SITP ++

MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano INTERMODALIDAD METRO - TRANSMILENIO APORTE DE LA PLMB AL SITP

MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano El nuevo sistema de transporte de Bogotá Longitud: 26.5 km *No. Estaciones: 28 *Algunas intermodales. *No. trenes: 40 * Movilizan la demanda del sector. Patio Talleres:El Tintal * 10 a 20 hectáreas Tipología:100% Subterráneo * Gran innovación- Más velocidad al evitar cruces. Energía: Eléctrica- *Menos contaminación. Longitud: 26.5 km *No. Estaciones: 28 *Algunas intermodales. *No. trenes: 40 * Movilizan la demanda del sector. Patio Talleres:El Tintal * 10 a 20 hectáreas Tipología:100% Subterráneo * Gran innovación- Más velocidad al evitar cruces. Energía: Eléctrica- *Menos contaminación. APORTE DE LA PLMB AL SITP

MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano Productos de Ingeniería básica Etapa 1: Obra Civil – Infraestructura. Diseño del túnel, diseño de estructuras, diseño de las estaciones, interferencia con redes. Etapa 2: Diseño de paisajismo, diseño de arquitectura, diseño de urbanismo, diseño de talleres y patios, diseño de sistema de control, diseño de alimentación eléctrica, sistema de comunicaciones, señalización. Etapa 3: Diseño de material rodante, costos de inversión de la obra civil, instalaciones, equipos, material rodante, costos de mantenimiento y operación. PLAZO:15 meses VALOR:$71 mil millones APORTE DE LA PLMB AL SITP

4 MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano AVANCES EN LA SITP IMPLEMENTACIÓN

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano SEÑALETICA Y PARADEROS SEÑALES M2 Adecuación de Espacio Público Paraderos “Construcción de Paraderos, Señales y Obras Civiles para la Implementación del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP en Bogotá D.C.” “Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera, Legal y Ambiental para la Construcción de Paraderos, Señales y Obras Civiles requeridas para la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP en Bogotá D.C.” $ Valor Contrato $ Valor Interventoría Contrato IDU Contrato IDU

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano SEÑALETICA Y PARADEROS SEÑAL TIPO IV CON CENEFA CENEFA Identificación $ VALOR PROMEDIO POR SEÑAL SITP INFORMACIÓN Modulo Permanente ROTULOS DE RUTAS Modulo Actualizable $ VALOR PROMEDIO POR PARADERO M-10

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano RUTAS SITP INTERVENIDAS ES04-(10-10) C Alimentadora Alimentadora Señales instaladas SEÑALES INSTALADAS POR RUTA EN TODA BOGOTA

Ejecución Actual PARA LA CONSERVACIÓN DE TRONCALES Y MALLA VIAL INTERMEDIA QUE HACE PARTE DE LAS RUTAS QUE SOPORTARÁN EL SITP, EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO CONTÓ CON UNA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL VIGENCIA 2012 DE $ ,97 KM - CARRIL 61,71 KM - CARRIL MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano Conservación de Troncales y Malla Vial Intermedia

Ejecución Actual Conservación de Troncales y Malla Vial Intermedia MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD TRONCALES MANTENIMIENTO RUTINARIO: es una práctica preventiva, comprende entre otros; la limpieza de los pozos y de los sumideros de la red de aguas lluvias, el sellado de las fisuras que presente el pavimento rígido o flexible y la limpieza y sello de juntas en pavimento rígido. MANTENIMIENTO PERIODICO: actividades ejecutadas a nivel superficial y que por lo tanto no comprometen masivamente las capas inferiores de la estructura del pavimento, esto con el fin de que se alcance el período de diseño o vida útil, conservando su condición de servicio. REHABILITACIÓN: parcheo, bacheo, fresado y restitución de pavimento flexible. RECONSTRUCCIÓN: En caso de ser necesario, se intervendrían las capas granulares. Los tramos de prioridad 2 y prioridad 1 requieren estudios y diseños, pero solo en los tramos rojos se contempla la intervención de redes. POSIBLES INTERVENCIONES EN VIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:UT BOL Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ En la Troncal $ En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio preliminares:11 de marzo de 2013 Plazo Preliminares:2 meses Plazo del Contrato:8 meses Fecha de terminación actual :10 de noviembre de 2013 Interventor:CONSORCIO TRONCALES TRANSMILENIO Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

INTERVENCION CALLE 140 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD CALLE 140 ENTRE CARRERA 11 Y CARRERA 12 INTERVENCIONES EN VIAS Actividades de parcheo y reparación de la vía en la cazada oriente occidente y occidente oriente. Esta intervención hace parte de los segmentos priorizados para las vías SITP prioridad 1. 1 D/T de Mantenimiento

CALLE 127 CON AUTOPISTA NORTE ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCIONES EN VIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO carril rápido (izquierdo) de la autopista norte frente a la estación de la calle 127 costado occidental en sentido norte-sur. 1 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCIONES EN PUENTES SEGÚN EL DIAGNOSTICO Mantenimiento y conservación del Puente Peatonal de la Estación Calle 100. Esta intervención se esta llevando a cabo en el horario nocturno, con la implementación del PMT aprobado. Las intervenciones se están realizando inicialmente en el puente de la Estación Trasnmilenio Calle 100. RAMPA DEL PUENTE PEATONAL ESTACION CALLE 100ESCALERA DEL PUENTE PEATONAL ESTACION CALLE D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:UT INFRAESTRUCTURA Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ En la Troncal $ En vías de SITP Anticipo: $ Fecha de inicio Preliminares:17-abril Plazo Preliminares:2 meses Plazo del Contrato:12 meses Fecha de terminación actual :16-abril-2014 Interventor:CONSORCIO INTERVENTORIA SITP 3B Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCIONES EN VIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO Mantenimiento y conservación del Puente Peatonal de la Estacion Carrera 90 en la troncal de la Calle 80 Este intervención hace parte de las obras de emergencia en los puentes peatonales. PUENTE PEATONAL ESTACION CARRERA 90 2 D/T de Mantenimiento

PUENTE PEATONAL PORTAL CALLE 80 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCIONES EN VIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO Mantenimiento y conservación del Puente Peatonal Portal de la 80. Intervencion en rampa y piso del puente peatonal. 2 D/T de Mantenimiento

PUENTE PEATONAL ESTACION QUIRIGUA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCIONES EN VIAS SEGÚN EL DIAGNOSTICO Mantenimiento y conservación del Puente Peatonal estación Quirigua carrera 94 con calle 80. Intervención en rampa y piso del puente peatonal. 2 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:PAVIMENTOS COLOMBIA SAS Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ En la Troncal $ En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio Preliminares:13 DE MARZO DE 2013 Plazo Preliminares:2 meses Plazo del Contrato:8 meses Fecha de terminación actual :12 DE NOVIEMBRE DE 2013 Interventor:CONSORCIO SITP 2012 Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD SELLO DE JUNTAS EN LA AV. TRONCAL DE SUBA CON CALLE 119, EN LA CALZADA MIXTA DEL COSTADO ORIENTAL. (CARRIL IZQUIERDO) ACTIVIDADES TÉCNICAS REALIZADAS 3 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INSPECCIÓN DE REDES CON CÁMARA EN LA PRIORIDAD 1: SEÑALIZACIÓN IMPLEMENTADA. ACTIVIDADES TÉCNICAS REALIZADAS 3 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCION ESPACIO PUBLICO TRONCAL SUBA 3 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:UT VIAS Y PAVIMENTOS 2013 Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ En la Troncal $ En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio Preliminares:26 DE FEBRERO DE 2013 Plazo Preliminares:2 meses Plazo del Contrato:8 meses Fecha de terminación actual :25 DE OCTUBRE DE 2013 Interventor:CONSORCIO MANTENIMIENTOS IDU Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCIÓN PUENTE PEATONAL CALLE 26 INTERVENCIÓN OREJA SUR ORIENTE DE LA CALLE 26 CON AV. BOYACA 4 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD RAMPA COSTADO NORTE.JUNTA RAMPA COSTADO NORTE CON TRAMO PRINCIPAL. ACTIVIDADES TÉCNICAS REALIZADAS 4 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD TRAMO PRINCIPAL COSTADO NORTE.TRAMO PRINCIPAL ACTIVIDADES TÉCNICAS REALIZADAS 4 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A. Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ En la Troncal $ En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio Preliminares:28 de febrero de 2013 Plazo Preliminares:2 meses Plazo del Contrato:12 meses Fecha de terminación actual :27 de febrero de 2014 Interventor:INTERPRO SAS Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD SELLO DE JUNTAS TRONCAL EJE AMBIENTAL INTERVENCION OREJA AMERICAS POR LA CARRERA 68 (EN OBRA) 5 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD SELLO DE JUNTAS TRONCAL EJE AMBIENTAL ACTIVIDADES TÉCNICAS REALIZADAS 5 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:PATRIA SAS Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ En la Troncal $ En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio Preliminares08 de abril de 2013 Plazo Preliminares:2 meses Plazo del Contrato:8 meses Fecha de terminación actual :07 de diciembre de 2013 Interventor:CONSORCIO INTERVIAL SITP NORTE Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:HB ESTRUCTURAS METALICAS Valor inicial del Contrato:$ En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio 26 de abril de 2013 Plazo del Contrato:8 meses Fecha de terminación actual :25 de Diciembre de 2013 Interventor:CONSORCIO SITP Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU Contratista:CONSORCIO TRONCALES 2008 Valor inicial del Contrato:$ Distribuidos así: $ 1,395,566,733 En la Troncal $ 3,085,884,446 En vías de SITP Anticipo:$ Fecha de inicio Preliminares: 15 DE MARZO DE 2013 Plazo Preliminares: 2 meses Plazo del Contrato: 8 meses Fecha de terminación actual :14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Interventor:CONSORCIO NIKOS 007 Contrato:IDU Valor Contrato Interventoría:$ D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD INTERVENCION AVENIDA CARACAS CON CALLE 31 INTERVENCION CARRERA 24 CALLES 6 A LA 13 8 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU ACTIVIDADES TECNICAS REALIZADAS OBRA CARRERA 24 ENTRE CALLE 10 Y CLL 11 8 D/T de Mantenimiento

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. MOVILIDAD Contrato:IDU ACTIVIDADES TECNICAS REALIZADAS VISITA TECNICA AL PUENTE PEATONAL PORTAL TUNAL 8 D/T de Mantenimiento

MOVILIDAD - Instituto de Desarrollo Urbano AMPLIACIÓN ESTACIONES – FASE 1 Estación Toberín Estación Pepe Sierra Estación Calle 127 Estación Calle 146