EL SABER “QUE” EL SABER “ COMO” DECLARATIVO  Verbalizable  Enseñado por exposición  Es un tipo de proceso mental esencialmente controlado en forma.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
SIOP Sheltered Instruction Observation Protocol
Advertisements

Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
Técnico de Nivel Medio en Administración
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Curso: Criterios didácticos para el uso del aula virtual Unidad 2: Los contenidos en el Aula Virtual.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco-Tepepan
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
El gerundio Nuevas Vistas ¿Que es el gerundio? El gerundio es otra forma del verbo que no especifica la persona, el numero, el tiempo, el modo.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Modelo 1 a 1 MODULOS TEMATICOS Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 2.- TIPOS DE GRUPOS COOPERATIVOS 3.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Presentation transcript:

EL SABER “QUE” EL SABER “ COMO” DECLARATIVO  Verbalizable  Enseñado por exposición  Es un tipo de proceso mental esencialmente controlado en forma consciente por quien lo posee. PROCEDIMENTAL  Difícil de verbalizar.  Se adquiere gradualmente.  Enseñado por práctica y ejercitación.  Termina convirtiéndose  en algo esencialmente automático.

LOS PROCEDIMIENTOS: secuencias de acción dirigidas al logro de una meta DESTREZAS CAPACIDADES

LOS PROCEDIMIENTOS PODRÍAN ORDENARSE EN UNA LÍNEA DE COMPLEJIDAD CRECIENTE QUE IRÍA DESDE LAS SIMPLES DESTREZAS AUTOMATIZADAS HASTA LAS CAPACIDADES DE APRENDIZAJE Y RAZONAMIENTO. LAS PRIMERAS PUEDEN ADQUIRIRSE POR PRÁCTICA REPETIDA, PERO LAS SEGUNDAS IMPLICAN PLANIFICACIÓN, TOMA DE DECISIONES DE LOS PASOS A SEGUIR Y EL MODO DE DESARROLLARLAS

Las destrezas están constituidas por procesos encapsulados que se disparan en forma automática Las capacidades implican procesos que se desarrollan con control consciente de la situación en los cuales las destrezas están al servicio de un plan de acción. Toda capacidad en uso supone la existencia de destrezas previas ya desarrolladas

La enseñanza que procura desarrollar el saber hacer de los estudiantes implica transitar por situaciones que pongan en juego determinados tipos de procedimientos en forma repetida o frecuente.

ENSEÑAR IMPLICA …  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE DESTREZAS IMPLICAN SIMPLE REITERACIÓN.  LA ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES IMPLICA CAMBIO (EN UN COMPLEJO EQUILIBRIO ENTRE DESAFÍO, PREDICTIBILIDAD Y SORPRESA)  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE DESTREZAS IMPLICAN SIMPLE REITERACIÓN.  LA ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES IMPLICA CAMBIO (EN UN COMPLEJO EQUILIBRIO ENTRE DESAFÍO, PREDICTIBILIDAD Y SORPRESA)

LAS CAPACIDADES NO PUEDEN SER DESARROLLADAS EN EL VACÍO. LA RED DE CONTENIDOS CONCEPTUALES DISCIPLINARES SE DEBE CONSTITUIR EN EL MARCO DE REFERENCIA LAS CAPACIDADES NO PUEDEN SER DESARROLLADAS EN EL VACÍO. LA RED DE CONTENIDOS CONCEPTUALES DISCIPLINARES SE DEBE CONSTITUIR EN EL MARCO DE REFERENCIA

CIERTA CLASE DE ACTIVIDADES SE PLANEAN CON EL FIN DE DESARROLLAR CAPACIDADES, DEJANDO QUE LOS CONTENIDOS TOMEN EL LUGAR DE UN COMPLEMENTO QUE PERMITA SU DESARROLLO MIENTRAS QUE OTRA CLASE DE ACTIVIDADES SE DISEÑAN PENSANDO EN PROMOVER APRENDIZAJES SOBRE DETERMINADOS CONTENIDOS

La escuela debería lograr que quienes no han tenido posibilidades de desarrollar capacidades fuera de la escuela puedan hacerlo con su ayuda, proponiendo situaciones de aprendizaje que las promuevan. Quienes ya posean un desarrollo importante de estas capacidades podrán fortalecerlas, mientras que quienes solo dispongan de un nivel incipiente, encontrarán oportunidades de ponerlas en práctica.

■ PROMOVER el desarrollo de las capacidades mediante el planteo sistemático de actividades de clase variadas que brinden oportunidades de ponerlas en juego.  De los DOCENTES de todos los espacios curriculares, organizar su tarea de modo de incluir sistemáticamente en sus clases las propuestas de actividades. ■ De los DIRECTIVOS, dar un fuerte impulso a que estas actividades se tomen centralmente en cuenta para la evaluación y calificación de los estudiantes.

Que se informe expl í citamente a los estudiantes de aquellas situaciones donde se busca desarrollar la capacidad y se practique la reflexi ó n metacognitiva sobre lo que se logr ó al respecto, ■ Que exista un nivel de redundancia y coherencia entre las propuestas de enseñanza de diferentes docentes para lograr producir un efecto integrador en el proceso de desarrollo de las capacidades. De los docentes de todos los espacios curriculares, organizar su tarea de modo de incluir sistem á ticamente en sus clases las propuestas de actividades REQUIERE… Promover el desarrollo de las capacidades mediante el planteo sistemático de actividades de clase variadas que brinden oportunidades de ponerlas en juego.

1- COMPRENSIÓN LECTORA 2- PRODUCCIÓN DE TEXTOS 3-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, 4-TRABAJO CON OTROS 5- PENSAMIENTO CRÍTICO.

 Es necesario considerar que la comprensión lectora es una práctica compleja que se relaciona estrechamente con el tipo de contenido que se pretende comprender. No es lo mismo leer un cuento que un informe científico.  Los diferentes géneros requieren de repetidas oportunidades de poner en juego esta capacidad con diferentes niveles de complejidad.  Exige el procesamiento de la información en tres niveles: *EL DEL LÉXICO (significado de las palabras), *EL DE LA PROPOSICIÓN (sentido de las oraciones) *EL TEXTUAL (las relaciones de significado entre las partes del texto y la estructura global del mismo).

3-DETECTAR LA INFORMACIÓN IMPLÍCITA : En todo texto existen vacíos que el lector repone o completa al intentar interpretarlos 1.EL MOMENTO QUE LA LECTURA OCUPARÁ EN EL PLAN DE CLASES: Algunos textos podrán tener el sentido de introducir al estudiante en un tema otros textos podrán servir de cierre de un trabajo 2-LOS OBJETIVOS DEL LECTOR: El docente deberá seleccionar diferentes objetivos de lectura que le parezcan pertinentes dentro del área disciplinar

 En general en el secundario no se enseña a producir textos escritos sobre temas específicos de las distintas áreas curriculares.  Es en los exámenes cuando los docentes advierten las dificultades de los estudiantes para expresar sus ideas por escrito, dando por resultados textos breves, con párrafos igualmente breves, oraciones mal estructuradas.  La escritura instala una comunicación diferida y a distancia, en la que el destinatario está ausente.

 SABERES LINGÜÍSTICOS : reglas gramaticales, convenciones gráficas, reglas ortográficas, reglas de puntuación.  SABERES SOBRE LOS TEXTOS: conocimiento de los géneros.  SABERES SOBRE LOS DESTINATARIOS  SABERES ESPECÍFICOS SOBRE EL TEMA

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NO ES SOLAMENTE TAREA DE LOS PROFESORES DE LENGUA, SINO DEL CONJUNTO DE PROFESORES DEL NIVEL SECUNDARIO. TODOS DEBEN PROGRAMAR OPORTUNIDADES PARA REALIZAR PRODUCCIONES ESCRITAS

Debemos distinguir en primer lugar entre ejercicios y problemas  Los ejercicios : requieren la puesta en práctica de determinadas rutinas con el fin de adquirir destreza en su aplicación.  Los problemas promueven en los estudiantes una actitud más creativa.

SE CONSIDERA QUE LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SE DESARROLLA A PARTIR DE ENFRENTAR A LOS ESTUDIANTES A LO LARGO DE LA ESCOLARIDAD A UNA VARIEDAD SUFICIENTEMENTE AMPLIA DE OPORTUNIDADES DIFERENTES DE EJERCERLA. CADA UNA DE ESTAS OPORTUNIDADES DEBERÁN DARSE EN EL CONTEXTO DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS.

La capacidad de ejercer el pensamiento crítico implica la posibilidad de elaborar juicios autónomos referidos a aspectos de la realidad, opiniones de otros y acciones propias o ajenas.

Supone que el estudiante se enfrente a cuestiones tales como cuál es la esencia del problema, qué posturas están presentes, en qué argumentos se apoya cada postura frente al problema e invita además al estudiante a que participe con su opinión.

En la medida en que se vea a la escuela secundaria como transmisora de conocimientos cerrados, la posibilidad de ejercer el pensamiento crítico se verá fuertemente limitada. La escuela debe permitir y propiciar actividades en las cuales estas potencialidades se actualicen y se desarrollen como un modo de ofrecer igualdad de oportunidades entre estudiantes.

La cooperación y el buen desempeño de roles en el trabajo con otros no es algo que todos los estudiantes tiendan a hacer naturalmente por sí solos, pero pueden ser desarrolladas.

Los docentes de las distintas áreas deberán programar repetidas oportunidades en las que se pueda desarrollar la capacidad del trabajo con otros, en donde tendrán que tomarse decisiones respecto de la cantidad de grupos, del modo de conformación de los grupos, así como de la distribución de roles dentro el grupo.

Si un docente trabaja en relación con el desarrollo de capacidades y luego evalúa memorización de contenidos, los estudiantes podrán sentir que han sido defraudados El tipo de evaluación que consideramos más coherente con la propuesta, será la que tenga puntos en común con el modo en que se aprendió el contenido.

 El desarrollo de las capacidades no implica repetición idéntica sino múltiples oportunidades que agreguen cambios al tipo de tareas propuestas en clase y esto requiere de un nivel de acuerdo entre docentes de diversas áreas.  El rol de cada docente pasa a ser el de seleccionar un campo de conocimientos que se muestre particularmente rico para poner en juego una o más capacidades que desean promoverse desde el nivel institucional.  Tomando como referencia estos contenidos seleccionados deberán planificarse actividades en las que se ponga en juego la capacidad y se realice además una reflexión junto con los estudiantes en algún momento de la actividad para discutir el sentido de haber trabajado esos contenidos de ciertas maneras y no de otras.  Esto requiere una revisión a nivel de todos los actores (estudiantes, docentes, directivos) del contrato pedagógico de la escuela, es decir de qué es enseñar. PROGRAMA FE FORMACION PERAMANENTE NUESTRA ESCUELA