Análisis de costos de los Antirretrovirales en el marco del Llamado a la Acción y las Metas 90 90 90 -Construcción y análisis de escenarios ilustrativos-

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Técnico de Nivel Medio en Administración
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
Los datos sobre la eficacia y la seguridad de las medicinas complementarias para el tratamiento de los síntomas de la menopausia son escasos AP al día.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Administración Una perspectiva global
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
PROPUESTA DE PLANEACION FISCAL: ESTUDIO DE CASO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA Adriana Guadalupe Chávez Macías Maricela Carolina Peña Cárdenas Andrea Carolina.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
PILOTO AUGE 2009 DRA. NANCY DAWSON JEFA UNIDAD AUGE DIRED 22 JUNIO 2009 SS COQUIMBO /VIÑA DEL MAR QUILLOTA.
El Filtro Ambiental en la Metodología ICES México DF, 24 Octubre de 2013 David Maleki Analista de Cambio Climático Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles.
POLIMEDICADOS: UNA EXPERIENCIA PERSONAL Begoña Martínez Aguado C. S. LEITZA.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
El Filtro Ambiental en la Metodología ICES 7 de Noviembre de 2013 Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
1 Planificación Estratégica Plan de marketing Julio Mujica Leiva 11 de junio de 2014.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Cero Nuevas Infecciones de VIH Cero Discriminación Cero Muertes por Sida Cero Nuevas Infecciones de VIH Cero Discriminación Cero Muertes por Sida Director.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Grupo de Trabajo de Productos Biotecnológicos GT BIO VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Brasilia,
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIACION PARA COLOMBIA EN MATERIA DE ACCESO A MERCADOS EN LAS NEGOCIACIONES DE ALCA Septiembre 2 de 2003 FEDESARROLLO.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Presentation transcript:

Análisis de costos de los Antirretrovirales en el marco del Llamado a la Acción y las Metas Construcción y análisis de escenarios ilustrativos- Basados en la experiencia de compra de medicamentos de 5 países de la región Inga. Lucia Merino Directora Regional III Foro Nacional de Diseminación de Información Estratégica y su contribución a la respuesta acelerada al VIH para el alcance de las Metas San Salvador, El Salvador 22 y 23 de Septiembre 2015

1.La estrategia de Sostenibilidad para acelerar el avance hacia el Acceso Universal a la Prevención, la Atención, el Tratamiento y Apoyo relacionados con el VIH en Centroamérica (2013) –Identifica y aborda los obstáculos para mantener y acelerar el avance en la respuesta al VIH, y se desarrolla una estrategia programática y financiera para reducir sustancialmente las nuevas infecciones, ampliar la detección y el acceso a servicios efectivos para reducir la mortalidad causada por el VIH, atender las poblaciones afectadas y promover entornos más favorables para las poblaciones vulnerables. Antecedentes

Planificación estratégica bajo principios de costo- efectividad (Obj.1) Estrategias de prevención de VIH con recursos asignados para su implementación (Obj.1) Involucramiento de otros sectores con programas de prevención de VIH (Obj.1) Armonización de guías terapéuticas y esquemas de TARV, racionalidad uso de medicamentos (Obj.2) Fortalecimiento de RRHH para la planificación, M&E en VIH bajo criterios de costo-efectividad (Obj.3) Fortalecimiento de sistemas de M&E en VIH para generar información oportuna para la toma de decisiones (Obj.3) Acuerdos políticos/financieros para cerrar brechas en la implementación de políticas de VIH (Obj.3) Estrategias de sostenibilidad nacionales en VIH desarrolladas y adoptadas por las autoridades nacionales (Obj.4) Movilización de recursos de fuentes nacionales para costear actividades que dependen de financiamiento externo (Obj.4) Ahorros sustanciales obtenidos como resultado de la negociación conjunta de precios de medicamentos e insumos para VIH (Obj.4) Orientar la planificación hacia estrategias costo efectivas para reducir el número de nuevas infecciones de VIH Aumentar la cobertura de la prueba y mejorar el acceso a la TARV, efectividad y adherencia Fortalecer la gestión de la respuesta al VIH sobre la base de información y evidencia Reducir la dependencia de recursos externos y la vulnerabilidad financiera Líneas de acción Aumento en la cobertura de la prueba de VIH en poblaciones clave (Obj.2) Aumento de la cobertura de TARV en personas que lo necesiten (Obj.2) Aumento de los niveles de adherencia en personas con TARV (Obj.2) Estrategia de Sostenibilidad en VIH Objetivos

2. Negociación conjunta de precios de medicamentos –En diciembre de 2006, en el marco de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) se conformó la CTMS –Política Regional de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana –Listado Armonizado de Medicamentos 3. Consulta sobre medicamentos ARV para la negociación conjunta de precios –El MCR junto a la CTSM, realizaron durante el año 2014 un proceso de investigación, análisis y discusión sobre los medicamentos que son de más alto costo y difícil adquisición por parte de los países de la región. 4. Listado armonizado de medicamentos para negociación conjunta de precios de ARV (2014) –Incluye 7 medicamentos ARV Antecedentes

Construir escenarios alternativos para evaluar el impacto financieros de incorporar en el Listado Armonizado de Medicamentos de la Región los 15 ARV priorizados por la región Objetivo del análisis Criterios para la inclusión de medicamentos en el Listado Armonizado de Medicamentos –Medicamentos de Alto Costo –Medicamentos de Difícil Adquisición –Medicamentos para patologías crónicas –Medicamentos Solicitados al menos por tres países de la Región

Antirretrovirales priorizados en el marco de la Negociación Conjunta de Precios de Medicamentos del COMISCA NoProducto 1Efavirenz 600mg tabletas 2Darunavir 600mg tabletas 3Raltegravir 400mg 4Lamivudina 50mg /5mLsolución oral 5Nevirapina 50mg/5mL suspensión oral 6Zidovudina 50mg (10mg/mL) Solución oral 7Lopinavir + Ritonavir ( )mg/5ml Solución oral 8 Nevirapina 200mg tabletas 9 Tenofovir + Emtricitabina ( )mg tabletas 10 Lamivudina + Zidovudina ( )mg tabletas 11 Efavirenz + Emtricitabina + Tenofovir ( )mg tabletas 12 Efavirenz 200mg tabletas 13 Zidovudina 100mg cápsula 14 Abacavir 20mg/ml frasco solución 15 Ritonavir 100 mg tableta Fuente: Consulta realizada por MCR y SE COMISCA a los países de Centroamérica. Marzo Referencia a comunicación electrónica de SE-COMISCA 02/03/2015 Grupo A 7 medicamentos ya incorporados al Listado Armonizado de Medicamentos para la NCPM Grupo B 8 medicamentos adicionales propuestos para ser incorporados al Listado Armonizado de Medicamentos para la NCPM Listado Completo de 15 ARV priorizados por los países de Centroamérica

Fuente de datos: Encuesta análisis sobre precios de medicamentos (GCTH). Información de precios y volúmenes de adquisición de los medicamentos seleccionados para los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, suministrada por 5 países de la región (Belize, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana). La información del año 2012 es la que muestra ser más completa con mayor información de los medicamentos seleccionados. Procesamiento (aspectos principales): Se consideraron todos los volúmenes de compra y precios en los países y se determinó un precio promedio ponderado para cada producto. Al precio unitario de compra se le adiciona los costos de internación de producto seguro, flete y gastos de manejo según los mecanismos de compra. En los casos de compras locales los precios tienen incluidos todos los gastos. Metodología

El precio mínimo considerado es el menor precio obtenido entre los cinco países de cada producto. Al menos en dos países debían de registrar compras para establecer comparaciones de precios. Con la información consolidada se obtuvieron datos de los volúmenes comprado en los cinco países, el precio unitario promedio y el precio mínimo incluido los costos de los 15 productos seleccionados. Limitaciones (principales): No se cuenta con datos de todos los países de la región; el reporte de los países incluidos refiere datos de los Ministerios de Salud únicamente, excepto Costa Rica que los ARV son proporcionados únicamente por la seguridad social; no considera cambios en los esquemas de tratamiento y en los precios. Metodología

RESULTADOS

Análisis de costos de compra de medicamentos bajo diferentes escenarios de precios Comparación entre los Grupos A y B de antirretrovirales priorizados Nota: Comparaciones entre precio promedio ponderado y precio mínimo pagado en 2012 por países de la región. Incluye países con información disponible: Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana. Los datos primarios utilizados en la construcción de escenarios provienen de la Información suministrada por los países. Encuesta análisis sobre precios de medicamentos (GCTH) año 2012 Solo CACA y RD

Análisis de ahorros obtenidos comprando a precios mínimos Comparación entre los Grupos A y B de antirretrovirales priorizados 19% 81% Solo CACA y RD Ahorro potencial obtenido si la compra se hubiera realizado a precios mínimos del 2012 Nota: Comparaciones entre precio promedio ponderado y precio mínimo pagado en 2012 por países de la región. Incluye países con información disponible: Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana. Los datos primarios utilizados en la construcción de escenarios provienen de la Información suministrada por los países. Encuesta análisis sobre precios de medicamentos (GCTH) año 2012

Número de tratamientos de ARV de primera línea, que pueden ser adquiridos con los ahorros obtenidos comprando al precio mínimo Personas con VIH que podrían ser incorporadas a la atención y tratamiento Con los 7 medicamentos del listado armonizado Con lo 8 medicamentos propuestos para ser incluidos en el listado armonizado TOTAL de NUEVOS Tratamientos ,962 1, ,371 Solo CA CA y RD Nota: Para el cálculo del número de tratamientos nuevos se aplicó el costo estándar de tratamiento de primera línea de la OMS, estimado en US$ 224 al año por persona con VIH.OPS/OMS Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe. Pag.8

PRIMERA APROXIMACION DE RESULTADOS PARA EL SALVADOR

El Salvador: Análisis de costos de compra de medicamentos bajo diferentes escenarios de precios Comparación entre los Grupos A y B de antirretrovirales priorizados

El Salvador: Análisis de ahorros obtenidos comprando a precios mínimos Comparación entre los Grupos A y B de antirretrovirales priorizados Ahorro potencial obtenido si la compra se hubiera realizado a precios mínimos del 2012 Nota: Comparaciones entre precio promedio ponderado y precio mínimo pagado en 2012 por países de la región. Incluye países con información disponible: Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana. Los datos primarios utilizados en la construcción de escenarios provienen de la Información suministrada por los países. Encuesta análisis sobre precios de medicamentos (GCTH) año 2012

El Salvador: Número de tratamientos de ARV de primera línea, que pueden ser adquiridos con los ahorros obtenidos comprando al precio mínimo Personas con VIH que podrían ser incorporadas a la atención y tratamiento Con los 7 medicamentos del listado armonizado Con lo 8 medicamentos aprobados. Resolución de la XLII reunión del COMISCA Guatemala, 11 y 12 de junio 2015 TOTAL de Tratamientos 29 1,191 1, ,398 1,435 Solo CA CA y RD Nota: Para el cálculo del número de tratamientos nuevos se aplicó el costo estándar de tratamiento de primera línea de la OMS, estimado en US$ 224 al año por persona con VIH.OPS/OMS Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe. Pag.8

Impacto de comprar los medicamentos antirretrovirales a precios mínimos  Se pueden lograr ahorros sustanciales que pueden ser reinvertidos en estrategias dirigidas a enfrentar los nuevos desafíos y el logro de las Metas : –Personas con carga viral suprimida Aumentar el número de personas, especialmente de las poblaciones más vulnerables, que tienen acceso a la prueba y conocen su diagnóstico de VIH Aumentar el número de personas que tienen acceso al TARV, acorde con los nuevos criterios de elegibilidad de la OMS (2013) Aumentar el número de personas en TARV que presenta niveles de carga viral indetectable de manera sostenible

Observaciones 1.El precio mínimo en los ARV es posible. Ya algunos países de la región lo aplican para la compra de medicamentos seleccionados. 2.La reducción de precios en los ARVs puede contribuir a implementar la Vía Rápida y el avance para el cumplimiento de las metas El logro de ahorros sustanciales puede ser una medida estratégica para responder a los compromisos del Llamado a la Acción 2020 ampliando la base de recursos disponibles para: –Aumentar la cobertura de poblaciones clave con acceso a la prueba de VIH y mantenerles vinculadas con intervenciones de prevención combinada –Aumentar el número de personas con VIH bajo tratamiento, mejorando su calidad de vida y reduciendo las posibilidades de transmisión del virus de VIH –Reducir la dependencia de recursos externos, al reasignar recursos para la prevención, mejorar la Cascada del Continuo de la Atención Integral y reducir el número de nuevas infecciones

El análisis de escenarios mostró que hoy día se pueden obtener ahorros que pueden ser utilizados para adquirir nuevos tratamientos RegiónEl Salvador Porcentaje del ahorro total que es aportado por el Listado de los 8 medicamentos al conjunto de los 15 medicamentos priorizados 75%98% Nuevos tratamientos anuales de primera línea de ARVS que pueden ser adquiridos si la compra se realiza al precio mínimo (sin aumentar el nivel de gasto en ARVs) 3, ,371 1, ,435

Recomendaciones REGIÓN  Que se establezcan acuerdos regionales de alto nivel que contribuyan a eliminar barreras y propiciar la integración de los países a la negociación y compra conjunta de medicamentos ARVs, en coordinación con otros sectores vinculados.  Que se identifiquen mecanismos viables para la compra conjunta de ARV entre los países del SICA.  Que los países reporten información de consumo y compras de ARV de manera sistemática, para que el Mecanismo de Coordinación Regional MCR pueda hacer los análisis técnicos, actualizaciones y reportes al COMISCA.Personas con carga viral suprimida EL SALVADOR  Que se realice el análisis comparativo de precios y de la compra Conjunta de ARV y reactivos para pruebas diagnosticas incluyendo MINSAL e ISSS.  Que se identifiquen mecanismos viables para la negociación y compra conjunta de medicamentos y reactivos entre el MINSAL y el ISSS.  Que se realice una revisión de la situación y el impacto real de los tratados de libre comercio que el país ha firmado, especialmente la propiedad intelectual en el marco de la ADPIC y la situación de las patentes y marcas.

Análisis de costos de los Antirretrovirales en el marco del Llamado a la Acción y las Metas Construcción y análisis de escenarios ilustrativos- Basados en la experiencia de compra de medicamentos de 5 países de la región III Foro Nacional de Diseminación de Información Estratégica y su contribución a la respuesta acelerada al VIH para el alcance de las Metas San Salvador, El Salvador 22 y 23 de Septiembre 2015