LOS ASCENSOS, TRANSFERENCIAS Y PROMOCIONES. CAMILA MORALES. #2320121114 SANTIAGO GARZON. #2320122010 JOHAN CAPERA. #2320132066 DIEGO PABON. #2320121018.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Advertisements

Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Taller de Educación Tecnológica 2004
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
ADMINISTRACIÓN DE REDES
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
GLOBALIZACIÓN.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
Mis fortalezas y debilidades CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Revisoría Fiscal Ley 58 de 1931:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Administración Una perspectiva global
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Ing. Linda K. Masias M. Conceptos básicos sobre Requisitos.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. Proceso de selección y formación Es una de las funciones principales del área de recursos humanos, seleccionar.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
Conceptos e ideas fundamentales Estimulo Control Respuesta Respuesta deseada Refuerzo Transferencia Adquisición de la conducta Respuesta observable Resistencia.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

LOS ASCENSOS, TRANSFERENCIAS Y PROMOCIONES. CAMILA MORALES. # SANTIAGO GARZON. # JOHAN CAPERA. # DIEGO PABON. # STEFANIA DELGADO. #

LOS ASCENSOS, TRANSFERENCIAS Y PROMOCIONES. El movimiento del personal dentro de la organización - su ascenso, transferencia, descenso y despido- es un aspecto principal de la administración de los recursos humanos.

ASCENSO:  El ascenso implica la realización de funciones de un nivel superior, con una mejora profesional y económica para el trabajador

TRANSFERENCIAS (reemplazos):  Se usan para que las personas adquieran más experiencias laborales.  Se usan para mantener abiertos los grados de los ascensos y para mantener a las personas interesadas en su trabajo.  El movimiento lateral de un trabajador dentro de la organización.  Las transferencias en las empresas se consideran necesarias para la reorganización.

ACTA DE TRANSFERENCIA:

PROMOCION:  La promoción no es más que estar en un puesto de opción considerable para optar a un cargo mejor dentro de la organización.  Los trabajadores muy productivos, pero que no pueden ser promovidos, bloquean los canales de promoción y otros trabajadores calificados de la organización encuentran bloqueadas sus oportunidades de promoción.

ASCENSOS Y PROMOCIONES: Su carácter de incentivo indirecto:  Todo ascenso supone ordinariamente un aumento de salario.  Implica también un incentivo moral por el status social.  Supuesta la necesidad de "clases o grados de salario”.  Un trabajador que no puede obtener ya ninguna mejora pierde el interés.

SISTEMAS DE ASCENSO : ANTIGUEDADMÉRITOSDESIGNACIÓN

EL ASCENSO POR ANTIGÜEDAD SOLA (ESCALAFÓN CIEGO) : Sistema estrictamente regido por la antigüedad, en el cual el único factor para los nombramientos son los años de servicio. VENTAJAS:DESVENTAJAS: a) Garantiza a todo obrero su mejoramiento, y, con ello, aumenta su interés. a) Mata todo estímulo por mejorar: todo depende del tiempo y Coloca muchas veces a los más ineficientes. b) Preserva al obrero de favoritismos que le impiden ascender, o le exigen lograrlo sólo con gran dificultad. b) Cada vacante implica una movilización total del personal infe­rior, con las desventajas que esto trae c) Reduce la rotación de personal, porque produce una mayor esta­bilidad de éste, al saber que tendrá que ascender necesariamente. c) Obliga a los trabajadores a ascender a puestos contrarios a sus aptitudes y conocimientos.

OPINIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: Esta organización enfoca el problema bajo un ángulo especial: Supuesto que todo ascenso exige un periodo de prueba, considera esos ascensos por antigüedad, no como una preferencia para ocupar el puesto, sino como una referencia solo para el efecto “de ser probados”: puede rechazárseles si no llenan los requisitos durante el periodo de prueba.

EL ASCENSO POR CAPACIDAD O MERITOS:  Las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad.  Puestos de trabajo con cambios definitivos y de mayor cualificación.  Se asciende hasta el máximo nivel de competencia. VENTAJAS:DESVENTAJAS: a) Proporciona, "por definición", a los trabajadores mas capaces; a) Da lugar al "favoritismo"; b) Mantiene a todos con interés por mejorar, para poder ascender; b) Es muy difícil comprobar "objetivamente" el porqué ascendió "otro trabajador"; c) El trabajador sólo asciende en "las líneas" conformes con sus aptitudes. c) Los que no ascienden, pierden interés.

EL ASCENSO POR LIBRE DESIGNACIÓN:  Se usa para cubrir cargos de confianza de la empresa.  Se puede dar cuando al capacitar empleados del nivel anterior no demuestran ser aptos. VENTAJAS:DESVENTAJAS: a) El encargado de la designación escoge la persona apta para el cargo. a) Disminución de la productividad por la desmotivación por parte de los demás trabajadores. b) Se escoge personal para cubrir cargos de confianza de la empresa. b) Las preferencias pueden afectar a los demás trabajadores.

LOS PUNTOS FUNDAMENTALES DE DIFICULTAD PARA LOS ASCENSOS SON LOS SIGUIENTES:  a)La falta de canales técnicamente estructurados.  b)La dificultad de calificar objetivamente.  c)Lo corto de algunos períodos de prueba.  d)La falta de sistemas de adiestramiento.

PUNTOS BÁSICOS PARA ESTRUCTURAR UN SISTEMA DE ASCENSOS: Formar líneas o canales de ascensos:  No una sola, sino varias, con posibilidades de "paso de una a otra".  Hacerlas con base en las “Evaluaciones de puestos".  Formarlas por "grupos de trabajo" similares.

PROMOCIÓN Y ASCENSO EN EL CASO DEL EMPLEO PÚBLICO: En el caso del Empleo Público, la promoción es uno de los derechos recogidos en el Estatuto Básico de la Función Publica, en el que se aseguran que las oportunidades de ascenso se rigen según los principios de igualdad, mérito y capacidad y existen varias modalidades de subir puestos en el escalafón laboral. Dependiendo de si se es funcionario o personal laboral las posibilidades y características para ascender son diferentes.

ASCENSOS EN LA CARRERA ADMINISTRATIVA POR CONCURSO MERITOCRÁTICO: La legislación laboral del sector público colombiano dispone que, para acceder a un empleo de superior categoría dentro de la planta de personal, se requiere previamente un proceso meritocrático en donde los candidatos inscritos demuestren sus conocimientos, aptitudes y competencias, tanto funcionales como comportamentales. Tal procedimiento se denomina concurso público de méritos y es organizado exclusivamente por la Comisión Nacional del Servicio Civil.

PROMOCIÓN Y ASCENSO EN EL CASO DE FUNCIONARIOS DE CARRERA: Existen cuatro formas de ascenso laboral: 1.La carrera horizontal en la que se asciende de grado, categoría, escalón… sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. 2.La carrera vertical que consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos. 3.Promoción interna vertical consiste en el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo o Grupo de clasificación profesional a otro superior en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. 4.Promoción interna horizontal que supone el acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional.

HACER LO MÁS OBJETIVA QUE SEA POSIBLE LA CALIFICACIÓN PARA EL ASCENSO. PARA ELLO DEBEN SEGUIRSE ESTAS REGLAS: 1. Desde la selección, investigar, por "sus aptitudes", a qué pues­tos podrá ascender un candidato, independientement e del puesto que en ese momento vaya a ocupar. 2. Realizar una calificación de méritos, no sólo sobre las cualida­ des "actuales" del trabajador en su trabajo, sino sobre "las potenciales" para los puestos a que puede ascender. 3. Estandarizar, lo más técnicamente que sea posible, las pruebas a que se sujetarán los candidatos a ascender, en forma de que la de­mostración de los que son incompetentes, resulte indiscutible 4. En caso de competencia básica igual, dar preferencia siempre al más antiguo. 5. Seleccionar para la prueba a los que tengan las mejores califi­caciones, pero dentro de "grupos formados en razón de la antigüedad", por ejemplo: de uno a cinco años, de cinco a diez, etc 6. Ampliar los períodos de prueba para puestos muy técnicos, a fin de poder contar con tiempo suficiente para la observación; a la vez, poder rechazar de inmediato a un trabajador a prueba que evidente­mente resulte incompetente.

LAS DOCE FORMAS DE CONSEGUIR UN ASCENSO EN EL TRABAJO: 1. Establecer una reputación sólida. 2. Haz cosas que hacen obvia la decisión. 3. Sé mejor que el resto. 4. Construir una buena relación con tu jefe. 5. Práctica la previsión en lo que haces. 6. Haz lo que dices que vas a hacer. 7. Estar preparado para lo que te venga, en reuniones, trabajos, etc. 8. Administra la carrera, entendiendo el camino y preparando para el. 9. Involucrarse en lo que te rodea. 10. Utiliza mentores y los que te pueden enseñar. 11. No tener miedo del cambio. 12. No entrar en pánico.

EJEMPLO:

CONCLUSIONES:  Las organizaciones deben ser transparentes con respecto a la aplicación de sus políticas de ascenso o promociones de personal.  Cuando se establece un rígido sistema de promoción por antigüedad, el personal joven y de talento es prácticamente bloqueado en sus posibilidades.  En un mundo competitivo es importante que las organizaciones enfaticen el proceso adecuado del flujo de personal, para estar preparados ante los cambios.  Cuando se establece un rígido sistema de promoción por antigüedad, el personal joven y de talento es prácticamente bloqueado en sus posibilidades.

BIBLIOGRAFIA:  n_28_ascensos_y_promociones.html n_28_ascensos_y_promociones.html  transferencias-y-promocion_14.html transferencias-y-promocion_14.html  universitaria/reportaje/2009/01/13/648420/6/opositar-trabajar-universidad- publica/promocion-ascenso-categoria-profesional.html universitaria/reportaje/2009/01/13/648420/6/opositar-trabajar-universidad- publica/promocion-ascenso-categoria-profesional.html  6&dq=dificultad+para+los+ascensos&source=bl&ots=01thMaORJq&sig=VRHDai VcoPjOZD66UbECI5uNvI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwji472rgbXMAhWG1CYKHZ3 _D6cQ6AEILzAD#v=onepage&q=dificultad%20para%20los%20ascensos&f=false