Jefatura de Ciencias Sociales e Históricas ¡Me lleva el tren! El transporte de moda con Don Porfirio Plantel 7 Iztapalapa Profesor Gerardo Sánchez Sánchez.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Seminario 2010.
El Hecho Imponible del impuesto sobre patente de industria y comercio O Impuesto a las Actividades Económicas 16 de Junio de 2005 Web site:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL: UNA LECTURA DESDE LA ECORREGION EJE CAFETERO Oscar Arango Gaviria 25/04/14.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Ing. Gonzalo Landaeta Rodríguez PRESIDENTE. Índice 1.Mercado local y de exportación 2.Políticas públicas TIC 3.Agenda Digital o Estrategia Sociedad de.
Música: “Helwa Ya Baladi” (Mi País es Hermoso ) Canta: Dalidá Ciudad de Petra, en Jordania Una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Taller de Educación Tecnológica 2004
Origen del Cálculo de Probabilidades
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
GLOBALIZACIÓN.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Qué son los Derechos Humanos?
Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 ). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Colegio de los SSCC Providencia
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
LA HISTORIA. DEFINICIÓN Es la ciencia que estudia los hecho del pasado Y nace con la invención de la escritura. Es la ciencia que estudia los hecho del.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
COLEGIO DE BACHILLERES SOCIOLOGÍA I EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA SOCIOLOGÍA. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Profesora : Lidia Isabel Ponce Hernández BIBLIOGRAFÍAINTRODUCCIONDESARROLLOCRÉDITOSEVALUACIÓN.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
19 a 22 de agosto de 2012 Ciudad de México XLVII Conferencia Interamericana para la Vivienda Políticas para impulsar al ahorro para la vivienda Octavio.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO Mª Carmen Espejo Alcalá María Arias Ruiz.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
 1. Pasado 1. Pasado        
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
TEMA DESARROLLOEVALUACIONBIBLIOGRFIA AGRADECIMIENTOS PROPOSITO E.DIAGNOSTICA EJERCICIO 1 ESQUEMA DEFINICION EJERCICIO 2 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL:
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
HISTORIA: Las notitas autoadhesivas, post-it o pòsit, han cumplido 30 años después de su lanzamiento en 1980 Se comercializan en paquetes de varias hojas.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
1(07/06/2016). 2 ¿Cual es el objetivo social del CDTI? El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología que.
La Revolución de Mayo La 416 nos demuestra su conocimiento..
Clase 5.  Consumo : gasto en B y S  Ahorro: IPD que no se gasta  Consumo:  Bienes duraderos  No duradederos  servicios.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

Jefatura de Ciencias Sociales e Históricas ¡Me lleva el tren! El transporte de moda con Don Porfirio Plantel 7 Iztapalapa Profesor Gerardo Sánchez Sánchez IntroducciónPropósito Bibliografía EvaluaciónDesarrollo Actividad 3 Actividad 1 Actividad 2 Créditos Evaluación Diagnóstica Consolidación

Propósito Explicar los factores coyunturales y estructurales que permitieron la modernización en las vías de comunicación en el México moderno. Regresar

Introducción Durante el Gobierno de Porfirio Díaz a finales del siglo XIX, se propuso innovar la economía del país, por lo cual se desarrolla la agricultura, la industria, el comercio internacional, los medios de comunicación, entre otros. Lo anterior fue posible gracias a la inversión extranjera que ayudo en el desarrollo de la Economía Nacional. Una de las ramas beneficiadas fueron las comunicaciones y en especial el aumento en las vías férreas y del numero de vagones del ferrocarril de pasajeros y de carga, lo cual fue benéfico al desarrollo de la nación. Regresar

Evaluación Diagnostica Hola alumno, la primera actividad sobre tu conocimiento del tema, que realizaras es responder con falso o verdadero según sea el caso a las siguientes preguntas: 1.Porfirio Díaz duro mas de treinta años en el poder. FalsoVerdadero 2. Durante el Gobierno de Díaz, se construyo la mayor cantidad de vías férreas con inversión extranjera. FalsoVerdadero Continuar Inicio

3. Díaz llega al poder mediante el plan de la Noria. FalsoVerdadero 4. Porfirio Díaz fue un héroe durante la invasión francesa. FalsoVerdadero 5. El primer ferrocarril en México se inauguro en 1850, por Benito Juárez. FalsoVerdadero Inicio

Regresar a la pregunta

Regresar a la pregunta

Porfirio Díaz fue el presidente de México que mas tiempo ha estado en el poder ¡34 años!, casi fueron consecutivos salvo de 1880 a 1884 que fue sucedido por su compadre Manuel González. Regresar

Entre 1880 y 1910 se construyeron casi 20 mil kilómetros de la red ferroviaria mexicana, la cual es casi la misma red que aun subsiste. Regresar

El plan de Tuxtepec tuvo como propósito derrocar al presidente Lerdo de Tejada y el ascenso de Porfirio Díaz a la presidencia. El plan de la Noria era para evitar el que Presidente Juárez asumiera nuevamente la presidencia. Regresar

Porfirio Díaz participó en la batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla, en donde derrotaron a los franceses. Díaz defendió el ala izquierda de la ciudad, y repelió en dos ocasiones el ataque francés. Regresar

El primer tramo de ferrocarril se inaugura el 15 de septiembre de 1850, en el gobierno del presidente José Joaquín Herrera. Regresar

Actividad 1 Después de revisar el siguiente video; resuelve el cuestionario. Haz clic sobre la bandera. Cuestionario Inicio

Cuestionario de la actividad 1 1.¿Qué se entiende por porfiriato? 2. ¿Cuánto tiempo gobernó? 3. ¿Qué estableció uno de los puntos del Plan de Tuxtepec? 4. ¿Cuál fue la tarea central del Gobierno de Díaz? 5. ¿Por qué deberían de enganchar al país a la modernidad? 6. ¿Cómo lo logro? 7. ¿Por qué Díaz abrió las puertas al capital extranjero? 8. ¿A partir de qué año el país estaba ligado con el mundo a través de su ferrocarril? 9. ¿Qué otras comunicaciones se desarrollaron? Regresar Verifica tu actividad

Cuestionario de la actividad 1 1. ¿Qué se entiende por porfiriato? En la historia nacional nos remite a una época que estuvo gobernada por Porfirio Díaz. 2. ¿Cuánto tiempo gobernó?Alrededor de 30 año 3. ¿Qué estableció uno de los puntos del Plan de Tuxtepec? La no reelección 4. ¿Cuál fue la tarea central del Gobierno de Díaz? Lograr el desarrollo económico, dentro de un ambiente de orden y progreso. 5. ¿Por qué deberían de enganchar al país a la modernidad? Para evitar que una revuelta lo quitara del poder 6. ¿Cómo lo logro? Impulso el desarrollo de las condiciones políticas, jurídicas y económicas que lograran el crecimiento. 7. ¿Por qué Díaz abrió las puertas al capital extranjero? Porque dentro del país no se contaban con los recursos para invertir en obras de infraestructura, comunicaciones y transportes. 8. ¿A partir de qué año el país estaba ligado con el mundo a través de su ferrocarril? ¿Qué otras comunicaciones se desarrollaron? Correo, teléfono, telégrafo y cable marítimo internacional. Regresar

Ferrocarriles en el Porfirismo  En el porfiriato los ferrocarriles fue el símbolo de modernidad, al pasar de 1100 kilómetros en 1880 a 19 mil kilómetros para 1920 (Gallo, M.).  Las Compañías Norteamericanas fueron las grandes beneficiadas, debido al trazo de las vías férreas hacia la frontera norte.  Lo anterior trajo para México una relativa integración con el mercado americano, sobretodo por la venta de materias primas y la adquisición de diversos bienes americanos principalmente. Inicio Continuar

Ferrocarriles en el Porfirismo  El ferrocarril ayudo también a la integración de la sociedad mexicana, al comunicar regiones y comunidades que habían estado aisladas con el resto del país por su geografía  La joya de la modernización fue el ferrocarril que ayudo en la creación de pueblos mineros, centros de comercio, crecimiento de ciudades y polos de desarrollo (Vázquez, J).  Con el desarrollo del ferrocarril también se impulso el crecimiento del telégrafo.  Con el desarrollo del ferrocarril se logro transportar grandes cantidades de minerales, productos agrícolas, materias primas, combustibles, animales y personas. Regresar Sopa de letras

Actividad 2 Resuelve la siguiente sopa de letras Inicio Verifica tu actividad

Respuesta a la actividad 2 Regresar

El Porfirismo y la Economía El Porfirismo es la etapa de la historia de México comprendida entre , salvo el breve periodo de en que fue presidente Manuel González. Porfirio Díaz a través de sus políticas económicas logro impulsar el desarrollo económico, garantizar la propiedad y estabilidad en los comercios que exigían las clases altas de la sociedad nacional y los inversionistas extranjeros. Durante el Porfirismo se logra un crecimiento económico sostenido e importante, proveniente básicamente de las inversiones extranjeras de capital y tecnología que realizaban en el país (Vázquez, J.). Inicio Continuar

El Porfirismo y la Economía Durante el porfiriato, el sistema capitalista se desarrollo con rapidez y estimulo el crecimiento de la economía del país. A ello contribuyeron tres factores: la estabilidad política impuesta por el régimen, la avalancha de inversiones extranjera y la integración de la economía nacional y su vinculación a los mercados exteriores, gracias al desarrollo de las comunicaciones especialmente de los ferrocarriles. Las inversiones extranjeras dominaron los sectores de la minería, petróleo, ferrocarriles, electricidad, bancos, industria y gran comercio. Regresar Continuar

El Porfirismo y la Economía El crecimiento económico durante el Porfirismo fue producto del impulso a la inversión extranjera y de los grandes latifundios en actividades desarrolladas a la exportación, con un escaso impulso a la producción industrial y agropecuaria destinada al mercado nacional. Los cultivos de exportación que se aceleraron con el desarrollo económico fueron el henequén, chicle, caucho, café, algodón, azúcar, garbanzo, vainilla, cacao y plantas tintóreas y Oleaginosas. Regresar Verifica tu actividad

Actividad 3 Inicio Busca las las siguientes definiciones: Economía Desarrollo Económico Crecimiento Económico Inversión Extranjera Respuestas

Actividad 3 Inicio Busca las las siguientes definiciones: Economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad Desarrollo Económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo. Crecimiento Económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. Inversión Extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Actividades de consolidación Inicio

Regresar a la pregunta

Regresar a la pregunta

Referencia Bibliográfica Imágenes : h/Porfirio+Diaz.jpg h/Porfirio+Diaz.jpg Video: Documentos: Imagen de Veracruz voz de libertad, revisado el 16 de agosto del 2010 en Porfiriato en México en Gallo T. Miguel A. “Historia de México 1. De la Independencia al porfiriato”. Ediciones Quinto Sol. Primera edición Vázquez, Josefina et al. “Historia de México” ed. Santillana, quinta edición. Reyes, Francisco “Epoca de Don Porfirio” revisado el 18 de Agosto del 2010 en Sopa de letras en: Documentos Varios. Inicio

Créditos Asesor de contenido. Lic. Gerardo Sánchez Sánchez Asesora Pedagógica y Técnica Lic. Roció Vázquez Gómez 20 de agosto del 2010 Derechos Reservados Colegio de Bachilleres Inicio