Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
LOS ENEMIGOS DE LA UNIDAD
Advertisements

Cuando Dios elige ministros suyos, deja a su Verbo la elección.
Unidad 6: José: de necesitado a proveedor
Objetivos de hoy Comparar su vida futura de é xito y la vida de una persona influyente. Explicar como eventos en sus vidas causaron é xito en sus comunidades.
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
ANALISIS DE VENTAS.
Hno. Ricardo E. Reséndez Rodríguez
SOMOS LIBRES Y SANTOS Así es Dios. El Dios que nos ha revelado Jesús. El Dios a quien en comunidad le llamamos Padre. El Dios que nos hace posible vivir.
Hombre de Oración Santo Domingo de Guzmán Según los testigos del Proceso de Canonización del Santo, Domingo de Guzmán fue un gran contemplativo, hombre.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
TODO EL RESTO ES COMENTARIO
Défilement automatique mujer ¿¿Sexo débil?? Eso es lo que los hombres decimos de ellas.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL 2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Mensaje EL SACERDOCIO DE TODO CREYENTE Hno. Isaías Rodríguez A.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
16 de agosto de 2014 VIVIR COMO CRISTO TEXTO BASE: Juan 13:34 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 7.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
COMO MOVILIZAR MISIONES?.
1:no comer ni tomar líquidos en la sala de sistemas 2:si uno leva un dispositivo para almacenar y si se le pierde uno se encarga de eso 3: no abrir los.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
Percepción - El Fluido Espiritual (FE) Es uno de los estados del FCU; es la atmósfera del mundo de los seres espirituales; es materia ultra energetizada;
Instituciones educativas Brigadas de Amor Cristiano Nombre del trabajo: el compañerismo Catedrático: Boris Aparicio Asignatura: Computación Alumnas: Alejandra.
Todos los años en este 4º domingo de Pascua se presenta: El ejemplo o la figura del Buen Pastor.
ROMANTICISMO El arte del siglo XIX. INTRODUCCIÓN  El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que apareció al final del siglo XVIII y principios.
La oficina de relaciones Públicas y comunicaciones del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) Consiente de la necesidad de contribuir en.
PROVERBIOS "O VIVIMOS TODOS JUNTOS COMO HERMANOS, O PERECEREMOS TODOS JUNTOS COMO IDIOTAS" Martin Luther King.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
Texto do Site: Traducción:Rocío Música: Aurio Corrá - Azul Formatação: Simone Pereira Rodrigues Invisibles… mas no ausentes.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
ARTE DATOS IMPORTANTES Hecho por: Mg. Daniel Castillo.
Diócesis de Laredo Obispo James A. Tamayo D.D Diócesis de Laredo Obispo James A. Tamayo D.D
DIOS SE MANIFIESTA AL HOMBRE Todos sentimos el deseo de dar a conocer nuestros sentimientos, emociones y sueños, a las personas que amamos, por eso Dios.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
DEPARTAMENTO DE JÓVENES DE LA DELEGACIÓN DE MURCIA.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
LA HAMARTIOLOGIA LA DOCTRINA DEL PECADO.
NUESTRAS EXPERIENCIAS PALABRA DE VIDA “Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios”. DIOS CON NOSOTROS UNA.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
IX FESTIVAL POETICO 2013 El talento de los jóvenes julistas se toma el escenario para deleitarnos con el teatro a través de la interpretación de la literatura.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cali. Creada el 20 de Julio de (86 años de existencia). Es una Institución cívica de carácter privado,
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
Celebramos con más de 150 millones de creyentes en más de 100 naciones que dedican el día para orar por la paz de la ciudad que Dios ama. 4 de Octubre.
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
Subí el volumen de tus parlantes y disfruta del mensaje de fin de semana con junto a Sinatra y Pavarotti, déjalo que corra mientras lo meditas…
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
11 II. Argumentos de autoridad Blanca Estela Figueroa Torres.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Rosa María Aguilera Medina Belén Bueno Barranco Jessica Fernández Márquez.
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño Función y sentido del Patrimonio Histórico-Cultural de la Iglesia hoy llamados Bienes Culturales de la Iglesia

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño El material aquí presentado está apoyado en el trabajo de los siguientes autores: -Enchiridion dei Beni Culturali Della Chiesa. Documenti ufficiali della Pontificia Commissione per i Bieni Culturali della Chiesa, Edizioni Dehoniane Bologna, Bologna, OLIMÓN, Manuel, M emorias del Coloquio Internacional sobre los Bienes Culturales de la Iglesia, Ediciones CEM, UIA-ITESO, México, OLIMÓN, Manuel, Los Bienes Culturales de la Iglesia como medio de evangelización, Editorial Buena Prensa, México, PLAZAOLA, Juan, Historia del Arte Cristiano, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, PLAZAOLA, Juan, Razón y sentido del Arte Cristiano, Cuadernos de Teología Deusto, No. 18, Deusto, PLAZAOLA, Juan, La Iglesia y el arte. BAC, Madrid, 2001.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño Temas a tratar: 1.Los bienes culturales de origen eclesiástico. Introducción 1.1. El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia. (SEMANA DOS) 1.2. El papel de la Iglesia dentro del Arte. (SEMANA DOS) 1.3. La Belleza y el Arte Sacro. (SEMANA TRES) 1.4. Los Bienes Culturales de origen eclesiástico como medios de evangelización. (SEMANA TRES)

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño Introducción: acogido y tutelado LA IGLESIA siempre ha acogido y tutelado institucionalmente la contribución a la sabiduría y al arte de los diversos pueblos. “mecenas iluminado” ACTÚA como “mecenas iluminado” para dar decoro al culto divino y promover una cultura de inspiración cristiana.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño INCULTURACIÓN INCULTURACIÓN asumiendo las costumbres y las expresiones artísticas de los pueblos en la medida de su conformidad con el credo profesado. BIEN CULTURAL BIEN CULTURAL se puede considerar “Todo aquello que una cultura inventa y fabrica en relación también al credo cristiano”. Introducción:

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño Las instituciones encargadas de la gestión del patrimonio cultural de la Iglesia se inspiran en estos principios: - Tutela jurídica. - Conservación material. - Valorización eclesial de los bienes culturales de la Iglesia. Introducción:

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño 1.1. El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño ¿Qué es el Patrimonio histórico-cultural hoy llamado los Bienes Culturales de la Iglesia? «testimonios materiales de la civilización y constituyen la trama del entorno en el que vivimos y que nosotros mismos, día tras día, plasmamos en la mudable evolución del tiempo» 1.1. El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño  Representan  Representan un patrimonio, que exige una política de conservación y valorización. Bienes y Valores Se incluyen: Bienes y Valores tangibles e intangibles  Enuncian  Enuncian los modos de vida de los grupos sociales El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño En el ámbito eclesiástico «bien cultural» se refiere al patrimonio histórico-artístico con especial atención a su finalidad eminentemente eclesial. Comprende: - Todas las obras de cualquiera arte del pasado. - Los testimonios históricos. «Entre los bienes históricos tienen particular importancia todos los documentos e instrumentos jurídicos, que conciernen y certifican la vida y la cura pastoral, además de los derechos y las obligaciones de las Diócesis, de las parroquias, de las iglesias y de las otras personalidades jurídicas, instituidas en la Iglesia» 1.1. El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño bienes culturales En su conjunto los bienes culturales comprenden:  Los bienes «puestos al servicio de la misión de la Iglesia»: - la pintura, la escultura, la arquitectura, el mosaico, la música.  Los bienes al servicio de la cultura y la historia eclesial: - los libros contenidos en las bibliotecas eclesiásticas - los documentos históricos conservados en los archivos de las comunidades eclesiales.  Los bienes producidos por los medios de comunicación de masas: - las obras literarias, teatrales y cinematográficas, producidas por los medios de comunicación social El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño Los bienes culturales eclesiásticos responden a múltiples aspectos:  Estar destinados a la piedad de los fieles  Su pertenencia a la autoridad eclesiástica  La voluntad del donante, que orienta la producción hacia fines sagrados Tipos de propiedad y posesión:  Bienes de carácter sagrado de propiedad eclesiástica.  Bienes sometidos a un vínculo de destinación al culto independientemente de su propiedad.  Bienes no sagrados de propiedad eclesiástica El Patrimonio Histórico Artístico de la Iglesia hoy conocido como Bienes Culturales de la Iglesia.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño 1.2. El papel de la Iglesia dentro del Arte.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño El binomio Arte y Liturgia es connatural, ya que el Arte mueve los sentimientos hacia la belleza y la Liturgia hacia lo sagrado, valiéndose, también de la belleza de tantas obras realizadas por el genio humano para alabar a Dios. Tratar de Arte y Liturgia es, por lo tanto, tratar conjuntamente de estética, en el sentido propio del término de “mover los sentimientos” y de culto divino, en el sentido de “elevar los sentimientos hacia Dios”.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño La íntima unión entre Arte y Liturgia nos lleva a profundizar, también, sobre la estructura litúrgica del Arte. De este argumento se ocupan los liturgistas y teólogos, los cuales intentan penetrar en la coherencia entre el criterio de la fe y el de la oración. Se ocupan, también, los expertos de la vida espiritual y de la mistagogía, es decir, los que se preocupan de transmitir la doctrina cristiana no sólo enseñándola y disponiéndola para el aprendizaje de los fieles, sino, también, haciendo experimentar en ella la belleza, la bondad, la verdad, la unidad del Misterio de Dios.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño “cotidiano servicio de Dios” Al Arte para la Liturgia no se le piden repeticiones no creativas, ni equivale a una indebida mortificación del artista, sino que se conecta con su profesionalidad y genio artístico en la medida en que sabe ponerse al “cotidiano servicio de Dios” a través del culto y de la piedad. «También el Arte en nuestro tiempo tiene que poder añadir su voz a aquel admirable concierto de gloria que los grandes hombres cantaron a la fe católica en los siglos pasados» (SC 123).

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño Este es el sentido profundo que la Liturgia infunde en su Arte, dándole un valor autónomo y haciéndole “casi-sacramento” de la fe. El Arte litúrgico pierde su naturaleza fuera del contexto celebrativo impregnado de las Escrituras, de la Tradición, del genium loci. Se trata de un contexto unitario y complejo que expresa la Domus Dei en cuanto Domus Populi Dei.

Asignatura: Función y sentido de los Bienes Culturales de origen eclesiástico Maestría en Bienes Culturales de Origen Eclesiástico Catedrática: Mtra. H.A. Verónica Orozco Velázquez Semestre: Otoño El Arte, ha sabido ofrecer a la Comunidad de los creyentes la grandeza de sus virtudes y abrir, a través de la belleza, un destello sobre los elegidos en su gozo eterno. El Arte El Arte sabe anticipar para los creyentes la glorificación de los santos por medio del esplendor de la belleza. Arte y la Liturgia la santidad de los testimonios de Cristo dejando reflejarse sobre ellos, de un modo todavía ensombrecido y estupendo, el esplendor de la gloria de Dios. El Arte y la Liturgia descubren para los creyentes la santidad de los testimonios de Cristo dejando reflejarse sobre ellos, de un modo todavía ensombrecido y estupendo, el esplendor de la gloria de Dios.