SESIÓN "17". Presupuesto de Caja Un presupuesto de caja consiste básicamente en la previsión de los futuros cobros y pagos de la empresa durante un período.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
PRESUPUESTO ASIGNADO POLICÍA NACIONAL VIGENCIA 2012 (GESTIÓN GENERAL) Cifras en millones RECURSO 10: RECURSOS CORRIENTES RECURSO 16: FONDOS ESPECIALES.
Advertisements

Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
¿Cómo ser más rentable cuando estoy creciendo? Diego Fainburg.
 Gestae es una sociedad formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de gestión financiera- bancaria y de servicios a empresas y autónomos.
AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYME PRESENTACIÓN.
Ministerio de Economía y Producción Administración Federal de Ingresos Públicos Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Beneficios.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
ANTES IASC (International Accounting Standards Committee) Año 1973
LOS VALORES FISCALES (E.S.F.M.) Realizado por: PATRICIA MILENKA CALLE FLORES.
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
María Elena Domínguez DIVIDENDOS. Es un derecho individual que corresponde a todos los socios, a percibir un beneficio económico, en forma más o menos.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
1 TEMA 2: INTERNET Y BASES DE DATOS PARA LA EMPRESA  Bases de datos de entorno económico general INEBASE del INE Anuario Económico de España Ministerio.
FRACCIONES.
LAS FRACCIONES.
Contenido Perfil de una compañía de proyección mundial: Green Gear Cycling Funciones del inventario Tipos de inventario Gestión de inventarios Análisis.
Introducción al M.R.P. (Materials Requeriments Planning) (Materials Requeriments Planning) Introducción al M.R.P. (Materials Requeriments Planning) (Materials.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
DECIMA- DECIMA CUARTA CLASES RIESGOS DE MERCADO.
1 Plan de trabajo enero – junio 2007 Vicerrectoría de Desarrollo Social Social 12 febrero, 2007.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY La Política Monetaria Fundamentos y desempeño Mayo de 2005 Walter Cancela.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL Unidad III
Cecilia Padilla Quito, marzo 2005 Cómo reducir la brecha entre oferta y demanda por microcrédito; la experiencia de CEPESIU Encuentro de Microfinanzas:
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Nro 16 Año 3 N o 16 Mayo 2005 Sabias que? … El sector construcción se subdivide en Obras de Infraestructura y Edificaciones (ligado a la construcción de.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
Energía solar fotovoltaica Cálculo de la potencia generada.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.12 Moléculas y estructuras gigantes.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 8.
Primera Reunión de Especialistas en Gestión de Deuda Pública de América Latina y el Caribe Programa de Gestión de la Deuda – SIGADE UNCTAD Rio de Janeiro,
UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Taller Regional sobre Estadísticas de Servicios Construcción Departamento de Estadística del FMI – CAPTAC-DR Tegucigalpa, Honduras 29 de noviembre-2 de.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes contingentes netos a corto plazo de activos en moneda extranjera (capítulo 4) y partidas.
Cuando se reproduzca este material o cualquiera de sus partes deberá indicarse como fuente el Departamento de Estadística del FMI Seminario Regional sobre.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
19 a 22 de agosto de 2012 Ciudad de México XLVII Conferencia Interamericana para la Vivienda Políticas para impulsar al ahorro para la vivienda Octavio.
Estadísticas del Sector Externo Armonizadas Área de los Servicios Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas Secretaría Ejecutiva del.
Las Autoridades Monetarias y la Política Monetaria El Sistema de la Reserva Federal Referencia: Capítulo 13, Mishkin, The Economics of Money, Banking,
PROCESO CONTABLE Los aspectos legales contables y tributarios del proceso contable se refiere a las normas y reglas que se aplican a la contabilidad en.
Análisis Financiero de Blanco y Negro S.A Profesor: Eduardo Faivovich Asignatura: Ingeniería Económica.
Abril 06 de 2016 INFORME DE ATENCIÓN DE QUEJAS BANCOS CUARTO TRIMESTRE 2015 Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo.
SPORTIUM ¡ ÚNETE !. SELECCIÓN DE PERSONAL Si estás interesado en unirte a Sportium y abrir una franquicia, rellena el siguiente formulario y envíalo a.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
 1. Pasado 1. Pasado        
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
1 El PLAN DE RECURSOS HUMANOS. Tema 6 del libro LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Fases de la organización. El PLAN DE RECURSOS HUMANOS. Planificación.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
1(07/06/2016). 2 ¿Cual es el objetivo social del CDTI? El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología que.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Clase 5.  Consumo : gasto en B y S  Ahorro: IPD que no se gasta  Consumo:  Bienes duraderos  No duradederos  servicios.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
Modelo 1 Opción B. A) ACTIVO NO CORRIENTE I.- Inmovilizado Intangible Propiedad industrial II.- Inmovilizado Material
Presentation transcript:

SESIÓN "17"

Presupuesto de Caja Un presupuesto de caja consiste básicamente en la previsión de los futuros cobros y pagos de la empresa durante un período determinado de tiempo.

ENEROFEBREROMARZOABRIL A. SALDO INICIAL + cobros del período  ventas  Intereses y dividendos  Otros B.TOTAL COBROS - Pagos del período  compras  Salarios  Gastos Generales  Gastos financieros  Inversiones  Impuestos  Devolución préstamos  Otros C. TOTAL PAGOS Saldo final (A +B - C)

PRÁCTICA

Elaborar el Presupuesto de Caja de una empresa para el primer trimestre del año, con la siguiente información: Cobros: EneroFebreroMarzo Ventas Otros--200 Pagos: EneroFebreroMarzo Compras Personal200 Gastos generales Otra información: - Por una inversión realizada está previsto pagar en Febrero Por un préstamo recibido tiene que pagar cuotas mensuales de El 1/1 tiene disponible en caja y bancos 250.

ENEROFEBREROMARZO A. SALDO INICIAL + Cobros:  ventas  Otros B.TOTAL COBROS - Pagos:  compras  Personal  Gastos Generales  Inversiones  Préstamos  Otros pagos C. TOTAL PAGOS Saldo final (A +B - C)

REALIZACIÓN

CORRECCIÓN

ENEROFEBREROMARZO A. SALDO INICIAL250300(200) + Cobros:  ventas  Otros B.TOTAL COBROS Pagos:  compras  Personal  Gastos Generales  Inversiones  Préstamos  Otros pagos C. TOTAL PAGOS Saldo final (A +B - C) 300(200)500

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

FONDO DE MANIOBRA REAL (PATRIMONIO NETO + PASIVO FIJO) - ACTIVO FIJO ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE FONDO DE MANIOBRA ÓPTIMO O IDEAL STOCK EXISTENCIAS + CREDITO A CLIENTES - FINANCIACION DE PROVEEDORES

PRÁCTICA

REALIZACIÓN

CORRECCIÓN

CONCEPTODICIEMBREENEROFEBREROMARZOSALDO MEDI EXISTENCI15.086, , , , ,64 CLIENTES9.254, , , , ,52 PROVEED , , , , ,17 FONDO MANIO IDEAL = EXISTENCIAS MEDIAS + MEDIA CLIENTES - MEDIA PROVEE = + - FONDO MANIOBRA REAL = (PATRIMONIO NETO + PASIVO FIJO) - ACTIVO FIJO = - VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA

FONDO MANIO IDEAL = EXISTENCIAS MEDIAS + MEDIA CLIENTES - MEDIA PROVEE , , , ,17 = + - FONDO MANIOBRA REAL = (PATRIMONIO NETO + PASIVO FIJO) - ACTIVO FIJO = - VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA CONCEPTODICIEMBREENEROFEBREROMARZOSALDOMEDIO EXISTENCI15.086, , , , ,64 CLIENTES9.254, , , , ,52 PROVEED , , , , ,17

FONDO MANIO IDEAL = EXISTENCIAS MEDIAS + MEDIA CLIENTES - MEDIA PROVEE , , , ,17 = + - FONDO MANIOBRA REAL = (PATRIMONIO NETO + PASIVO FIJO) - ACTIVO FIJO CONCEPTODICIEMBREENEROFEBREROMARZOSALDOMEDIO EXISTENCI15.086, , , , ,64 CLIENTES9.254, , , , ,52 PROVEED , , , , , , , ,94 = - VARIACIÓN FONDO DE MANIOBRA ,56 (DEFICITARIO)

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

PRÁCTICA

CONCEPTORATIOCANTIDADESIMPORTECOMENTARIO COEFICIENTE BÁSICO DE FINANCIACIÓN PN + PF / AF + FMI ,37 / , COBERTURA DE EXISTENCIAS FMR / EXISTENCIAS MEDIAS COBERTURA DE CLIENTES FMR / MEDIA DE CLIENTES FINANCIACIÓN DE INMOVILIZADO PN + PF / AF

REALIZACIÓN

CORRECCIÓN

CONCEPTORATIOCANTIDADESIMPORTECOMENTARIO COEFICIENTE BÁSICO DE FINANCIACIÓN PN + PF / AF + FMI ,37 / , COBERTURA DE EXISTENCIAS FMR / EXISTENCIAS MEDIAS 8.546,43 / , COBERTURA DE CLIENTES FMR / MEDIA DE CLIENTES 8.546,43 / 6.227, FINANCIACIÓN DE INMOVILIZADO PN + PF / AF ,37 / ,

FIN SESIÓN "17"