INTEGRANTES: Juan Pablo Benítez Hernán Castillo Ángel Chalan Ana Alejandro DOCENTE: Ing. Lena Ruiz LOJA – ECUADOR 2012.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Seminario 2010.
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
 Gestae es una sociedad formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de gestión financiera- bancaria y de servicios a empresas y autónomos.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
1 Marco Antonio Gutiérrez Domínguez. “ EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, SU COMPLEJIDAD A PARTIR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. ”
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
ANALISIS DE VENTAS.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
Integrante: Fresnel Olibrice Concepción, Mrartes 25 de Octubre de 2011.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
16 de agosto de 2014 VIVIR COMO CRISTO TEXTO BASE: Juan 13:34 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 7.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
El Origen y Desarrollo de la Psicología Rosa Moran Maestra: Lorena Llerandi Flores SOSC1010.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
Enfoque Humanista y Gestáltico Prácticum I Psicología Clínica Joaquín Gómez Barrios Arteterapia Grupal.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
PENSAMIENTO CRITICO. Es la forma como se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vistas racionales y objetivos, con los.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

INTEGRANTES: Juan Pablo Benítez Hernán Castillo Ángel Chalan Ana Alejandro DOCENTE: Ing. Lena Ruiz LOJA – ECUADOR 2012

TEMA UNO 1. EXIGENCIAS Y RETOS DE LA DOCENCIA  El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios comprometido con su práctica, que se convierte en un recurso más para el grupo.

Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: esp í ritu innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnol ó gicos, creer en su profesi ó n, tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso.

Todo este perfil docente, integra una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes entre los que podemos destacar como más relevantes: a.- Debe conocer el entorno b.- Capacidad reflexiva c.- Actitud autocrítica y evaluación profesional d.- Capacidad constante de adaptación a los cambios. e.- Tolerancia a la incertidumbre que provoca el cambio f.- Capacidad de iniciativa y toma de decisiones, reflexiva, crítica y evaluadora.

Retos provenientes de la globalizaci ó n. La globalización es un proceso pluridimensional. Comprende:  aspectos a la economía  las finanzas,  la ciencia  la tecnología  las comunicaciones  la educación  la cultura  la política ¿Cómo impacta la globalización en la educación superior? El gran reto que imponen la globalización y la sociedad del conocimiento a la educación superior, podríamos decir que es el desafío de forjar una educación superior capaz de innovar, de transformarse, de participar creativamente y competir en el conocimiento internacional

Ante un mundo en constante proceso de cambio, la educación permanente aparece como la respuesta pedagógica estratégica que hace de la educación asunto de toda la vida y dota a los educandos de las herramientas intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la expansión y obsolescencia del conocimiento. El rol del docente en la educación superior del siglo XXI. ¿Cuál es el papel de los educadores en los albores de un nuevo siglo y de un nuevo milenio, en un mundo en proceso de cambio y transformación?

El educador para el siglo XXI debe ser un pedagogo-investigador con una honda formación humana y social, de modo que se convierta en agente de cambio de él mismo, de sus alumnos y de la comunidad circundante.

La docencia es, pues, parte importante de ese proceso de construcción y acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el cual los actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y de cómo lo hacen, del proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad. La docencia como construcción del conocimiento

Más aún, hay que enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias que desarrollen y develen lógicas a través del contacto vivo y directo con ellas, que posibiliten los descubrimientos.

Retos actuales que cuestionan la profesión del profesor. Los retos socioculturales. En nuestra sociedad auto urgida de crecimiento económico, la educación se demanda como un satisfactorio material más. Se le considera como una mera inversión en capital humano. Realmente la sociedad no le pide a la escuela calidad educativa a fondo y largo plazo, sino resultados inmediatos y contables: Cantidad de memorización, habilidad mecanizada y certificado de prestigio.

La situación dentro de la escuela. La eficacia del proceso educativo depende, entre otras cosas, de saber ofrecer y evaluar el proceso de cada alumno. Cada vez es más difícil conocer sus límites y potencialidades. Es imprescindible conocer a aquellos con quienes queremos comunicarnos. Los retos internos del profesor: los más difíciles de sortear Es necesario tener una apertura inteligente ante los cambios que necesariamente ocurren, colaborar y aprender mucho de los colegas más experimentados, recuperar y sistematizar los aciertos y errores vividos con cada curso, hacer acopio de materiales, libros, contenidos teórico-prácticos, habilidades, métodos didácticos etc.

¿Cómo ser profesor y no morir en el intento? La respuesta fundamental para abrir la posibilidad de vencer esos retos es el deseo de enfrentarlos inteligentemente. Esto implica libertad personal, razonamiento, empatía con los demás, método para trabajar y aprender continuamente. Habiendo decidido sobrevivir y trascender como maestro, deben tenerse en cuenta todos los retos que se enfrentan. Si las condiciones que se plantean en el aula son complejas, tenemos que implementar soluciones no menos elaboradas y efectivas.

TEMA DOS TEORIAS Psicopedagógicas.

Tiene al aprendizaje como un cambio conductual que se produce por medio de estímulos y respuestas que se relacionan de acuerdo con principios mecánicos. EL CODUCTIVISMO

El Conductismo de Edward Thorndike. El Conductismo de John Watson. El Conductismo de Iván Pavlov ( ). La Base del aprendizaje es la Asociación entre las impresiones de los sentidos y los impulsos para la acción o respuestas. El principio del condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones. Efectúa investigaciones sistemáticas de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo.

Interesa la representación mental y por ello las categorías o dimensiones de lo cognitivo las cuales son: la atención, la percepción, la memoria y la inteligencia. TEORÍA COGNITIVISTA

Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos: Adaptación:Organización: Adquirida por la asimilación mediante la cual adquieren nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información Está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.

Jerome Bruner La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para transmitir el conocimiento.

David Ausubel Aprendizaje significativo. La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para transmitir el conocimiento

WINNE. Se considera que los pensamientos, las actitudes y los valores también influyen en el proceso de aprendizaje.

Es un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. EL CONSTRUCTIVISMO