Piso de protección social y género Objetivos: -Contextualizar el piso de protección social como: -extensión de la cobertura de la seguridad social, -elemento de superación de situaciones de pobreza y desigualdad, -Cuestionar los supuestos sobre los que se articula el piso de protección social desde una perspectiva de género y desde el enfoque de derechos. -Proponer una articulación de los componentes del piso de protección social con perspectiva de género, y en particular, situar el trabajo del cuidado como un determinante de éxito del PPS. Objetivos: -Contextualizar el piso de protección social como: -extensión de la cobertura de la seguridad social, -elemento de superación de situaciones de pobreza y desigualdad, -Cuestionar los supuestos sobre los que se articula el piso de protección social desde una perspectiva de género y desde el enfoque de derechos. -Proponer una articulación de los componentes del piso de protección social con perspectiva de género, y en particular, situar el trabajo del cuidado como un determinante de éxito del PPS.
Seguridad social: modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos económicos Mercado laboral “remuneración” Mujer proveedora de cuidados Familia “no remuneración” Contributividad / Aseguramiento directo Contributividad / Aseguramiento directo No contributividad / Aseguramiento indirecto Exclusión No contributividad / Aseguramiento indirecto Exclusión
Brecha contributiva de género Menores tasas de actividad y ocupación Mayor desempleo Trabajo a tiempo parcial y temporal Segregación laboral horizontal y vertical Brecha salarial Economía informal y trabajos atípicos Responsabilidades familiares: discontinuidad en trayectoria laboral Menores tasas de actividad y ocupación Mayor desempleo Trabajo a tiempo parcial y temporal Segregación laboral horizontal y vertical Brecha salarial Economía informal y trabajos atípicos Responsabilidades familiares: discontinuidad en trayectoria laboral Exclusión de protección social contributiva Exclusión de regímenes: maternidad Bases de cotización inferiores Densidades de cotización más bajas ¿Debe ser criterio de prioridad para el piso de Protección Social?
Sistema de Seguridad Social Integral: extensión horizontal y vertical de la cobertura (Campaña OIT 2001)
Enfoque de Derechos DDHH – PIDESC - CEDAW Protección Social (Eje estratégico del Trabajo Decente ) Protección Social (Eje estratégico del Trabajo Decente ) Asegurar ingresos y acceso a salud Reducir desigualdad e injusticia Establecer prestaciones adecuadas como derechos reconocidos Justa distribución en la economía globalizada Elemento para la superación de crisis económicas NIT – C102 – C183 - C156 – C100 – C111 ODM 2000 Declaración Justicia Social 2008 Pacto Mundial Empleo 2009 I-PPS 2009 La protección social en el contexto del Sistema de Naciones Unidas
Lograr mayor influencia de las Normas Internacionales del Trabajo Impulsar el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad Globalización justa Superar la pobreza y la exclusión social Impulsar la igualdad, en especial la de género Ejes Transversales Ejes estratégicos Protección social: eje estratégico del trabajo decente. Igualdad de género: eje transversal.
El PPS en la discusión recurrente sobre protección social de la 100ª CIT (2011) Principal aportación del sector trabajador a las conclusiones de la discusión: Definición sistémica del piso de protección social Principal aportación del sector trabajador a las conclusiones de la discusión: Definición sistémica del piso de protección social Sistemas de seguridad social sostenibles: elemento clave para la promoción de un crecimiento económico productivo con equidad. Integración Trabajo Decente Conjunto de derechos en marco jurídico Diálogo social, libertad sindical y de asociación, derecho a la negociación colectiva Salarios adecuados Aumento capacidad contributiva Sostenibilidad sistema integral: regímenes contributivo y no contributivo se complementan.
Protección social en el marco de la política social 1. Protege y asegura el ingreso 3. Fomenta el trabajo decente 3. Fomenta el trabajo decente 2. Identifica la demanda y garantiza el acceso Fortalece y fomenta la formación de activos Fortalece la capacidad de respuesta Sistema de protección social Políticas de promoción social Políticas sectoriales (salud, educación y otras) Cecchini y Martínez, 2011
Iniciativa de Piso de Protección Social de NNUU Servicios garantizar la disponibilidad, la continuidad y el acceso geográfico y financiero a servicios esenciales Agua y saneamiento, alimentos y nutrición adecuada, salud, educación, vivienda, etc. Transferencias garantizar un conjunto básico de transferencias sociales esenciales, monetarias y en especie, y facilitar el acceso a los servicios esenciales Garantías básicas SS: - Ingresos Niñez - Ingresos población adulta activa - Ingresos vejez y discapacidad - Salud esencial Piso de Protección Social: componentes
Pobreza Desigualdad Impacto Crisis Universalidad de la Protección Social Piso Protección de Social Piso de Protección Social: objetivo
Interrogantes ¿Este piso de protección social tiene en cuenta las diferentes situaciones de mujeres y hombres en relación al acceso a los recursos, al mercado de trabajo y a los sistemas de bienestar social? ¿Contempla que posiblemente unas y otros están situados de forma diferente en términos de exclusión social y pobreza? ¿Cómo pueden determinar los roles y funciones adscritos en función del género, derivados de la división sexual del trabajo, las condiciones de acceso a los beneficios de la protección social, e incluso la misma configuración de los sistemas de protección social que han obviado el trabajo no remunerado?
El cuidado de las personas: en el centro del PPS Seguridad de ingresos mínimos población adulta activa Acceso a servicios esenciales: salud, educación, vivienda, agua y saneamiento, alimentos y nutrición, información sobre la vida. Seguridad de ingresos mínimos en la niñez Seguridad de ingresos en la vejez y personas con discapacidad. Atención médica esencial: paquetes básicos de salud, Con especial énfasis en la protección de la maternidad Iniciativa Piso de protección social 4 Garantías básicas de seguridad social Servicios esenciales Provisión de cuidados
Protección social en el marco de la política social 2 1. Protege y asegura el ingreso 3. Fomenta el trabajo decente 3. Fomenta el trabajo decente 2. Identifica la demanda y garantiza el acceso Fortalece y fomenta la formación de activos Fortalece la capacidad de respuesta Sistema de protección social Políticas de promoción social Políticas sectoriales (salud, educación, cuidado y otras) Adaptado de Cecchini y Martínez, 2011 Redistribuye el trabajo de cuidado
Seguridad de ingresos mínimos población adulta activa Acceso a servicios esenciales: salud, educación, vivienda, agua y saneamiento, alimentos y nutrición, información sobre la vida. Seguridad de ingresos mínimos en la niñez Seguridad de ingresos en la vejez y personas con discapacidad. Atención médica esencial: paquetes básicos de salud, Con especial énfasis en la protección de la maternidad Iniciativa Piso de protección social 4 Garantías básicas de seguridad social Servicios esenciales Provisión de cuidados Políticas sectoriales y de promoción social: Políticas educativas Políticas sanitarias. Otras: vivienda, agua, igualdad, y ELP, etc. Políticas activas de empleo. Políticas de cuidado Articulación de las garantías básicas y los servicios esenciales
Diálogo social Seguridad de ingresos mínimos población adulta activa Acceso a servicios esenciales: salud, educación, vivienda, agua y saneamiento, alimentos y nutrición, información sobre la vida. Seguridad de ingresos mínimos en la niñez Seguridad de ingresos en la vejez y personas con discapacidad. Atención médica esencial: paquetes básicos de salud, Con especial énfasis en la protección de la maternidad Iniciativa Piso de protección social 4 Garantías básicas de seguridad social Servicios esenciales Provisión de cuidados Políticas sectoriales y de promoción social: Políticas educativas Políticas sanitarias. Otras: vivienda, agua, igualdad, y ELP, etc. Políticas activas de empleo. Políticas de cuidado Mecanismo de extensión Sistema de protección social Derechos y normas Igualdad y no discriminación, -género- Redistribuye la atención de las necesidades de cuidado Trabajo decente Empleo
Garantía básica de seguridad social Garantía de ingresos mínimos Acceso a servicios esenciales, incluido cuidado Acceso al mercado laboral Ingresos básicos a la niñez Transferencias en especie: alimentación, vivienda, vestido… Educación (0 – 15 años) Sanidad comunitaria y preventiva Población infantil cuidada desde redes públicas para facilitar la inserción de mujeres y hombres Interacción entre transferencias y servicios esenciales: cobertura de necesidades de cuidado. Ingresos básicos a la población adulta Transferencias monetarias. Protección a la maternidad y la paternidad. Políticas activas de empleo, políticas sectoriales de vivienda Acciones positivas para la inserción de las mujeres Ingresos básicos a la vejez y la discapacidad Monetarias y en especie: alimentación, vivienda, vestido… Servicios comunitarios diurnos, nocturnos, de residencia, incluida atención sanitaria comunitaria Población mayor, con discapacidad y dependiente, cuidada desde redes públicas para facilitar la inserción de mujeres y hombres Interacción entre transferencias y servicios esenciales: cobertura de necesidades de cuidado. Atención médica esencial Red Pública de Salud (Sistema de salud): integración de los pilares contributivos y no contributivos para garantizar la igualdad de la ciudadanía en el acceso a los servicios de salud, atendiendo a los diferentes perfiles de salud y epidemiológicos de mujeres y hombres.
Análisis situación de partida Criterios de prioridad Criterios de elegibilidad - Seguridad social, - Análisis económico y mercado laboral, - Demografía, -Servicios esenciales y políticas sociales, - etc. ¿cuidado de las personas? - Seguridad social, - Análisis económico y mercado laboral, - Demografía, -Servicios esenciales y políticas sociales, - etc. ¿cuidado de las personas? Aumento progresivo de la población cubierta - desigualdad, pobreza y exclusión social: brechas de protección, especial atención a las de género. - Igualdad y no discriminación - desigualdad, pobreza y exclusión social: brechas de protección, especial atención a las de género. - Igualdad y no discriminación - Enfoque de derecho: Derechos individuales, superando el modelo de familia basado en la división sexual del trabajo. - Enfoque de derecho: Derechos individuales, superando el modelo de familia basado en la división sexual del trabajo. - Fortalecimiento del sistema integral, - Fortalecimiento de los servicios esenciales y las políticas públicas, - Disminución de las brechas de género, - Fortalecimiento del sistema integral, - Fortalecimiento de los servicios esenciales y las políticas públicas, - Disminución de las brechas de género, Progresividad en función de la capacidad fiscal: Aumentar la presión fiscal /perseguir el fraude fiscal. Posibilitar la contributividad. Cobertura Universal Piso Nacional de Protección Social: proceso hacia la cobertura universal