PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Advertisements

Técnico de Nivel Medio en Administración
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Dilemas que plantea el entorno actual Raul Zambrano Gerente de Asistencia Técnica. CIAT Abril 2009.
PRESIONE “ENTER” O DE “CLICK” CON EL BOTON DERECHO DEL MOUSE PARA EMPEZAR LA PRESENTACION.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
SUPERACION BIOPSICOSOCIAL A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES ARTÍSTICA.
Más allá de los Beneficiarios: El uso de los Sistemas de Información para la Evaluación de Costo-Efectividad Suzanne Duryea RES - BID 10 de Diciembre de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
GESTION DE LOS RIESGOS DE UN PROYECTO ING. ANDRÉS JARAMILLO MGS.
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta.
 Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables.
Estándares del cableado estructurado de la industria ANSI/EIA/TIA.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Posición y de Tendencia Central.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (1° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cali. Creada el 20 de Julio de (86 años de existencia). Es una Institución cívica de carácter privado,
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN GERENCIA Y MERCADEO UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA I PLAN DE EVALUACIÓN.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Diseño de investigación III Alejandra Treviño Espejo Maestra: Nancy Zambrano Monterrey, N.L, 25 de octubre Centro de Estudios Superiores La Salle.
-Silvia Marcela Sánchez Bautista -Diana Margarita Gamboa Santamaría.
E L ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE - DEL DICHO AL HECHO -
Trabajo de investigación ESTADÍSTICA APLICADA I MA-469.
LICEO DE CURRIDABAT TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION ALUMNO: ALEXA CAMACHO VIZCAINO PROFESOR: GERARDO PEREZ FALLAS SECCION: 8-6 AÑO: 2015.
Parlamento Abierto: Concepto, enfoque y estrategia Eduardo Núñez Vargas.
TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS FOCALES DE LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES German Gomez G Coordinador.
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
Paisajes de mi comunidad
Th. Desarrollo del curso vital. Introducción Como los eventos históricos, cambios económicos, demográficos, sociales y culturales moldean la vida de las.
OBJETIVOS, HIPÒTESIS Y SUS RELACIONES CON LAS VARIABLES. Paúl Carrión Puyo, Febrero de 2008.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Estrategia de Sostenibilidad para América Central Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 24 de Julio de 2014.
LOS FRACTALES. TIPOS DE FRACTALES ÍNDICE: FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Definición de fractal y su utilidad. Propiedades. Dimensión fractal.
 ALCANZANDO LA MADUREZ CON METODOLOGIAS AGILES Mauro Luciano Mosconi – Gabriel Taboada TUTOR.
 NOMBRE : ABIGAIL PAUCAR YTUSACA  GRADO: -6-º ``A``  PROFESORA : PLUSIA CÀSERES DUEÑAS  CURSO : PERSONAL SOCIAL AREQUIPA- -PERU-
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO. Lección para el 9 de Julio del 2016.
GESTIÓN DE PROYECTOS Ing. Diego Pérez. QUÉ ES UN PROYECTO? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Privacidad, identidad digital y reputación online Charla.
Conferencia 3: Unified Modeling Language Tema 1:Principios de la Tecnología de Objetos.
Presentation transcript:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO

TALLER 9 MARCO LÓGICO I

INTRODUCCIÓN Un proyecto correctamente formulado, que responda a las necesidades reales del grupo potencialmente beneficiario, debe basarse necesariamente en un análisis objetivo de la situación actual. El análisis de la situación actual, como paso indispensable en el proceso de formulación de un proyecto, permite identificar adecuadamente los problemas de la población y la selección del problema central que será abordado por el proyecto.

Identificación de problemas Existen diversas formas de identificar problemas, siendo el más usado el método participativo de “lluvia de ideas”, que permite arribar a un registro de situación, esto es, un listado simple de los principales problemas que aquejan a la población objetivo de la entidad ejecutora. METODOLOGÍA DE DISEÑO DE PROYECTOS

 Plantear únicamente los problemas más importantes del contexto bajo análisis.  Elegir el problema central, sobre la base de criterios como la magnitud y la gravedad del problema y la auto percepción que tienen los propios beneficiarios potenciales del proyecto. RECOMENDACIONES

 El problema central es un hecho o situación real, y no un documento.  El problema central no es la ausencia de una solución.  El problema central es verdadero: existe evidencia empírica y su importancia puede ser demostrada estadísticamente. RECOMENDACIONES

Una vez que ha sido determinado el problema fundamental, se analizan sus causas y sus efectos. El punto de partida para solucionar un problema es analizarlo correctamente, con la ayuda del instrumento metodológico denominado “árbol de problemas”. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

El árbol tiene como tronco el problema central, como ramas los efectos del problema y como raíces las causas del problema. Además del establecimiento de las relaciones de causa-efecto existentes alrededor del problema central. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

En la delimitación del mismo se deben tener en cuenta otros aspectos de importancia, tales como:  Magnitud del problema, en términos de la cantidad o el porcentaje de la población de referencia que es afectada por el problema.  Gravedad del problema, en el sentido de inminencia de pérdida de vidas humanas o daños irreparables en general. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

 Área o zona afectada, que será la base para la ulterior definición del ámbito del proyecto.  Características de la población afectada, en los aspectos demográficos, económicos y culturales, entre otros.

El árbol de objetivos: El propósito de este paso es utilizar el árbol de problemas para identificar las posibles soluciones al problema, las cuales podrían ser expresadas como manifestaciones contrarias del mismo. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

En un árbol de objetivos:  Los medios fundamentales se especifican en el nivel inferior: constituyen las raíces del árbol.  Los fines se especifican en la parte superior, son las ramas del árbol. Más propiamente son los objetivos del posible proyecto. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

El árbol de objetivos es un procedimiento metodológico que permite:  Describir la situación futura que prevalecerá una vez resuelto los problemas.  Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia.  Visualizar en un diagrama las relaciones medios-fines. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS Las alternativas son las diferentes formas de solucionar un problema; o lo que es igual, distintos medios para alcanzar un objetivo. En consecuencia, el análisis de alternativas consiste en la comparación de tales alternativas en función de su localización, tecnología, costos, riesgos, y otros factores relevantes.

 Construcción y dotación de instituciones escolares de educación preescolar, básica y profesional.  Ampliación y dotación de instituciones escolares de educación preescolar, básica y media vocacional. Por ejemplo, ante un problema de baja cobertura educativa, dependiendo de la disponibilidad y distribución de los diferentes componentes, algunas de las alternativas de solución podrían ser:

 Ampliación de la oferta de cupos mediante subsidios a la población de bajos ingresos.  Mejoramiento de servicios educativos en instituciones escolares de educación preescolar, básica y media vocacional. Esta alternativa se refiere a acciones complementarias sobre más de un componente en establecimientos que cuentan con la infraestructura suficiente para atender un mayor número de alumnos.

Un buen proyecto es aquel cuya alternativa satisface tres requerimientos fundamentales:  Es la alternativa óptima, desde el punto de vista técnico.  Es la alternativa de mínimo costo, desde el punto de vista económico.  Es una alternativa pertinente, desde el punto de vista institucional, a la luz de la misión y objetivos de la organización ejecutora. PARA FINALIZAR …