Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias Prof. Dr. José R. Valls.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Joint Replacement Arthroplasty: Joint reconstruction
Advertisements

Fracture distal radius for undergraduate Prof Dr Osama A Amin.
Frontal Parietal Esfenoides Esfenoides Parietal Temporal Temporal
PERIODONCIA.
Ankle problems/procedures and techniques
Eficacia de la rosuvastatina en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en pacientes con PCR elevada Ridker PM, Danielson E, Fonseca FA, Genest.
1 X 2  : NO C 2  : z z  = 3/2  = 1/2 Spin-orbit interaction Orbit-rot. interaction z  = 3/2  = 1/2 Spin-orbit interaction Orbit-rot. interaction.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
E. E. SILVIA RODRIGUEZ. “Si el amamantamiento es algo natural ¿por qué hay mujeres que necesitan ayuda para lograrlo?”
Dr N K Sinha & Dr Rajaram Pai [Manipal campus], Melaka-Manipal Medical College Malaysia.
MEMORIA VISUAL INICIAL. FIGURA HUMANA NIVEL 1 BUSCA ******* Atención, memoria, orientación espacial.
“Análisis Ingenieril y Propuesta del Mejoramiento Continuo en un Proceso de Devoluciones de Productos en una Imprenta” Gabriela Hidalgo.
Los datos sobre la eficacia y la seguridad de las medicinas complementarias para el tratamiento de los síntomas de la menopausia son escasos AP al día.
Cecilia Padilla Quito, marzo 2005 Cómo reducir la brecha entre oferta y demanda por microcrédito; la experiencia de CEPESIU Encuentro de Microfinanzas:
CES ACTUAL Creado en 2009 por Decreto Ejecutivo No vinculante Amplia membresía: Social, sindical, empresarial y academia (70 consejeros) Presencia del.
AplastamientoEs el aplastamiento de los tejidos blandos que ocasionan un derrame interno, ello debido a un fuerte golpe que traumatiza o lesiona dicho.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
MODULE 5 & 6 ELBOW, WRIST, & HAND. ELBOW w Constitute 6% of all fractures.
Malunions: Principles of Evaluation & Treatment Clifford B Jones, MD Orthopaedic Associates of Michigan Clinical Professor, MSU/CHM Grand Rapids, MI May.
Mal-union in Femoral Fracture Treated by Titanium Elastic nailing Department of Orthopaedics, College of Medicine, Chung-Ang University, Seoul, Korea Ho-Joong.
DEFECOGRAFÍA: DEFECOGRAFÍA: ESTUDIO DINÁMICO DE LA DEFECACIÓN CON OPACIFICACIÓN PREVIA DEL RECTO CON PASTA DE BARIO. ESTUDIO DINÁMICO DE LA DEFECACIÓN.
Lower Extremities Third Part Dr Mohamed El Safwany, MD.
Patellar Fractures RSAT 365
Practice Test This section is present to help the student understand what a Radiologist’s interpretation should include: 1. The part of the body X-rayed.
JAIDER CALLEJAS.  6) parte iliaca del musculo obturador interno.  7) parte isquiopubica del musculo obturador interno.  8) musculo psoas menor  9)
Injuries of the forearm By : Dr. sanjeev. Normal wrist joint Fig : -
Supracondylar fractures of the femur Usually affect: Usually affect: 1. Young adults from high energy trauma. 2. Elderly osteoporotic persons.
1 1 Case A: THA Revision 43 year old male Index THA revised in 1995 due to loosening Subsequently revised in 2004 using long stem via trochanteric osteotomy,
Anatomy and Classification of Chondral Injury Knee joint.
Monteggia Fractures in Adults* by DAVID RING, JESSE B. JUPITER, and N. SHAUN SIMPSON J Bone Joint Surg Am Volume 80(12): December 1, 1998 ©1998.
“PROTESIS DE HOMBRO Y ROTURA CRONICA DEL MANGUITO ROTADOR”
Prof Dr Osama Amin Prof Of Orthopedics Qassim University.
SEDACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS Competencias en Cuidados Paliativos: Nivel básico Ana María Navarro Valiente. Médico ESAD Área VII Murcia.
Fracturas de cadera Protocolo de actuación Dr Diego Novillo Casal FRACTURAS DE CADERA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Dr Diego Novillo Complexo Hospitalario Ourense.
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA EN LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA.
BIO-DINÁMICA. BIO-DINAMICA : son los principios de la mecánica aplicados a la Biología. Por ello se usa como sinónimo BIO-MECÁNICA MECÁNICA: es la rama.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Ing. Linda K. Masias M. Conceptos básicos sobre Requisitos.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Pontevedra, Enero 2015 Julio Ventín Rivas GENERALIDADES DE LOS LANZAMIENTOS.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
 Redondos  0.016”, 0.018”  Cuadrados  x 0.016”  Rectangulares  x 0.022”  x 0.022”  x 0.025”
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
REFORMAS DE TRÁNSITO EN EL NUEVO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
EST 41 / AE ESTABILIDADE DE ESTRUTURAS AERONÁUTICAS – Autor: Prof. Paulo Rizzi - Eng. Aer., Ph. D. Falha de Painéis Reforçados Tipos de Análise Coluna.
Conceptos e ideas fundamentales Estimulo Control Respuesta Respuesta deseada Refuerzo Transferencia Adquisición de la conducta Respuesta observable Resistencia.
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA HISTORIA DEL PROTOCOLO BFM APLICADO EN PARAGUAY Dra. Angélica Samudio Junio 2008.
Músculo Estructura El sarcómero Filamentos contráctiles
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
Multiplication Timed Tests.
SISTEMA MUSCULAR DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 8°. EL MÚSCULO... ▪ Es el tejido que se encarga del movimiento, ya sea de todo tu cuerpo, o de órganos internos.
MÁQUINAS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD. CE Todas las máquinas y equipos de trabajo nuevos deberán disponer de marcado CE, así como de declaración CE.
DSM-IV-TR (Siete Trastornos Somatomorfos) 1) Trastorno de somatización* 2) Trastorno de conversión 3) Hipocondría* 4) Trastorno dismórfico corporal* 5)
Mano 1. Anatomía - Frecuentemente afecta al primer y tercer dedos -Suele ser conminuta -Destrozo de partes blandas o lecho ungueal Fractura-aplastamiento.
MONITOREO DE LA RED PIEZOMETRÍA E INFORME DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS DE EQUIPOS DIVERS.
BIENVENIDOS. 08:00 a 08:20Himno USB y Saludos de Bienvenida.Marco Morales 08:20 a 08:40Socialización Proceso Autoevaluación del Programa.Patricia Echavez.
Posterior glenohumeral dislocation in a 51-year-old man with shoulder pain and the humeral head fixed in internal rotation. (A) Anteroposterior radiograph.
Settlement Analysis Lecture-3.
(1) Costovertebral angle. (2) Spinous process and interspinous ligament. (3) Region of articular facet (fifth lumbar to first sacral). (4) Dorsum of sacrum.
THR POST ACETABULAR ORIF FAILURE
Elbow, fractures and dislocations
Imaging Insights- #3 Case Study.
Imaging Insights- #3 Case Study.
HLRF Web Application User Manual v 1.0 Jan
Problem case 6, primary varus
Ivan S. Tarkin, MD, Peter A. Siska, MD, Boris A. Zelle, MD 
The Evolution of Total Knee Arthroplasty Wayne R Conrad, MD
Chapter 9.
Effects of LMHFV and oestrogen (E2) supplementation on bone healing in OVX mice 21 days after osteotomy. Effects of LMHFV and oestrogen (E2) supplementation.
Plenary session Module 1.1: promote understanding of modeling capacity
Presentation transcript:

Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias Prof. Dr. José R. Valls

Pseudoartrosis Falla definitiva y permanente de la consolidación ósea en un foco de fractura, osteotomía o artrodesis.

Pseudoartrosis Diagnóstico radiológico Se la considera establecida cuando a lo largo de tres meses no hay modificación a nivel del foco.

Tipo de Pseudoartrosis Hipertrófica Hipotrófica o Atrófica Pseudoartrosis

PSEUDOARTROSIS HIPERTRÓFICA Pseudoartrosis Poco dolor Poco dolor Extremos ensanchados Extremos ensanchados Escasa movilidad del foco Escasa movilidad del foco Mínima separación de los fragmentos Mínima separación de los fragmentos

PSEUDOARTROSIS HIPOTRÓFICA O ATRÓFICA Pseudoartrosis Poco dolor Poco dolor Extremos afinados Extremos afinados Separación interfragmentaria Separación interfragmentaria Marcada movilidad focal Marcada movilidad focal

FACTORES CAUSALES Pseudoartrosis 1) Incorrecta reducción 2) Inadecuada contención 3) Insuficiente irrigación (Pérdida del hematoma fracturario) (Pérdida del hematoma fracturario)

Pseudoartrosis FACTORES CAUSALES Interposición de tejidos blandos (fascias y/o músculos) 1) Incorrecta reducción Excesiva separación fragmentaria

Pseudoartrosis FACTORES CAUSALES Movilidad incontrolada del foco fracturario Movimientos Movimientos Angulación Rotación Lesión de Capilares Lesión de Capilares 2) Inadecuada contención

FACTORES CAUSALES Fx expuestas Fx expuestas Reducción abierta (osteosíntesis con placas y tornillos) Pseudoartrosis 3) Insuficiente irrigación (Pérdida del hematoma fracturario) Fx muy desplazadas Fx muy desplazadas

Tratamiento Pseudoartrosis Quirúrgico

Tratamiento Pseudoartrosis Quirúrgico de elección Enclavado Endomedular Rígido Placas con tornillos - Fémur - Tibia - Húmero - Cúbito - Radio

Factores reparadores Firme estabilidad Estímulobiológicoosteogénico Enclavado Endomedular Rígido Pseudoartrosis Correcta reducción + Adecuada Irrigación Focal Consolidación ósea

Correcta reducción A cielo cerrado A cielo cerrado Abordaje a distancia Abordaje a distancia Pseudoartrosis Enclavado Endomedular Rígido A cielo abierto A cielo abierto Apertura del foco Apertura del foco

Firme estabilidad Anula fuerzas antifuncionales (rotación y/o angulación) Favorece fuerzas funcionales Compresión Pseudoartrosis Enclavado Endomedular Rígido Clavo de grosor suficiente con o sin cerrojos

Compresión Longitudinal Longitudinal Uniaxial Uniaxial Intermitente Intermitente Controlada Controlada Pseudoartrosis

Estímulo biológico osteogénico Fresado endomedular Pseudoartrosis Enclavado Endomedular Rígido Aumenta estabilidad (clavo > diámetro) Aumenta estabilidad (clavo > diámetro) Aporte biológico de “viruta ósea” Aporte biológico de “viruta ósea”(autoinjerto) Aumenta vascularización perióstica reaccional

Pseudoartrosis Circulación Normal Post clavo Post fx Detalle

A cielo cerrado Hipertróficas A cielo abierto Pseudoartrosis Enclavado Endomedular Rígido Técnica Quirúrgica S/osteos. Previa C/osteos. Previa C/osteos. Previa

TRATAMIENTO Hipertróficas A cielo cerrado Abordaje mínimo a distancia. Pseudoartrosis Fresado (viruta ósea). Fresado (viruta ósea). EEM rígido. EEM rígido. Ruptura del opérculo con mecha lanceolada. Sin o con extracción de osteosíntesis previa a cielo cerrado.

Tratamiento Inicial Pseudoartrosis Técnica Quirúrgica Incruento sin osteosíntesis

E.E.M.dinámico con resección del peroné 3m Post op. Pseudo. 8m post Fx. 2a Post op. Pseudoartrosis

E.E.M.dinámico Fx inicial 6 m Post op. Pseudo. Pseudo. 7 m Trat. inc.

Fx inicial 6m Post op. Pseudo. 40 d Post E.E.M estático + Fresado 4m Post op.

Pre operatorio Post op

2 m Post op 3 m Post op

1 año Post op 2 años Post op

4 años Post op

5 años Post op

Osteosíntesis previa Extracción a cielo cerrado Pseudoartrosis Técnica Quirúrgica

10 m Post op. E.E.M. estático 11 m Post revisión

Pseudoartrosis Pseudo. 1 a Post cirugía 6 m Post revisión dinámica

Pseudoartrosis Fx inicial E.E.M. elástico Clavos rotos Clavos angulados

Pseudoartrosis Extracción osteosíntesis

Post E.E.M. estático

1 a Post op.

Pre op. Bifocal Post op. 3m Post op.

5 m Post E.E.M. dinámico

1 semana Post op.

1 año Post op.

Pseudoartrosis 3 m Post revisión a cielo cerrado Placa angulada y rota

TRATAMIENTO Hipertróficas A cielo abierto Reducción abierta Cierre herida focal EEM convencional Pseudoartrosis Extracción de osteosíntesis

Fx inicial Osteosíntesis Falla osteosíntesis Retiro osteosíntesis 7 m Post E.E.M dinámico Pseudoartrosis

Fx inicial Osteosíntesis Ruptura de clavo 3 m Post op. Revisión a cielo abierto E.E.M. dinámico 1 a Post op. Pseudoartrosis

Ruptura de osteosíntesis 1 a. Post revisión a cielo abierto a cielo abierto y E.E.M. dinámico Pseudoartrosis

TRATAMIENTO Pseudoartrosis Hipotróficas o Atróficas E.E. Medular Sin osteos. previa Sin osteos. previa Con osteos. previa Con osteos. previa Con injerto óseo Con injerto óseo

Injerto óseo Libre de cresta ilíaca Libre de cresta ilíaca Vascularizado Vascularizado Pseudoartrosis Por fresado Por fresado

Pseudo. 6m Post Fx E.E.M. dinámico 11m Post op.

Fx inicial 5 m Post Fx Pseudo.

Post op. E.E.M. estático + fresado 7 m Post op.

Pseudoartrosis 5 m Post op. 24 m Post op. Post op. + injerto libre injerto libre 5m Post Fx Con injerto libre

7a Post revisión Pre op. E.E. elástico 5m Post op. Post revisión + injerto libre

Pseudoartrosis Pseudo. Post op. + injerto libre 2a Post op. Con injerto libre

Pseudo. Post op. + injerto libre 5 m Post op. 8 m Post op. Pseudoartrosis Con diastasis e injerto

Pseudoartrosis Fx expuesta con pérdida de sustancia Fx inicial Osteodesis temporaria

Pseudoartrosis 13 m Post op. E.E.M. + injerto vascularizado del peroné

Conclusiones Cirugía preferente a cielo cerrado sin apertura del foco. Mínimos abordajes quirúrgicos a distancia. Mínimos abordajes quirúrgicos a distancia. Firme estabilidad dada por el grosor del clavo y el empleo de cerrojos distales y/o proximales. Estímulo osteogénico por viruta del fresado. Estímulo osteogénico por viruta del fresado.

Conclusiones Apertura del foco solo para extraer algunas osteosíntesis y/o colocar injertos óseos en pseudoartrosis atróficas o con pérdida de sustancia. Movilidad y carga precoz evitando rigideces articulares y atrofias musculares en E.E.M. dinámicos. Menor índice de complicaciones (infecciones y falta de consolidación). Menor índice de complicaciones (infecciones y falta de consolidación).

MuchasGracias