Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Advertisements

Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
1 Plan de trabajo enero – junio 2007 Vicerrectoría de Desarrollo Social Social 12 febrero, 2007.
ANALISIS DE VENTAS.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Resolviendo el Problema de Cobertura en el Perú Eduardo Morón Universidad del Pacífico Mayo 2008 Seminario Internacional de FIAP/AAFP El Futuro de las.
Dilemas que plantea el entorno actual Raul Zambrano Gerente de Asistencia Técnica. CIAT Abril 2009.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5- MODULO 2 CONTROL SOCIAL.
Reponsabilidade social e o desenvolvemento ambiental.
William Edwards Deming 1. Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio. 2. Adoptar la nueva filosofía 3. Dejar de depender de.
Más allá de los Beneficiarios: El uso de los Sistemas de Información para la Evaluación de Costo-Efectividad Suzanne Duryea RES - BID 10 de Diciembre de.
Sociología de las Organizaciones Las Relaciones Societales y La Empresa en la Sociedad Informacional Libro: Sociología de la Empresa Autor: Angel Infestas.
El Control Fiscal como Instrumento para el Desarrollo Santiago de Cali, Noviembre de 2010 Auditoria a la Política Pública de Juventud Departamental del.
OFICINA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Septiembre de 2010 PRONUNCIAMIENTO SITUACION RENTISTICA DE LOS ENTES TERRITORIALES Certificado No. SC
La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta.
POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN BRASIL Denise Colin Secretaria Nacional de Asistencia Social Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre - MDS.
Subsistema Responsabilidad Social (SRS) Las organizaciones públicas son socialmente responsables por el impacto que sus decisiones y actividades ocasionan.
Conexiones del Desarrollo Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información Banco Interamericano del Desarollo Desarrollo en las Américas, 2011 Junio.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los.
Sostenibilidad fiscal en el contexto de la Ley Estatutaria de Salud Jaime Eduardo Cardona Rivadeneira Director General de Regulación Económica de la Seguridad.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
1. LECTURA Y FIRMA DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 2. PRESENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ENCARGATURA DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
LATINOAMÉRICA SE MUEVE EN SALUD LABORAL ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FERNANDO RODRIGO Cisal-UPF CIF-OIT TURÍN.
FINANCIACIÓN Y RECURSOS AVANZADOS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA.
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cali. Creada el 20 de Julio de (86 años de existencia). Es una Institución cívica de carácter privado,
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.* Resumen Ejecutivo Investigador Principal Marcelo Yánez Pérez** Co-investigadores.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TALENTO HUMANO Carlos Spencer C.I Maracaibo, septiembre de 2015.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
Piso de protección social y género Objetivos: -Contextualizar el piso de protección social como: -extensión de la cobertura de la seguridad social, -elemento.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO.
Diseño de investigación III Alejandra Treviño Espejo Maestra: Nancy Zambrano Monterrey, N.L, 25 de octubre Centro de Estudios Superiores La Salle.
TABLA PERIÓDICA DIGITAL PRESENTADO POR: SHARON DANIELA BUSTOS BARON. 901 J.M.
Trabajo de investigación ESTADÍSTICA APLICADA I MA-469.
Parlamento Abierto: Concepto, enfoque y estrategia Eduardo Núñez Vargas.
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
Formación MIR 2016 Servicio de Inspección INCAPACIDAD TEMPORAL Sesión de trabajo con MIR.
Fuente: cálculos propios con información de REPS corte 31/12/2014 Núm sedesFreq.PercentCum. 19, ,
CÁLCULO DE PROBABILIDADES. PROBABILIDAD La probabilidad de un evento es el porcentaje de veces que ocurrirá a largo plazo. L. Chao. Es la posibilidad.
OBJETIVOS, HIPÒTESIS Y SUS RELACIONES CON LAS VARIABLES. Paúl Carrión Puyo, Febrero de 2008.
Estrategia de Sostenibilidad para América Central Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 24 de Julio de 2014.
Movimientos migratorios 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 1. Tradicionales, hasta Actuales 3. Migraciones exteriores.
Artículo 21. MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA *Esta información se publica una vez por año.
Estado del convenio de acceso a SARA y los anexos Lluis Alfons Ariño, URV Coordinador grupo de trabajo de administración electrónica de la comisión sectorial.
JUAN DAVID REDONDO ROBLES.  La Robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
1. Resultados de las condiciones laborales de los graduados de la educación superior entre 2001 y 2008 Cecilia María Vélez White Ministra de Educación.
 ALCANZANDO LA MADUREZ CON METODOLOGIAS AGILES Mauro Luciano Mosconi – Gabriel Taboada TUTOR.
 NOMBRE : ABIGAIL PAUCAR YTUSACA  GRADO: -6-º ``A``  PROFESORA : PLUSIA CÀSERES DUEÑAS  CURSO : PERSONAL SOCIAL AREQUIPA- -PERU-
Parlamento Metropolitano del Valle de México Derecho al agua Biol. A. Joseph Rodríguez-Romero M. En C. J. Elías Sedeño-Diaz Lab. Evaluación de la Salud.
Lee la página 43 de tu libro y contesta en tu cuaderno ¿Por qué la república entró en Crisis?
XXX JORNADAS NACIONALES DE HIDATIDOSIS Programa de Prevención de Hidatidosis en la Provincia de Neuquén: “ nuevas estrategias” Roccia I.L; Dalla Villa.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Privacidad, identidad digital y reputación online Charla.
Presentation transcript:

Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.

Introducción Considerando que una de las funciones del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Valle del Cauca, es realizar medición y estudios sectoriales de los determinantes del comportamiento socioeconómico regional con el fin de orientar el proceso de planificación del Valle del Cauca, a través de la Subdirección de Estudios Socioeconómico y Competitividad Regional, se presenta la Cobertura en Salud del Valle del Cauca, de acuerdo con la base de datos del SISBÉN para las cinco subregiones, con el objetivo de entregar un análisis de los principales indicadores sociales que reflejan la inclusión y el acceso a la salud de los vallecaucanos. Consultar:

Población afiliada al SISBÉN y proyecciones demográficas del DANE para el periodo Esta subregión del Valle del Cauca, comprende los municipios de Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Caicedonia, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Sevilla, Toro, Ulloa, Versalles y Zarzal, ubicados al norte del departamento. Tabla 1. Población validadas por SISBÉN y proyección DANE Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE. Subregión NorteTotal personas validados SISBÉNProyección Población DANE

Población afiliada al Sistema de salud por régimen año 2008 Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE.

Población afiliada al Sistema de salud por régimen año 2009 Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE.

Población afiliada al Sistema de salud por régimen año 2010

Población afiliada al Sistema de salud por régimen año 2011 Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE.

Población afiliada al Sistema de salud por régimen año 2012

La cobertura para este año fue alta considerando la población subsidiada en la salud, de igual forma el número de afiliados a él régimen subsidiado demuestra que hay una cifra considerable de personas con vulnerabilidad económica o en situación de pobreza; A pesar de que se ha logrado una considerable ampliación de cobertura para esta subregión, no es total para todos los municipios, equivalente a un 48 % de la población encuestada por el SISBÉN, Contraria a ello, la población que no está cubierta en ningún régimen de salud en esta subregión, fue de habitantes. Cobertura y población pobre no afiliada al Sistema de salud 2008

Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP. Gráfico de población conforme al acceso a la salud 2008

Para el 2009, la población que se localiza en el grupo de los no asegurados a ningún tipo de régimen fueron personas pobres, equivalente a 17 % de la población encuestada por el SISBÉN, disminuyendo en habitantes. Esto demuestra un aumento de cobertura en salud por parte del Estado, los municipios con mayor población no afiliada a ningún tipo de salud son, Cartago con , Alcalá con y La Unión con personas. Cobertura y población pobre no afiliada al Sistema de salud 2009

Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP. Gráfico de población conforme al acceso a la salud 2009

En cuanto a la población que no tiene ningún tipo de aseguramiento, para este año consistió en habitantes, disminuyendo en ;Esta cifra disminuyo comparada con el año 2009, indicando que se han incluido más personas en el sistema de salud subsidiado. La cobertura aumento para aquellos ya reconocidos en el año 2009 por el sistema de identificación de potenciales beneficiarios para programas sociales, como posibles ciudadanos beneficiarios del régimen subsidiado. Cobertura y población pobre no afiliada al Sistema de salud 2010

Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE. Gráfico de población conforme al acceso a la salud 2010

La población en el régimen de salud contributivo fue para ese año de personas, indicando un crecimiento de afiliados más, mejorando quizá para ese entonces el crecimiento económico, por la vinculación a trabajos con contratación formal. Los municipios en su totalidad tuvieron un aumento en el número de personas afiliadas al contributivo para ese año, por lo tanto, no hubo ningún municipio en el cual disminuyera de forma considerable los aportantes al régimen de salud. la población que no estaba afiliada a ningún tipo de salud era de habitantes, reduciendo su número, comparado con el año anterior en habitantes, lo cual indica que hubo un mayor grado de cobertura en salud dada por parte de Estado Cobertura y población pobre no afiliada al Sistema de salud 2011

Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE. Gráfico de población conforme al acceso a la salud 2011

La población afiliada al régimen contributivo disminuyo a personas, tan solo Argelia fue el único municipio donde aumento sus afilados a 645 personas; Esto indica que en la mayoría de municipios donde se creía un aumento considerable en trabajos estables y desarrolló económico, se presentan constantes inestabilidades en este contexto socioeconómico, aumentando la posibilidad de estar en situación de pobreza. la población pobre no asegura para el 2012 reflejan un aumento, llegando a personas sin ningún tipo de seguridad social, exponiendo la relación que hubo conforme a la disminución de la población afiliada al régimen contributivo y el aumento de ciudadanos subsidiados por el Estado. Cobertura y población pobre no afiliada al Sistema de salud 2012

Fuente: Cálculos Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, a partir de cifras del DNP y DANE. Gráfico de población conforme al acceso a la salud 2012

Conclusiones y recomendaciones Tras analizar la cobertura en salud en la Subregión Norte Valle del Cauca, se encontró que: Aumento el número de personas no afiliadas a ningún tipo de seguridad social, a pesar del aumento en cobertura del régimen subsidiado, indicando que a pesar del aumento que hubo en afiliaciones aún se quedan por fuera una gran cantidad de ciudadanos sin el servicio. Como aspecto general, será pertinente considerar la necesidad de fortalecer por parte de lo público y lo privado la creación de microempresas formales y el aumento de oportunidades de empleo formal, lo cual generara un desarrollo no solo económico, pues esto garantizaría el acceso a otras posibles privaciones de los individuos en situación de pobreza.

En materia de política, se hace necesario: Es importante reconocer el aumento de cobertura en salud por parte del Estado para la Subregión Norte del Valle del Cauca, pero es requerido que esta vinculación este de la mano de otras alternativas de acceso a la salud, que impidan que existan personas no poseedoras de ningún tipo de salud, lo cual no genere este tipo de inclusión social y aumento de esta población a medida que pasa el tiempo.

Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.