DSM-IV-TR (Siete Trastornos Somatomorfos) 1) Trastorno de somatización* 2) Trastorno de conversión 3) Hipocondría* 4) Trastorno dismórfico corporal* 5)

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Síndrome hepato-renal
Advertisements

METODOS DE LA CRIMINOLOGIA.
Eficacia de la rosuvastatina en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en pacientes con PCR elevada Ridker PM, Danielson E, Fonseca FA, Genest.
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
FALLA CARDIACA WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
Roger Fabián Urióstegui Ejercicios. Pagina 18 Ejercicios. 1.-Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden: a)De menor a mayor: 3,6,7,15,18,32 b)De mayor.
TEMA 5. La economía monetaria
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
Los datos sobre la eficacia y la seguridad de las medicinas complementarias para el tratamiento de los síntomas de la menopausia son escasos AP al día.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
Ardyss “ Una cita con Ardyss, cambiará tu vida” Ficha Médica.
Un intento a contracorriente de la realidad predominante Carlos Needleman.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
La nutrición Stephanie Quatannens. * La Nutrición en general Alimentos principales y alimentos ‘de ayuda’ * La malnutrición en general * La malnutrición.
Programa educativo y de divulgación sobre la epilepsia en el ámbito escolar Curso 2012/13.
SEDACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS Competencias en Cuidados Paliativos: Nivel básico Ana María Navarro Valiente. Médico ESAD Área VII Murcia.
Ecología del paisaje y Conservación. Manejo Forestal Actúa anivel del paisaje Incide sobre la diversidad.
PRINCIPALES AREAS ACTUALES DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN DIFERENCIAS INDIVIDUALES TEMA 12.
POLIMEDICADOS: UNA EXPERIENCIA PERSONAL Begoña Martínez Aguado C. S. LEITZA.
¿Qué define a un farmacéutico? Profesional de la salud especializado en el medicamento. No es el único profesional de la salud que trabaja con ellos,
El Origen y Desarrollo de la Psicología Rosa Moran Maestra: Lorena Llerandi Flores SOSC1010.
Síndrome de Cornelia de lange Elsa I. Fadhel Tiffany L. Arévalo 10mo Ciencias Ms. Jessille Rivera.
El plano sintáctico. Jesús Manuel de Blas de la Fuente.
TECNOLOGÍA III DOCENTE ENCARGADA DE LA MATERIA: SRA. PATRICIA DELGADO.
TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE EN EL TRIBUNAL PARA EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES EN LOS EUA Margarita Ochoa-Smith, MA, LCDC, ADC, ICADC Condado de Bexar –
Tratamiento para el Control del Pánico Ps Jaime E Vargas M A515TE.
La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
Conexiones del Desarrollo Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información Banco Interamericano del Desarollo Desarrollo en las Américas, 2011 Junio.
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
CATETERES VENOSOS CENTRALES DE INSERCION PERIFERICA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA DE ALTA COMPLEJIDAD.
Pontevedra, Enero 2015 Julio Ventín Rivas GENERALIDADES DE LOS LANZAMIENTOS.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna. La expresión se utiliza para describir diferentes cambios grasos hepáticos, que van desde esteatosis (una enfermedad.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
CÓMO MEDIR Y CLASIFICAR EN SALUD UM Cátedra de EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA D.R-JJC.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Violencia en el trabajo: riesgos, realidad y prevención Ana Santiago Mariana Velez 18 marzo GEHP Universidad Interamericana de Puerto.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO.
Estudiante: Helen Hermann Vásquez Tutor: Fredy diego Salgado CIBERCULTURA.
-Silvia Marcela Sánchez Bautista -Diana Margarita Gamboa Santamaría.
E L ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE - DEL DICHO AL HECHO -
Construcciones geométricas con regla, compás y el programa Cabri- Geometre PROF. JORGE LUIS BATISTA.
TODO TIENE SU RECOMPENSA…. É rase una vez una pareja que cumpl í a bodas de plata y tambi é n sus 60 a ñ os de edad.
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
Paisajes de mi comunidad
GEOCRONOLOGIA Introducción al Decaimiento Radioactivo y Datación de Materiales Geológicos.
ALCOHOLYALCOHOLISMOALCOHOLYALCOHOLISMO Dra. Mª José Martín Calero.
El aparato digestivo Michael Brandon Sorich Flores.
PROFESORA: ROSARIO DEL PILAR RODRÍGUEZ ROMANÍ PRESENTADO POR: BEJARANO LINARES, Rodrigo Alejandro CAHUAS EGÚSQUIZA, Melissa Lady CHUMACERO ARMIJO, Marina.
¨ Las paredes de la Chocha retumbaban demolidas por un rocanrol de Pappo a todo volumen: porque soy un hombre desprolijo no tengo conflictos con mi ser¨.
OBESIDAD John Duperly MD, PhD Facultad de Medicina - Universidad de los Andes Departamento de Medicina Interna FUNDACIÓN SANTA FÉ DE BOGOTÁ.
Portales Virtuales Estrategia y Plan de Trabajo 1.
ECOSISTEMA S TERRESTRS. Índice: 1.Los biomas: 1.1.Tipos de biomas y sus características. 2.Importancia de los ecosistemas terrestres: 2.1.Importancia.
HISTORIA CORTA FÙTBOL La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de1863, año de fundación de The.
Carmen Ruiz de la Bastida. La BIOS es un firmware que se ejecuta al encender la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios.
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Privacidad, identidad digital y reputación online Charla.
Mano 1. Anatomía - Frecuentemente afecta al primer y tercer dedos -Suele ser conminuta -Destrozo de partes blandas o lecho ungueal Fractura-aplastamiento.
Estado Trujillo Circuito 2 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
La Higiene Industrial sería la "disciplina encargada de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral". Existen tres tipos de.
Presentation transcript:

DSM-IV-TR (Siete Trastornos Somatomorfos) 1) Trastorno de somatización* 2) Trastorno de conversión 3) Hipocondría* 4) Trastorno dismórfico corporal* 5) Trastorno por dolor 6) Trastorno somatomorfo indiferenciado 7) Trastorno somatomorfo no especificado 1) Trastorno de somatización* 2) Trastorno de conversión 3) Hipocondría* 4) Trastorno dismórfico corporal* 5) Trastorno por dolor 6) Trastorno somatomorfo indiferenciado 7) Trastorno somatomorfo no especificado

 El termino somatomorfo deriva del griego soma, en referencia al cuerpo, y los trastornos somatomorfos constituyen un amplio grupo de enfermedades asociadas principalmente a signos y síntomas corporales.

El Trastorno de Somatización  Es una enfermedad en la que existen múltiples síntomas somáticos que afectan a múltiples órganos y que aparece a lo largo de un período de varios años, dando lugar a un deterioro significativo, a la búsqueda de un tratamiento o a ambas cosas.

 El trastorno es crónico, y se asocia a un sufrimiento psicológico significativo, un deterioro del desempeño social y laboral, y una búsqueda exagerada de atención médica.

Epidemiología  0.2% y el 2% en las mujeres.  0.2% en los hombres.  Con una proporción entre mujeres y hombres de 5:1  Relacionado con la posición social, con un bajo nivel educativo y con escasos ingresos.  Aparece antes de los 30 años de edad, generalmente durante la adolescencia.  Suelen coexistir otros trastornos mentales (trastorno bipolar 1 y el abuso de sustancias toxicas).  0.2% y el 2% en las mujeres.  0.2% en los hombres.  Con una proporción entre mujeres y hombres de 5:1  Relacionado con la posición social, con un bajo nivel educativo y con escasos ingresos.  Aparece antes de los 30 años de edad, generalmente durante la adolescencia.  Suelen coexistir otros trastornos mentales (trastorno bipolar 1 y el abuso de sustancias toxicas).

Dx: Criterios del DSM-IV-TR A.Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de atención medica o provoca un deterioro significativo social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

B.Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración: (1) Cuatro síntomas dolorosos (2) Dos síntomas gastrointestinales (3) Un síntoma sexual (4) Un síntoma seudoneurológico B.Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración: (1) Cuatro síntomas dolorosos (2) Dos síntomas gastrointestinales (3) Un síntoma sexual (4) Un síntoma seudoneurológico

(1) Cuatro síntomas dolorosos: historia de dolor relacionada con al menos cuatro zonas del cuerpo o cuatro funciones (cabeza, abdomen, dorso, articulaciones, extremidades, tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual o la micción).

(2) Dos síntomas gastrointestinales: historia de al menos dos síntomas gastrointestinales distintos al dolor (náuseas, distensión abdominal, vómitos, diarrea o intolerancia a diferentes alimentos.

(3) Un síntoma sexual: historia de al menos un síntoma sexual o reproductor al margen del dolor (indiferencia sexual, disfunción eréctil o eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales excesivas, vómitos durante el embarazo.

(4) Un síntoma seudoneurológico: historia de al menos un síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no limitado a dolor (síntomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, dificultad para deglutir, sensación de nudo en la garganta, afonía, retención urinaria, alucinaciones, pérdida de la sensibilidad táctil y dolorosa, diplopía, ceguera, sordera, convulsiones).

C. Cualquiera de las dos características siguientes: (1)Tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del criterio B puede explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (drogas o fármacos). (2)Si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio. D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados. C. Cualquiera de las dos características siguientes: (1)Tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del criterio B puede explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (drogas o fármacos). (2)Si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio. D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados.

Hipocondría  Se caracteriza por la presencia, durante 6 meses o más, de una preocupación generalizada y no delirante con temor a llegar a tener (o la idea de que se tiene) una enfermedad grave basada en la interpretación errónea de los síntomas corporales.

 El término hipocondría deriva del antiguo término médico hipocondrio ( >), y refleja las molestias abdominales habituales de muchos pacientes afectados por el trastorno, aunque estas pueden producirse en cualquier parte del cuerpo.

Epidemiología  4% al 6% en la población de una consulta de medicina general, pero podría llegar a ser de hasta un 15%.  Afecta por igual a ambos sexos.  A cualquier edad, aunque suele manifestarse en personas entre los 20 y los 30 años.  Mas frecuente en personas de raza negra que en blanca.  El 3% de los estudiantes de medicina presentan síntomas hipocondriacos.  4% al 6% en la población de una consulta de medicina general, pero podría llegar a ser de hasta un 15%.  Afecta por igual a ambos sexos.  A cualquier edad, aunque suele manifestarse en personas entre los 20 y los 30 años.  Mas frecuente en personas de raza negra que en blanca.  El 3% de los estudiantes de medicina presentan síntomas hipocondriacos.

Dx. Criterios del DSM-IV-TR A.Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos. B. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas. C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a preocupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal).

D. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. E.La duración del trastorno es de al menos 6 meses. F.La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, TOC, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo. D. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. E.La duración del trastorno es de al menos 6 meses. F.La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, TOC, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo.

Trastorno Dismórfico Corporal  Se caracteriza por una preocupación por un defecto imaginario del aspecto que causa un sufrimiento clínicamente significativo o interfiere en áreas importantes de la actividad diaria.

Epidemiologia  En un estudio con un grupo de estudiantes universitarios se observo que más del 50% sentía, al menos, cierta preocupación por algún aspecto concreto de su aspecto, y en alrededor del 25% de los estudiantes la preocupación tenia al menos algún efecto significativo en sus sentimientos y actividades.  Edad entre los 15 y 30 años.  Las mujeres se ven afectadas algo mas que los hombres.  En un estudio con un grupo de estudiantes universitarios se observo que más del 50% sentía, al menos, cierta preocupación por algún aspecto concreto de su aspecto, y en alrededor del 25% de los estudiantes la preocupación tenia al menos algún efecto significativo en sus sentimientos y actividades.  Edad entre los 15 y 30 años.  Las mujeres se ven afectadas algo mas que los hombres.

 Se observo que mas del 90% de los pacientes habían experimentado un episodio depresivo mayor a lo largo de su vida, alrededor del 70% habían presentado un trastorno de ansiedad y alrededor del 30% había sufrido un trastorno psicótico.

Dx. Criterios del DSM-IV-TR A.Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas la preocupación del individuo es excesiva. B.La preocupación provoca malestar clínicamente significativo deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. C.La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (insatisfacción con el tamaño, y la silueta corporales en la anorexia nerviosa). A.Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas la preocupación del individuo es excesiva. B.La preocupación provoca malestar clínicamente significativo deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. C.La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (insatisfacción con el tamaño, y la silueta corporales en la anorexia nerviosa).

Trastorno de conversión  Definición:  Es una enfermedad con síntomas o déficit que afectan a las funciones motoras y sensitivas voluntarias que sugieren una enfermedad medica, pero que al haber una base de estrés o conflictos en el pasado se consideran que son por factores psicológicos.  Estos síntomas o déficit no son simulados o provocados deliberadamente, ni los causa el consumo de sustancias.  No se limitan a síntomas de dolor o sexuales. DDefinición: EEs una enfermedad con síntomas o déficit que afectan a las funciones motoras y sensitivas voluntarias que sugieren una enfermedad medica, pero que al haber una base de estrés o conflictos en el pasado se consideran que son por factores psicológicos. EEstos síntomas o déficit no son simulados o provocados deliberadamente, ni los causa el consumo de sustancias. NNo se limitan a síntomas de dolor o sexuales.

Epidemiología Epidemiología  Un 1/3 de la población general puede sufrir, en algún momento de su vida, algunos síntomas del trastorno de conversión.  El índice oscila entre 11 y 300 casos por cada habitantes.  Entre el 5% y el 15% de las consultas psiquiátricas de un hospital general son por este trastorno. UUn 1/3 de la población general puede sufrir, en algún momento de su vida, algunos síntomas del trastorno de conversión. EEl índice oscila entre 11 y 300 casos por cada habitantes. EEntre el 5% y el 15% de las consultas psiquiátricas de un hospital general son por este trastorno.

 La proporción entre mujeres y hombres es de 2:1.  En la infancia llega hasta 10:1predominando en las niñas.  En las mujeres los síntomas predominan en lado izquierdo del cuerpo.  Su inicio es entre los 10 y 35 años.  Es mas frecuente en la población rural, nivel socioeconómico bajo y en el personal militar.  La proporción entre mujeres y hombres es de 2:1.  En la infancia llega hasta 10:1predominando en las niñas.  En las mujeres los síntomas predominan en lado izquierdo del cuerpo.  Su inicio es entre los 10 y 35 años.  Es mas frecuente en la población rural, nivel socioeconómico bajo y en el personal militar.

Criterio del DSM-IV-TR  A. uno o mas síntomas o déficit que afecten las funciones motora voluntarias o sensoriales y que sugieran una enfermedad neurológica.  B. se consideran que los factores psicológicos están asociados al síntoma o déficit debido a que el inicio del cuadro viene precedido por un conflicto o una situación estresante.  C. el síntoma o déficit no está producido intencionalmente y no es simulado.  A. uno o mas síntomas o déficit que afecten las funciones motora voluntarias o sensoriales y que sugieran una enfermedad neurológica.  B. se consideran que los factores psicológicos están asociados al síntoma o déficit debido a que el inicio del cuadro viene precedido por un conflicto o una situación estresante.  C. el síntoma o déficit no está producido intencionalmente y no es simulado.

 D. tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se puede explicar por la presencia de una enfermedad medica, por consumo de sustancias.  E. el síntoma o déficit produce malestar clínicamente significativo o deterioro laboral, social, o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.  F. el síntoma o déficit no se limita a dolor o disfunción sexual y no es exclusivo del t. de somatización ni de otro trastorno mental.  D. tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se puede explicar por la presencia de una enfermedad medica, por consumo de sustancias.  E. el síntoma o déficit produce malestar clínicamente significativo o deterioro laboral, social, o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.  F. el síntoma o déficit no se limita a dolor o disfunción sexual y no es exclusivo del t. de somatización ni de otro trastorno mental.

Presencia de dolor que no puede justificarse completamente por patología medica o neurológica que resulta el “foco predominante de la atención clínica. Influyen factores psicológicos,.

Es la principal causa de consulta medica “dolor” y los “síndromes de dolor intratable”. Entre un 25-75% de las visitas al médico son debido a problemas psicosociales. Edad de inicio indefinida (40-50 años). Común en personas que realizan trabajos físicos. El trastorno de depresión, de ansiedad, y el abuso de sustancias es frecuente en estas personas.

 A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención médica.  B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.  C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor.  D. El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio).