GESTIÓN DE PROYECTOS Ing. Diego Pérez. QUÉ ES UN PROYECTO? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Advertisements

Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
Introducción Términos – Definiciones - Ejercicio
ANALISIS DE VENTAS.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Dilemas que plantea el entorno actual Raul Zambrano Gerente de Asistencia Técnica. CIAT Abril 2009.
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Dr. Leonardo de la Rosa Marrero E.T.S.I. Ingenieros Industriales (UPM) CDT Las Rozas Madrid, 18 de enero.
Sistematización en las Organizaciones Contenido ERP: Los conceptos Historia de los sistemas ERP Nociones básicas de ERP Características de los ERP La.
CAP.6 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. 2 Taller de Proyectos de ProcesosMódulo IV Administración de Proyectos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Sociología de las Organizaciones Las Relaciones Societales y La Empresa en la Sociedad Informacional Libro: Sociología de la Empresa Autor: Angel Infestas.
GESTION DE LOS RIESGOS DE UN PROYECTO ING. ANDRÉS JARAMILLO MGS.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Septiembre de 2010 PRONUNCIAMIENTO SITUACION RENTISTICA DE LOS ENTES TERRITORIALES Certificado No. SC
Estándares del cableado estructurado de la industria ANSI/EIA/TIA.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
FLAVOR’S PURIFIER. LAURA CRISTINA TORRES LÓPEZ CRISTINA ISABEL MONTES DORADO VERONICA GRISALES ALVAREZ. ANA MARIA FERNANDEZ 10°B.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
Gerencia Logística Materias Primas Proceso de Envío Planeación de la Producción Manejo del Inventario Seguimiento a los Materiales Pronóstico Manufactura.
Web 2.0: Un nuevo paradigma. Tim O'Reilly ● Autor del término ● Fundador de O'Reilly Media ● Activista y defensor del software libre así como del buen.
1 Planificación Estratégica Plan de marketing Julio Mujica Leiva 11 de junio de 2014.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (1° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
De proyecto Piloto a Operación Rentable Cartagena de Indias, Colombia, Oct 31 de 2006 CARLOS HERNANDO GARCIA TORRES.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TALENTO HUMANO Carlos Spencer C.I Maracaibo, septiembre de 2015.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO.
Diseño de investigación III Alejandra Treviño Espejo Maestra: Nancy Zambrano Monterrey, N.L, 25 de octubre Centro de Estudios Superiores La Salle.
-Silvia Marcela Sánchez Bautista -Diana Margarita Gamboa Santamaría.
LICEO DE CURRIDABAT TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION ALUMNO: ALEXA CAMACHO VIZCAINO PROFESOR: GERARDO PEREZ FALLAS SECCION: 8-6 AÑO: 2015.
Parlamento Abierto: Concepto, enfoque y estrategia Eduardo Núñez Vargas.
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
Paisajes de mi comunidad
CÁLCULO DE PROBABILIDADES. PROBABILIDAD La probabilidad de un evento es el porcentaje de veces que ocurrirá a largo plazo. L. Chao. Es la posibilidad.
 Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
Geoquímica Termodinámica y el Equilibrio Químico La influencia del equilibrio químico y/o de la cinética en la ocurrencia de las reacciones químicas determina.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Actividades educativas online Cazas del tesoro MiniquestWebquest.
Herramientas de Monitoreo. Objetivos: Las herramientas de monitoreo cumplen objetivos generales como: ✔ Alertar sobre problemas inminentes o actuales.
Portales Virtuales Estrategia y Plan de Trabajo 1.
JUAN DAVID REDONDO ROBLES.  La Robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
MÁQUINAS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD. CE Todas las máquinas y equipos de trabajo nuevos deberán disponer de marcado CE, así como de declaración CE.
 ALCANZANDO LA MADUREZ CON METODOLOGIAS AGILES Mauro Luciano Mosconi – Gabriel Taboada TUTOR.
Eleytic.adosclicks.net Base de datos de recursos en línea para ELE Responsable técnico: Rafael ALBA Localización de recursos y mantenimiento BBDD: M. Icíar.
Concepto de Porcentaje. 1.- Concepto de porcentaje La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “tantos de cada 100”. Es decir, hablar del 40%
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO. Lección para el 9 de Julio del 2016.
Dayana león Programa de Experto en Procesos Elearning Metodología PACIE – Interacción Módulo 6 FATLA Programa de Expertos en e-learning Metodología PACIE.
Diseñar y llevar a cabo reuniones efectivas. Agenda Presentación- 5 min EJERCICIO: Mejor/peor reunión- 30 min Facilitación y roles en la reunión – 15.
Lee la página 43 de tu libro y contesta en tu cuaderno ¿Por qué la república entró en Crisis?
Conferencia 3: Unified Modeling Language Tema 1:Principios de la Tecnología de Objetos.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
Presentation transcript:

GESTIÓN DE PROYECTOS Ing. Diego Pérez

QUÉ ES UN PROYECTO? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. El resultado del proyecto puede ser tangible o intangible. Por ejemplo: La construcción de una casa La construcción de una aplicación para geolocalización.

UN PROYECTO PUEDE GENERAR: Un producto, que puede ser un componente de otro elemento, una mejora de un elemento o un elemento final en sí mismo. Un servicio o la capacidad de realizar un servicio Una mejora de las líneas de productos o servicios Un resultado, tal como una conclusión o un documento

MOTIVACIONES Demanda del mercado Necesidad del negocio Necesidad social Consideraciones ambientales Solicitud de un cliente Avance tecnológico Requisito Legal

JERARQUÍA DE PROYECTOS

¿Qué es un programa? Un programa es un grupo de proyectos relacionados. Los proyectos deben ser completados para que el programa se considere terminado. Tienen un alcance mayor que un solo proyecto y pueden tener varias metas.

¿Qué es un portafolio? Se refiere a un conjunto de proyectos, programas, subconjuntos de portafolios y operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinados objetivos estratégicos. Cumplen una o varias de las siguientes condiciones: ◦ Todos los proyectos del portafolio se originan en la misma área de una empresa. ◦ Todos los proyectos del portafolio comparten los mismos recursos humanos. ◦ Todos los proyectos del portafolio tienen la misma fuente de financiamiento.

GESTIÓN DE PROYECTOS La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y terminar las actividades de un proyecto con el fin de alcanzar la satisfacción de sus especificaciones. (PMI. Project Managament Institute)

ESPECIFICACIONES DE UN PROYECTO El alcance, El cronograma (Tiempos), El presupuesto (Costos), La calidad, Los riesgos, Los recursos humanos, etc.

EL PMBOK

PMBOK El PMBOK (Project Management Body Of Knowledge), creado por el PMI (Project Management Institute), es una guía de buenas prácticas generalmente aceptadas en el área de administración y gerencia de Proyectos El hecho de que sean generalmente aceptadas significa que aplica a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo. Ayuda a cumplir con las restricciones planteadas de un proyecto

Áreas del conocimiento de PMBOK Gestión de Integración Gestión del Alcance Gestión del Tiempo Gestión de Costos Gestión de Calidad Gestión de Recursos Humanos Gestión de la Comunicación Gestión de Riesgos Gestión de Compras Gestión de interesados (Solo desde la 5ta edición)

Grupo de procesos PMBOK Procesos: Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control, Cierre

Por qué es importante saber Gestionar un proyecto en TI?

GESTIÓN DEL ALCANCE

Gestión del alcance La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completar el proyecto con éxito. Se enfoca primordialmente en definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto

Procesos de la Gestión del alcance

5.1 Planificar la Gestión del Alcance: Se crea un plan de gestión del alcance que documente cómo se va a definir, validar y controlar el alcance del proyecto. 5.2 Recopilar Requisitos: Es el proceso de determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto. Puede utilizar herramientas como los casos de uso o las historias de usuario. 5.3 Definir el Alcance: Es el proceso de desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto. 5.4 Crear la EDT/WBS: Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. 5.5 Validar el Alcance: Es el proceso de formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se hayan completado. 5.6 Controlar el Alcance: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto

RECOPILAR REQUISITOS:

RECOPILAR REQUISITOS: HERRAMIENTAS

ELABORACIÓN DEL EDT

Elaboración del EDT

Línea base del alcance La línea base del alcance es la salida más importante de la gestión del alcance ya que está compuesto de tres documentos importantes

LA GESTIÓN DEL TIEMPO

Planificar la gestión del cronograma Definir las actividades Secuenciar las actividades Estimar de los recursos de las actividades Estimar la duración de actividades Desarrollar el cronograma Controlar el cronograma Por tanto podemos decir que para la gestión del tiempo debemos:

El líder del proyecto toma como referencia la línea base del alcance (EDT, Diccionario de la EDT y Enunciado del alcance del proyecto), además de los factores ambientales de la empresa (estructura organizacional, información comercial, etc), los activos de los procesos de la organización y vuelve a revisar las actividades que se llevaran a cabo para finalizar los entregables. Después de aplicar las herramientas debería principalmente obtenerse tres documentos Definir actividades

Secuenciar las Actividades es el proceso que consiste en identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto. El beneficio clave de este proceso reside en la definición de la secuencia lógica de trabajo para obtener la máxima eficiencia teniendo en cuenta todas las restricciones del proyecto. Secuenciar las actividades

Las relaciones lógicas existentes son 4: Secuenciar las actividades: Método de Diagramación por precedencia

PDM AOA Secuenciar las actividades

Secuenciar las actividades: Salidas Diagramas de redes del proyecto

Después de ya tener la secuencia de actividades es importante precisar los recursos (humanos, equipos, suministros) necesarios disponibles para solventar cada una de ellas Estimar los recursos de las actividades

Estimar la Duración de las Actividades es el proceso de realizar una estimación de la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades individuales con los recursos estimados. El beneficio clave de este proceso es que establece la cantidad de tiempo necesario para finalizar cada una de las actividades Estimar la duración de las actividades:

PERT usa estimados de tiempo probabilísticas, tomando en cuenta tres duraciones por cada actividad: ◦ Más probable: Esta estimación se basa en la duración de la actividad, en función de los recursos que probablemente le sean asignados y de las expectativas realistas. ◦ Optimista: Estima la duración de la actividad sobre la base del análisis del mejor escenario posible para esa actividad. ◦ Pesimista: Estima la duración de la actividad sobre la base del análisis del peor escenario posible para esa actividad. PERT (distribución Triangular) = ( tiempo optimista + tiempo probable + tiempo pesimista) / 3 PERT (distribución Beta) = ( tiempo optimista + 4 x tiempo probable + tiempo pesimista) / 6 Estimado de duración de actividades: Herramienta por tres valores:PERT

Ej: Diseño de la interfase de un sistema de ingreso de notas en una universidad Duración optimista = 8 días Duración probable = 10 días Duración pesimista = 24 días PERT (Beta)= 12 días Ejemplo

Mediante este proceso el jefe de proyecto al finalizar conocerá el tiempo de duración total del proyecto. Para ello utilizará diversas técnicas tales como: ◦ Diagramas Gantt. ◦ Análisis de camino crítico para desarrollar y controlar las fechas del proyecto. ◦ Análisis de cadena crítica para tomar en cuenta las limitaciones de recursos. Desarrollo de Cronogramas

Un camino crítico para un proyecto son una serie de actividades que determinan el tiempo más temprano en el que el proyecto puede ser completado. Es el camino más largo a través del diagrama de redes y tiene la menor cantidad de tiempo en el que una actividad puede ser retrasada sin retrasar una actividad exitosa o el tiempo de terminación del proyecto. Desarrollo del cronograma: Herramienta - Método del camino crítico

Ejemplo

Se asume que las duraciones están dadas en días ◦ Camino 1: ADHJ Longitud = = 14 días ◦ Camino 2: BEHJ Longitud = = 16 días ◦ Camino 3: BFJ Longitud = = 9 días ◦ Camino 4: CGIJ Longitud = = 14 días ◦ Dado que el camino crítico es el más largo, entonces el camino 2 es el camino crítico para el proyecto X. Duraciones

Es el tiempo más corto en el que el proyecto puede ser completado. Puede existir más de un camino crítico en un proyecto. Permite calcular la holgura (tiempo máximo de retraso de cada actividad) ¿Qué significa el camino crítico?

Para calcular las holguras se tendrá que calcular la duración máxima y mínima de cada actividad. Además se asume que en el nodo de inicio siempre mínimo y máximo es 0, y en el nodo de fin siempre el mínimo y máximo es igual a la duración del proyecto por camino crítico Cálculo de las holguras y retrasos

◦ Duración Mínima de una actividad: Se la obtiene analizando el grafo de izquierda a derecha y siguiendo con la siguiente fórmula: ◦ Min de actividad A = max(sumatoria de todas las predecesoras) ◦ Duración Máxima de una actividad: Se la obtiene analizando el grafo de derecha a izquierda y siguiendo con la siguiente fórmula: ◦ Max de actividad A = min(máximo del sucesor – duración de A) ◦ Holgura de una actividad: Es igual al máximo menos el mínimo y representa cuanto se puede demorar cada actividad sin afectar la finalización del proyecto Cálculo de las holguras

◦ Cuando una actividad del camino crítico es retrasada o adelantada automáticamente afectará a la duración total del mismo directamente. ◦ Si es que una actividad que NO forma parte del camino crítico es retrasada y no supera la holgura que posee no afectará a la duración total del proyecto. Retrasos y adelantos

Camino crítico

GESTIÓN DE COSTOS

Gestión de costos La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Planificar la Gestión de los Costos: Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. Estimar los Costos: Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. Determinar el Presupuesto: Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o de los paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada. Controlar los Costos: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar los costos del mismo y gestionar posibles cambios a la línea base de costos.

Herramientas: Estimados ascendentes o bottom – up Por ejemplo si una actividad demorará dos días enteros de trabajo (16h), y lo hará un solo programador a tiempo completo que cobra 1000 USD al mes, la tarea tendrá un costo de 1000/30 * 2 = USD

Herramientas: Estimación por 3 valores Al igual que estimación de duraciones por tres valores o PERT utiliza tres estimados para definir un rango aproximado de costo de una actividad: ◦ Más probable (cM) ◦ Optimista (cO) ◦ Pesimista (cP) Las estimaciones de costos basadas en esta ecuación pueden proporcionar una mayor exactitud, y los tres valores aclaran el rango de incertidumbre de las estimaciones de costos. Costo (Beta) = (optimista + 4*más probable + pesimista) / 6 Costo (Triangular) = (optimista + más probable + pesimista) / 3

Heramientas : Controlar costos – Gestión del Valor ganado Es una herramientas de control de costos que sirve para comparar la línea base de costos (lo que se presupuestó) con los costos reales (lo que realmente se gastó) en un momento dado de tiempo. El valor ganado es el porcentaje de trabajo realmente completado multiplicado por el valor planificado en ese tiempo. Valor ganado (EV) = Porcentaje completado * Valor presupuestado

Gestión de costos: Controlar costos – Valor ganado Gracias al valor ganado (EV) podemos extraer otros conceptos que nos permiten concluir matematicamente el avance del proyecto.

Gestión de costos: Controlar costos – Valor ganado: ejemplo