Coyuntura y Perspectivas Económicas de Colombia 2014 Leonardo Villar Director Ejecutivo Fedesarrollo Foro CAMACOL: El Valle, Región de Oportunidades Perspectivas.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
VALORACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL IMPACTO DE PENETRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA A TRAVES DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Autores: Marcos Facchini Victor.
Advertisements

Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
México, D.F. Abril 2, 2004 ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO DURANTE LA JORNADA ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2006 Rodolfo.
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
5ª Feria Nacional de Educación Financiera San José, 31 octubre 2014
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
Reforma tributaria en Chile: ¿cómo, cuál, cuándo, por qué? Prof. Eugenio Figueroa B. Universidad de Chile.
Lcdo. Víctor BolívarC.I.: Lcda. Yennifer PereiraC.I.: Ing. Yivis PáezC.I.: Ing. Erika GarcíaC.I.: Ing. Eliana.
Elementos de una Ley de Protección de Datos Personales María Marván Laborde Comisionada Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
1 TEMA 2: INTERNET Y BASES DE DATOS PARA LA EMPRESA  Bases de datos de entorno económico general INEBASE del INE Anuario Económico de España Ministerio.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
DECIMA- DECIMA CUARTA CLASES RIESGOS DE MERCADO.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
TEMA 5. La economía monetaria
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY La Política Monetaria Fundamentos y desempeño Mayo de 2005 Walter Cancela.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
Resolviendo el Problema de Cobertura en el Perú Eduardo Morón Universidad del Pacífico Mayo 2008 Seminario Internacional de FIAP/AAFP El Futuro de las.
Nro 16 Año 3 N o 16 Mayo 2005 Sabias que? … El sector construcción se subdivide en Obras de Infraestructura y Edificaciones (ligado a la construcción de.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
IMPUESTOS Y REFORMA FISCAL Alberto Barreix II Bienal Investigación Económica Octubre de 2015.
Integración de la MIP de Costa Rica a una MIP Internacional (World Input-Output Database) David Bullón Coordinador de Cadenas Globales de Valor e Innovación.
UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, noviembre de 1997 Estadísticas.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Taller Regional sobre Estadísticas de Servicios Construcción Departamento de Estadística del FMI – CAPTAC-DR Tegucigalpa, Honduras 29 de noviembre-2 de.
Procesos de Integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN) 6° Secundaria Órganos y Mecanismos de Integración Cívica.
Cuando se reproduzca este material o cualquiera de sus partes deberá indicarse como fuente el Departamento de Estadística del FMI Seminario Regional sobre.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
19 a 22 de agosto de 2012 Ciudad de México XLVII Conferencia Interamericana para la Vivienda Políticas para impulsar al ahorro para la vivienda Octavio.
Macroeconomía. 1.Investigue que es la CEPAL? Cual es su función y objetivos. 2.En qué fase del ciclo económico se encontraba estados unidos entre los.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
Sostenibilidad fiscal en el contexto de la Ley Estatutaria de Salud Jaime Eduardo Cardona Rivadeneira Director General de Regulación Económica de la Seguridad.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
La Economía Aragonesa Situación y perspectivas (26 marzo 2014)
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Abril 06 de 2016 INFORME DE ATENCIÓN DE QUEJAS BANCOS CUARTO TRIMESTRE 2015 Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
LA ECONOMÍA BOLIVIANA EN EL CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL CONFERENCIA INTERNACIONAL: “AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL” – LATINDADD.
Programa Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilididad (ATN/ME DR) Taller Competitividad 2009: Internacionalización Taiana Mora.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
FEBRERO 7 ABRIL 4 JUNIO 7 AGOST 1 OCT 3 8 AM-5 PM ASESOR DE EMERGENCIAS SALUD OCUPACIONAL ASESOR DE EMERGENCIAS SALUD OCUPACIONAL ASESOR DE EMERGENCIAS.
De proyecto Piloto a Operación Rentable Cartagena de Indias, Colombia, Oct 31 de 2006 CARLOS HERNANDO GARCIA TORRES.
LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIACION PARA COLOMBIA EN MATERIA DE ACCESO A MERCADOS EN LAS NEGOCIACIONES DE ALCA Septiembre 2 de 2003 FEDESARROLLO.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
1(07/06/2016). 2 ¿Cual es el objetivo social del CDTI? El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología que.
Violencia en el trabajo: riesgos, realidad y prevención Ana Santiago Mariana Velez 18 marzo GEHP Universidad Interamericana de Puerto.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Clase 5.  Consumo : gasto en B y S  Ahorro: IPD que no se gasta  Consumo:  Bienes duraderos  No duradederos  servicios.
Situación Actual y Perspectivas de la
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
VIAJES BOJORQUEZ MAYORISTA Tu solución en servicios de viaje Somos una empresa sólida, con más de 40 años en la industria turística, nos caracterizamos.
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LIBROS ROMERO ORTEGA FERNANDO.
Fuente: cálculos propios con información de REPS corte 31/12/2014 Núm sedesFreq.PercentCum. 19, ,
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
GC-F-004 V.01 Formación Virtual Complementaria. GC-F-004 V.01 Estrategia de Trabajo Nacional Formación Virtual y a Distancia Nodos Quindío, Bolívar, D.C.,
Portales Virtuales Estrategia y Plan de Trabajo 1.
1. Resultados de las condiciones laborales de los graduados de la educación superior entre 2001 y 2008 Cecilia María Vélez White Ministra de Educación.
Curso de Marketing Estratégico Profesor: Martin Meister cl.linkedin.com/in/MartinMeisterGuzman Marketing Estratégico -
Concepto de Porcentaje. 1.- Concepto de porcentaje La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “tantos de cada 100”. Es decir, hablar del 40%
Modelo 1 Opción B. A) ACTIVO NO CORRIENTE I.- Inmovilizado Intangible Propiedad industrial II.- Inmovilizado Material
Estado Trujillo Circuito 2 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
Presentation transcript:

Coyuntura y Perspectivas Económicas de Colombia 2014 Leonardo Villar Director Ejecutivo Fedesarrollo Foro CAMACOL: El Valle, Región de Oportunidades Perspectivas 2014 Cali, Diciembre 4 de 2013

Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

Tras una desaceleración en 2013 más profunda de lo previsto, la economía de Estados Unidos exhibe indicios de recuperación Según el FMI, el crecimiento del PIB bajaría de 2,8% en 2012 a 1,6% en 2013 Esta desaceleración se debe en buena medida al ajuste fiscal Pese a lo anterior, El crecimiento anualizado en el tercer trimestre fue favorable (2,8%) La proyección para 2014 es de fuerte dinamismo (2,6%) La tasa de desempleo se ubicó en septiembre en 7,2%, el nivel más bajo desde 2009 Nota: Cifras del advance estimate del tercer trimestre de 2013 publicadas el 7 de noviembre de Fuente: Bureau of Economic Analysis e IIF.

La recuperación en el precio de los activos ha sido notable *Datos desestacionalizados publicados el 26 de noviembre de Fuente: Bolsa de Nueva York y Standard & Poor’s.

Europa: La crisis empieza a ceder lentamente La Eurozona apenas creció 0,1% en el tercer trimestre y se espera que en 2014 crezca 1% País Crecimiento 2013-Q3 Proyección crecimiento FMI WEO-Octubre de 2013 TrimestralAnual Alemania0,30,60,51,4 Francia-0,10,2 1,0 PIIGS Portugal0,2-1,0-1,80,8 Irlanda*0,4-1,10,61,8 Italia-0,1-1,9-1,80,7 Grecia*ND-3,8-4,20,6 España0,1-1,2-1,30,2 ZONA EURO0,1-0,4 1,0 Reino Unido0,81,51,41,9 *Cifras del segundo trimestre de Fuente: EUROSTAT(cifras publicadas el 14 de noviembre de 2013), FMI-WEO octubre de 2013.

En Europa, los indicadores de confianza y los mercados financieros también muestran un panorama más alentador desde fines de 2012 Nota: Datos desestacionalizados. Fuente: Comisión Europea. Fuente: Bolsa de Fráncfort, Madrid y París y Valores Bancolombia.

La recuperación en los centros financieros puede tener impactos adversos en las economías emergentes a través de mayores costos financieros y menores flujos de capital La gran paradoja: “buenas noticias son malas noticias” Nota: El gráfico del panel izquierdo contiene diferentes “Market yield on U.S. Treasury securities at XX- year constant maturity”. Fuente: Reserva Federal.

La recuperación en los países avanzados se da en un ambiente de desaceleración de las economías emergentes ¿Alguien recuerda los BRIC? Fuente: FMI-WEO Octubre de 2013.

La desaceleración en las economías emergentes se refuerza con la caída en los precios de commodities Fuente: FMI-WEO Octubre de Precios de commodities Condic. económicas y de mercado de los MEmergentes Primeros componentes principales

Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

Por ahora, mientras el precio del petróleo se mantenga alto, la caída en los precios de commodities no nos afecta a nivel macro, aunque sí en lo sectorial Fuente: Banco Mundial, EIA, SIMCO, Valores Bancolombia.

El cambio en el entorno externo podría hacer caer los flujos de capital, pero a la fecha en Colombia eso no está sucediendo: la IED se mantiene y la de portafolio ha crecido más de 50% (consecuencia de la reducción en la tarifa de impuestos) Inversión Extranjera en Colombia según Balanza Cambiaria (Millones de dólares) PeríodoInv. Extranjera DirectaInversión de Portafolio Prom Prom enero-oct enero-oct enero-oct Fuente: Banco de la República.

Incluso, la inversión extranjera en TES ha pasado de representar poco más del 1% de la tenencia total de TES en 2010 a 6% en septiembre de 2013… Fuente: BNP Paribas. Inversión extranjera en TES como porcentaje del total de deuda local

El peso se ha depreciado, favoreciendo a todos los sectores transables, al ubicarse alrededor de los pesos Fuente: Banco de la República.

El impacto negativo más evidente del cambio en el entorno internacional se traduce en Colombia en aumentos en las tasa de interés interna y externa (pese a la mejor calificación) Fuente: Grupo AVAL.

Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

Aunque el segundo trimestre de 2013 fue bueno, el crecimiento del primer semestre es solo 3,4% Fuente: DANE.

¿Qué ha pasado desde mediados de 2013? Lo negativo Paro en la Drummond y comportamiento del carbón Petróleo: producción alrededor (y en los dos últimos meses por debajo) del millón de barriles diarios frente a expectativa del gobierno del orden de 1,04 millones Preocupante desempeño de las exportaciones diferentes a combustibles Tendencia negativa de las importaciones La industria sigue decreciendo

Entre enero y septiembre, las exportaciones de carbón en toneladas disminuyeron 4,3% y en dólares lo han hecho en 17,9% Fuente: DANE.

Las exportaciones no tradicionales muestran una fuerte caída a partir de julio, particularmente pronunciada en las destinadas a Venezuela País o región de destino Enero-Septiembre 2013 Valor FOB (Mill. de dólares) Enero-Junio 2013 vs (%) Julio-Septiembre 2013 vs (%) Enero-Septiembre 2013 vs (%) Total10.658,97,9-6,82,7 EE.UU.2.004,14,0-7,60,0 Unión Europea978,91,4-0,90,7 Venezuela1.267,5-2,1-27,8-11,9 Perú803,40,6-6,5-1,9 Ecuador1.314,5-0,2-5,4-2,0 Resto4.290,619,90,112,8 Fuente: DANE, construcción propia. Variación anual de las exportaciones sin combustibles, café, piedras y perlas preciosas (oro), ni fundición, hierro y acero (ferroníquel).

Evolución reciente de las exportaciones totales de Colombia a Venezuela Nota: Datos trimestrales de exportaciones a Venezuela. Fuente: DANE.

A lo largo del año la caída de las importaciones sugiere debilidad de la demanda interna Entre enero y septiembre las importaciones caen 0,4% pero en septiembre aumentaron 10% Fuente: DANE.

Las importaciones de bienes de capital son las que más caen (enero-septiembre) Fuente: DANE.

Sin embargo, los indicadores de la EOE en la industria experimentaron una mejora en septiembre, que genera esperanzas de un cambio de tendencia en este sector Nota: El ICI está desestacionalizado por el método TRAMO-SEATS. Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial-Fedesarrollo y DANE.

¿Qué ha pasado desde mediados de 2013? Lo positivo Aumento en la producción de café Comercio minorista y confianza del consumidor Buenos indicadores de la construcción Comportamiento favorable del empleo

La producción cafetera muestra una evolución muy favorable Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

El crecimiento de las ventas del comercio sin combustibles ente enero y septiembre es de 3,5%. Los datos del mes de septiembre muestran desaceleración pero los de agosto eran asombrosamente positivos Fuente: DANE. 28

La Confianza del Consumidor cayó en agosto y se mantuvo baja en septiembre pero se recuperó en octubre 29 Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

La Confianza del Consumidor en Cali se ha mantenido por encima de la total desde abril de este año 30 Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

La confianza empresarial del sector comercio también se recupera en septiembre y octubre, tras la caída en el mes de agosto Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial-Fedesarrollo. 31 Feb 2013 Jul.2013

La producción y los despachos de cemento mostraron un comportamiento favorable en el tercer trimestre de 2013 (Var. Anual sobre el PM3) Fuente: DANE. Crec. Anual, %ProducciónDespachos Octubre ,413,9 Prom. Jul.-sep ,07,1 Prom. Ene-oct ,02,9

Ventas de viviendas, Total Nacional según Galería inmobiliaria Fuente: Galería Inmobiliaria-Titularizadora Colombiana. Unidades Vendidas (Acumulado Anual, Miles de Unidades)

Ventas de viviendas en Bogotá y Cali según Galería Inmobiliaria Unidades Vendidas-Bogotá (Ac. Anual, Miles) Fuente: Galería Inmobiliaria-Titularizadora Colombiana. Unidades Vendidas-Cali (Ac. Anual, Miles)

Nota: Información con periodicidad trimestral. Fuente: Banco de la República.

Los precios de la vivienda usada y nueva en Cali han tenido menos incrementos que los registrados para el total nacional *Este índice del DANE está expresado en términos nominales. Fuente: DANE y Banco de la República.

En septiembre y octubre, el desempleo continuó bajando y la tasa de ocupación mostró signos muy alentadores respecto al mismo mes de los años anteriores Fuente: DANE.

El ritmo de creación de empleos, que se había reducido fuertemente desde mediados de 2012, está recuperando su dinamismo Fuente: DANE.

En el tercer trimestre del año, se dio un aumento considerable en el empleo formal en las 13 áreas Nota: Los números en paréntesis corresponden a las variaciones porcentuales anuales. Fuente: DANE.

Entorno internacional: Mejores perspectivas en los países desarrollados y menos buenas en los emergentes Evolución reciente de la actividad económica en Colombia Perspectivas y consideraciones finales Indicadores financieros y cambiarios en Colombia: Favorables a pesar del contexto internacional

Las expectativas de aceleración del crecimiento en la EOF de Fedesarrollo y la BVC se encuentran en terreno positivo desde mayo mejoraron notoriamente en la medición de noviembre *La pregunta exacta es: Con respecto al último año, durante los próximos seis (6) meses usted considera que el crecimiento de la economía colombiana: se acelerará, se desacelerará, permanecerá igual. Fuente: Encuesta de Opinión Financiera BVC-Fedesarrollo.

Nuestros pronósticos más recientes mantienen el crecimiento de este año en 3,8% Esto es consistente con el retorno a tasas de crecimiento alrededor del potencial de la economía colombiana Fuente: Pronósticos Fedesarrollo-Prospectiva Económica Octubre de 2013.

Proyecciones de Fedesarrollo sobre el desempeño de la economía y sus principales sectores Fuente: Fedesarrollo. Sector Agropecuario6,02,7 Minería4,05,9 Construcción6,94,8 Industria Manufacturera 0,04,5 Resto4,14,4 PIB3,84,6 Variación anual del PIB

Solo en los años 2006 y 2007 la actividad económica en el Valle fue más dinámica que la de Colombia a nivel agregado Fuente: DANE.

Algunas consideraciones finales… Las expectativas de inflación se mantienen totalmente bajo control, lo cual facilitará el manejo contracíclico de la política monetaria La situación fiscal está dentro de lo previsto pero es muy vulnerable al riesgo de caída en los precios internacionales del petróleo La vulnerabilidad fiscal aumenta con: - Riesgo político de aumentar los subsidios a la gasolina a raíz del virtual desmonte del Fondo de Estabilización de precios de los combustibles (FEPC) - Reforma a la salud - Subsidios para el agro: $3,1 billones en Presupuesto de 2014, de los cuales $1,5 billones son para subsidios a precios ya comprometidos y no para bienes públicos o subsidios a los más pobres Necesidad de una nueva reforma tributaria comenzando el nuevo gobierno - En 2014 no se iniciará el desmonte del 4* El tema no es el deterioro del balance fiscal sino la estabilidad en las reglas del juego y la calidad de la política fiscal

El aumento en el empleo a nivel nacional se concentra en comercio y otros servicios, mientras cae en los industria y minería *Otros servicios corresponde a Actividades inmobiliarias, Intermediación financiera, Electricidad, gas y agua, Servicios comunales, sociales y personales y Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones. No se incluye la categoría “no informa”. Nota: Los números en paréntesis corresponden a las variaciones porcentuales anuales. Fuente: DANE.

Aunque el empleo a nivel global aumenta, en el sector industrial hay caídas importantes, en las 13 áreas metropolitanas y en menor medida en Cali *Otros servicios corresponde a Actividades inmobiliarias, Intermediación financiera, Electricidad, gas y agua, Servicios comunales, sociales y personales y Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones. No se incluye la categoría “no informa”. Nota: Los números en paréntesis corresponden a las variaciones porcentuales anuales. Fuente: DANE.

El producto por habitante en el Valle se ubicó en octavo lugar en 2012 Fuente: DANE.

¿Cuál es la participación de las distintas ramas de actividad en el Valle en comparación con la nacional? Nota: Las participaciones no suman 100% porque no se tiene en cuenta el componente tributario del PIB. Fuente: DANE-Cuentas nacionales en precios corrientes, Cálculos propios. Participación en el PIB de la rama de actividad A. ValleB. Colombia Agricultura6,45,08,56,0 Minas y Canteras0,3 4,811,3 Industria17,515,514,011,9 Construcción2,76,94,97,9 Comercio y otros Servicios65,662,560,254,5 Indicador (A/B) Agricultura0,750,84 Minas y Canteras0,050,03 Industria1,251,31 Construcción0,550,88 Comercio y otros Servicios1,091,15