Lengua castellana y literatura – 3º ESO Carmen Andreu - IES Miguel Catalán 1.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

ALGORITMOS.
SIOP Sheltered Instruction Observation Protocol
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
I.S.F.T. Nº 75 Ciclo (Institucional)
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
LAS FRACCIONES.
Ejercicios clase anterior
Números Decimales 1º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
Los Números Racionales
Tema del portafolio Alumno: _______________ Grado y sección: _________
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
SEMEJANZA..
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Volúmenes dinámicos Discos básicos: –Un disco básico puede dividirse en una o más particiones. –Para utilizar una partición, hay que formatearla con un.
Objetivo de Aprendizaje de la unidad  Reconocer y explicar que lo seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos,
Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Instrumentación y Control IndustrialInstrumentación y Control Industrial.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Créditos Institucionales: 5 Titulo: Unidad IV. Manejo de hoja de cálculo Nombre del programa educativo Introducción a la informática Espacio académico:
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
1 MODELO CONCEPTUAL DE DATOS TEMA 2. 2 UD 2.- Modelo conceptual de datos 2.1 Modelo de datos 2.2 Modelo conceptual Elementos del modelo
Tema: 8 Gráficas, estadística y azar 1Matemáticas 1º Recuerda. Ejes de coordenadas IMAGEN FINAL Observa: La nariz del payaso está en el punto (3, 2).
El “WebBoard” en PulseNet de America Latina Enrique Pérez Gutiérrez 5ta Reunión Anual de PulseNet América Latina, Octubre 2007.
El plano sintáctico. Jesús Manuel de Blas de la Fuente.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
LA INTERNET YURI MONROY DAYANA MONCALEANO ERIKA FAJARDO.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Posición y de Tendencia Central.
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO Mª Carmen Espejo Alcalá María Arias Ruiz.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
U1: CLASE 1 - ENERGIA, TRABAJO, POTENCIA - MAQUINA - MOTORES ELECTRICOS ASINCRONICOS Conceptos y definiciones. Variadores, frenos, embragues. Instalaciones.
ALEMÁN 3º ESO Colegio Diocesano PABLO VI de Ávila.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
28/09/10 SER vs. ESTAR Los verbos ser y estar tienen el mismo significado. ser = to be estar = to be PERO…tienen usos diferentes.
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
TRAZABILIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LA NUEVA OCM MADRID 22 MAYO 2012.
APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 2.- TIPOS DE GRUPOS COOPERATIVOS 3.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
La Revelación de Bahá`u`lláh.Vol. 4 Adib Taherzadeh Tablas dirigidas a VarqáPag
TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL Ole, ole, ole, el coro de mi cole.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO.
TABLA PERIÓDICA DIGITAL PRESENTADO POR: SHARON DANIELA BUSTOS BARON. 901 J.M.
LICEO DE CURRIDABAT TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION ALUMNO: ALEXA CAMACHO VIZCAINO PROFESOR: GERARDO PEREZ FALLAS SECCION: 8-6 AÑO: 2015.
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
 Los agricultores vienen realizando cruces e hibridación de plantas por generaciones con el fin de identificar las mejores características en un cultivo.
CÁLCULO DE PROBABILIDADES. PROBABILIDAD La probabilidad de un evento es el porcentaje de veces que ocurrirá a largo plazo. L. Chao. Es la posibilidad.
La música Desde sus comienzos hasta el S.XVIII. Definición de la música  La música es la combinación de sonidos agradables al oído. Arte de combinar.
Geoquímica Termodinámica y el Equilibrio Químico La influencia del equilibrio químico y/o de la cinética en la ocurrencia de las reacciones químicas determina.
NUESTRO PUEBLO BUENA NUEVA PARA Clic para avanzar.
Actividades educativas online Cazas del tesoro MiniquestWebquest.
Ejercicios de acentuación. Estimado alumno, para aprovechar los recursos de esta presentación sigue con atención las instrucciones y utiliza solamente.
LOS FRACTALES. TIPOS DE FRACTALES ÍNDICE: FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Definición de fractal y su utilidad. Propiedades. Dimensión fractal.
JUAN DAVID REDONDO ROBLES.  La Robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
Cada Volvo que construimos es la suma de más de 80 años de interés por la seguridad. Lo que significa que no sólo estás conduciendo un vehículo. Estás.
Concepto de Porcentaje. 1.- Concepto de porcentaje La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “tantos de cada 100”. Es decir, hablar del 40%
Por: William Gomez Valerio. Este trabajo abarca sobre la comunicación oral, los diferentes recursos que se utilizan para emplear la misma, y la importancia.
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
Lee la página 43 de tu libro y contesta en tu cuaderno ¿Por qué la república entró en Crisis?
INTEGRANTES: OLGA BENDECK MEDINA VANESSA DAZA COLLAZOS MADELEY CERVANTES NELSON GUERRERO CRISTIAN CORTES ING: EINER GUTIERREZ.
FIGURAS DE LA BIBLIA. INTRODUCCION:
Conferencia 3: Unified Modeling Language Tema 1:Principios de la Tecnología de Objetos.
Presentation transcript:

Lengua castellana y literatura – 3º ESO Carmen Andreu - IES Miguel Catalán 1

2 1. LAS PALABRA S Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA DEFINICIÓN DE PALABRA La palabra es una unidad de lengua que resulta muy fácil de identificar. Tanto al hablar como en la escritura, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Megustanmucholasmanzanasrojas DEFINICIÓN DE MORFEMA Las unidades más pequeñas de la lengua CON significado. pan--adero DEFINICIÓN DE FONEMA Las unidades más pequeñas de la lengua SIN significado. PANADERO

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán3 2. CLASES DE MORFEMAS CLASESDEMORFEMASCLASESDEMORFEMAS CLASESDEMORFEMASCLASESDEMORFEMAS RAÍCES MORFEMAS FLEXIVOS MORFEMAS FLEXIVOS MORFEMAS DERIVATIVOS MORFEMAS DERIVATIVOS PREFIJOS SUFIJOS Aumentativos Diminutivos Despectivos

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán4 2. CLASES DE MORFEMAS RAÍCES Son la parte fundamental de una palabra. Tienen un significado léxico, es decir, definido en el diccionario. Significan conceptos y entidades (seres, cualidades, acciones, estados…) reales o imaginados. Ejemplos: jardin-ero, luna, pre-historia, pequeñ-ajo, guerra, zapat-ería, etc. En ocasiones sólo la raíz constituye una palabra entera, pero otras veces aparece algún morfema más.

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán5 2. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS FLEXIVOS Van situados siempre al final de la palabra y permiten que esta se pueda presentar en distintas formas. Los morfemas flexivos informan de los significados gramaticales: Indican género y número en sustantivos, adjetivos, artículos, determinativos y pronombres: gat-o-s, buen-a-s, tod-o-s, etc. Indican persona, número, tiempo, modo y aspecto en el verbo: amá-ba- mos. Los morfemas flexivos de los verbos se denominan desinencias.

EJEMPLOS DE MORFEMAS FLEXIVOS SUSTANTIVOADJETIVODETERMINATIVOsPRONOMBRES GÉNERONiñ-o Niñ-a Buen-o Buen-a El, la, un, est-e, est-a, es-e… Él, ella, NÚMERONiñ-o-s Niñ-a-s Buen-o-s Buen-a-s Los, las, unos, estos, estas, esas… Nosotr-os, Nosotr-as… Ell-o-s VERBOSCanta-re-mos Persona: 1ª Número: Plural Tiempo: Futuro Aspecto: Imperfecto Modo: Indicativo Carmen Andreu - IES Miguel Catalán6

7 2. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS DERIVATIVOS Van unidos necesariamente a las raíces, cuyo significado modifican. Con estos morfemas podemos derivar (crear) nuevas palabras a partir de otras previamente existentes. Según la posición de los morfemas derivativos en la palabra se distinguen los siguientes tipos:

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán8 2. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS DERIVATIVOS Según la posición de los morfemas derivativos dentro de la palabra, se distinguen los siguientes tipos: PREFIJOS SUFIJOS Van detrás de la raíz: blanc-ura, flor-ecer Van delante de la raíz: pre-decir, in-útil. DIMINUTIVOS AUMENTATIVOS DESPECTIVOS Expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño: pat-ito, arbol-illo… Expresan valoración negativa o señalan el rasgo de tamaño grande: perr-azo, libr-ote… Expresan valoración negativa cuart-ucho, bich-ejo…

3. FORMACIÓN DE PALABRAS Según su estructura, las palabras se pueden clasificar en: Palabras simples Palabras derivadas Palabras compuestas Palabras parasintéticas CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA Carmen Andreu - IES Miguel Catalán9

PALABRAS SIMPLES Son aquellas que están constituidas sólo por una raíz: sol, niñas, pirata, cantaréis. Las palabras simples pueden llevar morfemas flexivos (género, número, tiempo, modo…), pero no derivativos. Ejemplo: la palabra alumno puede adoptar cuatro formas: alumno, alumna, alumnos, alumnas, y las cuatro se consideran formas simples. De igual manera, los verbos amabas y amaremos se analizan también como palabras simples, pues se trata de la misma palabra con distintos morfemas flexivos. Carmen Andreu - IES Miguel Catalán10

PALABRAS DERIVADAS Son las palabras formadas añadiendo uno o varios morfemas derivativos al lexema. Dentro del proceso de derivación se habla de: a)PREFIJACIÓN: cuando se crea una palabra mediante la incorporación de un PREFIJO: bis-abuelo a)SUFIJACIÓN: cuando se deriva una palabra añadiendo un SUFIJO. leal-tad Carmen Andreu - IES Miguel Catalán11

PALABRAS DERIVADAS VARIOS MORFEMAS DERIVATIVOS Conviene saber que cuando hay varios morfemas derivativos, estos se unen al lexema siguiendo un orden: 1) Se crea una palabra derivada con la unión del primer morfema derivativo rosa + al = rosal mov + il = móvil 2) Se deriva de la primera palabra derivada una segunda con la unión del segundo morfema derivativo: rosal + eda = rosaleda in + móvil = inmóvil Carmen Andreu - IES Miguel Catalán12

PALABRAS COMPUESTAS Las palabras compuestas son aquellas formadas por un proceso de composición en el que se unen dos bases léxicas, de manera que la palabra resultante tiene dos raíces: agua + nieve= aguanieve medio + día = mediodía Existen dos tipos de palabras compuestas: Compuestos propios Compuestos sintagmáticos Carmen Andreu - IES Miguel Catalán 13

PALABRAS COMPUESTAS COMPUESTOS PROPIOS Son las palabras en las que dos bases léxicas constituyen una única palabra con unidad gráfica y fonética: boca + calle = bocacalle saca + corchos = sacacorchos Carmen Andreu - IES Miguel Catalán14

PALABRAS COMPUESTAS COMPUESTOS SINTAGMÁTICOS Son las palabras compuestas cuyos componentes se mantienen separados gráficamente y también fonéticamente, por lo que cada uno conserva su acento. Pueden aparecer separados por un guion: físico + químico = físico-químico político + social = político-social En ocasiones, aparecen sin el guion: cabeza rapada cocina comedor Carmen Andreu - IES Miguel Catalán 15

PALABRAS COMPUESTAS PALABRAS DERIVADAS A PARTIR DE PALABRAS COMPUESTAS Se pueden crear palabras derivadas (con sufijos o prefijos) a partir de palabras compuestas: para + aguas= paraguas paraguas + ero = paragüero hispano + américa= Hispanoamérica Hispanoamérica + ano= hispanoamericano. Carmen Andreu - IES Miguel Catalán16

PALABRAS COMPUESTAS PALABRAS COMPUESTAS A PARTIR DE PALABRAS DERIVADAS Se pueden crear palabras compuestas, a partir de palabras derivadas: habla + nte = hablante (derivada) hispano + hablante = hispanohablante(compuesta). Carmen Andreu - IES Miguel Catalán17

PALABRAS PARASINTÉTICAS Las palabras parasintéticas son aquellas creadas empleando simultáneamente dos procedimientos de creación léxica. El procedimiento se denomina PARASÍNTESIS DERIVADOS PARASINTÉTICOS Empleando a la vez la prefijación y la sufijación: a + tard + ecer = atardecer (No existe la forma * atarde ni *tardecer.) COMPUESTOS PARASINTÉTICOS Empleando a la vez la composición y la sufijación: quince + añ + ero = quinceañero (No existe la forma *quinceaño ni la forma *añero.) Carmen Andreu - IES Miguel Catalán18

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 19 Existe también un procedimiento de formación de palabras consistente en unir las letras iniciales de varias palabras para construir una nueva. El resultado son las siglas y los acrónimos: SIGLAS Están formadas por la letra inicial de cada una de las palabras que forman parte del nombre de una entidad u objeto. Ej. AMPA. Cómo se escriben las siglas: Todas las letras en mayúscula. Ej. LOMCE. No llevan tilde. Ej. CIA. No necesitan puntos como las abreviaturas. No varían en plural. Cómo se leen las siglas: Unas, igual que se escriben: ONU, ONCE. Otras, se deletrean: TVE, MP3 Algunas se leen en parte como se escriben y en parte deletreando: CD-ROM, PSOE.

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 20 ACRÓNIMOS Pueden ser: Siglas que se han incorporado totalmente a la lengua como un sustantivo más: sida, radar, láser, ovni, vip, etc. Cómo se escriben los acrónimos En minúscula o solamente con la inicial en mayúscula. Se acentúan si es necesario: láser. Varían en plural: radares. Palabras que se forman uniendo algunas sílabas de otras palabras: bonobús, (bono + autobús), teleñeco (televisión + muñeco), informática (información + automática), etc.

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán21 ¿DE DÓNDE VIENEN ALGUNAS SIGLAS Y ACRÓNIMOS? radar Proviene de “radio detection and ranging” (Detección y localización por radio). láser Proviene de “light amplification by stimulated emision of radiation” (Ampliación de la luz por emisión estimulada de radiación). ovni Proviene de “objeto volador no identificado“.

4. FAMILIA LÉXICA Una FAMILIA LÉXICA es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz: CLAR-O CLAR-IDAD CLAR-AMENTE CLAR-IFICAR A-CLAR-AR A-CLAR-ADO A-CLAR-ACIÓN Carmen Andreu - IES Miguel Catalán22