ECONOMIA AMBIENTAL KARL MARX TRABAJO DE : VICTORIA JIMENEZ VIVIANA URGILES CRISTOPHER TAPIA MICHAEL PAEZ OSCAR LARREA
Tabla de Contenido Aportes ecológicos de Marx y Engels a.Concepción materialista de la naturaleza b.Relación trabajo-naturaleza en la producción de valores de uso c.Separación hombre-naturaleza y campo-ciudad d.Degradación de la agricultura por el capital e.Ampliación del sistema de necesidades y expansión del capital sobre la naturaleza f.Relación hombre-naturaleza en el comunismo Críticas ecologistas al marxismo a.Separación valor de uso / valor de cambio b.Desinterés por la energía disipada c.Ruptura con el ideario romántico d.Ausencia de una definición de recursos naturales agotables e.Progreso indefinido de las fuerzas productivas Marxismo ecológico (economía política ecológica) Bibliografía
Aportes ecológicos de Marx
Concepción materialista de la naturaleza
Relación trabajo-naturaleza en la producción de valores de uso
Separación hombre-naturaleza y campo-ciudad
DEGRADACIÓN DE LA AGRICULTURA POR EL CAPITAL
Ampliación del sistema de necesidades y expansión del capital sobre la naturaleza
Críticas ecologistas al marxismo Marx y Engels se mostraron, en ocasiones, preocupados por problemas ecológicos o medioambientales, tales preocupaciones no tienen cabida en su visión global de lo económico
Separación valor de uso Contribuyó a consolidar la ruptura que los economistas clásicos hicieron entre lo físico y lo económico Max Crítica la economía política clásica.
Desinterés por la energía Podolinsky propone el estudio del flujo de la energía en la agricultura Su conclusión fue que la productividad aumentaba cuando había una contribución de trabajo humano incrementando la acumulación de energía en la Tierra
Ruptura con el ideario romántico Se remarca una ruptura en la obra de madurez de Marx con las ideas del Romanticismo en relación a la búsqueda de armonía con la naturaleza Marx habría quedado preso de una ideología del progreso continuo de la humanidad mediante la ciencia, la técnica y el trabajo Marx habría quedado preso de una ideología del progreso continuo
Ausencia de una definición de recursos naturales agotables Ausencia de un análisis reproducción o sustitución de los medios de producción Sin consideración la existencia de límites
Progreso indefinido de las fuerzas productivas Marx evaluaba el desarrollo económico a partir del crecimiento de la producción con vistas a la producción, de la creación de riqueza material, cuya manifestación es la acumulación de medios de producción en especial de capital fijo, que se convierte en medida del desarollo de las FP.
Marxismo ecológico (economía política ecológica)
Bibliografía Sabbatella, I., & Tagliavini, D. (2011). Marxismo ecológico: elementos fundamentales para la crítica de la economía-política- ecológica. Herramienta, (47). Altvater, E. (2006). Existe um marxismo ecológico. Teoría Marxista Hoy, Jameson, F. (2016). Marxismo y forma. Ediciones AKAL. Palerm, Á. (2008). Antropología y marxismo (Vol. 4). Universidad Iberoamericana.