Alumna: ARROYO RIOS ISABEL INGENIERIA EN MECATRONICA 1° CUATRIMESTRE UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES Materia: ESTATICA
¿Qué es la física? La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza. La palabra física deriva del griego physika, que significa 'cosas naturales'.
Ciencias que conforman la física La física es una ciencia natural, teórica y experimental, que estudia el tiempo, el espacio, la materia y la energía, a la vez que estudia cómo estos cuatro elementos interactúan entre sí. 1- Las matemáticas Las matemáticas y la física están estrechamente relacionadas. Mientras que las matemáticas estudian cantidades, la materia, sus formas y propiedades a través del uso de símbolos y números, la física se encarga del estudio de las propiedades de la materia, de los cambios físicos que se producen en esta, y de los fenómenos físicos. 2- La química La química es una de las ciencias que más se relaciona con la física. Un ejemplo de esto es que los cambios químicos suelen ser acompañados de cambios físicos. 3- La astronomía La astronomía es una ciencia previa a la física.astronomía 4- La biología La biología es otra de las ciencias con las que interactúa la física. Durante el siglo XIX, estas dos ciencias trabajaron de la mano. 5- La estadística La estadística es la ciencia que se basa en recopilar y agrupar datos numéricos sobre diversas áreas de interés
6- La ecología La ecología estudia a los seres vivos y su interacción con el ambiente. En dicho ambiente, suceden cambios físicos (como los cambios en las condiciones atmosféricas, cambios en la geología). 7- La geología La geología es la ciencia que se encarga del estudio de los componentes de la corteza del planeta Tierra y de cómo esta corteza ha cambiado con el paso del tiempo. 8- La meteorología La meteorología es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos atmosféricos, con el objeto de establecer predicciones sobre el clima.
Clasificación de la física La física se divide en dos grandes periodos: 1. Física Clásica o Física Macroscópica: Este periodo de la física tuvo como expositor principal al físico Issac Newton, quien la dividió en distintas ramas las cuales son la siguientes: Magnética: Se dedica al estudio del magnetismo de la materia. Eléctrica: Estudia la electricidad de los cuerpos. Óptica: Estudia la luz, su comportamiento y su movimiento. Acústica: Indaga el sonido y la forma de propagación. Térmica: Se dedica al estudio de la temperatura, la forma en que afecta a otro cuerpo y la reacción que tiene el cuerpo ante ese fenómeno. Dinámica: Se dedica al estudio de la fuerza que ejerce un cuerpo. Mecánica: Estudia a un cuerpo en moviendo, el estado de reposo del mismo y el de fuerza que tiene dicho cuerpo. esta a su vez se derivan otras tres principales ramas. Cinética, Estática y Potencial. 2. Física Moderna o Física Microscópica, también conocida como Física Quántica: El segundo periodo tuvo como expositor a el físico matemático Albert Einstein, para su mejor estudio la dividió en: Quántica: Estudia el movimiento que realizan las partículas pequeñas. Electromagnética: Indaga las electricidad y la magneticidad de los microcuerpos de la materia. Relativista: Estudia y Analiza como el Movimiento y la Gravedad afectan las propiedades de Espacio y Gravedad.
Estática La Estática es la parte de la Física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado.Físicafuerzasmovimiento
APLICACIONES DE LA ESTATICA EN MECATRONICA Todos estos principios y mecanismos de cálculo tienen una aplicación eminentemente práctica, ya que, por ejemplo, se emplean a diario para calcular las fuerzas a las que están sometidas las estructuras que soportan construcciones tales como torres de alta tensión, puentes, techumbres de naves industriales, etc. Por otro lado, las fuerzas pueden aplicarse, transmitirse o multiplicarse mediante el empleo de máquinas.