Modalidades de Atención en los Adolescentes. Los jóvenes piensan rápido!

Slides:



Advertisements
Similar presentations
CHISTES. Humor EEEEstán dos señores golpeándose y un niño se acerca a un policía, ¡Venga rápido, que están golpeando a mi papá! ¿Cuál de los dos es.
Advertisements

SINGULARIDAD TECNOLÓGICA Trayssi Ruby Garcia Roman.
2.4.1 Formato a USB y/o disco duro verificación de errores físicos y lógicos Depuración de archivos Alumna: Daniela Carrasco Ramírez Docente:
Diana Bustamante Ramírez 3.C T.V Colegio de Bachilleres del Estado de B.C.S Informática… Cristóbal Cruz.
Funciones de dinero.. Medio de cambio: La primera función del dinero es actuar como medio de cambio. La gente utiliza el dinero para comprar y vender.
Bianca L Rodríguez Gonzólez National university Collage Prof, Carlos Nuñez Buin 1010.
Vocabulario “La Culebra y el Ratón”
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN VALERIA CAROLINA PAZMIÑO BUSTOS DOCENTE.
Una Llamada Los Domingo son días perfectos para mantenerte actualizado y comunicarte con familiares y amigos luego que los dejes dormir. Te recordamos.
Una Llamada te permite realizar Recargas a celulares a Cuba, recargas Nauta a Cuba y a la vez puedes aprovechar las doble recargas cubacel de una manera.
TECNOLOGÍAS PARA LA COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA ALUMNA: MARÍA ADRIANA UBIARCO LIMÓN.
¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Tecnologías De La Información.
Hipervínculo Nombre: Martha Juliana Lozano Castruita Grado:1*F Turno: Matutino.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Rogelio mariscal Solis 1*G T/M.
Herramientas de Microsoft Word Los Hipervínculos Natalia Moreno de Alba 1G T/M.
Herramientas de Microsoft Hipervínculos. ACTIVIDAD 3 MARÍA GUADALUPE PÉREZ GONZÁLEZ 1-G T/M BGC MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Fátima Montserrat Nuño Cabrera 1°G T/M MTRA: Adriana Ubiarco.
Herramientas de Microsoft Word DIANA RAMÍREZ RAMÍREZ 1°EV BGC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS JOSUE DANIEL VICUÑA FAVIÁN 1°G T/M BGC N.L44 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1 MTRA. ADRIANA UBIARCO.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Alumna: Lucia Elizabeth Ruiz Castillo Profesora: Adriana Ubiarco Limón 1-G (T/M) TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
Herramientas de Microsoft ( hipervínculos)
HERRAMIENTAS MICROSOFT (Hipervínculos)
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
Herramientas de Microsoft Word DIANA RAMÍREZ RAMÍREZ 1°EV BGC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Herramientas de Microsoft Hipervínculos. ACTIVIDAD 3 MARÍA GUADALUPE PÉREZ GONZÁLEZ 1-G T/M BGC MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS  Contreras Ortiz Brandon Alejandro  1: E T / V BGC  Maestra: Adriana Ubiarco  Tecnologías de la información.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS. Aguirre Martinez Leonardo Santiago. 1°E T/V.
Tecnología de la información I Actividad 3 Unidad 4 Rogelio Morga Ramírez Adriana Ubiarco T/M 1-A.
HERRAMIENTAS DE Microsoft WORD LOS HIPERVINCULOS.
HERRAMIENTAS DE Microsoft WORD LOS HIPERVINCULOS.
MICROSOFT NOMBRE: Ana Isabel Castillo Sierra GRADO Y GRUPO: 1° “A” ESCUELA: Preparatoria No 10 TURNO: Matutino MTRA: Adriana Ubiarco.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
LOS HIPERVINCULOS María Fernanda Flores Martínez 1°A T/M.
LOS HIPERVICULOS. QUE SON ? O Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo pagina web o una dirección de correo electrónico,es una herramienta.
LOS HIPERVICULOS. QUE SON ? O Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo pagina web o una dirección de correo electrónico,es una herramienta.
Herramientas de Microsoft Word los hipervínculos 1.1 Los hipervínculos. 2. Como insertar un hipervínculo. 3. Sintaxis para insertar un hipervínculo 4.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS GUERRERO VALDEZ DIANA FABIOLA 1°E T/V N°L- 23 MAESTRA: ADRIANA.
“HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS” ERICK ANDRES GOMEZ GONZALEZ 1°F BGC T/V MATERIA:TECNOLOGIA.
HIPERVINCULOS Nora Ximena López Rodríguez Tecnología de la Información Actividad 3 Adriana Ubiarco 1°G T/M.
Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta sencilla y de mucha.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN I ACTIVIDAD 3 ESCOBEDO MICHEL DANNA PAOLA 1 A T/M PROFESORA. ADRIANA UBIARCO.
HIPERVINCULOS Osvaldo Emmanuel Plascencia Galvan 1F VESPERTINO.
PRESENTACIONES MULTIMENDIA REYES RODRÍGUEZ KARLA NALLELY 1°G T/M.
Este dispositivo también ayuda a separar los lados de alta presión y baja presión de un sistema de aire acondicionado. A través de la línea de líquido.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 1 MAESTRA: ADRIANA UBIARCO LIMON PALOMA MICHELLE CHAVARRIA SUÀREZ 1ª TM PREPARATORIA.
LOS HIPERVÍNCULOS Demian Enrique Proa Mosqueda Mtra. Adriana Ubiarco Tecnologías de la información l 1/F T/M.
 Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta sencilla y de mucha.
HIPERVÍNCULO MARISOL CAMPOS GUTIÉRREZ 1ºF T/M TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
Hipervínculos María Fernanda Cornejo Gonzalez ¿Qué son?  Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección.
LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
INDICE  1. Los hipervínculos.  2. Como insertar un hipervínculo.  3. Sintaxis para insertar un hipervínculo.  4. Opciones de hipervínculos.  4.1.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS. LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección.
ESTRATEGIAS PARA INTERVENIR PROBLEMAS EMOCIONALES QUE AFECTAN EL PROCESO” DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Integrantes: Hernando Pérez Leonardo David. Torres.
Estilo Arquitectónico de Maquinas Virtuales Luis Humberto Aceves Correa Christopher Taylor González Rivera
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
NOMBRES Y APELLIDOS: Adriana Kristhel Cerrutti Aguilar. GRADO Y SECCIÓN: 1 ero ``A´´ de secundaria. DOCENTE DEL CURSO: Nelly García.
NOMBRE : FATIMA PAOLA CASTAÑEDA NIZAMA AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO : 1º SECCIÓN : A PROFESORA : ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTUDIANTE:MILAGROS POTOCARRERO SALAZAR GRADO:1ERO SECCIÓN:”A” DOCENTE:ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
NOMBRE : GLORIA MARÍA ZAVALETA LLANOS GRADO : 1ERO ”A” DOCENTE: NELLY GARCÍA SÚAREZ. CURSO : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
CUALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS AREA : Educación para el trabajo Computación e informática ESTUDIANTE: Valeria Abigail Merino.
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
ESTUDIANTE: Camila Romero Carranza GRADO: 1 SECCION: B DOCENTE: Nelly García Suarez AREA: Educacion para el trabajo o Computación.
ARÉA: COMPUTACIÓN ESTUDIANTE: JIMENA ALESSANDRA PAREDES VILLALOBOS GRADO: PRIMERO SECCIÓN: “B” DOCENTE: NELLY GARCÍA SUÁREZ.
LA MAYEÚTICA SOCRATICA Método para llegar al conocimiento.
SISTEMAS OPERATIVOS (ESTRUCTURA) Por: Matta Avalos Carlos.
NORA ALEXANDRA FREIRE PAVÓN RECTORA E. Mgs. GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL LA ATENCIÓN.
Presentation transcript:

Modalidades de Atención en los Adolescentes

Los jóvenes piensan rápido!

Porque tan tarde? Profesor: ¿ Porque tan tarde? Por el signo. Abe: Por el signo. ¿Que signo? Profesor: ¿Que signo? El que dice Escuela “Con precaución” Abe : El que dice Escuela “Con precaución” Nuestro primer objetivo como profesores es captar la atención de los alum­nos. El proceso atentivo sirve a dos propósitos primarios; el primero de ellos es la supervivencia. En cambio, la atención en estos entornos sirve a su segundo propósito: el mantenimiento de una sensación agradable. Una barrita de chocolate y escuchar rock en la radio son diversiones placenteras para los ado­lescentes modernos. Como lo son también los chistes, las tragedias terribles y la primera nevada del año. Captan su atención.

Jhon como pronuncias cocodrilo?" Profesor: Jhon como pronuncias cocodrilo?" “ K-R-O-K-O-D-I-L-O" John: “ K-R-O-K-O-D-I-L-O" No, esta mal Profesor: No, esta mal Talvez este mal, pero usted me pregunto como yo, pronuncio cocodrilo John: Talvez este mal, pero usted me pregunto como yo, pronuncio cocodrilo

Como llamas a una persona que sigue hablando y nadie la escucha? Profesor: Como llamas a una persona que sigue hablando y nadie la escucha? Un profesor. Estudiante: Un profesor.

En lo profundo de la corteza cerebral esta la información reticular, un sistema de neuronas que recoge información de todos tus sentidos y controla tus niveles de conciencia. _____1. El cerebro es bombardeado con información procedente de los sentidos. _____ 2. En la base del cerebro esta la corteza cerebral que controla las acciones involuntarias. El cerebro es bombardeado con información procedente de los sentidos. Todo lo que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos se ha abierto camino para llegar a los receptores sensoriales. En la base del cerebro está la corteza cerebral, que controla las acciones involuntarias como respirar, la presión sanguínea y los latidos del corazón. En lo profundo de la corteza cerebral está la formación reticular, un sistema de neuronas que recoge información de todos tus sentidos y controla tus niveles de consciencia

El cerebro adoles­cente realmente quiere saber más acerca del mundo en el que vive y menos acerca del alumno que entra en la clase para lla­mar la atención, pero valora la novedad y la impredecibilidad. Teniendo en cuenta la inmensa cantidad de información que el cerebro es capaz de absorber, desde el trozo de espinaca que se te ha quedado pegado en los dientes hasta la presencia de una pelusa en tu abrigo, tenemos suerte de poder olvidar la mayor parte de cosas. Si no fuera así, estaríamos saturados.

La Dra. Linda Spear (2000), una neurocientífica ha descubierto que los cambios físicos que se dan en el cerebro durante la adolescencia influyen de modo significativo en qué es lo que atrae a los adolescentes. Afortunadamente, lo novedoso y lo sorprendente pueden acompañar a todos y cada uno de los contenidos de una clase. Apela directamente al interés innato del cerebro adolescente por lo inespera­do y disfruta de un aula más productiva.

El cerebro adolescente está fascinado por (y va en busca de) lo novedoso y la emo­ción (Koepp et al., 1998; Spear, 2000). La cla­se magistral, que puede ser una forma eficaz de dar clase, no suele contener emociones. Los exámenes tipo test, como los de respuesta múltiple o formato verdadero-falso, raramente generan emoción y son extremadamente difíciles de aplicar en el mundo real. Aun así, la clase magistral y los formularios son unos medios extremadamente populares de presentar contenidos.

Perdemos oportunidades académicas cuando utilizamos en exceso ciertas estrategias que obvian nuestra constitución emotiva y cognitiva (dos podero­sos constructores de memoria). Captar la atención de los alumnos implicándoles en experiencias que les hagan sentir bien es positivo tanto para los adolescentes como para los profesores; todos disfrutan juntos de un rato placentero.

A veces la gente no presta atención a lo que hacemos hasta que dejamos de hacerlo

Gracias