Resolución de problemas y algoritmos

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Double facts the same amount two times doble digitos la misma cantidad dos veces.
Advertisements

SANDRA ISABEL SALAZAR Docente IESP. En donde la base es a (a>0) y x es cualquier número real. PROPIEDADES El dominio de ƒ es el conjunto de los números.
Salvemos Al Mundo De Gaston Guede Celica Torterolo Brian Vazquez.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
Sebastián Barbieri DATA LINK LAYER Parada y Espera Ventana Deslizante Comunicación de Datos I Ingeniería en Sistemas – Facultad Cs. Exactas, Universidad.

Práctica tRAZAS & Manejo de memoria. Pasaje de Parámetros Program parametros; var pa1, pa2: integer; procedure p(pf1: integer; var pf2: integer); var.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
No abandones - R. Kipling
Anexo de Gastos Personales. Las personas naturales que cumplan las siguientes condiciones: a) Sus ingresos gravados sean superiores a $ ,00; y,
Configuración Electrónica. Según la configuración electrónica los elementos químicos en la tabla periódica se clasifican en cuatro grupos: A) Gases Nobles.
CAPACIDADES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR MINAS - METALURGICO EN LO CORRESPONDIENTE A CALDERERIA Y ESTRUCTURAS METALICAS CALDERERIA CAPACIDAD PRODUCCION TM/AÑO/TURNO.
Los Números Irracionales se definen con la letra I y son los Números Reales que NO son Racionales La unión de Racionales e Irracionales conforma el conjunto.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Fernando Pérez Galván Tecnología I 1°G T/M Preparatoria 10.
Herramientas de Microsoft Word Los Hipervínculos Natalia Moreno de Alba 1G T/M.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD “ LOSHIPERVÍNCULOS”
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD “ LOSHIPERVÍNCULOS”
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVÍNCULOS. Camila Montserrat rodríguez Álvarez. 1°G T/M.
DULCE TERESA HERNÁNDEZ BALTAZAR 1-F M BGC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MAESTRA: ADRIANA UBIARCO.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD Los hipervínculos.
HIPERVINCULOS SANTANA LAMAS ALEJANDRO 1E TV. ¿QUÉ ES UN HIPERVINCULO?  Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una.
Hipervínculos SOLANO PERALTA ALEXANDRA EMIRETH TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I ACTIVIDAD 3 UNIDAD 4.
HERRAMIENTAS DE Microsoft WORD LOS HIPERVINCULOS.
BIEN VENIDOS!! HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS CONTENIDO 1. LOS HIPERVÍNCULOS. 1. LOS HIPERVÍNCULOS. 2. COMO INSERTAR UN HIPERVÍNCULO.
HERRAMIENTAS DE Microsoft WORD LOS HIPERVINCULOS.
Hipervínculos LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
MICROSOFT NOMBRE: Ana Isabel Castillo Sierra GRADO Y GRUPO: 1° “A” ESCUELA: Preparatoria No 10 TURNO: Matutino MTRA: Adriana Ubiarco.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TANIA PAOLA MARTINEZ ESTRADA MTA.ADRIANA UBIARCO 1.A T/M.
UNIDAD 4 ACTIVIDAD 3. HIPERVINCULOS COMO INSERTAR UN VINCULO.
LOS HIPERVÍNCULOS. HIPERVÍNCULOS  Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
Isis Marai Guzmán Ayala 1-A T/M BGC Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico,
“HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS” ERICK ANDRES GOMEZ GONZALEZ 1°F BGC T/V MATERIA:TECNOLOGIA.
LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
 Los Hipervínculos Noemi Cortés González.  Qué es un hipervínculo  Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una.
LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
Los Hipervínculos Maythe Fernanda Gómez Pérez Mtra. Adriana Ubiarco 1º A T/M 15/ 05/ 2018 Maythe Fernanda Gómez Pérez Mtra. Adriana Ubiarco 1º A T/M 15/
LOS HIPERVINCULOS ANA ITZEL MARTINEZ RIVERA MTRA. ADRINA UBIARCO 1°A T/M ANA ITZEL MARTINEZ RIVERA MTRA. ADRINA UBIARCO 1°A T/M.
Paola Jazmin Romero Esparza 1-G T/M BGC  Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico,
HIMPERVINCULOS Cinthia campos Ibáñez 1°F T/V QUE SON LOS HIMPERVIUNCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o.
HIMPERVINCULOS Cinthia campos Ibáñez 1°F T/V Conclusión y bibliografía Bueno en esta actividad aprendí sobre los hipervínculos como se sube un nuevo.
Hipervínculos KENYA DAENA HACES BARAJAS 1F TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
ECUACIONES LOGARITMICAS Para resolver ecuaciones logarítmicas vamos a tener en cuenta: 1Las propiedades de los logaritmos En las ecuaciones.
Problemas con cuadriláteros, pistas propiedades, y resolución.
¿Qué es un número decimal? Son aquellos números que poseen una parte decimal. Se reconocen por la presencia de un signo llamado COMA decimal (, ) que.
LOS HIPERVINCULOS Estrada Plascencia Nohemi Monserrat 1ºF T/M Tecnologías de la información Ubiarco Adriana.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVÍNCULOS Adriana Yarelli Aguilar Montes 1ªF Matutino.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Andrea Fabiola Palos Frías 1-A.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS ELÍAS SALVADOR CORTES PEREZ.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Hecho por: Pedro Daniel Cotero Villalobos.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS DAVID REYNAGA GUTIÉRREZ 1-A T/M.
CARACTERÍSTICA, FUNCIONES Y TIPOS DE HIPERVÍNCULOS BAJO SORDO SOFÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 22 DE NOVIEMBRE DE 2018.
ACTIVIDAD 3 LANGARICA ALONSO CITLALLI 1G T/M 22 NOV. 18 MTRA. ADRIANA UBIARCO 22-Nov-18UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA1.
ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
Hipervínculos. Hurtado Lua Miguel Angel. 1 G T/M..
Herramientas de Microsoft Word y los hipervínculos.
 Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta sencilla y de mucha.
Hipervínculos PÉREZ HERNÁNDEZ LESLIE VALERIA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1ºE T/V.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TALANCON MANDUJANO DANIELA MONSERRAT 1ºF VESPERTINO BGC 22/NOV/2018 MTRA.ADRIANA UBIARCO LIMÓN.
Los Hipervínculos Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
Los Hipervínculos Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
‐ Son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico. ‐ es una herramienta sencilla y de mucha utilidad cuando.
Felipe Iván Espinoza Damián Adriana Ubiarco Tecnologías de la información 1 1ª Matutino.
Resolución de problemas y algoritmos
LOS HIPERVINCULOS CARACTERISTICAS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
Barómetro del emprendedor Nombre: Daniela Karimbell Apellido :Cornejo Sernaqué Curso: Computación Grado: Primero Sec: “A”
Área: Computación e informática Estudiante: Valkiria Barrera Herrera Grado: 1 RO Sección: “B” Docente: Nelly García Suarez.
EL SINTOMA DE GUILLAIN BARRÈ AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO: COMPUTACION E INFORMATICA ALUMNA: VALERIA ABIGAIL MERINO SUCLUPE GRADO Y SECCION: 1ero “A”
Scott, en el texto Experiencia, argumenta que este concepto es utilizado con múltiples significados: hablar de lo ocurrido, establecer diferencias y similitudes.
Presentation transcript:

Resolución de problemas y algoritmos Dra. Jessica Andrea Carballido jac@cs.uns.edu.ar Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Suma de dígitos de N Caso Base: Si N tiene un dígito, la suma de dígitos de N es ese dígito. Caso general: Si N tiene mas de un dígito, la suma de dígitos de N es la suma de dígitos de N’ + el último dígito de N. Donde N’ es N sin su último dígito. En el planteo no se debe incluir ningún detalle de la implementación, o sea que en particular no se refleja si será función o procedimiento.

program testSuma; var n, sd: integer; procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; TRAZA begin write(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end.

procedure sumaDigitos(…); … program testSuma; var n, sd: integer; procedure sumaDigitos(…); … n sd begin writeln(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end.

procedure sumaDigitos(…); … program testSuma; var n, sd: integer; procedure sumaDigitos(…); … n sd begin writeln(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. Ingrese un número natural:

procedure sumaDigitos(…); … program testSuma; var n, sd: integer; procedure sumaDigitos(…); … n sd begin writeln(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. Ingrese un número natural: 317

procedure sumaDigitos(…); … program testSuma; var n, sd: integer; procedure sumaDigitos(…); … n 317 sd begin writeln(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum im SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 4 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 4 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 4 3 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 4 Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd num SDnum ♦ im 31 SDim 4 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd 11 num SDnum ♦ im 31 SDim 4 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd 11 num SDnum ♦ im 31 SDim 4 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd 11 num SDnum ♦ im 31 SDim 4 procedure sumaDigitos(num: integer: var SDnum: integer); var im, SDim: integer; begin if num < 10 then SDnum := num else im := num div 10; sumaDigitos(im, SDim); SDnum := SDim + num mod 10; end; Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd 11 Ingrese un número natural: 317

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd 11 Ingrese un número natural: 317 La suma de los dígitos de 317 es 11

writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); begin writen(‘Ingrese un número natural:‘); readln(n); sumaDigitos(n, sd); writeLn(‘La suma de los dígitos de ‘, n,‘ es ‘, sd); end. n 317 sd 11 Ingrese un número natural: 317 La suma de los dígitos de 317 es 11

Ingrese un número natural: 317 La suma de los dígitos de 317 es 11