Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 I-2012 Secreciones GI Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 I-2012
Glándulas salivales
Estructura funcional Secreción primaria Amilasa Secreciones diarias: 1.5 L
Modificación de secreción salival primaria ? AMPc Composición es flujo dependiente
Control autonómico Componente Origen Glándula Posible función Proteínas ricas en prolina A P, SM Lubricación Antimicrobiana Mucina SL, SM ENZIMAS α- amilasa Digestión CHO Lipasa SL Digestión lípidos Ribonucleasa D SM Digestión ARN Calicreína Todas … OTRAS Lactoperoxidasa Antomicrobiano Lactoferrina Lisosimas Factores de crecimiento IgA Vía NT Receptor Transducción Secreción Parasimpática ACh M3 Gq Acuosa Sustancia P NK-1 Simpática NE α β AMPc Proteica
Secreciones gástricas
Entrada Reservorio Mezclar, licuar, salida Productos de la secreción gástrica: ácido, pepsinógeno, moco, FI, agua y dos hormonas: gastrina y somatostatina Tipos celulares en la glándulas gástricas: mucosas, parietales, principales, endocrinas; las células del epitelio secretan bicarbonato y moco En el antro no hay células parietales, por lo que no se secreta ácido ni factor intrínseco. Existe una relación entre la secreción de ácido y la actividad del pepsinógeno: la secreción de ácido disminuye el pH basal, que normalmente se encuentra entre 4-6 a valores menores de 3. Es a este pH que el pepsinógeno se activa en pepsina y funge como endopeptidasa. Este pH tan bajo tiene efecto bactericida. Funciones de la gastrina: estimula secreción de ácido, mayor factor trófico del crecimiento de la proliferación celular del TGI Funciones de la somatostatina: inhibición de la secreción de ácido y de gastrina.
Secreción de ácido La reorganización de la membrana tubulovesicular aumenta el área de superficie de secreción y esto es acompañado de un aumento en la inserción de bombas de H/K, así como de canales de potasio y cloruro. El propulsor de esta escena es la bomba de hidrogeniones que secretan los mismos e internalizan K, este catión vuelve al lumen gracias a canales de K. El origen de los hidorgeniones es la producción del ácido carbónico por la AC a partir del CO2 y H2O que difunde al interior de la célula. Este ácido carbónico se disocia en H y bicarbonato. Este último es secretado al intersticio por medio de un intercambiador de Cl/bicarbonato. Este Cl que entra luego es secretado al lumen por canales de Cl y así se completa el ciclo de formación de ácido luminal.
Regulación de la secreción de ácido
Regulación de secreción de ácido
Inhibidores luminales de la secreción de ácido Hormona Origen celular Localización celular CCK I; neuronas D & Y; I & C Secretina S ID VIP SNE GIP K D & Y Neurotensina Endocrinas I Péptido YY I & C Somatostatina D E & D & páncreas δ
Fases de secreción de ácido 1 2 3
Pepsinógeno pH: 1.8 – 3.5 pH mayor a 3.5 pH mayor a 7.2 Agonista Mecanismo de acción Secretina/VIP AMPc NE PGE2 EP2: AMPc ACh Gq CCK CCKA: Gq pH: 1.8 – 3.5 pH mayor a 3.5 pH mayor a 7.2
Barrera de difusión gástrica Ach, ácidos, PGs Mucina Papel de la secretina de las células S del duodeno en la neutralización del ácido que llega al duodeno. Pepsina, ácidos, etanol Vago, irritantes
Secreciones pancreáticas (exocrino)
Influencia dual del SNA Secreciones diarias 1.5 L 15 – 100 g proteína 20 tipos enzimas Influencia dual del SNA Cels. Globosas: mucina
Secreción de proteínas: Transducción de señales CCK
Secreción de fluido isotónico (NaCl) Hidratación de secreción proteica
Secreción de bicarbonato
Fases de secreción de jugos pancreáticos
Mecanismos de protección contra autodigestión Zimógenos Gránulos secretores Inhibidores de proteasas Condiciones intraducatales Proteasas no digestivas Degradación de proteínas activas prematuramente pH, composición iónica Inhibidor pancreático de tripsina
Secreciones biliares
Estructura funcional Producción diaria: 900 ml 500 ml secretados Formación: Secreción Modificación Almacenamiento
Modificación por colangiocitos
Concentración de la bilis
Composición de la bilis Ácidos biliares Primarios: cólico (50%); quenodesoxicólico (30%) Secundarios: desoxicólico (15%); litocólico (5%) Conjugación Aumenta hidrosolubilidad: taurina, glicina, sulfato, glucuronato Productos de desecho Colesterol, pigmentos biliares, minerales, esteroles de plantas, metabolitos farmacológicos
Regulación de la secreción biliar
Circulación enterohepática pH
Resumen
Absorción acitva de sodio
Absorción de cloruro
Secreción electrogénica de cloruro
Absorción y secreción de potasio
Gracias