Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 I-2012

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Aparato de Golgi.
Advertisements


Los lugares de la ciudad
INTRODUCCIÓN HORMONAS
DEGRADACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS.
DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEÍNAS: RE, GOLGI Y LISOSOMAS
Funciones de los lípidos
SQL (I) Tema 3.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.
METABOLISMO DE LÍPIDOS.
SÍNTESIS DEL COLESTEROL Y DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS.
LÍPIDOS Derivados por aposición de unidades isoprenoides.
TEMA 19: EL NÚCLEO Robert Brown 1831.
6.5.- EMPAQUETAMIENTO DEL ADN: ESTRUCTURA TERCIARIA: NUCLEOPROTEÍNAS
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
UNIT IX PPT #2 Calculations Involving Solutions. IX.6 CALCULATING THE CONCENTRATIONS OF IONS IN SOLUTIONS REVIEW: M = [ ] = molarity = C = n = mol = molar.
Generalidades del Sistema GI
CÉLULAS DO SISTEMA IMUNE
$100 $400 $300$200$400 $200$100$100$400 $200$200$500 $500$300 $200$500 $100$300$100$300 $500$300$400$400$500.
© 2003 Science Press Internet Services FISIOLOGIA DIGESTIVA Clase 5: Secreción y digestión gástrica Dr. Michel Baró Aliste.
ORDER OF OPERATIONS LESSON 2 DAY 2. BEDMAS B – Brackets E – Exponents D – Division from left to right M – Multiply from left to right A – Add from left.
WHEEL OF EOC CLICK THE SPINNER BANKRUPT $50 $5 $10 $20 $500 $100.
Multiplying Up. Category 1 4  10 4  5 4  4 56 ÷ 4.
Jabones/tensioactivos/detergentes/soap
Regulación de los Canales de iones. Los canales de iones los podemos agrupar en función de su capacidad de ser regulados. Canales no Regulables. Son Canales.
MILLIONAIRE SCOREBOARD $100 $200 $300 $500 $1,000 $2,000 $4,000 $8,000 $16,000 $32,000 $64,000 $125,000 $250,000 $500,000 $1 MILLION Click the $100.
© 2003 Science Press Internet Services FISIOLOGÍA DIGESTIVA (BCM II) Clase 16- Páncreas Dr. Michel Baró A.
© 2003 Science Press Internet Services FISIOLOGÍA DIGESTIVA (BCM II) Clase 6: Mecanismos de defensa de la mucosa gastroduodenal Dr. Michel Baró Aliste.
SISTEMA DIGESTIVO.
METABOLISMO DEL COLESTEROL
© 2004 Current Medicine Group Ltd FISIOLOGIA DIGESTIVA (BCM II) Clase 12: Diarrea Dr. Michel Baró Aliste.
Proteínas de fusión 2 problemas principales con la expresión de proteínas foráneas Degradación Purificación.
TEMA 14: MEMBRANAS BIOLÓGICAS
10. Lípidos neutros. Lípidos anfipáticos
Aminoácidos.
9. Introducción al estudio de los lípidos.
METABOLISMO AEROBICO • OXIDACION DEL PIRUVATO • CICLO DE KREBS
Tema 34 BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS II: DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS Y LÍPIDOS ISOPRENOIDES - Introducción - Biosíntesis de eicosanoides: prostaglandinas y tromboxanos.
Moles peso 1 mol peso multiplícalo por para obtener 1 mol peso multiplícalo por para obtener número de partículas representativas 6.02 x partículas.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Aicitel. Exocitosis Endocitosis Exocitosis Péptidos Proteínas hormonales Mucus Proteínas de leche Enzimas digestivas Proteínas ->> Pared Cel Proteínas.
TEMA 4: PROTEÍNAS.

Warmup (5 minutes) (please draw in lone pairs yourself) 1. Rank these molecules from most(1) to least(5) polar HO-HHO-H H H H-C-O-C-H H H H H H H H H-C-C-C-C-C-OH.
ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. En C. Jesús Alan Reyes silva.
How does the process of diffusion and the structure of the cell membrane help the cell maintain homeostasis? Como afectada la difusion a la membrana celular.
Aim: How does the structure of the cell membrane contribute to its function? Como afecta la estructura de la membrana celular a su funcion?
Aim: Why are Enzymes necessary for our survival? Por que son las enzimas necesarias para la sobrevivencia? A + B C C.
Aim: How can we compare active and passive transport?/ Como podemos comparar transportes activo y pasivo?
No abandones - R. Kipling
Practica: Modelación de sistemas de control en Simulink Instrumentación y Control Alejandro Jesús González Noviembre 2016.
Parámetros y técnicas para el diseño de sistemas energéticos RAFAEL SORIA, DSc. Diseño de Sistemas Energéticos Facultad de Ingeniería Mecánica, Escuela.
Poder Sustancial y Competencia Efectiva:. Preponderancia y Poder Sustancial de Mercado (PSM) Medidas Regulatorias Competencia Efectiva Implementación.
1 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y RENDIMIENTOS DEL PROCESO DE COQUIZACIÓN RETARDADA I.P.N. Jorge Carlos Sánchez Delgado y Enrique Arce Medina.
CAPACIDADES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR MINAS - METALURGICO EN LO CORRESPONDIENTE A CALDERERIA Y ESTRUCTURAS METALICAS CALDERERIA CAPACIDAD PRODUCCION TM/AÑO/TURNO.
MECANISMOS DE TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIONTES Ana María Cerdán Cabrera Dulce Olivia Flores Martínez Xalapa, Ver. 5 de septiembre de 2017.
Formación de piranosas α y β
Relación entre la velocidad de una reacción catalizada por una enzima y la concentración del sustrato. Como cada molécula es capaz de catalizar sólo cierto.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Mecanismo de “ping-pong” para la transaminación
Estructura del páncreas
Evolución y origen de la cosmética.. DESARROLLO, EXPANSIÓN Y DIFUSIÓN HISTÓRICA DE LOS COSMÉTICOS Desde la prehistoria, se han empleado distintas sustancias.
SISTEMA DE COAGULACION (FISIOLOGIA DE HEMOSTASIA SECUNDARIA) DR. HECTOR MARRUFO ORTEGA PATOLOGO CLINICO MODULO HEMATOLOGIA 2018 DEPARTAMENTO DE MEDICINA.
Captación de energía solar
Módulo II Parte 1 Contexto Dislipidemias. Dislipidemias Módulo II Parte 1 Transporte de lípidos Metabolismo de las Lipoproteinas Funciones de las Lipoproteinas.
Ictus criptogénico y busca intensiva de la fibrilación auricular ¿Cómo abordar y sistematizar el problema?
LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE EQUIPOS CARACTERISTICAS.
Conectivo. Estructura de la matriz extracelular (MEC)
Presentation transcript:

Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 I-2012 Secreciones GI Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 I-2012

Glándulas salivales

Estructura funcional Secreción primaria Amilasa Secreciones diarias: 1.5 L

Modificación de secreción salival primaria ? AMPc Composición es flujo dependiente

Control autonómico Componente Origen Glándula Posible función Proteínas ricas en prolina A P, SM Lubricación Antimicrobiana Mucina SL, SM ENZIMAS α- amilasa Digestión CHO Lipasa SL Digestión lípidos Ribonucleasa D SM Digestión ARN Calicreína Todas … OTRAS Lactoperoxidasa Antomicrobiano Lactoferrina Lisosimas Factores de crecimiento IgA Vía NT Receptor Transducción Secreción Parasimpática ACh M3 Gq Acuosa Sustancia P NK-1 Simpática NE α β AMPc Proteica

Secreciones gástricas

Entrada Reservorio Mezclar, licuar, salida Productos de la secreción gástrica: ácido, pepsinógeno, moco, FI, agua y dos hormonas: gastrina y somatostatina Tipos celulares en la glándulas gástricas: mucosas, parietales, principales, endocrinas; las células del epitelio secretan bicarbonato y moco En el antro no hay células parietales, por lo que no se secreta ácido ni factor intrínseco. Existe una relación entre la secreción de ácido y la actividad del pepsinógeno: la secreción de ácido disminuye el pH basal, que normalmente se encuentra entre 4-6 a valores menores de 3. Es a este pH que el pepsinógeno se activa en pepsina y funge como endopeptidasa. Este pH tan bajo tiene efecto bactericida. Funciones de la gastrina: estimula secreción de ácido, mayor factor trófico del crecimiento de la proliferación celular del TGI Funciones de la somatostatina: inhibición de la secreción de ácido y de gastrina.

Secreción de ácido La reorganización de la membrana tubulovesicular aumenta el área de superficie de secreción y esto es acompañado de un aumento en la inserción de bombas de H/K, así como de canales de potasio y cloruro. El propulsor de esta escena es la bomba de hidrogeniones que secretan los mismos e internalizan K, este catión vuelve al lumen gracias a canales de K. El origen de los hidorgeniones es la producción del ácido carbónico por la AC a partir del CO2 y H2O que difunde al interior de la célula. Este ácido carbónico se disocia en H y bicarbonato. Este último es secretado al intersticio por medio de un intercambiador de Cl/bicarbonato. Este Cl que entra luego es secretado al lumen por canales de Cl y así se completa el ciclo de formación de ácido luminal.

Regulación de la secreción de ácido

Regulación de secreción de ácido

Inhibidores luminales de la secreción de ácido Hormona Origen celular Localización celular CCK I; neuronas D & Y; I & C Secretina S ID VIP SNE GIP K D & Y Neurotensina Endocrinas I Péptido YY I & C Somatostatina D E & D & páncreas δ

Fases de secreción de ácido 1 2 3

Pepsinógeno pH: 1.8 – 3.5 pH mayor a 3.5 pH mayor a 7.2 Agonista Mecanismo de acción Secretina/VIP AMPc NE PGE2 EP2: AMPc ACh Gq CCK CCKA: Gq pH: 1.8 – 3.5 pH mayor a 3.5 pH mayor a 7.2

Barrera de difusión gástrica Ach, ácidos, PGs Mucina Papel de la secretina de las células S del duodeno en la neutralización del ácido que llega al duodeno. Pepsina, ácidos, etanol Vago, irritantes

Secreciones pancreáticas (exocrino)

Influencia dual del SNA Secreciones diarias 1.5 L 15 – 100 g proteína 20 tipos enzimas Influencia dual del SNA Cels. Globosas: mucina

Secreción de proteínas: Transducción de señales CCK

Secreción de fluido isotónico (NaCl) Hidratación de secreción proteica

Secreción de bicarbonato

Fases de secreción de jugos pancreáticos

Mecanismos de protección contra autodigestión Zimógenos Gránulos secretores Inhibidores de proteasas Condiciones intraducatales Proteasas no digestivas Degradación de proteínas activas prematuramente pH, composición iónica Inhibidor pancreático de tripsina

Secreciones biliares

Estructura funcional Producción diaria: 900 ml 500 ml secretados Formación: Secreción Modificación Almacenamiento

Modificación por colangiocitos

Concentración de la bilis

Composición de la bilis Ácidos biliares Primarios: cólico (50%); quenodesoxicólico (30%) Secundarios: desoxicólico (15%); litocólico (5%) Conjugación Aumenta hidrosolubilidad: taurina, glicina, sulfato, glucuronato Productos de desecho Colesterol, pigmentos biliares, minerales, esteroles de plantas, metabolitos farmacológicos

Regulación de la secreción biliar

Circulación enterohepática pH

Resumen

Absorción acitva de sodio

Absorción de cloruro

Secreción electrogénica de cloruro

Absorción y secreción de potasio

Gracias