Caso 1.   Motivo de consulta   Clínica de lumbalgia con episodios de claudicación de la marcha.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
Advertisements

MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Taller de Educación Tecnológica 2004
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
AARÓN SÁNCHEZ JUÁREZ Mantenimiento de sistemas Fotovoltaicos para bombeo agua.
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Ecuaciones diferenciales
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
TEMA 5. La economía monetaria
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Manuel Molano FEM 2012 II.  En las regiones del sol donde se presentan manchas solares, existe una disminución de presión y densidad de la masa del sol,
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Ejercicios de Física en la Kinesiología
Seminario Virtual 2do Grado. Trabajando con Power Point ENTORNO DE TRABAJO.
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
Informe Empresarial. VENTAJASDESVENTAJAS Cuentas con buena organización, permitiendoles ampliarse y adaparse a las condiciondes del mercado, buena capacidad.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
ISOTools. Herramienta para la gestión de la calidad y excelencia en Bibliotecas. Caso Práctico. ISOTools –
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
Diagrama de flujo Estudio de un microecosistema
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
DEFECOGRAFÍA: DEFECOGRAFÍA: ESTUDIO DINÁMICO DE LA DEFECACIÓN CON OPACIFICACIÓN PREVIA DEL RECTO CON PASTA DE BARIO. ESTUDIO DINÁMICO DE LA DEFECACIÓN.
Cinética química A  BA  B. t3t3 t2t2 t1t1 t x(t)x(t) x1x1 x3x3 x2x2 Concepto de derivada t2t2 t1t1 Pendiente de la recta t x2x2 x1x1.
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
TELEFONÍA IP. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TELEFONÍA IP.
El gerundio Nuevas Vistas ¿Que es el gerundio? El gerundio es otra forma del verbo que no especifica la persona, el numero, el tiempo, el modo.
POLIMEDICADOS: UNA EXPERIENCIA PERSONAL Begoña Martínez Aguado C. S. LEITZA.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Síndrome de Cornelia de lange Elsa I. Fadhel Tiffany L. Arévalo 10mo Ciencias Ms. Jessille Rivera.
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
La calesita Hecha por Magali Steinberg, Ian Divinsky, Giuliana Dameschik y Tamara Hilsenrad.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
ERGONOMIA AMBIENTAL ESTUDIO DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE CONSTITUYEN EL ENT0RNO DE SISTEMAS HOMBRE- MÁQUINA. ACTUA SOBRE LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2013.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Case. 2 ¿El tren entra o sale? 3 case ¿qué es verdad y qué es mentira?
CAPÍTULO 5 “Tablas de multiplicar del 6, 7, 8 y 9” TERCERO BÁSICO.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Violencia en el trabajo: riesgos, realidad y prevención Ana Santiago Mariana Velez 18 marzo GEHP Universidad Interamericana de Puerto.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

Caso 1

  Motivo de consulta   Clínica de lumbalgia con episodios de claudicación de la marcha.

RM sagital T1

RM Sagital T2

RM Axial T1

  RM : Espacio L3-L4 discopatía avanzada con protusión discal central posterior y ensanchamientos osteodiscales dorsales bilaterales, que generan moderada estenosis foraminal izda, a valorar posible afectación clínica de la raíz L3 izda.

DECÚBITO Normalidad de espacio del canal en decúbito Lateral dcha Prono Oblicua dcha Oblicua izda

BIPEDESTACIÓN Obstrucción completa al paso de contraste en espacio L3-L4 Mas llamativo en extensión y que se corrige en flexión PA Lateral FlexiónExtensión

 RM: Moderada estenosis L3-L4. Moderada estenosis L3-L4.  Mielografía: Decúbito, normalidad.Decúbito, normalidad. Estenosis completa Bipedestación L3-L4.Estenosis completa Bipedestación L3-L4. Llamativa en extensión, corrige en flexiónLlamativa en extensión, corrige en flexión

Caso 2

  Motivo de consulta:   Dolor lumbar y en extremidades inferiores.

RM Sagital T1

RM Sagital T2

RM Axial T1

    Hernia discal postero medial L1-L2 con hipertrofia de ligamentos amarillos y compromiso del saco tecal

DECUBITO L2-L2 estenosis severa de canal que dificulta el paso de contraste

BIPEDESTACIÓN Se convierte en estenosis completa y stop al paso de contraste en bipe

L1-L2 Importante protusión discal con componente osteofitario asociado

 RM: L1-L2 compromiso de canalL1-L2 compromiso de canal  Mielografía: Estenosis completaEstenosis completa

Paciente 3

  Motivo de consulta:   Paciente con mielopatía que presenta dolor en primera articulación sacroiliaca derecha en bipedestación. Sospecha de estenosis de canal lumbar.

RM Sagital T1

RM Sagital T2

 Hernia discal postero medial L4-L5 con hipertrofia de ligamentos amarillos y compromiso del saco tecal.

DECÚBITO L4-L5 estenosis moderada Lateral dcha PA Oblicua dcha Oblicua izda

BIPEDESTACIÓN L3-L4 Protusión discal leve-moderada Solo visible en bipe. L4-L5 Estenosis se convierte en severa con obstrucción casi completa al paso de contraste PA Lateral

BIPEDESTACION L4-L5 Cierta mejoría de la estenosis en flexión

 RM compromiso del saco tecal L4-L5.compromiso del saco tecal L4-L5.  Mielografia Estenosis moderada L4-L5 en decúbitoEstenosis moderada L4-L5 en decúbito Severa en bipedestación.Severa en bipedestación. Mejora en flexiónMejora en flexión

Caso 4

  Motivo de consulta:   Lumbociática extremidad inferior izda.

RM Sagital T1RM Sagital T2

RM Axial T1

  Cambios degenerativos con ensanchamientos osteodiscales y cambios hipertóficos de elementos posteriores lumbares que en el nivel L4-L5 condicionan una moderada disminución del diámetro del canal raquídeo central.

DECÚBITO Lateral Prono Oblicua dcha Oblicua izda

BIPEDESTACIÓN Pa Lateral Flexión Extensión

 RM L4-L5, disminución del espacio de canal.L4-L5, disminución del espacio de canal.  Mielografía Decúbito, estenosis severa L4-L5.Decúbito, estenosis severa L4-L5. Bipedestación, estenosis completa.Bipedestación, estenosis completa.

Conclusión   La mielografía sigue siendo una herramienta útil ( en casos donde no se dispone de RMN dinámica) en estudios de estenosis de canal en pacientes adecuadamente seleccionados debido al alto grado de discordancia objetivado respecto a la RMN.