ACAMI XVII CONGRESO ARGENTINO DE SALUD SALUD COMO POLITICA DE ESTADO San Miguel de Tucumán, 11 de Septiembre de 2014 “FUNDAMENTOS CONCEPTUALES E INSTRUMENTALES DE UN PLAN NACIONAL DE SALUD PARA LA REPUBLICA ARGENTINA” Dr. Luis Scervino
Canasta de Servicios Asistenciales (CSA) Se define como el conjunto de prestaciones que los diferentes subsectores deben garantizar a la población cubierta. CSA – Conjunto Prestacional Asegurado Dr. Luis Scervino
¿Por qué es necesario contar con una canasta de servicios asistenciales asegurada? Dr. Luis Scervino
Contexto de recursos escasos O limitados Contexto de recursos escasos O limitados Escenario para la toma de decisiones sanitarias Aumento constante del Gasto en Atención Médica Aumento constante del Gasto en Atención Médica Inequidad en la accesibilidad a los servicios Dr. Luis Scervino
Gasto total en Salud en % del PBI Fuente: Informe del Banco Mundial
Dr. Luis Scervino Fuente: Informe del Banco Mundial Gasto total en Salud en % del PBI
Dr. Luis Scervino Fuente: Informe del Banco Mundial Gasto total en Salud en % del PBI
Dr. Luis Scervino Gasto total en Salud en % del PBI Fuente: Informe del Banco Mundial
Dr. Luis Scervino Fuente: Informe del Banco Mundial Gasto total en Salud en % del PBI
Dr. Luis Scervino ¿Es eficiente el gasto en atención médica tal como se ejecuta actualmente?
Dr. Luis Scervino EXPECTATIVA DE VIDA Expectativa de vida y gasto en salud Estados Unidos. Periodo Gasto en U$S 69,7 73,7 76,8
Dr. Luis Scervino Nuevos tratamientos oncológicos y sobrevida
Dr. Luis Scervino Fuente: Jaume Puig Junoy. Abr serial on line: Productividad de las nuevas tecnologías
Dr. Luis Scervino ¿Hay equidad en la Accesibilidad a los servicios de atención médica?
PMO Programa medico obligatorio Antecedentes Decreto 492/95 y Resolución Ministerial 247/1996 Fuerte estimulo hacia la Atención Primaria Consagra la obligatoriedad del descuento en medicamentos del 40% en ambulatorio y el 100% en internación Fija los montos máximos de coseguros Dr. Luis Scervino
PMO Programa medico obligatorio Antecedentes 1996 Ley Extiende la obligatoriedad de cumplir el PMO a las empresas de Medicina Prepaga 2001 RESOLUCIÓN INAES Incorpora a las asociaciones mutuales la obligación del cumplimiento del PMO Dr. Luis Scervino
ACCESO AL PMO OBRAS SOCIALES NACIONALES MEDICINA PREPAGA MUTUALES APROXIMADAMENTE 18 MILLONES DE HABITANTES
Dr. Luis Scervino ACCESO AL PMO OBRAS SOCIALES NACIONALES MEDICINA PREPAGA MUTUALES PAMI OBRAS SOCIALES PROVINCIALES APROXIMADAMENTE 28 MILLONES DE HABITANTES 33% DE LA POBLACION CON ACCESIBILIDAD “INCIERTA”
Dr. Luis Scervino Mientras tanto….
LEY HIV LEY DISCAPACIDAD LEY SALUD MENTAL LEY MEDICAMENTOS GENÉRICOS LEY SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Créase el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. LEY LIGADURA DE TROMPAS / VASECTOMÍA Dr. Luis Scervino
LEY – ALCOHOLISMO Créase el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol. LEY HIPOACUSIA Créase el Programa de Detección Temprana de Hipoacusia. Incluyese a la patología del alcohol dentro de las coberturas que deberán reconocer las Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga LEY DERECHOS DE LOS PADRES Y PERSONAS RECIÉN NACIDAS. Dr. Luis Scervino
LEY , TRASTORNOS ALIMENTARIOS. Declarase de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios Ley CELIAQUIA. Declarase de interés nacional la atención médica, la investigación cl í nica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cel í aca. Dr. Luis Scervino
Ley , DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLÍNICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO. MUERTE DIGNA Ley DROGADICCION Créase el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas. Ley LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO – Cambio de Sexo.
Dr. Luis Scervino Ley FERTILIZACION ASISTIDA. acceso integral a los procedimientos y técnicas medico-asistenciales de reproducción medicamente asistida.
Dr. Luis Scervino METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CANASTA DE SERVICIOS ASEGURADA: DIAGNOSTICO EPIDEMIOLOGICO Conocimiento sobre la situación sanitaria de la población en términos de demandas y necesidades Criterios de prioridad en la cobertura que refleje las realidades regionales
Dr. Luis Scervino METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CANASTA DE SERVICIOS ASEGURADA: CONTENIDO ASEGURADO El contenido de la CSA deberá ser explicito, contar con la evidencia que lo respalde y demostrar su costo efectividad. También sería deseable que se expliciten los motivos por los cuales no se cubrirán determinadas prácticas (listado negativo) Requiere la participación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología
Dr. Luis Scervino METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CANASTA DE SERVICIOS ASEGURADA: CALIDAD DE LA PRESTACION Además del contenido, una CSA debe avanzar sobre el “como” y “en que condiciones” se dará acceso a la prestación Requiere la participación de una Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad
Dr. Luis Scervino METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CANASTA DE SERVICIOS ASEGURADA: BUSQUEDA DE CONSENSOS La opinión de sociedades científicas, ONGs, Universidades, legisladores y magistrados deberían complementar el trabajo de la Agencia de evaluación El desafío es alcanzar el equilibrio entre las partes y favorecer su cumplimiento y aceptación