Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
LAS SITUACIONES DE MODELACIÓN DEL MOVIMIENTO, CLASE 1 DR. LILIANA SUÁREZ TÉLLEZ CGFIE –IPN Módulo IV. Las gráficas y la modelación en matemáticas.
Advertisements

Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Seminario 2010.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CICLO MEDIO DE Esta presentación se dirige a ti.
Hugo José Luis Espejo Briceño Paúl Davis Isla Matos
5ª Feria Nacional de Educación Financiera San José, 31 octubre 2014
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Técnico de Nivel Medio en Administración
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
Mag. Ing. Alejandro Hossian
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
Portafolio electr Portafolio electrónico del estudiante Elena Barber à à Universitat Oberta de Catalunya eLearn Center 2a Jornada Institucional de Docents.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
Introducción Términos – Definiciones - Ejercicio
1 Marco Antonio Gutiérrez Domínguez. “ EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, SU COMPLEJIDAD A PARTIR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. ”
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
Dirección estratégica Mayo Agenda I.¿Qué es la estrategia empresaria? II.El éxito de la estrategia III.El fracaso de la estrategia IV.Balanced.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Administración Una perspectiva global
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D./Olga Lucia Bedoya A. COMPETENCIAS EMPRESARIALES PARA JOVENES CON EMPRESA Rodrigo Varela V.,Ph.D. Olga Lucia Bedoya Arturo CDEE.
ISOTools. Herramienta para la gestión de la calidad y excelencia en Bibliotecas. Caso Práctico. ISOTools –
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
Red del Café de Las Segovias Foro de Redes Managua11 de Septiembre de 2007.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
CAP.6 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. 2 Taller de Proyectos de ProcesosMódulo IV Administración de Proyectos.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
1 Planificación Estratégica Plan de marketing Julio Mujica Leiva 11 de junio de 2014.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2013.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. Proceso de selección y formación Es una de las funciones principales del área de recursos humanos, seleccionar.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PENSAMIENTO CRITICO. Es la forma como se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vistas racionales y objetivos, con los.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Administración MBA Robert E. Molina Brenes. ADMINISTRACIÓNGENERALADMINISTRACIÓNGENERAL.
Presentation transcript:

Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos en el sector industrial, público, de servicios, consultoría y construcción.& CETYS Universidad el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para utilizar y desarrollar habilidades y conocimientos al campo profesional. Los materiales de estudio son prácticos, hay actividades en grupo y presentaciones que fortalecen el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, auto confianza y la aplicación de habilidades técnicas y humanas de proyectos en forma inmediata. Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre Inversión: 7 pagos mensuales de $2,250 + IVA 100 horas Clases los martes de 6 a 10 pm.

Administración de Proyectos  Conocerá y aplicará herramientas de proyectos, para desplegar actividades, analizar contingencias, determinar el camino crítico, interrelaciones entre actividades y elaborar de gráficas de Gantt para llevar control de proyectos.  Sabrá obtener beneficios del Software MS Project para administrar proyectos.  Será capaz de analizar la utilización óptima de recursos para los proyectos.  Sabrá elaborar presupuestos, estimaciones y aplicar controles para costos.  Determinará el potencial de rentabilidad de un proyecto, evaluará el punto de equilibrio, los riesgos y alternativas.  Aprenderá a interpretar los datos financieros relevantes para tomar decisiones y evaluar el impacto financiero de los proyectos.  Aplicará técnicas de costeo por proceso y por actividades; y calculará el impacto de los cambios en costo y eficiencia.  Sabrá aplicar habilidades técnicas, administrativas y humanas para incrementar la efectividad de los proyectos.  Será capaz de determinar el estilo de liderazgo más apropiado.  Desarrollará estrategias para administración del cambio, alineando los objetivos de un proyecto con los de la organización. Beneficios Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre 100 horas Clases los martes de 6 a 10 pm. Inicia 12 Septiembre 2006 Inversión: 7 pagos mensuales de $2,250 + IVA

Administración de Proyectos Programa Módulo I Habilidades interpersonales para la administración exitosa de proyectos 1. Introducción al comportamiento organizacional Valores en el trabajo Actitudes Satisfacción El proceso de comunicación 2. Formación de equipos de trabajo Roles del líder del proyecto Tipos de equipos – según su nivel de autoridad. Etapas de la formación de equipos Desempeño y efectividad de los equipos Team Maintenance: team performance and effectiveness Conflictos: manejo y solución Causas y enfoques de solución Formas de atender el conflicto Recomendaciones para resolver – negociar conflictos Inicia 12 Septiembre horas Clases los martes de 6 a 10 pm. Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre Inversión: 7 pagos mensuales de $2,250 + IVA

Administración de Proyectos 3. Comunicación efectiva Valor e impacto de la comunicación en la efectividad de proyectos Comparar y contrastar el uso de diferentes métodos de comunicación a situaciones variadas de proyectos 4. Liderazgo Teorías de liderazgo y su aplicación Teorías motivacionales Manejo del estrés 5. Cambio Organizacional:  Cambio de la situación actual de una empresa hacia una situación deseada, para incrementar la efectividad organizacional. Tipos de Cambios Organizacionales Creatividad e Innovación Proceso creativo Superación de la resistencia al cambio Administración del Cambio Programa Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre 100 horas Clases los martes de 6 a 10 pm. Inicia 12 Septiembre 2006 Inversión: 7 pagos mensuales de $2,250 + IVA

Administración de Proyectos Inicia 12 Septiembre 2006 Estrategias Organizacionales: 1 ). El Concepto de Estrategia 2). Estrategias Corporativas 3). Estrategias de Negocio 4). Estrategias Funcionales La Definición de los Proyectos 6. Proceso para la Instrumentación de Proyectos en la Organización Proceso de Instrumentación La Función del Director Seguimiento y Evaluación de los Resultados de la Organización Proceso de Evaluación Criterios y Pasos para Evaluar La Decisión sobre los Proyectos Estratégicos Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre 100 horas Clases los martes de 6 a 10 pm. Inversión: 7 pagos mensuales de $2,250 + IVA Programa

Modulo 1 Habilidades interpersonales para la administración exitosa de proyectos Administración de Proyectos Módulo II Administración del portafolio de proyectos Inicia 12 Septiembre La Administración Estratégica y los Planes de Negocio y de Desarrollo Institucional El Concepto de Proyecto en la Organización La Administración de Proyectos en la Organización Despliegue de los Proyectos en la Administración Estratégica Competencias Clave, Estrategias y las Metas de los Proyectos El Portafolio de Productos y la Competencia en el Mercado 2. Definición del Portafolio Estratégico de Proyectos Análisis de las Condiciones de Competencia del Mercado en el que Compite la Organización Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre 3. Factores Macroeconómicos y el Patrón de Comportamiento del Sector Definición del Portafolio Estratégico de Proyectos Análisis Estratégico del Sector: Nivel de Competitividad y Grado de Rivalidad en el Mercado Análisis de los Competidores de la Organización Definición de la Postura a Seguir Intereses de los Accionistas y los Niveles de Toma de Decisión:

Administración de Proyectos Módulo III Administración de Proyectos 1.Conceptos de la administración de proyecto Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre 100 horas Clases los martes de 6 a 10 pm. Inicia 12 Septiembre 2006 Inversión: 7 pagos mensuales de $2,250 + IVA Analizar los roles en la administración de proyectos Definir las características de un proyecto El proceso del ciclo de vida de un proyecto Factibilidad y evaluación mediante la identificación de los objetivos del proyecto Definir los pasos para desarrollar un plan para la administración de proyecto Desarrollar una estructura de trabajo para alcanzar las metas establecidas La relación entre los diversos elementos del proyecto Utilizar herramientas para calendarizar los elementos de trabajo 2. Procesos de la administración de proyectos

Administración de Proyectos Programa 3. Sistema de monitoreo 4. Aplicaciones y análisis Módulo IV Evaluación Financiera de Proyectos Fecha límite para inscribirse: 5 de septiembre 100 horas Clases los martes de 6 a 10 pm. Inicia 12 Septiembre 2006 Generalidades de contabilidad y fnanzas para proyectos Seleccionando el proyecto de varias alternativas Datos financieros relevantes para la toma de desiciones Evaluando el potencial de utilidades de un proyecto Planeación del proyecto Punto de equilibrio, apalancamiento, costo de capital y riesgo Evaluación económica, financiera y social de proyectos Monitoreo y control del proyecto Terminación y seguimiento Desarrollar un sistema de monitoreo para controlar calendarios, recursos y objetivos Medir el valor devengado, el índice de desempeño en costo y el índice de desempeño del programa Aplicar un proceso de cierre al plan del proyecto Identificar posibles causas de éxito o fracaso del proyecto Producir un plan completo de administración de proyectos