P 16-F El juego de los barquitos P 16-F El juego de los barquitos.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
Capítulo 5 Modalizaciones Discursivas Exposición de hechos y manifestación de opiniones.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
INSTRUCCIONES PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA CAPACITACIÓN - 01.
Las 4F’s del Marketing Digital
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
PROBLEMAS FLUIDOS HOJA PARTE #3
LAS FRACCIONES.
Ejercicios clase anterior
NÚMEROS.
Fracciones y su Clasificación
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
Los Números Racionales
Guía rápida de valoración de portafolio. Para empezar la valoración damos clic en Todos.
Niveles de la pirámide invertida
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
TEMA 5. La economía monetaria
SOMOS LIBRES Y SANTOS Así es Dios. El Dios que nos ha revelado Jesús. El Dios a quien en comunidad le llamamos Padre. El Dios que nos hace posible vivir.
Mis fortalezas y debilidades CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS.
Défilement automatique mujer ¿¿Sexo débil?? Eso es lo que los hombres decimos de ellas.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Ejercicios de Física en la Kinesiología
AJEDREZ 2013 TORNEO DE LA ZONA 030. PARTICIPANTES Emperador Cuauhtémoc. Instituto Heredia. Insurgentes. Máximo Serdán 1.(femenil) Máximo Serdán 2.(varonil)
AGENDA 1. Inferioridad, igualdad, superioridad: repaso 2. Corrección de los deberes C P Hacer frases comparativas C P 52 N° Juego: Todo.
Seminario Virtual 2do Grado. Trabajando con Power Point ENTORNO DE TRABAJO.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Los Gustos y Los Disgustos Situación 7 Aventura España.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ "13 LÍNEAS PARA VIVIR" 1 Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
¿Ha tenido usted un encuentro personal con Jesucristo resucitado?
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.12 Moléculas y estructuras gigantes.
LATERAL Por José I. Fernández y J.A. Rguez de Castro de una idea de la Auckland Rugby Referees Asociation.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
El gerundio Nuevas Vistas ¿Que es el gerundio? El gerundio es otra forma del verbo que no especifica la persona, el numero, el tiempo, el modo.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
EMPEZAMOS. MATERIALES Escoge dibujos relativos a un tema: Ej. Banderas del mundo. Escribe en carteles de 5x2 cm. Los nombre de los elementos del tema.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ
¡ Invita al amor a invadir tu casa ¡ Una mujer salió de su casa y vio a tres hombres con largas barbas blancas, sentados frente a su patio. Ella no los.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
FLAVOR’S PURIFIER. LAURA CRISTINA TORRES LÓPEZ CRISTINA ISABEL MONTES DORADO VERONICA GRISALES ALVAREZ. ANA MARIA FERNANDEZ 10°B.
Cada mañana... la vida comienza inicia el movimiento... contínuo...
La opción que se toma para EDUCAR a un niño no es inocua y los resultados siempre serán consecuencia de la opción utilizada. Y también es importante tener.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Últimas recomendaciones Examen de AP Español, Lengua y Cultura 3 de mayo 2016.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE LA FES IZTACALA 24 y 25 de AGOSTO 2016 INSTRUCTIVO DE REGISTRO PARA: CARTEL.
Conceptos e ideas fundamentales Estimulo Control Respuesta Respuesta deseada Refuerzo Transferencia Adquisición de la conducta Respuesta observable Resistencia.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Presentation transcript:

P 16-F El juego de los barquitos P 16-F El juego de los barquitos

¿Sabéis jugar a los barquitos? Los barquitos (0) Ahora jugaremos a una versión especial de este juego: haciendo frases con pronombres A B C D E

Como en los barquitos, se juega en parejas. Los barquitos (1) Jugaremos con esta tabla: Cada casilla de la tabla (las grandes con dibujo no valen) corresponde a una frase. Por ejemplo: La casilla marcada con X corresponde a: La princesa le dio las monedas al príncipe. O, si ya tenemos identificados al sujeto y al CD: Se las dio al príncipe. O, si ya tenemos identificados al sujeto, al CD y al CI: Se las dio. La casilla marcada con X corresponde a: La princesa le dio las monedas al príncipe. O, si ya tenemos identificados al sujeto y al CD: Se las dio al príncipe. O, si ya tenemos identificados al sujeto, al CD y al CI: Se las dio. X al príncipe a los piratas a la princesa El príncipe Los piratas La princesa dar robar prestar pedir el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas

Los barquitos (1) Y A la casilla Y le corresponde: El príncipe les robó el mapa a los piratas. O, si ya tenemos identificados al Suj. y al CD: Se lo robó a los piratas. O, si ya tenemos identificados al Suj., al CD y al CI: Se lo robó. A la casilla Y le corresponde: El príncipe les robó el mapa a los piratas. O, si ya tenemos identificados al Suj. y al CD: Se lo robó a los piratas. O, si ya tenemos identificados al Suj., al CD y al CI: Se lo robó. al príncipe a los piratas a la princesa El príncipe Los piratas La princesa dar robar prestar pedir el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas

Los barquitos (1) ¿Probamos? Di las frases que corresponden a la casilla donde aparezca un punto naranja. El príncipe le pidió los anillos a la princesa. al príncipe a los piratas a la princesa El príncipe Los piratas La princesa dar robar prestar pedir el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas

Los barquitos (1) Los piratas le robaron la espada al príncipe. al príncipe a los piratas a la princesa El príncipe Los piratas La princesa dar robar prestar pedir el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas

Los barquitos (1) La princesa les prestó la espada a los piratas. al príncipe a los piratas a la princesa El príncipe Los piratas La princesa dar robar prestar pedir el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas

Los barquitos (1) Cada jugador marca en secreto tres casillas en la tabla y debe averiguar las casillas de su adversario diciendo las frases correspondientes. En cada turno se pueden hacer tres preguntas y, si se acierta, se pueden hacer otras dos. Por ejemplo: No. Lo siento. Agua. ¿Les robó las monedas? No. Tampoco. ¿Se las dio? ¡Sí! ¡Se las dio! ¡Has acertado! Te toca a ti otra vez… Empiezo yo. A ver… ¿El príncipe les prestó la espada a los piratas? al príncipe a los piratas a la princesa El príncipe Los piratas La princesa dar robar prestar pedir el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas el mapa la espada los anillos las monedas