1 RELACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. FIGURAS INTERMEDIAS Y DISCUTIDAS RELACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. FIGURAS INTERMEDIAS Y DISCUTIDAS.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
Advertisements

HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO
El Hecho Imponible del impuesto sobre patente de industria y comercio O Impuesto a las Actividades Económicas 16 de Junio de 2005 Web site:
Capítulo 5 Modalizaciones Discursivas Exposición de hechos y manifestación de opiniones.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Taller de Educación Tecnológica 2004
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
María Elena Domínguez DIVIDENDOS. Es un derecho individual que corresponde a todos los socios, a percibir un beneficio económico, en forma más o menos.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Ejercicios clase anterior
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
Los Números Racionales
ANALISIS DE VENTAS.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
TEMA 5. La economía monetaria
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Mis fortalezas y debilidades CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS.
Défilement automatique mujer ¿¿Sexo débil?? Eso es lo que los hombres decimos de ellas.
El Metateatro Nombres famosos: Richard Hornby y Lionel Abel.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
DERECHOS REALES BOLILLA 1. METODO DEL CODIGO LOS DERECHOS REALES ESTAN LEGISLADOS LIBRO III Divididos en 16 Títulos LIBRO IV Sección III Prescripción.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
Tercera clase EL DERECHO PENAL DEL TRABAJO
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
 Código Civil: “ asiento jurídico de la persona” el lugar donde la ley supone que se lo encontrará siempre para todos los efectos legales por ej: para.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
II. Entonces, ¿qué tipo de valor “histórico” tienen los “relatos bíblicos” sobre los orígenes del pueblo de Israel?
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Rosa María Aguilera Medina Belén Bueno Barranco Jessica Fernández Márquez.
Presentation transcript:

1 RELACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. FIGURAS INTERMEDIAS Y DISCUTIDAS RELACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. FIGURAS INTERMEDIAS Y DISCUTIDAS Facultad de Derecho Universidad de Costa Rica Material para el curso de Derechos Reales Profesor Marco Vinicio Alvarado Quesada

2 PUNTOS DE VINCULACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES 1. Derecho real como accesorio a un derecho personal. Ejemplo: derechos reales de garantía (Hipoteca y prenda) 2. Derecho personal como accesorio de un derechos real. Ejemplo: Servidumbre (ver artículo 374 C.C.) Algunos efectos del usufructo, el uso y la habitación.

3 PUNTOS DE VINCULACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES 3. Violación de un derecho real origina un derecho personal: facultad de exigir la reparación de un daño causado. Ejemplo: uso inapropiado de servidumbre, usufructo, uso y habitación. 4.Violación de un derecho personal origina un derecho real. Ejemplo: hipoteca legal.

4 DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES  DERECHOS REALES  PRIOR TEMPORE POTIER IURE  ARTÍCULO 455 C.C.  DERECHOS PERSONALES  PAR CONDITIO CREDITORUM  ARTÍCULO 981 C.C.

5 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  CONSTITUYEN UNA TERCERA CATEGORÍA ENTRE AMBOS DERECHOS, POR CONTENER ELEMENTOS PERTENECIENTES A LOS DOS

6 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  Figuras intermedias Derechos reales Derechos personales

7 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  A) IUS AL REM:  Conexión entre la teoría del título y modo del sistema español de transmisión de derechos reales.  Protege a quien tiene título pero no modo.  Es derecho preferente sobre posibles adquirentes posteriores con título y modo, salvo buena fe y a título oneroso.

8 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  Es derecho personal que obliga a entregar el dominio de una cosa o constituir derechos reales sobre ella.  Dejó de ser usada con el uso del sistema consensual.  Se puede encontrar algún acercamiento con el derecho hereditario actual.

9 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  Históricamente se le ubica en el derecho canónico.  Se le asigna a Sinibaldus Fliskus, canonista del siglo XIII un desarrollo más exacto de la figura.  Desde la perspectiva histórica, se le ubica a la figura en la relación de sucesión que tenía el coadjutor en relación con el obispo, lo cual implicaba que se traspasaba todo su patrimonio.

10 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  El obispo tenía un derechos Ius in rem (derecho sobre la cosa).  El coadjutor tenía un derecho Ius ad rem ( derecho a la cosa).  Muerto el obispo, el patrimonio pasaba al coadjutor.  Se asemeja a una expectativa de derecho o a un interés legítimo.

11 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  B) DERECHOS “IN FACIENDO”:  Se aplica preferentemente a la servidumbre.  En principio, el propietario del fundo sirviente no queda obligado, solo tolera.  “Servitud in faciendo consistere nequit”: las servidumbre no pueden consistir en un hacer.

12 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  Este tipo de figura es una excepción a esa máxima.  Ver un caso práctico en el artículo 374 del C.C.

13 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  C) OBLIGACIONES PROPTER REM:  Se le ha llamado obligación real y son derechos personales.  Pesa sobre una persona, pero solo por su condición de propietarios.  El deudor propter rem responde por una deuda en cuanto es propietario de una cosa.  En principio no se está obligado a responder con su patrimonio.

14 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  Ejemplos: Gastos del propietario del fundo sirviente para el ejercicio de una servidumbre, o gastos en una pared medianera o divisoria.  Ver artículos 386, 393, 394 y 395 a contrario sensu.

15 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  D) OBLIGACIONES IN REM SCRIPTAE:  Son obligaciones personales que nacen en caso de cesión de un contrato, por la venta de una propiedad, empresa o hacienda.  Se refiere a la transmisión de contratos laborales

16 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  E) CARGA REAL:  Es un gravamen de derecho privado sobre un inmueble por el cual devenga prestaciones reiteradas a favor del titular.  Se llaman también cargas reales de renta inmobiliaria.

17 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES  Nacen por contrato y garantizan un crédito del cual es independiente.  Ejemplo: entregar parte de la cosecha de una finca en usufructo

18 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  A) HIPOTECA:  Se dice que no se ejerce la posesión y ello impide verlo como derecho real.  No hay relación directa e inmediata entre la persona y la cosa.  No obstante esta posición no toma en cuenta la inherencia y por ello confunde la necesidad de posesión.

19 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  B) Anticresis:  Es derecho real que recae sobre los frutos no sobre el inmueble.  Se parte de dividir el bien de los frutos.  Se responde con la afirmación de que los frutos son parte del bien.  No está regulado en Costa Rica.

20 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  C) ARRENDAMIENTO:  Se define como un derecho personal de uso y goce, y no como derecho real (aunque si tiene algunos efectos reales).  Si fuera derecho real se le asimilaría a un usufructo a plazo convenido.

21 DERECHOS REALES DISCUTIDOS El Código de Napoleón, en el artículo 1743 lo consideró derecho real e incluso algunas legislaciones como la francesa lo ha definido como real a partir de la incorporación de la característica de inherencia.

22 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  D) DERECHO DE RETENCIÓN:  Derecho que confiere al tenedor de una cosa ajena el mantenerse en posesión hasta que se produzca el pago debido de la obligación.  Se considera un derecho personal pues no hay inherencia.  La acción que se genera es personal no real

23 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  E) DERECHOS INTELECTUALES:  Son el conjunto de derechos que se reconocen a las creaciones del espíritu, del intelecto de los autores.  Se asimila a propiedad intelectual: protección de las ideas.

24 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  Se critica que el derecho es sobre algo inmaterial.  Se le ha visto por parte de la doctrina como una tercera categoría, aunque la mayoría de la doctrina lo ubica como derecho real.

25 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  F) OPCIÓN DE COMPRA:  Es sinónimo de promesa de compra  Es una oferta que tiene plazo, y salvo revocación convenida, confiere la posibilidad de adquirir la cosa.

26 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  De acoger la opción, el contrato se perfecciona y las prestaciones recíprocas son exigibles.  Se entiende como un contrato de naturaleza personal, pero donde se afectan derechos reales.

27 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  G) TANTEO Y RETRACTO:  Tanteo: es el derecho concedido por ley, costumbre o convenio para conceder a otra persona el derecho de adquirir algo con preferencia de otros y por el mismo precio. Se considera derecho real, pero se discute si hay inherencia, lo cual lo acercaría más a ser un derecho personal.

28 DERECHOS REALES DISCUTIDOS  Retracto: es el derecho de dejar sin efecto una venta o enajenación hecha y lograr recuperar para sí la cosa por el mismo precio pagado, más gastos convenidos.