CES ACTUAL Creado en 2009 por Decreto Ejecutivo No vinculante Amplia membresía: Social, sindical, empresarial y academia (70 consejeros) Presencia del.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Nuevos modelos de gestión asociaciones empresariales Nuevos modelos de gestión para hacer sostenibles y autofinanciables las asociaciones empresariales.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Secretaría de Estado de Educación
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
TODO EL RESTO ES COMENTARIO
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Qué son los Derechos Humanos?
NACIONAL DE TRABAJADORES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN 61 del SNTE
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
Red del Café de Las Segovias Foro de Redes Managua11 de Septiembre de 2007.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
El gerundio Nuevas Vistas ¿Que es el gerundio? El gerundio es otra forma del verbo que no especifica la persona, el numero, el tiempo, el modo.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Presentation transcript:

CES ACTUAL Creado en 2009 por Decreto Ejecutivo No vinculante Amplia membresía: Social, sindical, empresarial y academia (70 consejeros) Presencia del gobierno en Coordinación General Consulta no obligada Dictámenes y opiniones sobre leyes y políticas Iniciativa propia

ETAPAS DEL CES Coyuntura del paísFases del CESResultados Nuevo gobierno 2009 – 2011 Puesta en escena y trabajo en comisiones : Política Fiscal Integral, Transparencia, Seguridad Ciudadana y Jurídica y Desarrollo Social con Inclusión Decreto Ejecutivo, PNUD como Secretaría Ejecutiva; elaboración de propuestas por parte de las comisiones Conflicto entre órganos del Estado Elaboración de Dictámenes y de caja de resonancia Se emiten dos dictámenes; se retira el sector empresarial en forma indefinida. Coyuntura electoral Caja de resonancia e inicio de sistematización de lecciones aprendidas y propuesta de restructuración Ausencia del Coordinador General por múltiples obligaciones; no hay consultas; elaboración de escenarios de sosteniblidad

LECCIONES APRENDIDAS Diseño (Decreto 2009) Realidad (2013)Consecuencias Estructura: Se diseñó un 50% de consejeros de sector social y 50% de representación empresarial El sector social no es homogéneo, por lo que en la práctica fueron cuatro sectores y empresarial quedó sobre representado No había equilibrio a la hora de ponderar las decisiones CES terminó dependiendo del sector empresarial. Cuatro órganos: Pleno, Coordinación General, Comisión Permanente, Secretaría Ejecutiva. El coordinador general tenía problemas de agenda llena, No se consideró la figura de Director Ejecutivo y no se dotó a la Secretaría Ejecutiva de autonomía El CES se adjudicó las animadversiones de algunos funcionarios opuestos a su creación, con lo que hubo poco involucramiento de otros titulares. Ausencia del Coordinador General por agenda de trabajo Dificultades para que los sectores comprendieran el rol de la Secretaría y del Director Ejecutivo Coordinaciones Adjuntas Dada la carencia de confianzas mutuas y de recelos en la conducción de una agenda particular, éstas no funcionaron La confianza de la coordinación en ausencia del Coordinador General se depositó en el Director Ejecutivo, figura que no existía en el Decreto.

LECCIONES APRENDIDAS Integrantes Organizaciones representativas de sindicatos, movimiento social y popular y sectores empresariales En la práctica, fueron invitadas organizaciones precisas sin un proceso de selección que fuera representativo del estado de la correlación de fuerzas, especialmente del lado sindical El CES queda expuesto a que se cuestione la representatividad de las organizaciones presentes. Hace difícil el cambio de organizaciones integrantes, aunque ellas decidan retirarse Agenda: El CES fue diseñado por el Gobierno para elaborar propuestas sobre políticas públicas nacionales y superar la mera reivindicación sectorial Los sectores tenían expectativas que sus reivindicaciones particulares fueran atendidas por el CES, incluidos los procesos de catarsis ante frustraciones históricas de exclusión en la discusión de temas nacionales. En cuanto a temas de nación, había en los sectores sociales, expectativas de reformas espectaculares y radicales, más que en el aporte a políticas públicas concretas. Desajuste entre expectativas de los diferentes actores. Propuestas sectoriales, elaboradas a partir de metodologías sectoriales, que no gozaron del respaldo de los demás sectores Metodología de trabajo Se pasó del trabajo en plenarias al abordaje de temas por mesa y finalmente a la discusión en Comisión Permanente Del trabajo en comisiones era interesante y fructífero, pero no tenía punto de llegada por lo que los temas se quedaban a nivel deliberativo y no se tomaban acuerdos. El trabajo en Comisión Permanente, apoyado por equipos de trabajo ad hoc al tema visto, resulto efectivo para conseguir acuerdos El trabajo en comisión permanente parece más efectivo para lograr acuerdos, pero desanima la inclusión de los 60 consejeros en las deliberaciones y se acrecientan las críticas al interior de las organizaciones hacia sus representantes. El trabajo en Comisión Permanente, apoyado por equipos de trabajo ad hoc resultó efectivo

LECCIONES APRENDIDAS Votación por consenso Propuestas legitimadas Carácter no vinculante Algunos consejeros perciben que debe ser vinculante, lo que genera descontento Nivelación de los sectores Se prevería que los sectores no estaban en igualdad de condiciones para las discusiones sobre políticas públicas No ha habido suficiente formación de capacidades para los consejeros. La contratación de asesores organizada por los propios consejeros no ha resultado en todas las ocasiones en la selección de los especialistas idóneos, sino en aquellos que ideológicamente compatibles No todos los consejeros no están en capacidad de emitir opiniones informadas sobre los temas que se abordan Papel de PNUD Se preveía que sería la Secretaría Ejecutiva del CES, con personal nombrado por ella y coordinado por un funcionario de este organismo Funcionó de esta manera hasta 2011 y las discusiones estaban activas y los consejeros participantes. En 2011 la Coordinación General nombra un Director Ejecutivo que renució en dic Ante la ausencia del Coordinador General por sus múltiples obligaciones, la falta de dirección ejecutiva, el PNUD continúa con el apoyo técnico y administrativo

NUEVO DISEÑO Membresía formalizada Decreto Legislativo El gobierno no es miembro Autónomo con presupuesto público y fijado por ley

NUEVO DISEÑO 10 consejeros en representación sindical 10 consejeros en representación empresarial 10 consejeros en representación de organizaciones sociales 10 consejeros en representación de academia 1 Presidente CES41 consejeros titulares

Rol PNUD

Desafíos transversales Representatividad de los miembros Agenda temas de nación vrs. Temas sectoriales Dependencia de la agenda gubernamental Conflictos intra sectoresInstitucionalidad 11

Inauguración Apaneca III Foro APP Comisión Permanente Taller vocería Asocio para el Crecimiento