. G i j ó n JCA-2009 Gijón es villa marinera e industrial. Su centro histórico se sitúa en el barrio pescador de Cimadevilla. Cimadevilla separa las.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Creado Por: Lilly Medina +< Escritor del texto: Hugo Wast (Gustavo Martínez Zubiría, Argentino) Texto difundido con aprobación eclesiástica.
Advertisements

RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
LOS ENEMIGOS DE LA UNIDAD
Música: “Helwa Ya Baladi” (Mi País es Hermoso ) Canta: Dalidá Ciudad de Petra, en Jordania Una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.
Ecuaciones diferenciales
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
Moldes de fósiles NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
LAS FRACCIONES.
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
Fracciones y su Clasificación
Los Números Racionales
La atmósfera y el clima.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El consumidor realiza un proceso con distintas fases a la hora de elegir, aunque de forma inconsciente: 1.Ordenar sus.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
Hno. Ricardo E. Reséndez Rodríguez
Domingo Quinto Domingo Quinto Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario Ciclo B Ciclo B.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
La Cultura Francesa Elaborado por: Jesús Peralta Alejandra Lizola Claudia Rivera.
El Metateatro Nombres famosos: Richard Hornby y Lionel Abel.
JCA-Junio 2007 MYKONOS.- Debe su fama a la belleza de su capital, de sus casitas blancas de pasajes estrechos y entrañables, así como a sus numerosas.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 ). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena.
Mensaje EL SACERDOCIO DE TODO CREYENTE Hno. Isaías Rodríguez A.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
JAVIER MARÍAS Andrés Gavín Murillo Lengua y Literatura 2º Bcachillerato AA I.E.S. AVEMPACE.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
LOS MEDIOS EN UNA CAMPAÑA Su utilización óptima. LA PRENSA Hay que utilizarla de manera prioritaria al inicio de la campaña. Hay que decir lo que se le.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Sörmland Unas impresiones de un habitante. ¡Hola a todos! Aquí he puesto unas fotos de mi región. Espero que os gusten. Son de diferentes tiempos del.
Colegio de los SSCC Providencia
 Nació en Madrid 24 de marzo de marzo 1648  Fray Gabriel Tellez  Padres humildes que fueron sirvientes del Conde de Molina de Herrera.
COMO MOVILIZAR MISIONES?.
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B Dispuestos a seguir a Cristo, digamos “Tú, Señor, eres mi heredad” Narcís Casanoves (Escuela de Montserrat) Regina.
1:no comer ni tomar líquidos en la sala de sistemas 2:si uno leva un dispositivo para almacenar y si se le pierde uno se encarga de eso 3: no abrir los.
P arques N acionais de E spaña... Claudia Tojo & Lucía Glez.
LATERAL Por José I. Fernández y J.A. Rguez de Castro de una idea de la Auckland Rugby Referees Asociation.
Las capas de la tierra.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
LA HISTORIA. DEFINICIÓN Es la ciencia que estudia los hecho del pasado Y nace con la invención de la escritura. Es la ciencia que estudia los hecho del.
ROMANTICISMO El arte del siglo XIX. INTRODUCCIÓN  El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que apareció al final del siglo XVIII y principios.
VAN GOGH vs MILLET Para Millet los campesinos son héroes románticos. Recoge instantáneas de su hacer con un toque melancólico y evasivo. “En todo lo.
¡ Invita al amor a invadir tu casa ¡ Una mujer salió de su casa y vio a tres hombres con largas barbas blancas, sentados frente a su patio. Ella no los.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia. El Renacimiento Asignatura: Hist. De la Arquitectura. Estudiante: Jose Teran.
jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio.
La calesita Hecha por Magali Steinberg, Ian Divinsky, Giuliana Dameschik y Tamara Hilsenrad.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
Principales regiones topográficas de la “Tierra Santa”  La Costa  La llanura o planicie costera  La Sefelá.
NACIÓN IMPERIALISTA DEL SIGLO XIX: ESPAÑA Presentado a Elkin Ruiz.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO Mª Carmen Espejo Alcalá María Arias Ruiz.
La opción que se toma para EDUCAR a un niño no es inocua y los resultados siempre serán consecuencia de la opción utilizada. Y también es importante tener.
 1. Pasado 1. Pasado        
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Foto del jefe de los comandos de ETA.. Fijaos bien en él: Se llama Mikel Garikoitz Aspiazu Rubina, y responde a los apodos de Txeroki y Arrano. Es el.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
22:40 h. martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes,
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Rosa María Aguilera Medina Belén Bueno Barranco Jessica Fernández Márquez.
Presentation transcript:

. G i j ó n JCA-2009

Gijón es villa marinera e industrial. Su centro histórico se sitúa en el barrio pescador de Cimadevilla. Cimadevilla separa las dos grandes playas de la ciudad, la de San Lorenzo y las playas de Poniente. Junto a Cimadevilla surge el Elogio del Horizonte, una impresionante escultura frente al mar, obra de Eduardo Chillida. En la empedrada y semiporticada plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento del siglo XIX. Al lado mismo, el edificio de la antigua Pescadería, hoy sede administrativa, y el museo de Gijón Casa Natal de Jovellanos, que incluye colecciones de pintura asturiana y una recreación de la casa de Gaspar Melchor de Jovellanos, la figura más importante de la ilustración española, político y escritor del siglo XVIII y referencia constante en el callejero y en la historia de Gijón.

Paseo del muro de San Lorenzo Pasear a lo largo del Muro de San Lorenzo es toda una tradición gijonesa.

Elogio del Horizonte, impresionante escultura frente al mar, obra de Eduardo Chillida.

Cimadevilla

(Cimavilla en asturiano y oficialmente) es un barrio de Gijón situado en la vertiente sur del Cerro de Santa Catalina, o de La Atalaya. Constituye la parte más antigua de la ciudad, pues existen vestigios arqueológicos pertenecientes a la época del Imperio romano, en especial las Termas.

Ayuntamiento de Gijón

Edificio de la antigua Pescadería, hoy sede administrativa.

El palacio fortificado de Revillagigedo fue construido entre 1704 y 1721 por iniciativa de Carlos Miguel Ramírez de Jove, primer marqués de San Esteban del Mar del Natahoyo (título otorgado por Felipe V en 1707), partiendo de una torre familiar, probablemente construida en las postrimerías de la Edad Media, a la que se le añadió la torre de la derecha, a imitación de la primitiva, y un cuerpo central dispuesto entre ambas.

Palacio fortificado de Revillagigedo

Museo de Gijón - Casa Natal de Jovellanos

El museo - casa natal de Jovellanos está situado en una casa palaciega en el barrio de Cimadevilla. Esta casa-palacio data de finales del siglo XV, perteneciendo desde entonces a la famila de Jovellanos, cuando Juan García de Jove ( ) construye el primer edificio. La casa sufre dos reformas, la primera en el siglo XVI y la última en 1758 por el padre de Jovellanos. Esta última es la que le da su aspecto actual. En la actualidad presenta dos torres a los lados con un edificio que las une, tiene anexa una capilla (Los Remedios en dónde está enterrado). El día 27 de diciembre de 1983 fue declarado Monumento Histórico Artístico.

La iglesia de San Pedro ocupa uno de los extremos de la bahía. Junto a ella se abre el museo de las Termas Romanas.

El conjunto de la iglesia de San Lorenzo (1901), responde al modelo de las iglesias góticas de predicación que levantaron en nuestras ciudades las órdenes mendicantes medievales, dominicos y franciscanos.

La Universidad Laboral de Gijón se encuentra situada en Gijón, concretamente en la parroquia de Cabueñes, a poco más de tres kilómetros del centro urbano. Construida entre 1946 y 1956, es la obra arquitectónica más importante realizada en en el siglo XX en Asturias y es considerada, con sus m², el edificio más grande de España.

Universidad Laboral de Gijón

Gijón es una ciudad localizada en el litoral central asturiano con una superficie de 181 km cuadrados. Su relieve es ondulado y sin alturas importantes, y el clima atlántico, con una temperatura media anual de 14ºC, sin extremos rigurosos en invierno y verano. Con cerca de habitantes, es uno de los 3 principales núcleos de población de Asturias.

El Puerto de Gijón se presenta ante Europa como la mejor vía de entrada y salida a la mitad occidental de la Península Ibérica. Está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para manipular todo tipo de tráficos.

Puerto del Musel