TEMA 14: MEMBRANAS BIOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Similar presentations
PROCESOS DE HILANDERIA
Advertisements


Biomoléculas orgánicas:
2. Características generales de los procariotas
DEGRADACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS.
DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEÍNAS: RE, GOLGI Y LISOSOMAS
Carbohidratos Carbohidratos.
LÍPIDOS Derivados por aposición de unidades isoprenoides.

Mitosis y Meiosis.
TEMA 19: EL NÚCLEO Robert Brown 1831.
6.5.- EMPAQUETAMIENTO DEL ADN: ESTRUCTURA TERCIARIA: NUCLEOPROTEÍNAS
MITOCONDRIA:VISIÓN.
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Tipos de reproducción en los seres vivos
El Papel de La Naturaleza. I It is a part of the life It is a part of the natural life They all use it without looking behind Es parte de la vida Es parte.
Sea X una variable aleatoria continua con función de distribución F X. Obtener la distribución de la variable aleatoria Y= g(X) en los siguientes casos:
Jabones/tensioactivos/detergentes/soap
McGraw-Hill©The McGraw-Hill Companies, Inc., 2001 Capítulo 21 Dispositivos de red y de interconexión de redes.
Ecuaciones diferenciales 4. Transformada de Laplace Objetivo
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Capítulo 11 Protocolos de enlace de datos Protocolos asíncronos Protocolos síncronos Protocolos orientados a carácter Protocolos orientados a bit WCB/McGraw-Hill.
Energía solar fotovoltaica Cálculo de la potencia generada.
Proteínas de fusión 2 problemas principales con la expresión de proteínas foráneas Degradación Purificación.
9. Introducción al estudio de los lípidos.
activación Fig. 17-5, Lehninger Paso a la mitocondría.
METABOLISMO AEROBICO • OXIDACION DEL PIRUVATO • CICLO DE KREBS
Tema 34 BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS II: DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS Y LÍPIDOS ISOPRENOIDES - Introducción - Biosíntesis de eicosanoides: prostaglandinas y tromboxanos.
Análisis de datos atípicos. Los efectos de los atipicos.
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
Bioquímica 3e James R. Mckee
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
TEMA 4: PROTEÍNAS.
MATERIALES CONDUCTORES, SEMICONDUCTOERES Y AISLANTES
ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. En C. Jesús Alan Reyes silva.
How does the process of diffusion and the structure of the cell membrane help the cell maintain homeostasis? Como afectada la difusion a la membrana celular.
Aim: How does the structure of the cell membrane contribute to its function? Como afecta la estructura de la membrana celular a su funcion?
Aim: Why are Enzymes necessary for our survival? Por que son las enzimas necesarias para la sobrevivencia? A + B C C.
Aim: How can we compare active and passive transport?/ Como podemos comparar transportes activo y pasivo?
Aim: How does Osmosis and Diffusion compare? Como comparamos la difusion y la osmosis?
T.14 la reproducción de las plantas
SINGULARIDAD TECNOLOGICA LARREA CASALLO Luis. CONCEPTO La singularidad tecnológica es el advenimiento hipotético de inteligencia artificial general. La.
SINGULARIDAD TECNOLOGICA FRAN BENITO SOTO. CONSEPTO La singularidad tecnológica implica que un equipo de cómputo, red informática, o un robot podrían.
SINGULARIDAD TECNOLOGICA RIVERA TORRES BORIS. MANIFESTACIONES EXPLOSION DE LA INTELIGENCIA LIMITADA INTELIGENCIA DEL CEREBRO HUMANO Y AVANCE TECNOLOGICO.
Ferrol Ltda. es responsable con el uso eficiente de la energía. Hola soy amarantus el personaje representativo de Ferrocol Ltda. El día de hoy les voy.
Formación de piranosas α y β
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Esquema de un plásmido de expresión que contiene la secuencia clonada de una proteína que sirve para diagnóstico. La proteína se expresa como híbrido (recombinante)
Proteínas de membrana importantes del eritrocito humano
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
Alumna: Lucia Elizabeth Ruiz Castillo profesora: Adriana Ubiarco Limón 1-G (T/M) TECNOLOGIAS DE LA INFOMACION 1.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN I ACTIVIDAD 3 ESCOBEDO MICHEL DANNA PAOLA 1 A T/M PROFESORA. ADRIANA UBIARCO.
Hipervínculos Romero Gutierrez Joan Azahel Características principales Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una.
Problemas con cuadriláteros, pistas propiedades, y resolución.
Módulo II Parte 1 Contexto Dislipidemias. Dislipidemias Módulo II Parte 1 Transporte de lípidos Metabolismo de las Lipoproteinas Funciones de las Lipoproteinas.
Conectivo. Estructura de la matriz extracelular (MEC)
Entorno Virtual de Aprendizaje “EVA” Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan.
2nd Grade Science Unit 2, Lesson 5 CScope Vocabulary Words
ESTÁTICA FÍSICA: Física es una ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y que establece las leyes que explican los fenómenos naturales.
FISICA Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que.
TRABAJO DE ESTATICA. ¿Qué es fisica?  Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos.
FISICA Es la ciencia dedicada al estudios de los fenómenos que se representan en la naturaleza.
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican.
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican.
FISICA  La física es una de las ciencias naturales y una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan hasta los inicios de la.
FÍSICA Conceptos básicos FÍSICA ?  Es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del Universo, la energía, la materia, el espacio-tiempo.
Colectivo San Rafael. Reunión de trabajo 21 junio 2019 Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y colonias aleda ñ as A.C.
Propagación de Ondas Líneas de Transmisión y Antenas E.P. Ingeniería Electrónica.
Presentation transcript:

TEMA 14: MEMBRANAS BIOLÓGICAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Son flexibles Autosellantes Selectivamente permeables a los solutos FUNCIONES Separan un medio del exterior Regulan el tráfico molecular (transporte selectivo) Dividen el espacio interno en compartimentos Organizan secuencias de reacciones Participan en la conservación de la energía biológica Importantes en la comunicación intercelular Sensor que permite responder a cambios en el entorno

Constituyentes de las membranas biológicas 1. Lípidos Fosfolípidos Esteroles 2. Proteínas 3. Hidratos de carbono Glicolípidos Glicoproteínas Componentes mayoritarios de las membranas plasmáticas Membrana % en peso: Proteínas Lípidos H de carbono ------------------------------------------------------------------------------ Mielina 18 79 3 Eritrocito humano (M.P.) 49 43 8 Mitocondrias (M.E.) 52 48 0 Ameba (M.P.) 54 42 4 Retículo sarcoplasmico 67 33 0 (células musculares) Mitocondrias (M.I.) 76 24 0

1. Lípidos Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA DE FOSFOLÍPIDOS Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

Periféricas (extrínsecas) 2. Proteínas Periféricas (extrínsecas) Localizadas en la superficie Fácilmente extraíbles Normalmente solubles en H2O Integrales (intrínsecas) Embebidas en la membrana Difícil purificación Figura 9-26. Fundamentals of Biochemistry.2/e (Voet) © 2006 John Wiley & Sons

3. Hidratos de carbono Glicoproteínas Glicolípidos Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

MODELO DE MOSAICO FLUIDO Mathews. Bioquímica. 3/e © 2002 Adison Wesley. Pearson Education

MOVIMIENTO DE LÍPIDOS EN LA MEMBRANA Por debajo Tª transición Por encima Tª transición Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e (Voet)

COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Células de E. Coli cultivadas a distintas temperaturas % sobre ác. grasos totales Ácido graso 10ºC 20ºC 30ºC 40ºC Mirístico (14:0) 4 4 4 8 Palmítico (16:0) 18 25 29 48 Palimitoleico (16:1) 26 24 23 9 Oleico (18:1) 38 34 30 12 Hidroximirístico 13 10 10 8 Insaturados/saturados 2,9 2 1,6 0,38

Integrales Periféricas PROTEÍNAS DE MEMBRANA Integrales Periféricas Devlin. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones químicas 2004 Ed. Reverté. 4/e Interior Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Tipo VI Unión a una proteína integral (c) Unión electrostática a la bicapa lipídica (d) Anclaje de lípidos unidos covalentemente (f) Unión por secuencia hidrofóbica corta (e) Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

PROTEÍNAS INTEGRALES DE MEMBRANA GLICOFORINA (ERITROCITO) BACTERIODORROPSINA Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

ESQUELETO DE LA MEMBRANA DEL ERITROCITO HUMANO Fundamentals of Biochemistry.2/e (Voet) © 2006 John Wiley & Sons

Asociaciones entre esfingolípidos y colesterol: caveolas www.innovations-report.com/.../report-22704.html www.steve.gb.com/.../lipids_and_membranes.html Balsas lipídicas Microdominios ricos en colesterol y esfingolípidos Muy empaquetados, contienen esfingolípidos, ác. grasos saturados de cadena larga Contienen proteínas ancladas por GPI (glucosil fosfatidilinositol) Caveolas Dominios de rafts lipídicos invaginados Contienen caveolina, proteína que interacciona con colesterol

DEMOSTRACIÓN DE LA DIFUSIÓN LATERAL DE PROTEÍNAS Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

FUSIÓN DE MEMBRANAS Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e

Liberación de proteínas de membrana Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e Liberación de proteínas de membrana