Formas D y L.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
LÍPIDOS Derivados por aposición de unidades isoprenoides.
Advertisements

NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR
- Introducción - Degradación de ácidos grasos:
Farmacología Universidad Asociación Privada San Juan Bautista
Nomenclatura y notación química de ácidos carboxílicos y
TEMA 7: ENVUELTAS CELULARES
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Taller de Educación Tecnológica 2004
LIGA DEL SABER Instrucciones Dividir al curso en 4 o 5 grupos.
Componentes.
Meiosis I + Meiosis II MEIOSIS.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
METABOLISMO DEL COLESTEROL
FRACCIONES.
Unidad IV: Química de carbohidratos
Números Decimales 1º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
SANDRA ISABEL SALAZAR Docente IESP. En donde la base es a (a>0) y x es cualquier número real. PROPIEDADES El dominio de ƒ es el conjunto de los números.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
ANDRESFELIPE GOMEZ CORREA
Glucógeno ↓↑ glucosa ↑ * aminoácidos ↓↑ proteínas ácidos grasos CO 2 + H 2 O * Leu y Lys.
Síntesis de Ácidos Grasos
SINTESIS DE ACILGLICEROLES
Geometría Molecular.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
L I P I D O S.
Bioquímica 3e James R. Mckee
9. Introducción al estudio de los lípidos.
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
Bioquímica 3e James R. Mckee
METABOLISMO CELULAR Vía aeróbica.. Glucólisis Se incorporan 2 ATP Se rompe la molécula en dos moléculas de 3Pgliceraldehido. Ocurre una oxidación de.
Bioquímica 3e James R. Mckee Capítulo 1 Introducción a la Bioquímica.
LÍPIDOS. L os lípidos tienen diferentes funciones: almacenamiento de energía, aislamiento térmico, componentes estructurales de membrana y muchos pueden.
Que es un carbohidrato? C (H2O)n
Metabolismo: Glicólisis y oxidación-  Bioquímica Prof. J. Roberto Ramirez Vivoni, Ph.D. Prof. Alberto L. Vivoni Alonso, Ph.D. versión enero2015.
ISÓMEROS. Samantha Camero Becerra ISÓMEROS Son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en isómeros.
Metabolismos: Glicólisis y oxidación-b
Recordando quimica orgánica
BIOSÍNTESIS (Anabolismo). Intermediarios de bajo peso molecular Unidades estructurales Macromoléculas (Alto peso molecular) Asociaciones supra - moleculares.
Bioquímica 3e James R. Mckee
Tema 4: LIPIDOS 2015 Area Química Biológica Curso: Bioquímica  Dra. Silvia M. Varas.
Profase Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
TEMA 1 LOS GLÚCIDOS. CONCEPTO DE GLÚCIDO BBBBiomoléculas formadas por C n H 2n O n ( ( ( (Mal llamados hidratos de carbono) LLLLa palabra proviene.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.12 Moléculas y estructuras gigantes.
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
JOHANA MOSQUERA ALFONSO GALINDO INTRODUCCIÓN ReacciónPictet-Spengler: Esta rxn orgánica es utilizada para obtener tetrahidroisoquinolina a partir de.
ACIDOS NUCLEICOS.
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS. CCCConcepto de glúcido CCCClasificación de los glúcidos LLLLos monosacáridos OOOOligosacáridos PPPPolisacáridos.
Aim: How does the structure of the cell membrane contribute to its function? Como afecta la estructura de la membrana celular a su funcion?
COMPOSICIÓN QUÍMICA PODER REDUCTOR Reacción de Fehling Grupo aldehído
CICLO CELULAR PROCARIOTICO  Crecimiento  Duplicación de DNA  Fisión binaria Escribir su significado.
CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DE LA VIDA Páginas
Factores quimicos y Fisicos que afectan a la biosfera
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 7 La envoltura celular Biología 2º Bachillerato 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática:
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS. EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS SE DISTINGUEN DOS TIPOS CELULARES:  LAS CÉLULAS PROCARIOTAS O PROCARIONTES  LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
Caracterización de Carbohidratos Emily N. González Martínez Yessica Bautista De la Rosa Cristian Díaz Marrero Universidad Interamericana de Puerto Rico.
13 Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Area Química Biológica
Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
TEMA 8: LA CÉLULA VIVA 1 tema 8. La célula viva. 2.
METABOLISMO DE LIPIDOS
Soluciones o Disoluciones
FOSFOLIPIDOS Exocitosis.
Presentation transcript:

Formas D y L

Clasificación de los glúcidos

Ciclación de monosacáridos H En todas las aldosas (pentosas o hexosas) se genera un hemiacetal entre el aldehído y el alcohol del último átomo de carbono asimétrico. Hemiacetal: función que se produce al reaccionar un alcohol con un aldehído. C O H C O H H O C H H C O H H C O H H C O H H

Ciclación de monosacáridos

Ciclación de monosacáridos Anómeros

Ciclación de pentosas y hexosas

Pentosas en forma cíclica (pentafuranosas)

Reacciones de los monosacáridos El C anomérico (grupo carbonilo) tiene carácter reductor

Reacciones de los monosacáridos N-glucosilación nucleósido OTRAS REACCIONES Oxidación (ácidos –urónicos) Reducción (alditoles) Acetilación Esterificación con fosfato Sulfatación Desoxidación (d-ribosa)

Enlace O-glucosídico

Clasificación de los glúcidos

Disacáridos

Disacáridos

Disacáridos fructosa lactosa

De reserva: almidón y glucógeno Polisacáridos De reserva: almidón y glucógeno Almidón (amilosa) Glucógeno

De reserva: granos de almidón (amiloplastos) Polisacáridos De reserva: granos de almidón (amiloplastos)

De reserva: granos de glucógeno Polisacáridos De reserva: granos de glucógeno

Polisacáridos Cementos: pectinas

Estructurales: celulosa, hemicelulosas y pectinas (pared vegetal) Polisacáridos Estructurales: celulosa, hemicelulosas y pectinas (pared vegetal) hemicelulosas

Estructurales: quitina y el exoesqueleto de artrópodos Polisacáridos Estructurales: quitina y el exoesqueleto de artrópodos

Estructurales: ácido hialurónico y la matriz extracelular Polisacáridos Estructurales: ácido hialurónico y la matriz extracelular

Estructurales: mureína y pared bacteriana Polisacáridos Estructurales: mureína y pared bacteriana

Oligosacáridos glucocálix y la señalización celular

Moléculas muy diversas Característica unificadora: son apolares Lípidos Moléculas muy diversas Característica unificadora: son apolares

Lípidos saponificables Ácidos grasos saturado insaturado

Lípidos saponificables Formación de micelas

Lípidos saponificables Ácil gliceroles (grasas)

Lípidos saponificables Ácil gliceroles (grasas)

Lípidos saponificables céridos

Lípidos saponificables Fosfolípidos y membranas: fosfoglicéridos

Lípidos saponificables Fosfolípidos y membranas: fosfoglicéridos

Lípidos saponificables Fosfolípidos y membranas: bicapa fluida

Lípidos saponificables Fosfolípidos y membranas: esfingolípidos

Lípidos saponificables Fosfolípidos y membranas: mielina y glucolípidos

Lípidos insaponificables Esteroides ciclopentanoperhidrofenantreno

Lípidos insaponificables Esteroides: colesterol y membranas

Lípidos insaponificables Esteroides: esteroles, hormonas, ácidos biliares y vitaminas

Lípidos insaponificables Hormonas esteroideas: mecanismo de actuación

Lípidos insaponificables Isoprenoides o terpenos

Lípidos insaponificables Terpenos

Lípidos insaponificables Monoterpenos

Lípidos insaponificables Eicosanoides: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos TROMBOXANO A2 LEUCOTRIENO A4