Bioquímica 3e James R. Mckee

Slides:



Advertisements
Similar presentations
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Advertisements

GENES PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS Paula A Aedo S
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR
- Introducción - Degradación de ácidos grasos:
Farmacología Universidad Asociación Privada San Juan Bautista
TEMA 7: ENVUELTAS CELULARES
Taller de Educación Tecnológica 2004
LOS FOSILES POR: SARA L. VEGA ROQUE RAMON VEGA ROQUE.
Ecuaciones químicas Notación. Una ecuación química suministra la siguiente información: 2 HCl (aq) + Mg (s) → MgCl 2 (s) + H 2 (g) REACTIVOSPRODUCTOS.
Meiosis I + Meiosis II MEIOSIS.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
METABOLISMO DEL COLESTEROL
Procariote Eucariote (sin membranas internas) (con membranas internas)
FRACCIONES.
Unidad IV: Química de carbohidratos
Números Decimales 1º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
REACCIONES ÁCIDO BASE EN DISOLUCIÓN ACUOSA
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
ANDRESFELIPE GOMEZ CORREA
Definite and Indefinite Articles
SINTESIS DE ACILGLICEROLES
Tema FOSFORILACIÓN OXIDATIVA - Introducción. Estructura de la mitocondria. Concepto de fosforilación oxidativa. - Cadena respiratoria de transporte.
VP1(12) VP3(12) VP7(780) VP2(120) VP4(120) VP6(780) ARN (11)
Profesor: Jorge Cárdenas S.
ANTIMICROBIANOS MECANISMOS DE ACCIÓN
L I P I D O S.
Bioquímica 3e James R. Mckee
Bioquímica 3e James R. Mckee
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
Formas D y L.
Clº Cl - Na + Naº Na + Cl - Formación del Cloruro de Sodio – Unión Iónica CatiónAnión Na + Cl [] _ Estructura de Lewis.
Estructura de la Célula Rosana Sánchez López. La Microscopía en el Estudio de la Estructura Celular.
Función Tubular Dr. Ricardo Curcó. Contenidos Fisiología Renal. Capítulo 4: Función Tubular. – Páginas: – Excepto: Recuadros 4-1 y 4-2.
Bioquímica 3e James R. Mckee Capítulo 1 Introducción a la Bioquímica.
LÍPIDOS. L os lípidos tienen diferentes funciones: almacenamiento de energía, aislamiento térmico, componentes estructurales de membrana y muchos pueden.
Moles peso 1 mol peso multiplícalo por para obtener 1 mol peso multiplícalo por para obtener número de partículas representativas 6.02 x partículas.
Metabolismos: Glicólisis y oxidación-b
Recordando quimica orgánica
Bioquímica 3e James R. Mckee
Tema 4: LIPIDOS 2015 Area Química Biológica Curso: Bioquímica  Dra. Silvia M. Varas.
Profase Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
La Célula 1. Técnicas de estudio. Microscopía 2. Teoría celular 3. Ultraestructura celular 4. Nutrición celular 5. Reproducción celular. Mitosis y meiosis.
Aicitel. Exocitosis Endocitosis Exocitosis Péptidos Proteínas hormonales Mucus Proteínas de leche Enzimas digestivas Proteínas ->> Pared Cel Proteínas.
 Asociación mutualista – simbiótica  Hongos y plantas superiores (97%)  Baja especificidad de organismos  Aumento disponibilidad de nutrientes  Sustancias.
TEMA 1 LOS GLÚCIDOS. CONCEPTO DE GLÚCIDO BBBBiomoléculas formadas por C n H 2n O n ( ( ( (Mal llamados hidratos de carbono) LLLLa palabra proviene.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.12 Moléculas y estructuras gigantes.

¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
¿Cómo puedes identificar la disolución básica y la disolución ácida?
ACIDOS NUCLEICOS.
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS. CCCConcepto de glúcido CCCClasificación de los glúcidos LLLLos monosacáridos OOOOligosacáridos PPPPolisacáridos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA PODER REDUCTOR Reacción de Fehling Grupo aldehído
CICLO CELULAR PROCARIOTICO  Crecimiento  Duplicación de DNA  Fisión binaria Escribir su significado.
CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DE LA VIDA Páginas
LAS PRENDAS EN LAS TIENDAS Rosalyn Rhodes SPA II.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 7 La envoltura celular Biología 2º Bachillerato 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática:
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS. EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS SE DISTINGUEN DOS TIPOS CELULARES:  LAS CÉLULAS PROCARIOTAS O PROCARIONTES  LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
Química 2° Año Medio. Clase Disoluciones y unidades porcentuales de concentración Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Area Química Biológica
Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
TEMA 8: LA CÉLULA VIVA 1 tema 8. La célula viva. 2.
Soluciones o Disoluciones
“La célula” UNICELULARES pluricelulares Formados por una sola célula.
Transporte de colesterol entre los tejidos en seres humanos
RECORRIDO POR LA PLAZA. EL PLANO DEL LUGAR.
RECORRIDO POR LA PLAZA. EL PLANO DEL LUGAR.
Presentation transcript:

Bioquímica 3e James R. Mckee Capítulo 11 Lípidos y membranas

Figura 11-1 Formas isómeras de moléculas insaturadas

Figura 11-2 Modelos de relleno espacial y conformacionales

Figura 11-3 Triacilglicerol

Figura 11-4 Modelos de relleno espacial y conformacional de un triacilglicerol

Figura 11-5 El éster de cera melisil cerotato

Figura 11A Eicosanoides

Figura 11B Acciones biológicas de moléculas de eiocosanoides seleccionadas

Figura 11-6 Moléculas de fosfolípidos en disolución acuosa

Figura 11-7 Componentes de los esfingolípidos

Figura 11-8 Modelos conformacional y de relleno

Figura 11-9 Glucolípidos seleccionados

Figura 11-10 Isopreno

Figura 11-11 Terpenoides mixtos seleccionados

Figura 11-12 Proteínas preniladas

Figura 11-13 Estructura del colesterol

Figura 11-14 Esteroides de los animales

Figura 11-15 Esteroides de los vegetales

Figura 11-16 Glucósidos cardíacos

Figura 11-17 Lipoproteínas plasmáticas

Figura 11-18 Proporción relativa de colesterol, ésteres de colesterol, fosfolípidos y proteínas en las cuatro clases principales de lipoproteínas plasmáticas

Figura 11-19 Reacción catalizada por la lecitina: colesterol aciltransferasa (LCAT)

Figura 11-20 Difusión lateral en las membranas biológicas

Figura 11-21 Bicapa lipída

Figura 11-22 Recomposición de las membranas

Figura 11-23 Proteínas integrales y periféricas de membrana

Figura 11C Estructura de la bacteriorrodopsina

Figura 11D Fusión de células de ratón y células humanas marcadas con fluorescencia para formar un heterocariota

Figura 11-24 Solubilización por detergentes de las proteínas de la membrana

Figura 11-25 Proteínas integrales de membrana de los eritrocitos

Figura 11-26 Transporte a través de las membranas

Figura 11-27 Difusión simple

Figura 11-28 La Na+-K+ ATPasa y el transporte de glucosa

Figura 11-29 Regulador transmembrana de la fibrosis quística (RTFQ)

Figura 11E Representación esquemática del monómetro de acuaporina

Figura 11F Transporte de agua a través del manómero AQP-1

Figura 11-30 Receptor de LDL