Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

1 Redes de ordenadores. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Concepto.

Similar presentations


Presentation on theme: "1 Redes de ordenadores. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Concepto."— Presentation transcript:

1 1 Redes de ordenadores

2 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Concepto

3 3 Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc. Transferir información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc.

4 4 Tipos de Redes Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: LAN (Local Area Network): Redes de Área Local MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida Según el sistema jerárquico de red utilizado, se clasifican en : Redes Cliente-Servidor Redes Punto a Punto

5 5 Redes de Área Local: LAN Alcance : conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. Conexión : suele ser mediante cable (también inalámbricas) Redes Privadas : los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa. Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar…

6 6 Redes de Área Metropolitana: MAN Alcance : conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. Conexión : suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. Redes Privadas o Públicas : los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO). Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital)

7 7 Redes de Área Extensa: WAN Alcance : conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. Conexión : Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… Redes Públicas : los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general. Ejemplo: INTERNET

8 8 Redes Cliente-Servidor Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES). Redes Punto a Punto Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR.

9 9 El servidor es una computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. En las redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador. ServidorCliente Árbitro y Juez Sistema Cliente/Servidor

10 10 Estaciones de Trabajo (Clientes) Componentes de una red local Servidores (opcional) Tarjetas de Red (NIC) Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas) Sistema operativo de red Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones… Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…

11 11 Estaciones de Trabajo Servidores Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red. Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: Dedicados : solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. No dedicados : además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales.

12 12 Tarjetas de Red También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. Cable Inalámbricas

13 13 Cableado Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean varios TIPOS DE CABLE: Coaxial:Fibra óptica: Par trenzado:

14 14 Dispositivos Distribuidores Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.

15 15 Sistema Operativo de Red Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico: S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de las anteriores (W-98, W-XP o W-Vista). S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows 98, XP o Vista.

16 16 Recursos compartidos Una de las ventajas de la red es que permite compartir recursos de hardware y software, con el AHORRO que esto implica. Impresora Escáner Unidades de almacenamiento: discos duros. Unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD Módem Archivos y Carpetas Programas de Aplicación HARDWARE SOFTWARE

17 Módulo: AIOT 17 Pablo Martínez Gayoso

18 18 ABDC El ordenador B tiene una conexión a Internet que todos comparten. El ordenador A tiene una impresora laser que todos utilizan. El ordenador C tiene un gran disco duro en el que otros usuarios almacenan gran cantidad de trabajos. Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los demás. RED INTERNET E Ejemplo:

19 19 Topologías de Red Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: La distribución espacial de los equipos. El tráfico que va a soportar la red. El presupuesto (relación inversión/prestaciones) Topologías Puras: Anillo Bus Estrella

20 DISPOSITIVOS ACTIVOS DE UNA RED Dispositivo electrónico que distribuye banda ancha a determinada cantidad de equipos (Computadores) de una red. (Switch, router) Son los equipos que se encargan de distribuir en forma activa la información a través de la red, como concentradores, redes inalámbricas,switches ACTIVOS HUB: También denominado concentrador. Cuando se transmiten señales eléctricas por un cable, se produce una degeneración proporcional a la longitud del cable, lo que se denomina Atenuación. Un hub es un simple dispositivo que se añade para reforzar la señal del cable y para servir de bus o anillo activo. 20

21 BRIDGE (PUENTE): El puente es el dispositivo que interconecta las redes y proporciona un camino de comunicación entre dos o más segmentos de red o subredes. El Bridge permite extender el dominio de broadcast, pero limitándole dominio de colisión. Algunas razones para utilizar un puente son las siguientes: Para ampliar la extensión de la red o el número de nodos que la constituyen. Para reducir el cuello de botella del tráfico causado por un número excesivo de nodos nidos. Para unir redes distintas y enviar paquetes entre ellas, asume que ejecutan el mismo protocolo de red. 21

22 GATEWAY (COMPUERTA PASARELA): Una pasarela consiste en una computadora u otro dispositivo que actúa como traductor entre dos sistemas que no utilizan los mismos protocolos de comunicaciones, formatos de estructura de datos, lenguajes y/o arquitecturas. Una pasarela no es como un puente, que simplemente transfiere la información entre dos sistemas sin realizar conversión. Una pasarela modifica el empaquetamiento de la información o su sintaxis para acomodarse al sistema destino. Su trabajo está dirigido al nivel más alto de la referencia OSI, el de aplicación. 22

23 ENRUTADOR O ROUTER: Los enrutadores son conmutadores de paquetes (o retransmisores a nivel de red) que operan al nivel de red del modelo de protocolo de Interconexión de sistemas abiertos OSI. Los enrutadores conectan redes tanto en las áreas locales como en las extensas, y cuando existen más de una ruta entre dos puntos finales de red, proporcionan control de tráfico y filtrado de funciones. Dirigen los paquetes a través de las rutas más eficientes o económicas dentro de la malla de redes, que tiene caminos redundantes a un destino. 23

24 SUICHES (SWITCH): Son dispositivos utilizados para entregar todo el ancho de banda a un segmento de red en una fracción de tiempo. Permite utilizar toda la velocidad inter. ‐ red. Un switch en su presentación es muy parecido al hub, sólo difiere en su función lógica y en la adición de unos puertos para funciones adicionales. El switch realiza transferencia de tráfico de broadcast y de multicast, pero disminuye el dominio de colisión al mínimo. Algunas características especiales de los switch son las siguientes: Número de puertos. Se consiguen de 12 o 24 puertos. 24

25 MODEM: es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada modulada y mediante otra señal llamada portadora ella envía señales o recibe datos digitales que vienen siendo ceros y unos o llamado vinario y los trasforma a datos analógicas para mandar la información. 25

26 Tarjeta de Red: La tarjeta de red es el dispositivo que nos permite conectar la estación (ordenador u otro equipo de red) con el medio físico de transmisión (cable). Se le llama tarjeta porque normalmente es una tarjeta que se coloca en uno de los slot libres del PC, pero cada vez son más los equipos que la llevan incorporada en la placa base. Las tarjetas de red pueden disponer de varios tipos de conectores. Los más habituales son el tipo BNC y el RJ- 45, para conectar con cableado de tipo coaxial o UTP respectivamente. 26

27 EQUIPOS PASIVOS EN RED Elemento que se utiliza para interconectar los enlaces de una red de datos su utilización se define en las normativas internacionales. Armarios, Paneles, Tomas, Canalizaciones. CARACTERISTICAS DE EQUIPOS PASIVOS DE RED. conector doble hembra optilanutp rj45 cat. 5e. Para la conexión de latiguillos de parcheo o terminales rígidos de enlaces principales. Características. Conector doble hembra 8 contactos en línea. Cuerpo plástico de polímero retardante a la llama. Contactos de níquel con recubrimientos de oro de 50 micras Color negro 27

28 Jacks / Conectores : El conector BNC es un tipo de conector para uso con cable coaxial. El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet: 28

29 Los conectores para la Fibra Óptica son variados entre los cuales encontramos los siguientes: FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones. FDDI, se usa para redes de fibra óptica. LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos. SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos. ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad. 29

30 CUBRE CONECTOR: Para la protección del conector macho en cables de hasta 6.5mm de diámetro. Este se adapta al conector ofreciendo un perfecto cavado. Características. Fabricados en PVC Unidad de embalaje, caja de 100 unidades. DOBLADOR DE PUNTOS: Cuerpo central del doblador macho y conectores hembras construido en policarbonato, estos ofrecen una solución económica para ampliar las señales a transmitir por un cable de 4 pares trenzados. CABLE UTP: Cable para montaje de red. Características: Conductor de cobre desnudo Aislamiento del conductor de polietileno de alta densidad de 0.08mm de diámetro. 30

31 Cable coaxial (consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.) Cable de par trenzado (consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar [UTP - es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. 31

32 Cable de fibra óptica : En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. 32

33 TOMAS DE SEGURIDAD: Sirve para la conexión del cableado eléctrico CANALETA: Medio de protección y enrutamiento del cableado de red y cableado eléctrico Canaleta PVC. Patch Panel : Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras… etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles. 33

34 34 Topología de Anillo Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo Ventajas: Fácil detectar si un PC cae Inconvenientes: Se rompe el cable o no funciona una de las estaciones, se paraliza toda la red

35 35 Topología de Bus Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador. Ventajas: Fácil de instalar y mantener. Si falla una estación, no cae la red. Inconvenientes: Si se rompe el cable principal (BUS) se inutiliza la red.

36 36 Topología de Estrella Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos. Ventajas: Si se rompe un cable no se inutiliza la red. Fácil detectar averías. Inconvenientes: Mas cara (utiliza más cable y un concentrador)

37 37 Topología en estrella de una red LAN de 4 PC´s con acceso a internet HUB ROUTER (del PSI) INTERNET Para montar esta red en estrella de 4 PC con acceso a internet, necesito el siguiente material: 4 PC´s, un HUB y un ROUTER de acceso a internet 4 Tarjetas de red ethernet 10 conectores de cable RJ-45 5 cables

38 38 Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar. TCP / IP Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada. PROTOCOLO

39 39 Dirección IP Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para una correcta identificación y efectiva localización. A dicha dirección se la conoce como IP, y se encuentra formada por 4 números de 0 a 255 (xxx) separados por puntos. xxx.xxx.xxx.xxx 0..255 Máscara de Red Secuencia de 4 números de la misma estructura que la IP, que se utiliza para distinguir qué parte de la IP identifica la red y qué parte a los equipos. Ejemplo: En Redes Clase A la Mascara de red es 255.0.0.0, lo que significa que el primer grupo de bits de la IP es para la red y el resto identifica los equipos Para que dos equipos pertenezcan a la misma red deben tener una IP con la parte de red igual

40 40 Configuración de Software de una red Instalación de la tarjeta de red. Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo. Compartir recursos.

41 41

42 42 Instalación de la tarjeta de red Si no se trata de NIC de conexión USB, debemos seguir los siguientes pasos: 1. Desconectar PC de red eléctrica. 2. Extraer carcasa del PC, conectar tarjeta de red en ranura PCI. 3. Enchufar PC. 4. Windows XP y posteriores detecta el nuevo hardware e instala sus drivers, si no…(paso 5) 5. Introduce CD con los drivers de la tarjeta.

43 43 Configurar la conexión Buscamos en: Inicicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado. Botón derecho sobre la conexión: propiedades

44 44 Configurar la conexión Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos: Clientes para redes Microsoft Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft Programador de paquetes QoS Protocolo Internet: (TCP/IP) Seleccionar Protocolo TCP/IP y marcar propiedades

45 45 Configurar el Protocolo TCP/IP Tenemos 2 opciones: Obtener IP automática si el router permite DHCP Usar una IP manual escribir para cada PC: Dirección IP Máscara de subred Puerta enlace predeterminada Servidores DNS

46 46 Configurar un red doméstica o para pequeña oficina Para ello utilizaremos el asistente de Windows que facilita bastante la tarea: Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red/configurar un a red domestica o para pequeña oficina SIGUIENTE

47 47 Configurar un red doméstica o para pequeña oficina 1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet 2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo SIGUIENTE

48 48 Configurar un red doméstica o para pequeña oficina Descripción del Equipo Nombre del equipo

49 49 Configurar un red doméstica o para pequeña oficina GRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos. TODOS los PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo

50 50 Compartir información y recursos Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos compartir recursos e intercambiar información. Carpeta Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente esta carpeta donde colocamos las carpetas o archivos que queremos compartir con el resto de usuarios de la red. Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso.

51 51 Compartir y utilizar una impresora en la red Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora) compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red. Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una impresora instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir el sencillo asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por los equipos de la red y transmite el driver correspondiente. Para utilizar esa impresora, el equipo donde está instalada debe estar funcionando.

52 Configuración de Terminales Para configurar los terminales de una red para formar una Lan operativa hay que tener algunas consideraciones : Mantener un mismo rango de direcciones IP, cuando no este presente el servidor DHCP. Mantener una mascara de subred igual en todos los terminales, de esta forma se asegura de que los equipos pertenezcan a una misma subred y no queden fuera del alcance de algún servidor. Si es necesario, una puerta de enlace común para tener acceso a una subred superior o conexión a Internet en caso de querer compartirla (esta conexión puede ser en cualquier equipo, y en el puede habilitarse la conexión compartida.

53 Configuración de terminales  Ejemplos prácticos:  Dirección IP = 192.168.0.x (donde X es un numero diferente de los demás para identificar cualquier equipo).  Mascara de Subred= 255.255.255.0  Puerta de enlace = 192.168.0.1 (dirección ip del equipo o servidor que este compartiendo la conexión para una conexión de Internet por ejemplo)

54 Aquí se muestra un ejemplo de los pasos que hay que seguir para configurar las opciones mencionadas y donde hacerlo. Configuración de un Terminal

55 Para empezar, se hace clic derecho sobre la interfaz a configurar y se elige del menú contextual la opción “Propiedades”. Aparecerá el siguiente cuadro de información de la interfaz. Elegiremos la opción “Protocolo de Internet(TCP/IP)”

56 Luego se procede a asignar la dirección Ip, la mascara de subred y la puerta de enlace en la interfaz seleccionada También hay que definir un servidor de nombres o DNS. El dns en este caso es el que esta compartiendo la conexión y es el que debe traducir los nombres de las peticiones de los clientes a direcciones en Internet y responder entregando la información o pagina Web. Configuración de un Terminal

57 Configuraciones externas Uno de los elementos que no pueden faltar en la topología de estrella es el Switch.

58 Configuraciones externas La principal función del Switch es la de direccionar las peticiones de los diferentes terminales a sus destinos respectivos, como una solicitud de un sitio web, un archivo en un servidor ftp, una conexión por VNC, etc. El HUB es similar al Switch, pero tenia el defecto de que cuando había una solicitud, este enviaba la solicitud a todos los equipos sin distinción, y solo respondía el que tenia activo el servicio solicitado.

59 Conexión física de la red La forma de conectar físicamente los equipos a la red local es a través de un puerto de comunicaciones llamado Ethernet, el cual tiene una conexión denominada como RJ45.

60 Conexión física de la red El cable RJ45 se conecta desde la tarjeta de red de uno de los equipos al Switch, el cual concentrara todas las conexiones de la red (puede haber varios Switch en cadena).

61 Conexión física de la red El cable de red (RJ45) puede ser de dos formas: 1.) De conexión directa se usa para conectar una tarjeta de red a un switch o hub. 2.) De conexión Cruzada  Es la que sirve para conectarse desde una tarjeta de red a otra tarjeta de red, de esta forma se logra evitar pasar por un switch, pero solo se forma una subred de 2 equipos.

62 Conexión física de la red El cable de red se define directo o cruzado dependiendo de la conexión en sus pines. La imagen a continuación muestra la conexión directa de un conector RJ45.

63 Conexión física de la red No hay que olvidar que cada conexión debe ser cableada, y este cableado esta muchas veces entre las paredes, por lo que muchas veces no se aprecia, salvo por los puntos de red, que es donde se conecta cada equipo, y este punto de red esta conectado directamente con el Switch.

64 Servidor DHCP El servidor DHCP como se dijo anteriormente, es el encargado de proporcionar las direcciones de red, de esta forma, cualquier equipo que se conecte y este configurado para solicitar la dirección dinámicamente podrá acceder a la red. El servidor dhcp debe estar configurado para mantener ciertos parámetros, como por ejemplo:  Rango de IP: Es el rango de direcciones ip para los equipos conectados, en el ejemplo aplicaría el siguiente rango : 192.168.0.0 - 192.168.0.255  Direcciones reservadas: son aquellas que no se asignaran a ningún equipo conectado, ya que son direcciones configuradas manualmente, por ejemplo: un servidor de red o de algún otro servicio.  Mascara de Subred: Es el numero que definirá el tipo de dirección IP, y para el ejemplo usado anteriormente correspondería a la mascara 255.255.255.0, también podría ser 255.255.0.0 y la dirección ip variaría probablemente de esta forma : 192.168.1.0


Download ppt "1 Redes de ordenadores. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Concepto."

Similar presentations


Ads by Google