Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL.

Similar presentations


Presentation on theme: "UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL."— Presentation transcript:

1 UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL

2 Definición de Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es un registro estadístico de las transacciones económicas entre los residentes de un país con el resto del mundo en un período determinado. También se dice que Balanza de Pagos es simplemente un listado de las transacciones realizadas entre las economías domésticas y el resto del mundo en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año).

3 Definición de Balanza de Pagos Una transacción económica es cualquier intercambio de bienes o servicios por dos o mas personas físicas o jurídicas, que implica una transferencia de propiedad de bienes y/o activos financieros, prestación de servicios o el suministro de mano de obra y capital. Las transacciones económicas se refieren a bienes, servicios, rentas y transferencias (regalos y donaciones); las que involucran activos y pasivos financieros frente al resto del mundo.

4 Definición de Balanza de Pagos La transacción económica que involucra la exportación o importación de un bien o un servicio deberá registrarse en la Balanza de Pagos desde dos aspectos:  La salida de la mercancía vendida al exterior y,  La entrada del activo financiero (divisas, si es al contado o cuenta a cobrar si es a crédito).

5 Definición de Balanza de Pagos La venta de bonos del Tesoro que un país vende a no residentes deberá registrarse en la Balanza de Pagos. Se registrará el aumento de pasivo para el país emisor (el país se compromete a pagar ese bono luego de determinado plazo) y el aumento de activo para el país emisor (ya que como resultado de la venta del bono aumentarán las divisas para el país vendedor).

6 Método de contabilidad por partida doble El criterio básico aplicado para la preparación de la Balanza de Pagos es que toda transacción está representada por dos registros de igual valor :  Uno de ellos se denomina Crédito (Ingreso) y tiene signo aritmético positivo.  El otro se llama débito (pagos) y tiene signo negativo. En el caso de la exportación (salida de bienes): la salida de mercancía se registrará como un crédito en tanto que la entrada de divisas o de una cuenta por cobrar (aumento de activo) se registrará como un débito.

7 Ejemplo # 1 Señale cuales de los siguientes movimientos aumenta un crédito/ingreso o un débito/pago:  Compra de maquinaria al exterior  Turistas que llegan del exterior  Venta de un factor productivo al exterior  Remesas de migrantes del exterior  Compra de acciones de un banco comercial  Venta de Bonos soberanos en la bolsa de valores

8 Definición de Residencia El FMI (Fondo Monetario Internacional) considera que una unidad institucional es residente de un país cuando tiene su centro de interés económico en el territorio económico del país.

9 Territorio Económico El territorio económico comprende el territorio geográfico administrado por un gobierno, dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital, incluye las islas, el espacio aéreo, las aguas territoriales y la plataforma continental.

10 Ejemplo # 2 Ejemplo # 2 La embajada de Bolivia en Brasil es un territorio económico porque es una unidad residente de Bolivia y no de Brasil, a pesar de estar ubicada físicamente en Brasil. Una transacción económica entre funcionarios diplomáticos de la embajada de Brasil en Bolivia y éste país, debe registrarse en la Balanza de Pagos por tratarse de una transacción entre no residentes y residentes de éste país.

11 Centro de Interés Económico Una unidad institucional tiene un centro de interés económico dentro de un país cuando existe algún lugar dentro del territorio económico del país en el cual o desde el cual se realiza o tiene intenciones se seguir realizando actividades económicas y transacciones a escala significativa, en forma indefinida o por un periodo de tiempo prolongado.

12 Ejemplo # 3 Un turista que realiza en el país donde pasea un conjunto de transacciones económicas por un periodo corto de tiempo y una persona que vive en ese país y realiza transacciones económicas permanentemente. El turista no tiene su centro de interés económico en el país donde pasea, mientras que la persona que vive en el país si tiene su centro de interés económico.

13 Unidades Institucionales Es una entidad económica que tiene capacidad por derecho propio de ser titular de activos, contraer deudas o pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades. Características:  Ser titular de bienes o activos en nombre propio e intercambiar bienes y servicios.  Tiene capacidad para tomar decisiones económicas y realizara actividades económicas.  Tiene capacidad par a contraer obligaciones o deudas.

14 Residencia de una Unidad Familiar Una unidad familiar tiene su centro de interés económico cuando mantiene dentro de su país una vivienda, que los miembros de la unidad familiar utilizarán como vivienda principal.

15 Ejemplo # 4 Si un miembro de una unidad familiar residente cesa de residir en el país de la que ésta es residente, dicha persona deja de ser miembro de esa unidad familiar residente. Si un miembro de una unidad familiar residente abandona el territorio económico y regresa a la misma después de un periodo limitado, sigue siendo residente aunque haga viajes frecuentes fuera del territorio económico.

16 Residencia de Empresas Cuando su centro de interés económico está ubicado en ese país y produce una cantidad significativa de bienes.

17 Ejemplo # 5 Una empresa de propiedad y control de España, desarrolla actividad económica en España es residente de España. Pero una empresa cuya propiedad y control es de España y desarrolla actividad económica en Bolivia es residente de Bolivia, porque produce bienes y/o servicios en Bolivia y no en España. Se considera que su centro de interés económico corresponde a territorio económico boliviano. De esta manera esta transacción económica debe registrarse en la Balanza de Pagos.

18 Residencia del Gobierno Central Son todos los ministerios, gobiernos autónomos locales, etc. situados en el territorio económico de su gobierno central estatal y local, así como las embajadas, consulados, establecimientos militares.

19 Ejemplo # 6 Una transacción entre un ministerio boliviano y la embajada de Bolivia en Brasil no debe registrarse en la Balanza de Pagos por tratarse de una transacción entre residentes. En Cambio, si la embajada boliviana en Brasil contrata empleados brasileños, la transacción deberá registrarse en la Balanza de Pagos ya que involucra a un residente boliviano (la embajada) y los residentes brasileños (los empleados).

20 Ejemplo # 7 Ejemplo # 7 Determine la economía de residencia (Bolivia y el Resto del Mundo)

21 Valoración de las Transacciones ¿Qué criterio se utiliza para darle un valor a cada una de las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo? Se recomienda al respecto utilizar el precio de mercado como base de valoración de transacción y tenencias. En la Balanza de Pagos y en las cuentas nacionales, el precio de mercado para las transacciones se define como la suma de dinero que un comprador paga por un bien a un vendedor.

22 Valoración de las Transacciones La mayoría de los países presentan sus cuentas en la balanza de pagos en su moneda de curso legal. La utilización del dólar USA permite comparar los movimientos en la balanza de pagos de un país con otro, así como medir universalmente las fortalezas y debilidades de los diferentes países.

23 Precio de la Transacción No necesariamente coincide con el de mercado (por acuerdo entre partes, monopolio). Excepciones :  Trueque o intercambio entre bienes  Transacción no voluntaria: pago de impuestos  Transacción sin contraparte (donación) Regla general : medición supletoria del precio de mercado (analogía con precios de mercado)

24 Ejemplo # 9 Ejemplo # 9 Si un país vendió a otro soya por valor de 100.000 dólares americanos por acuerdo entre la parte vendedora y la parte compradora, la transacción deberá ser registrada por ese valor, aunque el precio cotizado en el mercado internacional sea otro.

25

26

27 Cuenta Corriente La cuenta corriente de la Balanza de Pagos refleja la posición superavitaria o deficitaria de un país en relación con el resto del mundo en materia de intercambio de bienes, servicios, rentas y transferencias.

28 Balanza Comercial Llamada también balanza de comercio visible para distinguirla de aquellas transacciones que no son productos físicos. Se define como la diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones y es considerada en la mayoría de los países como un indicador básico de la competitividad en el comercio internacional. Una entrada de bienes desde el exterior se registra en la Balanza de Pagos como un débito - pago (importación) en tanto que una salida de bienes hacia el exterior se registra como un crédito - ingreso (exportación).

29 Balanza de Servicios Comprende los servicios que los viajeros adquieren en una economía durante su estadía en ella por un período menor de un año. Los bienes y servicios que con más frecuencia se registran en viajes son alojamiento, alimentos y bebidas, espectáculos y transporte en la economía visitada - todos los cuales son consumidos en la economía visitada- así como regalos, artículos de recuerdo y objetos adquiridos para uso propio de los viajeros y que éstos se lleven de las economías visitadas.

30 Balanza de Rentas La remuneración de empleados, abonada a trabajadores no residentes, incluidos los fronterizos, de temporada y otros trabajadores temporales. La remuneración de empleados comprende sueldos, salarios y otras compensaciones, en efectivo o en especie, que las personas físicas perciban en una economía que no sea la de su residencia por el trabajo que realicen para un residente (que es quien paga) de esa economía. En este contexto también se consideran empleados a los trabajadores de temporada u otros trabajadores temporales (que presten sus servicios durante menos de un año) y trabajadores fronterizos que tengan su centro de interés económico en sus propias economías.

31 Transferencias Corrientes Son los movimientos de divisas sin contrapartida del país receptor. Una de las partes entrega un valor económico a la otra sin recibir nada a cambio. Transferencias unilaterales : Se refiere a donaciones o regalos hechos por los particulares o el gobierno a los extranjeros y a los regalos recibidos del extranjero. Tiene un valor ficticio creado para contabilizar de acuerdo a principio de partida doble.

32 Transferencias Corrientes Transferencias privadas: De emigrantes, remesas de trabajadores. Transferencias oficiales: Donaciones de gobiernos o de organismos multilaterales, servicios de asistencia técnica.

33 Cuenta de Capital Transferencia de Capital (Privados o Públicos): Son como las corrientes, operaciones sin contraprestación. Se distinguen de las corrientes en que ahora se trata de transferencias de bienes de capital fijo o bien de dinero pero vinculado a la adquisición o enajenación de activos fijos. Adquisición y disposición de activos no financieros: Compra venta de activos, intangibles, patentes, derechos de autor, marcas registradas, concesiones.

34 Cuenta Financiera Son las variaciones de activos y pasivos financieros del país, debido a operaciones de compra venta de títulos de distinta índole y a la entrada y salida de reservas. En esta cuenta se incluyen: Inversiones directas, inversiones en cartera, derivados financieros, otras inversiones. Se registran otras dos cuentas que son compensatorias: variación de reservas y errores y omisiones.

35 Cuenta Financiera La inversión de cartera como la inversión directa constituyen flujos internacionales de capital, sin embargo, entre ambas formas de inversión existe una diferencia..  En la inversión directa el inversor tiene el control efectivo de la empresa.  En la inversión de cartera el inversor ni tiene ni persigue ningún tipo de control en la dirección de la empresa.

36 Ejemplo # 10 Una empresa de fabricación de automóviles China adquiere las acciones de una empresa de componentes de automóviles norteamericana. Un inversor chino compra 5.000 acciones (0,1% del capital) de una empresa similar norteamericana que también elabora los mismos productos. Ambos casos constituyen flujos internacionales de capital, pero mientras que la primera constituye una inversión directa, la empresa China adquiere el control de la empresa norteamericana, la segunda es exclusivamente una inversión de cartera, ya que el inversor chino no ejerce ninguna influencia en la dirección de la empresa norteamericana de la que compró acciones.

37 Anotaciones en la Balanza de Pagos Las anotaciones en la Balanza de Pagos se realizan en una tabla en la que a cada cuenta le corresponde una contracuenta. En una columna se registran las operaciones que generan créditos/ingresos para el país y en la otra, las que implican débitos/pagos.

38 Anotaciones en la Balanza de Pagos Las operaciones que generan entrada de divisas son un crédito/ingreso, mientras que implican salida de divisas las transacciones que constituyen un débito/ pago. En una última columna iremos obteniendo los saldos de las distintas cuentas.

39 Anotaciones en la Balanza de Pagos La forma en que se cobran o pagan dichas transacciones, incide en la contabilización de las transacciones. Si ha sido al contado, habrá dado lugar a una variación en la reserva de divisas del país, mientras que si ha sido al crédito, se habrá modificado la posición acreedora o deudora del país con respecto al exterior (Principio del devengado).

40 Anotaciones en la Balanza de Pagos Anotaciones en la Balanza de Pagos

41 Factores que afectan a la CC Un déficit en Cuenta Corriente presiona al T/ C al alza: Esto es un problema mayor en un sistema de cambio fijo que en un sistema de cambio flotante. En el corto plazo, el déficit puede ser cubierto por los aumentos en la cuenta de capital y financiera o por el gobierno utilizando las reservas para equilibrar las cuentas. En el largo plazo el tipo de cambio tiene que ser depreciado.

42 Factores que afectan a la CC Un superávit en Cuenta Corriente presiona al T/C a la baja: En el corto plazo, esto puede ser compensado por el déficit en la cuenta de capital y financiera o por aumentos de activos de reservas. A largo plazo, es probable que otros países no estarán contentos con el tipo de cambio artificialmente alto y exigirán tasas mas bajas o amenazaran medidas proteccionistas contra las exportaciones del país.

43 Saldo de las C. C. y C. de K mayor a cero Significa que el país tiene capacidad de financiación suficiente como para estar prestando recursos al resto del mundo. Este préstamo se efectúa mediante la cuenta financiera. Saldo positivo de las cuentas corrientes y de las cuentas de capital + la salida de recursos de la cuenta financiera = cero, salvo errores u omisiones. Esto supone un incremento de las reservas exteriores del Banco Central.

44 Reservas Internacionales Las reservas internacionales son activos líquidos internacionalmente aceptadas como medio de pago, constituidos generalmente en oro, divisas, etc. Las Reservas internacionales brutas (RIB), son la totalidad de los activos líquidos internacionales de un país, si a éstas se le restan las obligaciones de corto plazo, se obtiene las Reservas Internacionales Netas (RIN).

45 Reservas Internacionales Entre las principales funciones que cumple las reservas internacionales, se destacan las siguientes:  Atender las obligaciones externas del país.  Respaldar la política cambiaria del Banco Central.  Fortalecer la función de prestamista, coadyuvando a la estabilidad del sistema financiero.  Respaldar las calificaciones de riesgo crediticio de un país.

46 Reservas Internacionales Para que una moneda pueda considerarse como reserva debe ser aceptada como medio de pago internacional. Ejemplo: El dólar de EE.UU, El Yuan de China. Las reservas pueden subdividirse en: OPERATIVAS NO OPERATIVAS

47 Reservas Internacionales Las operativas son mas liquidas que las no operativas, porque están constituidas por dólares y las no operativas por la tenencia de oro. La cantidad de reservas que posee un país influye en el T/C de la M/N. cuanto mayores sean las reservas se fortalece el T/C.

48 Reservas Internacionales Por mandato de la Ley de la República N° 1670 de 31 de octubre de 1995, el Banco Central de Bolivia debe velar por el fortalecimiento de las reservas internacionales, administrando las mismas pudiendo disponer, invertir, depositarlas en custodia, así como pignorarlas. La Ley 175 del 11 de octubre de 2011 (LEY PARA COMPRA DE ORO DESTINADO A RI), autoriza al BCB a comprar oro en barras a empresas mineras estatales y a la Central Integral de Comercialización de minerales de las cooperativas mineras, que será destinado exclusivamente para el incremento de las reservas internacionales en oro.

49 Ejercicio # 1 Realizar el registro contable de las transacciones y construir la balanza de pagos con los siguientes datos: a) Se realiza una importación por valor de 10.000 dólares, de los que 200 son para pagar el seguro y el transporte de la mercancía. El pago se realiza la mitad al contado y la otra mitad a crédito a 3 años. b) Se realiza una exportación por valor de 8.000 dólares, que se cobra el 25% a través de un crédito a largo plazo y el resto al contado. c) Se reciben turistas que gastan en el país 3.000 dólares y al tiempo los gastos por turismo al exterior ascienden a 1.000 dólares.

50 Ejercicio # 1 d) Se realiza una operación de acción humanitaria en áfrica a través de una donación por valor de 800 dólares. e) Se efectúa la compra de un 100% de las acciones de un banco en el Perú por un valor de 15.000 dólares. f) Un extranjero adquiere acciones de una empresa nacional que le proporciona el 5% del capital de la empresa por un valor de 6.000 dólares.

51 Balanza de Pagos de Bolivia PIB nominal 2014: $us. 33.248 MM.

52 Balanza Comercial de Bolivia PIB nominal 2014: $us. 33.248 MM.

53 Balanza Comercial de Bolivia (Primer Semestre de 2015)

54 Balanza Comercial de Bolivia

55 TRABAJO PRÁCTICO EN AULA # 1 Analizar la Balanza por cuenta corriente de Bolivia del primer semestre del año 2014 y 2015.

56 Balanza Comercial de Bolivia

57

58 Saldo Comercial por Zonas Económicas

59 Transferencias Corrientes Netas

60 Transferencias Corrientes Privadas

61 Reservas Internacionales Netas

62

63

64 Reservas Internacionales Según la estructura de las RIN, las reservas de oro pasaron de tener una participación del 12% del total en 2009 al 16,5% en 2012. Durante los dos últimos años el rendimiento e ingresos por la inversión fueron considerables, llegando a 106,5 y 139,5 millones de dólares. Al 31/12/2012, el precio de las reservas en oro del BCB alcanzaron los 2.267 MM$us., pero esta tendencia del precio del oro posesionó para el 12/08/2013 a las mismas 42,5 toneladas en 1.800 MM$us., presentando una variación negativa de 468 MM$us.

65 Reservas Internacionales Al 31/12/2014 las RIN del BCB alcanzaron 15.122,8 MM$us., mostrando un incremento de 692,7 MM$us., con respecto al 2013, debido principalmente a los ingresos recibidos de Gas Natural exportado. Su estructura muestra diversificación con una participación del dólar estadounidense de 70,5%, seguido por el oro con 10,8% y el euro con 9,3% y otras monedas. El BCB invirtió las RIN el 2014 lo permitió que se genere un rendimiento de 0,7% equivalente a 101,9 MM$us. Parte de estos ingresos fueron transferidos al TGN para pago de los programas sociales (Bono Juana Azurduy, Bono Juancito Pinto, etc.).

66 CARLOS MIRANDA PEÑA Calificadoras de riesgo: Standard & Poor’s – Fitch Rating

67 TRABAJO PRÁCTICO EN AULA # 2 TRABAJO PRÁCTICO EN AULA # 2 Con los siguientes datos: Exportación de mercancías 130.000; b) Importación de mercancías 150.000; c) Turistas de EEUU gastan en el País 50.000 y al mismo tiempo los gastos por turismo que gastan los nacionales en el exterior ascienden a 40.000; d) Ingresos que recibe el país por concepto de rentas 20.000; e) Pagos que se realizan al exterior por concepto de rentas 25.000; f) Transferencias recibidas de migrantes residentes en España 5.000 y transferencias realizadas al exterior para pagos de becas estudio 7.000; g) Transferencias de capital recibidas del exterior 5.000, h) El saldo de la cuenta financiera es 12.000. Se Pide: a) Calcular las transferencias de capital pagadas al exterior y el Saldo de la Cuenta de Capital b) Elaborar la Balanza de Pagos y demostrar que la Balanza de Pagos esta equilibrada.

68 Ejercicios Ejercicios

69 1 Registra en la Balanza de Pagos las anotaciones que se deduzcan de las siguientes operaciones realizadas al contado. a) Una empresa en Bolivia ha comprado lavadoras a otra en Argentina por valor de 5.000 dólares. b) Durante la Semana Santa, los turistas europeos gastaron 22.000 dólares en Bolivia. c) Un banco suizo concede un crédito a 5 años a una empresa domiciliada en Bolivia. El principal de este préstamo asciende a 10.000. d) Una empresa Boliviana paga al contado 9.000 dólares por concepto de seguros a una empresa domiciliada en Canadá. e) Para financiar proyectos de inversión en África, Bolivia entregó fondos por valor de 11.000 dólares. f) Un grupo de empresarios españoles abre cuentas por valor de 12.000 dólares en un banco boliviano. g) Emigrantes bolivianos, residentes en España, enviaron a Bolivia 3.000 dólares. h) Rusia vende a Bolivia un terreno para que edifique su embajada por 55.000 dólares.

70 2 El Comercio Exterior de Bolivia viene dado por los siguientes datos: a) Una empresa ha comprado heladeras de otra empresa de China por una valor de $us. 5.000.-; b) Una empresa de Bolivia ha vendido a otra empresa de Venezuela SOYA por un valor de $us. 8.000.-, que cobra un 50% a través de un crédito a largo plazo y el otro 50% se paga al contado; c) Turistas extranjeros que llegaron al país gastaron $us. 3.000.-; d) Turistas Bolivianos que viajaron a Brasil gastaron un importe que asciende a $us. 1.000.-; e) Las transferencias corrientes de migrantes que residen en España ascienden a $us. 3.000.-; f) Las inversiones que realizan empresas extranjeras en el país ascienden a $us. 10.000. Se Pide: Construir la Balanza de Pagos

71 CUESTIONARIO - TEST CUESTIONARIO - TEST

72 1 La Balanza de Pagos es: a) Es el documento contable que refleja todas las relaciones económicas de un país con el resto del mundo en un año b) Es una foto de las relaciones económicas interiores c) Está formada exclusivamente por la Balanza Comercial, la Balanza de servicios, la Balanza de Transferencias y la Balanza de rentas d) Todas las respuestas son correctas

73 2 Si la suma de la Cuenta corriente y la Cuenta capital de la Balanza de Pagos da por resultado un valor negativo, implica: a) un Superávit de la Balanza de Pagos que se puede destinar al pago de endeudamiento. b) Un déficit de la Balanza de Pagos que se puede financiar ampliando las reservas. c) Un Déficit de la Balanza de pagos que se trasluce en una pérdida de reservas d) Un superávit de la Balanza de Pagos que se puede financiar solicitando préstamos. e) Ninguna de las operaciones.

74 3 Las reservas de divisas: a) sitúan al país como deudor frente al resto del mundo. b) sitúan al país como acreedor frente al resto del mundo c) representan pasivos frente al resto del mundo d) forman parte de la cuenta de capital

75 4 La variación de reservas de divisas: a) forma parte de la cuenta financiera b) forma parte de la cuenta de capital c) forma parte de la cuenta transferencia de capital d) forma parte de las transferencias corrientes

76 5 El Banco Central reduce sus reservas de divisas cuando: a) la Balanza de Pagos tiene déficit b) la Balanza de Pagos tiene superávit c) se incrementa el tipo de interés d) se reduce la oferta monetaria

77 6 Un déficit en cuenta corriente: a) supone invariablemente un superávit en la suma de la cuenta de capital y cuenta financiera b) se compensa por la partida de errores y omisiones c) supone necesariamente un superávit en la cuenta de capital

78 7 Se supone que el saldo de cada cuenta de la balanza de pagos está inicialmente en una situación de equilibrio (no hay déficit, ni superávit). ¿Qué pasará si las empresas bolivianas aumentan sus importaciones procedentes de Japón y que financian esta alza pidiendo un préstamo de parte de Japón? a) habrá un superávit en la cuenta corriente y un superávit en la cuenta de capital b) habrá un superávit en la cuenta corriente y un déficit en la cuenta de capital c) habrá un déficit en la cuenta corriente y un superávit en la cuenta de capital d) habrá un déficit en la cuenta corriente y un déficit en la cuenta de capital e) habrá un déficit en la cuenta corriente y la cuenta de capital estará en una situación de equilibrio

79 8 El comercio internacional modifica la estructura del mercado interno de bienes de consumo final de los países porque: a) Aumenta la exportación. b) Aumenta el Ingreso de divisas por Importación. c) Diversifica la oferta para los consumidores locales d) Ninguna de las opciones anteriores.

80 9 Si un país realiza inversiones en el exterior: a) La posición deudora exterior del país considerado aumenta. b) La posición acreedora exterior del país considerado aumentará. c) Se anotarán en la cuenta de transferencias de capital. d) Se anotarán en la cuenta de capital.

81 10 10 La Balanza... es un documento contable en el que se registran todas las operaciones derivadas del comercio de bienes y servicios, así como las operaciones derivadas de los movimientos de capital, entre unos países y otros. a) comercial b) de pagos c) de servicios

82 11 11 Las inversiones (directas y de cartera) de Bolivia en el exterior suponen una………….de capital. a) entrada b) salida c) ninguna de las anteriores es correcta

83 12 12 Una salida de capital se produce cuando un residente nacional…………….un activo financiero extranjero. a) vende b) transfiere c) compra

84 13 13 Las ………. de capital se contabilizan con signo negativo en la cuenta financiera. a) entradas b) salidas c) ninguna de las anteriores

85 14 14 Dentro de la Balanza de Pagos, la Balanza por Cuenta Corriente es: a) la que refleja las variaciones patrimoniales de los residentes de un país con el Resto del Mundo b) la más frecuente c) la que afecta al flujo corriente de la renta d) todas


Download ppt "UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL."

Similar presentations


Ads by Google