Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA EN LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA.

Similar presentations


Presentation on theme: "IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA EN LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA."— Presentation transcript:

1 IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA EN LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA EN LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Autoras: Dña. Heredia-Camacho, B. Dña. Hochsprung, Anja. Dña. Hochsprung, Anja. Dra. Castillo, M. Dra. Castillo, M.Fisioterapeutas. Unidad de Neurofisioterapia Biofuncional. Unidad Esclerosis Múltiple. H.U.Virgen Macarena.

2 1.Introducción. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA): –Enfermedad de la motoneurona: Más frecuente. Más invalidante. Más mortal entre los adultos. –La supervivencia oscila entre los 3 y 5 años. –Un 10% logra vivir hasta 10 años o más. –La muerte se relaciona normalmente con insuficiencia respiratoria.

3 1.Introducción. Se ven comprometidas las funciones responsables de la autonomía del paciente a corto y medio plazo: –Marcha. –Bipedestación. –Manipulación manual. –Higiene y vestido. –Deglución-Fonación. –Respiración.

4 1.Introducción. El tratamiento de Fisioterapia es necesario desde la sospecha inicial del diagnóstico. Realidad Internacional NO es realidad Efectiva En España

5 OBJETIVOS 1.OBJETIVO PRIMARIO: -Observación de la Correlación: 2.OBJETIVO SECUNDARIO: -Observar la evolución a lo largo de 3 meses de la funcionalidad de los pacientes con ELA. CAPACIDAD MARCHA EQUILIBRIO NIVEL DE DEPENDENCIA

6 2.MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio: -Prospectivo. -Longitudinal en tres meses. -Muestra no aleatorizada. -Aprobado por Comité Ético del H. U. Virgen Macarena.

7 2.MATERIAL Y MÉTODOS Criterios de inclusión: –Paciente con diagnóstico de sospecha o confirmado, de ELA. –Acude 1 vez por semana a programa de Neurofisioterapia Biofuncional del H.U. Virgen Macarena. –Derivado por Neurólogo. –Capacidad de deambulación conservada, con o sin ayuda.

8 2.MATERIAL Y MÉTODOS “PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA BIOFUNCIONAL”. –Paciente es sujeto activo en el tratamiento. –El tratamiento se integra en su entorno bio- psico-social y, por tanto, se aplica en sus AVDs. –Se incide en: Bloqueo de dolor.

9 2.MATERIAL Y MÉTODOS Se incide en: Manejo respiratorio. Capacidad de deambulación y bipedestación. “PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA BIOFUNCIONAL”.

10 2.MATERIAL Y MÉTODOS Se incide en: Capacidad funcional de MMSS. Control postural. Educación a los cuidadores. –Con un abordaje global, como ser funcional. “PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA BIOFUNCIONAL”.

11 2.MATERIAL Y MÉTODOS Criterios de exclusión: –Pacientes con otros diagnósticos. –Pacientes sin deambulación conservada. Muestra: n=11 pacientes. 6 hombres. 5 mujeres.

12 2.MATERIAL Y MÉTODOS FAP: ”Factor ambulation profile”: puntuación que establece el programa “gaitRite Electronic” al realizar el análisis de marcha en tapiz electrónico de 8 metros. –Va de 0 a 100. –Se establece en función de la edad, el sexo, la altura y longitud de MMII en cada paciente.

13 2.MATERIAL Y MÉTODOS Escala de Berg, para evaluar el equilibrio. –Interpretación: 41-56 = bajo riesgo de caídas. 21-40 = riesgo medio de caídas. 0 –20 = riesgo alto de caídas. –Para hacer la comparativa, se transformó la puntuación a porcentaje.

14 2.MATERIAL Y MÉTODOS Índice de Barthel modificado por Granger, para establecer el nivel de dependencia: –0-20 dependencia total –21-60 dependencia severa –61-90 dependencia moderada –91-99 dependencia escasa –100 independencia.

15 2.MATERIAL Y MÉTODOS 5 Mediciones de cada parámetro, a lo largo de tres meses. Se correlacionaron con un análisis estadístico ANOVA de doble vía, con el programa SPSS.

16 3.RESULTADOS COMPARATIVA por paciente: -FAP vs BARTHEL: P<0,001. -FAP vs BERG: P>0,05. -BERG vs BARTHEL: P<0,001

17 3.RESULTADOS 12345 40 50 60 70 80 90 100 PROGRESIÓN DEL ÍNDICE DE BARTHEL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nº de registro Puntuación Barthel

18 4.CONCLUSIONES Existe una correlación entre la capacidad de deambulación del paciente, su equilibrio estático y el nivel de dependencia del paciente. PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA BIOFUNCIONAL -MANTIENE LA MARCHA -MANTIENE EL EQUILIBRIO SE MANTIENE UN NIVEL DE DEPENDECIA MODERADA CALIDAD DE VIDA

19 4.CONCLUSIONES Un programa de Neurofisioterapia debe abordar al paciente desde el punto de vista funcional. El paciente debe ser un sujeto activo en su tratamiento para incidir en su calidad de vida. Son necesarios más estudios, con una muestra de mayor tamaño y una secuencia más prolongada en el tiempo.

20 BIBLIOGRAFÍA Lechtzin N, Wiener CM, Clawson NSN, et al. “Hospitalization in amyotrophic lateral sclerosis: causes, costs and outcomes”. Neurology 2001; 56:753-757. DalBello-Haas V, Florence JM, Krivickas LS. “Ejercicio terapéutico para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de la motoneurona” (Revisión Cochrane traducida)., 2008 Número 4. “Toma de decisiones en el manejo clínico de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica”. E. Farrero, E.Prats y J. Escarrabill. Arch Bronconeumol 2003; 39 (5):226-32. “Physical Therapy for a Patient Through Six Stages of Amyotrophic Lateral Sclerosis”. Dal Bello- Haas et al. Physical Therapy 1998; 78 (12); 1312-1324. “Importancia del tratamiento rehabilitador multifactorial en la esclerosis lateral amiotrófica.” D.J. Calzada-Sierra, L. Gómez-Fernández. Rev. Neurol 2001; 32 (5); 423-426. “Guía para la atención de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España”.Sanidad 2009. Ministerio de Sanidad y Política Social. “La Fisioterapia y la ELA”. ELA Andalucía. Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica. “Medición de la Función Motora para las enfermedades neuromusculares (MFM)”. Manual del Usuario 2007. 1ª edición española. Federación ASEM. “Medición de la Función Motora para las enfermedades neuromusculares (MFM)”. Manual del Usuario 2007. 1ª edición española. Federación ASEM. “Severity and Functional Ability Scale for Amyotrophic Lateral Sclerosis patients: preliminary results”. Orsini et al. Rev. Neurocienc 2008; 16 (3); 194-203. “Valoración del dolor (II)”. Serrano-Atero MS, Caballero J, Cañas A, García-Saura PL, Serrano- Álvarez C and Prieto J. Pain assesment (II). Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 109-121. “Escalas y puntuaciones en neurología.”. Harald Masur, K.Papke, S.Althoff; c. Oberwitter. Ed. Manual Moderno.2004.


Download ppt "IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA EN LA FUNCIONALIDAD DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA IMPACTO DE UN PROGRAMA DE NEUROFISIOTERAPIA."

Similar presentations


Ads by Google