Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byMaría Isabel Nieto López Modified over 8 years ago
1
02/06/2016Agrocolor, S.L. Luis Miguel FERNÁNDEZ SIERRA Dr. Ingeniero Agrónomo Gerente Agrocolor, S.L. IMPLANTACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD
2
02/06/2016Agrocolor, S.L. Organización de la exposición ¿Qué es la Trazabilidad? Importancia actual ¿Qué Aporta? Requisitos Recomendaciones Integración de Trazabilidad Ejemplos de trazabilidad
3
02/06/2016Agrocolor, S.L. ¿Qué es la Trazabilidad? Conjunto de informaciones que nos permiten conocer el camino o rastro que ha seguido un determinado producto o materia prima desde su origen hasta su estado final como Artículo de Consumo. ParcelaConfecciónTransporte DistribuciónRecolección Los datos registrados a lo largo del proceso, permitirán realizar tanto trazabilidad ascendente, como trazabilidad descendente.
4
02/06/2016Agrocolor, S.L. ¿Qué es la Trazabilidad? TRAZABILIDAD ASCENDENTE: El cliente pide información y la empresa es capaz de suministrarla. TRAZABILIDAD DESCENDENTE: La empresa conoce el destino de cada lote que ha facturado.
5
02/06/2016Agrocolor, S.L. Importancia actual Reglamento (CE) Nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de Enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la Legislación Alimentaria… indica en el Artículo 65 que entrará en vigor a partir del 1 de Enero de 2005. Las cadenas de distribución consideran la seguridad del consumidor como una cuestión crítica. La trazabilidad es fundamental para detectar el impacto de las incidencias y establecer mejoras. La implementación de un sistema de trazabilidad puede mejorar significativamente la exactitud y velocidad del acceso a la información sobre la producción y destino del alimento.
6
02/06/2016Agrocolor, S.L. Importancia actual A parte de los requisitos legales, existen otros factores que inciden en la importancia de la trazabilidad: Por exigencias de mercado: Alta competencia. Fidelidad. Garantías: Por exigencias internas: Optimización. Seguridad. Identificación de puntos de mejora.
7
02/06/2016Agrocolor, S.L. ¿Qué aporta? Fortalece la imagen de la marca. Mejora en la calidad de los productos comercializados. Garantiza y refuerza la eficacia en todos los procesos de producción, comercialización y distribución. Garantiza la seguridad alimentaria en todos los productos.
8
02/06/2016Agrocolor, S.L. Requisitos Existencia y conocimiento de un circuito de producción estable. Sistemas de marcaje del producto en los puntos críticos del circuito. Base de datos para recoger las “pistas” que permitan realizar en un futuro tanto trazabilidad ascendente como descendente.
9
02/06/2016Agrocolor, S.L. Requisitos Flujo de mercancías: Información en etiqueta Flujo de información Registro en bases de datos ParcelaConfecciónTransporte DistribuciónRecolección
10
02/06/2016Agrocolor, S.L. Recomendaciones Parcela Recolección Confección Transporte Distribución Consumidor Necesidad de coordinación... Mecanismos de colaboración... Lenguaje común en toda la cadena de suministro CÓDIGO DE BARRAS EAN.UCC
11
02/06/2016Agrocolor, S.L. Integración de trazabilidad TECNICOS. AGRICOLAS PRODUCTO SEMILLEROS SUMINISTROS TRANSPORTE AGRICULTOR MAYORISTA MANIPULADO CONSUMIDOR EXPEDICION
12
02/06/2016Agrocolor, S.L. Trazabilidad de caja con nº de partida -Lectura de la partida de entrada -Envío de señal a impresora -Se imprime la etiqueta para la caja con el nº de partida leído anteriormente -El trabajador la pega en la caja, al coger la etiqueta se imprime otra -El PC recibe la información de la cajas que forman el palet -La impresora imprime una etiqueta con el nº de palet cuando se finaliza -Con un lector CCD inalámbrico se leen las cajas que forman el palet
13
02/06/2016Agrocolor, S.L. Trazabilidad de caja con DNI -Lectura de la partida de entrada -Se recibe la señal de la partida que se va a tratar -El trabajador se identifica con su tarjeta, e indica el tipo de confección -Por los lectores CCD se realizan las lecturas de los DNI de las cajas -El PC recibe la información de la cajas que forman el palet -La impresora imprime una etiqueta con el nº de palet cuando se finaliza -Con un lector inalámbrico se leen las cajas que forman el palet
14
02/06/2016Agrocolor, S.L. Se realiza la entrada y se manda nº de partida y palet al autómata de impresión. El autómata de impresión se encarga de pegar la etiqueta en la base del palet con el código de barras de partida. Identificación previa del operario para la confección de cajas A cada caja se le asigna una etiqueta en función del calibre, para su posterior lectura y direccionamiento por el autómata Trazabilidad integrada con la maquinaria Se produce la lectura del palet y se gestionan las partidas Se manda señal al autómata con las partidas activas. Lectura de las cajas confeccionadas y direccionamiento por el autómata al palet correspondiente Lectura de la cajas que van componiendo el palet Al finalizar el palet se envía la información al software utilizado Se procede al flejado del palet Lectura de una de las cajas del palet para identificarlo
15
02/06/2016Agrocolor, S.L. RE (CE) 178/2002. ARTÍCULO 18: TRAZABILIDAD
16
02/06/2016Agrocolor, S.L. Recomendaciones AECOC EAN-UCC 128: abarca la parte de la cadena desde la confección hasta el consumidor final. Trazabilidad: capacidad de seguir un producto a lo largo de la cadena de suministros. Publicación de guía de aplicación del sistema estándar de codificación y trazabilidad EAN en el sector hortofrutícola (código de barras). Etiquetas: recogen la información mínima necesaria representada en cód. barras para conseguir una trazabilidad por lectura automática.
17
02/06/2016Agrocolor, S.L. TRAZABILIDAD MEDIANTE RFID (Identificación por radiofrecuencia ) EL RFID: sistema de identificación que se está empezando a utilizar en el sector del gran consumo gracias al desarrollo del estándar denominado EPC (Electronic Product Code); “chip” inteligente que ya se considera el sucesor del código de barras y que puede ser leído a distancia. Este chip ha comenzado a extenderse internacionalmente, en países como EEUU, Alemania, Suiza o Reino Unido. Según estimaciones de AECOC, el horizonte temporal para su implantación en España es de unos 5-8 años. La norteamericana Wal-Mart fue una de las pioneras en su uso. En el 2003 solicitó a sus 100 principales proveedores, que incluyeran EPC en sus respectivos suministros a partir del 1 de enero de 2005. En Europa, la cadena de distribución alemana Metro AG y la inglesa Tesco, son otros dos ejemplos de compañías precursoras.
18
02/06/2016Agrocolor, S.L. ¡¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!! www.agrocolor.es
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.