Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byYolanda Cuenca Ávila Modified over 8 years ago
1
S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales
2
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-1 Hipotálamo del ser humano. Se ha sobreañadido un esquema de los vasos hipofisarios porta.
3
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-2 Secreción de hormonas hipotalámicas. Las hormonas de la neurohipófisis (lóbulo posterior [PL]) son liberadas en la circulación general desde las termina- ciones de neuronas supraópticas y paraventricu- lares, en tanto las hormonas hipofisiotrópicas terminan en la circulación hipofisaria porta desde las terminaciones de neuronas en el núcleo arqueado y otras zonas del hipotálamo. AL, lóbulo anterior (adenohipófisis); MB, cuerpos mamilares; OC, quiasma óptico.
4
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-3 Relación de la osmolalidad plasmática con la sed en adultos sanos durante el goteo intravenoso de solución salina hipertónica. La intensidad de la sed se mide en una escala analógica especial. (Con autorización de Thompson CJ et al: The osmotic thresholds for thirst and vasopressin release are similar in healthy humans. Clin Sci Lond 1986;71:651.)
5
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-4 Esquema del mecanismo por el cual los cambios en la osmolalidad plasmática y los que ocurren en el volumen del líquido extracelular influyen en la sed por vías separadas.
6
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-5 Arginina vasopresina y oxitocina.
7
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-6 Mecanismos de control nervioso. En las dos situaciones de la mitad izquierda, los neurotransmisores actúan en las terminaciones nerviosas en el músculo; en los dos esquemas del centro, los neurotransmisores regulan la secreción de glándulas endocrinas y, en los dos esquemas de la derecha, las neuronas secretan hormonas que pasan a la circulaciones porta-hipofisiaria y la sistémica. ACTH, hormona adrenocorticotrópica; TSH, hormona estimulante de tiroides; GH, hormona de crecimiento; FSH, hormona estimulante de los folículos; LH, hormona luteinizante.
8
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-7 Estructura de la prepropresofisina bovina (izquierda) y la prepro- oxifisina (derecha). Gly (glicina) en la posición 10 de los péptidos es necesaria para la amidación del residuo glicínico en posición 9. aa, residuos aminoácidos. (Con autorización de Richter D: Molecular events in expression of vasopressin and oxytocin and their cognate receptors. Am J Physiol 1988;255:F207.)
9
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-8 Respuestas de neuronas magnocelulares a la estimulación. Los trazos indican (registro individual extracelular) potenciales de acción, velocidades de descarga y tensión en el conducto intramamario. A) Respuesta de una neurona secretora de oxitocina; HFD, descarga de alta frecuencia; ME, expulsión de leche. Los pezones se estimularon antes de que iniciara el registro.
10
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-8 (continuación) Respuestas de neuronas magnocelulares a la estimulación. B) Respuestas de una neurona secretora de vasopresina, donde no se advierten cambios en la velocidad lenta de emisión de estímulos en respuesta a la estimulación de los pezones, y un incremento inmediato en la frecuencia de emisión de estímulos cuando se extrajeron 5 ml de sangre, seguido de la típica descarga fásica. (Modificada con autorización de Wakerly IB: Hypothalamic neurosecretory function: Insights from electrophysiological studies of the magnocelular nuclei. IBRO News 1985;4:15.)
11
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-9 Hormonas de la adenohipófisis. En mujeres, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) actúan de manera seriada en el ovario para que crezca el folículo, haya ovulación y se forme y conserve el cuerpo amarillo. La prolactina estimula la lactancia. En varones, ambas hormonas controlan las funciones de los testículos. ACTH, hormona adrenocorticotrópica; TSH, hormona estimulante de tiroides; β-LPH, lipotropina β.
12
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-10 Efectos de las hormonas hipofisiotrópicas en la secreción de hormonas adenohipofi sarias.
13
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-11 Estructura de las hormonas hipofisiotrópicas en seres humanos. La preprosomatostatina es modificada hasta generar un tetradecapéptido (somatostatina 14 [SS14], señalada arriba), y también un polipéptido que contiene 28 residuos aminoácidos (SS28).
14
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-12 Sitio de los pericariones de las neuronas que secretan hormonas hipofisiotrópicas, en proyección ventral del hipotálamo y la hipófisis de la rata. AL, lóbulo anterior; ARC, núcleo arqueado; BA, tronco basilar; DA, dopamina; IC, arteria carótida interna; IL, lóbulo intermedio; MC, arteria cerebral media; ME, eminencia media; PC, arteria cerebral posterior; Peri, núcleo periventricular; PL, lóbulo posterior; PV, núcleo paraventricular; SO, núcleo supraóptico; TRH, hormona liberadora de tirotropina; CRH, hormona liberadora de corticotropina; GRH, hormona liberadora de la hormona de crecimiento; GnRH, hormona liberadora de gonadotropina; TRH, hormona liberadora de tirotropina. Los nombres de las hormonas están dentro de rectángulos y cuadrados (por cortesía de LW Swanson y de ET Cunningham Jr).
15
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-13 Temperaturas de diversas zonas del cuerpo de un sujeto desnudo, expuesto a temperatura ambiente, en un calorímetro. (Con autorización de Hardy JD, DuBois EF: Basal heat production and elimination of thirteen normal women at temperatures from 22 degrees C. to 35 degrees. J Nutr 1938 Oct; 48(2):257-293.)
16
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-14 Registro típico de la temperatura de un paciente hospitalizado que no tenía enfermedad febril alguna. Se observa el aumento leve de la temperatura por la excitación y la aprehensión en el momento de ser hospitalizado, y el ciclo circadiano regular de la temperatura.
17
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 17. Regulación hipotalámica de las funciones hormonales FIGURA 17-15 Patogenia de la fiebre.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com. Inc.
All rights reserved.