Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011.

Similar presentations


Presentation on theme: "Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011."— Presentation transcript:

1 Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011

2 1.Gases de Efecto Invernadero 2.Tipos de proyectos, 3.Adicionalidad, 4.Metodologías 5.Proyectos presentados a nivel internacional 6.Proyectos de Energía en Perú. CONTENIDO

3 1. Gases de Efecto invernadero

4 GasDescripciónGWP El dióxido de carbono (CO 2 ) Gas natural liberado como producto de la combustión de combustibles fósiles, algunos procesos industriales y cambios en el manejo de los diversos usos del suelo. 1 El metano (CH 4 ) Gas emitido en la minería de carbón, rellenos sanitarios, ganadería, extracción de gas y petróleo y de cualquier fuente de descomposición anaeróbica de residuos orgánicos. 21 El óxido nitroso (N2O) Gas producido durante la elaboración de fertilizantes, explosivos y la combustión de combustibles fósiles, y cuyo contribuyente más significativo es el sector transporte. 310 Los hidrofluorocarbonado s (HFCs) Se emiten en algunos procesos industriales y se los usa con frecuencia en refrigeración y equipos de aire acondicionado. 140 - 11,700 Los perfluorocarbonados (PFCs) Desarrollados e introducidos como una alternativa para reemplazar a algunos gases que destruían la capa de ozono, estos gases son emitidos en una variedad de procesos industriales. 6,500 - 9,200 El hexafluoruro de azufre (SF 6 ) Aunque este gas es usado en muy pocos procesos industriales, es el más potente de los GEI. El GWP de SF6 es igual a 23,900. Es emitido durante la producción de magnesio y se aplica en algunos equipos eléctricos. 23,900 Gases de Efecto Invernadero

5 2. Tipos de proyectos

6 Tipo Ejemplo Uso de fuentes de energía renovables Hidroeléctricas, parques eólicos, energía geotérmica, energía solar, biomasa como combustible ( biocombustibles, bagazo etc.) Cambio de combustibles de alta intensidad de carbono a combustibles de menor intensidad de carbono; Cambio de carbón o petróleo o sus derivados a gas natural Eficiencia energética Proyectos que consuman menor cantidad de energía por unidad de producto Combinación de generación de calor y electricidad Cogeneración Forestación y reforestaciónPlantaciones forestales Proyectos en el sector transporte Proyectos de reordenamiento del transporte publico y privado, cambio de unidades de transporte más eficientes etc. Reducción de emisiones de rellenos sanitarios y otros medios de disposición final de residuos Proyectos de captura de metano en relleno sanitarios, en lagunas o depósitos de residuos animales etc. Reducción de emisiones de gases de alto poder de calentamiento global Destrucción de HFCs en la industria de refrigeración, Destrucción de N2O en la industria de fertilizantes y explosivos y reducción de emisiones de SF6 en su uso como aislante de equipos eléctricos. Ejemplos de proyectos que califican

7 3. Adicionalidad

8 Concepto de la Adicionalidad

9 4. Metodologías Aprobadas

10 Un proyecto para ser registrado necesita usar una metodología de línea de base y de monitoreo aprobadas. A Mayo del 2011 existían 160 metodologías aprobadas de energía compuestas por: 90 metodologías para proyectos de gran escala, de las cuales 17 son consolidadas y; 70 metodologías para proyectos de pequeña escala. Proyecto de pequeña escala se define como: Energía renovable tendrán una capacidad de producción máxima de 15 MW. Reducción consumo de energía, por el lado de la oferta y/o de la demanda, en hasta el equivalente de 60 GWh por año Actividades de proyectos limitadas a aquellas que resulten en reducciones de emisiones menores de 60 kilotoneladas (kt) de CO2 Existen también 10 metodologías para proyectos forestales de gran escala y 7 para proyectos forestales de pequeña escala. Metodologías Aprobadas

11 Tipos de proyectos presentados a nivel internacional UNEPRISO, Junio 2011 http://cdmpipeline.org/

12

13

14

15 Proyectos Energía Perú

16 Algunos enfoques usados en Perú para demostrar la adicionalidad En proyectos Hidroeléctricos 1.Actualmente la opción económicamente más atractiva es plantas térmicas a gas natural. 2.Las nuevas adiciones a la red nacional prácticamente han sido plantas a gas natural 3.Legislación favorable al uso al uso del gas natural 4.Análisis de TIR económico comparado con un benchmarck. 12 % Ley de concesiones eléctricas. 5.Barreras propias de hidroeléctricas como bajo factor de carga, alto costo de inversión, riesgos de construcción, riesgos de conflictos sociales, problemas de financiamiento, etc.

17 En proyectos Captura de metano en rellenos sanitarios. 1.No existe obligación legal para capturar el metano y tampoco existe un mercado para el uso del gas metano de relleno sanitario por ser una tecnología cara. 2.Por tanto no existe ningún incentivo económico para realizar un proyecto de captura de metano y por tanto la situación actual continuará. 3.Proyecto claramente adicional ya su viabilidad solo se justifica por el incentivo económico del MDL.

18 En proyectos de conversión de una planta térmica de generación eléctrica de ciclo simple a ciclo combinado. 1.La hipótesis es decir que existe una tecnología más rentable que es una turbina a gas natural de ciclo simple. 2.Esto es porque el gas natural es muy barato en el Perú y por tanto no se justifica hacer una gran inversión como es el ciclo combinado por que los ahorros en combustible no serian suficiente para compensar la alta inversión inicial. 3.Barrera tecnológica. Es la primera vez que se hace en Perú.

19 Gracias www.ahlcarbono.com Claudia.monsalve@endesacarbono.com


Download ppt "Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011."

Similar presentations


Ads by Google